Está en la página 1de 21

Revista de Ciencias Sociales (Cr)

ISSN: 0482-5276
revista.cs@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

Gutiérrez Espeleta, Ana Lucía; Mora Moraga, Flavio


EL GRITO DE LOS BIENES COMUNES: ¿QUÉ SON? Y ¿QUÉ NOS APORTAN?
Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. I-II, núm. 131-132, 2011, pp. 127-145
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15323166009

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev. Ciencias Sociales 131-132: 127-145 / 2011 (I-II)
ISSN: 0482-5276

ARTÍCULOS

EL GRITO DE LOS BIENES COMUNES: ¿QUÉ SON? Y ¿QUÉ NOS


APORTAN?1

THE YELL OF THE COMMONS: WHAT IS IT? AND WHAT DOES IT


PROVIDE US?

Ana Lucía Gutiérrez Espeleta*


Flavio Mora Moraga**

RESUMEN
1 Un borrador de este artículo fue discutido en el Programa Nuevas Formas de Acumulación, Distribución y
En estedelartículo
Desigualdad Instituto se de
presenta una revisión
Investigaciones bibliográfica
Sociales (IIS) de laacerca del debate
Universidad de los
de Costa bienes
Rica, el 30 de octubre
comunes,
de 2010; asimismo, el elcual en las
viernes 1 deúltimas
octubredécadas ha tomado
de ese año, fuerza
en el marco como
de las una víadealterna
VI Jornadas al
Investigación del IIS.
Muchísimas gracias
análisis de losa todas y todosprovocados
conflictos los que nos retroalimentaron conde
por la apropiación suslos
valiosas observaciones
recursos comunes ydecomentarios.
la
sociedad y por lo tanto, de la humanidad. El neoliberalismo, como modelo de produc-
ción dominante en tanto discurso y práctica político económico en nuestras socieda-
des, ha provocado el enclaustramiento y mercantilización de los recursos naturales.

PALABRAS CLAVE: BIENES COMUNES * CONFLICTOS AMBIENTALES * CAPITALISMO *


COMUNIDADES * AUTOGESTIÓN

ABSTRACT

This paper presents a literature review on the debate of the commons, which in
recent decades has increased as a viable alternative to the analysis of conflicts caused
by the appropriation of common-pool resources of society and therefore of humanity.
Neoliberalism, as the dominant production model, involved both in political discour-
ses and economical practices in our societies has led the enclosure and commodifica-
tion of natural resources.

KEYWORDS: COMMONS * ENVIRONMENTAL ISSUES * CAPITALISM * COMMUNITIES *


SELF-MANAGEMENT

1 Un borrador de este artículo fue discutido en el gracias a todas y todos los que nos retroalimentaron
Programa Nuevas Forma s de Acumulación, con sus valiosas observaciones y comentarios.
Distribución y Desigualdad del Instituto de * Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).
Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de ana.gutierrez@ucr.ac.cr
Costa Rica, el 30 de octubre de 2010; asimismo, el ** Cursa la Licenciatura en Ciencias Políticas,
viernes 1 de octubre de ese año, en el marco de las Universidad de Cosa Rica (UCR).
VI Jornadas de Investigación del IIS. Muchísimas jf2m013@gmail.com

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
128 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga

INTRODUCCIÓN de ahondar en la pregunta acerca de si “las


ideas maravillosas sobre los commons tenían
El presente artículo responde a las con- alguna aplicación y utilidad política en las rea-
clusiones que surgieron en el marco del estu- lidades latinoamericanas” (Helfrich, 2008: 44).
dio de los bienes comunes que se realizó en No se ha logrado un total acuerdo en
el Programa del Instituto de Investigaciones cómo traducir del inglés la palabra commons a
Sociales de la Universidad de Costa Rica llamado un concepto en español que refleje de la mejor
“Nuevas Formas de Acumulación, Distribución
manera la idea o la esencia de este término.
y Desigualdad”, durante el año 2009. En este
Esta dificultad lo que revela, es que más allá de
espacio se planteó la necesidad de realizar una
un problema de traducción, se está hablando de
revisión bibliográfica sobre el tema.
entender ambigüedades conceptuales y visiones
En los siguientes apartados se tratará
políticas diferentes.
de reflejar el debate teórico acerca de la defini-
El origen inmediato del término com-
ción de bienes comunes, sus características y
mons remite al famoso ensayo del biólogo esta-
qué nos aportan para una reflexión final sobre
dounidense Garret Hardin, publicado en 1968,
bienes comunes y conflictos socioambientales,
como The Tragedy of the Commons (La tra-
precisamente la aplicabilidad y utilidad políti-
gedia de los comunes), el cual apunta al cerca-
ca en nuestra realidad costarricense. Valga la
miento que, desde 1740, eliminó los derechos
aclaración, que no se pretende en este artículo
de los campesinos a cultivar, pastorear y cazar
realizar un análisis de los conflictos socioam-
en las tierras de propiedad de la nobleza, en
bientales en Costa Rica a la luz de los bienes
Inglaterra y Gales. Este ensayo sirvió de fun-
comunes, se considera que para esto, es necesa-
damento filosófico y político al sector priva-
rio primero profundizar en el enfoque de bienes
do, porque Hardin argumentaba que si nadie
comunes; sin embargo, este esfuerzo si puede
era propietario de los ámbitos comunes, “muy
permitir plantear preguntas que perfilen futu-
pronto serían saqueados, ya que nadie se haría
ros estudios sobre conflictos socioambientales y
bienes comunes. responsable de ellos. Utilizó este argumento
para fundamentar la privatización de la propie-
dad comunitaria” (Barlow, 2008: 4).
¿QUÉ SON LOS BIENES COMUNES?
Hardin sostenía que un recurso compar-
Al revisar exhaustivamente el debate tido necesariamente se arruinaría, por ello la
sobre “bienes comunes”, se encuentra una dis- metáfora de la tragedia. Él trata de demostrar
cusión no concluida por parte de los distintos esto, con el ejemplo del pastizal y el ganado,
académicos. Con lo anterior, se quiere señalar donde cualquiera puede llevar a pastar al gana-
que se habla de un concepto en permanente do sin restricciones, que la libertad de los bie-
construcción, deconstrucción y reconstrucción. nes comunes determina la ruina para todos,
Uno de los esfuerzos por debatir sobre por lo que no deben de existir, sino que deben
este tema es la conferencia internacional privatizarse, legislarse y ser apropiados por
interdisciplinaria sobre “Bienes Comunes y quienes lo gestionen y distribuyan.
Ciudadanía”, realizada en la Ciudad de México A partir del planteamiento de Hardin,
en diciembre de 2006, la cual fue convocada se abre el portillo para establecer los dere-
por la Oficina Regional Centroamérica, México chos de propiedad privada y sustentar que el
y Cuba de la Heinrich Böll Stiftung. A esta acu- libre mercado decida cómo lo usará. Siguiendo
dieron representantes de organizaciones socia- con esta lógica, solo los propietarios privados
les, académicas y políticas de 16 países. Los tendrán los incentivos necesarios para cui-
dos objetivos fundamentales de este encuentro dar la tierra y hacer en ella inversiones valio-
fueron debatir sobre algunos aspectos concep- sas. Ni los gobiernos ni las personas cuentan
tuales e ir preparando el ambiente para la cons- con los incentivos y las capacidades adecuadas
trucción de un consenso sobre una denomina- para administrar los recursos humanos de una
ción apropiada. Asimismo, se dieron a la tarea manera competente.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 129

Hay autores que plantean que lo seña- para toda la naturaleza, tal y como las pobla-
lado por Hardin no es un bien común, sino un ciones indígenas no conciben que una persona
régimen de acceso abierto no regulado, una o una familia no puedan tener acceso básico al
tierra de nadie. Mientras que los bienes comu- aire, al agua y a todos aquellos recursos que les
nes se sostienen en un sistema de autogestión permita sobrevivir.
y derechos de consenso para controlar el acceso Sánchez Rubio (2009) plantea que los
a un recurso y su utilización. En otras palabras, bienes comunes fueron perdiendo su condición
los bienes comunes, tienen límites bien defi- comunitaria o colectiva y experimentaron un
nidos, están sometidos a reglas comprendidas proceso de privatización con fines comerciales.
por sus participantes. La gente que participa en Agrega el autor, que es así como, se les fue qui-
un bien común, tiene una comprensión social tando la dimensión solidaria, pública e inclusi-
compartida de quién tiene derecho de usar los va. Actualmente este proceso se acentúa, tal y
recursos y en qué condiciones, en este sentido, como lo plantea Karl Polanyi, como “el proceso
bien común es una forma de propiedad y si se de mercantilización de todas las parcelas de
construyen las estructuras adecuadas, no tiene la vida”, dinámica que provoca consecuencias
porque terminar necesariamente en una “tra- excluyentes.
gedia”. El Foro Internacional sobre la Globa-
Lo cierto es que Hardin y su tragedia de lización propone tres tipos de bienes comunes:
los comunes, propulsaron la verdadera tragedia
que es la del mercado, porque es: 1) Un primer tipo que contempla el agua, la
tierra, el aire, los bosques, las reservas de
… el mercado el que usa sin cesar
peces, es decir, aquellos recursos bioló-
muchos de nuestros preciados dones de
gicos de los cuales depende la vida de la
la naturaleza y deja contaminación y
humanidad.
residuos por doquier, sin ni siquiera con-
2) Un segundo tipo que incluye la cultura y
tabilizar con precisión, desde el punto
el conocimiento, que le llaman “creacio-
de vista económico, los costos reales. El
problema con la economía convencio- nes colectivas de nuestra especie”.
nal es que con demasiada frecuencia no 3) El tercer tipo son los bienes comunes
reconoce el valor que los bienes comunes sociales, los cuales señalan los partici-
aportan a la actividad de los “mercados” pantes de este foro, son los que garanti-
(Bollier, 2008: 35). zan el acceso público a la salud, la educa-
ción y la seguridad social.
Las lógicas que rigen a los bienes comu-
nes y al mercado son muy distintas. Por ejem- El presente artículo se concentrará en el
plo, los bienes comunes ofrecen formas de primer tipo de bienes comunes, el de aquellos
administración de la propiedad más equitativa recursos de los que depende nuestra vida. Se
que la propiedad privada. Los bienes comunes comparte el supuesto del que parte Helfrich:
buscan la sustentabilidad del recurso a largo
plazo, mientras que el mercado lo que busca … que la capacidad de desarrollo de la
es maximizar beneficios (financieros) a corto sociedad, de toda sociedad, depende de
plazo. Los tomadores de decisiones, los líderes manera decisiva de su aptitud para resol-
de algunas potencias, las instituciones comer- ver el desafío de hacer justicia respecto a
ciales y financieras internacionales y las empre- los criterios de equidad de acceso y uso de
sas transnacionales, ven los bienes comunes nuestra herencia común, de garantizar la
como una mercancía que se compra y se vende participación activa en la gestión de los
en el mercado abierto, el ejemplo por excelen- commons y de velar por la sustentabili-
cia, es el agua. Para las personas que conside- dad ecológica y social. El debate en torno
ran que el agua es un bien común, se propone a la responsabilidad por nuestros recur-
que haya agua para todos los seres humanos y sos colectivos, por lo tanto, es también

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
130 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga

un debate sobre cómo está constituida recurso y una comunidad específica y una
nuestra sociedad (2008: 326). tercera categoría que contempla la segunda
pero va más allá, en tanto, definen los bienes
Pero, ¿qué son los bienes comunes (tam- comunes como recursos que generan pro-
bién denominados, ámbitos comunes, proco- puestas políticas.
mún, recursos comunes, recreaciones, cuida- Los bienes comunes vistos como un
dos, entornos y espacios locales)? recurso determinado (ver Tabla 1) y como una
A continuación, se mostrarán diferen- suerte de cosificación, los cuales no son propie-
tes definiciones, que por estricto sentido
dad de una persona sino que son compartidos
analítico se van a agrupar según tres grandes
por un grupo o una comunidad. Esta concepción
categorías 2, una primera que alude a los bie-
como lo explica Flórez (2008), ve a los recursos
nes comunes como un recurso determinado;
en sí, como los bienes comunes que deben ser
una segunda categoría que define los bienes
comunes como una relación social entre el heredados, independientemente de quien es la
figura que administra estos recursos.
2 Agradecemos a la Licda. Sindy Mora Solano, inves- La segunda categoría de bienes comunes,
tigadora del Instituto de Investigaciones Sociales entendidos como una relación entre la comu-
de la Universidad de Costa Rica, integrante del nidad y el recurso (ver Tabla 2), propone que
Programa Nueva s Forma s de Acumulación,
estas relaciones conforman las redes de la vida
Distribución y Desigualdad, quien nos sugirió esta
clasificación y fue avalada por el resto del grupo que nos sustentan; son por lo tanto los bienes
del programa. comunes, entornos naturales o culturales, una

TABLA 1
DEFINICIÓN DE BIENES COMUNES COMO UN RECURSO DETERMINADO

Fuente: elaboración propia a partir de Vercelli (2008: 50), Barlow (2008: 3), Helfrich (2008: 45-46) y Benkler (2003: 1-2).

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 131

TABLA 2
DEFINICIÓN DE BIENES COMUNES COMO RELACIÓN SOCIAL

Fuente: elaboración propia a partir de Barlow (2008: 3), Helfrich y Haas (2008: 315), Helfrich (2008: 21 y 47).

identidad común que sin comunidad no tendría Para David Bollier los bienes comunes
razón de ser. pertenecen a la gente, son compartidos, de ahí
Los bienes comunes son entonces un “… lo de común, no pertenece al gobierno y por
ámbito que incluye a gente, personas y grupos ello, sus intenciones son más amplias que las
diferentes que confluyen, convergen, concu- que ofrece el mercado, porque para este autor,
rren para poder realizar la gestión en común… cuando un bien pertenece al gobierno, el vín-
El ámbito mismo es lo que todos tenemos en culo moral y legal con la ciudadanía empieza a
común” (Helfrich, 2008: 48). Son un conjunto de diluirse. Y por ello, al hablar de bienes comunes
variables que interaccionan entre sí y conforma se reafirman los derechos morales y legales de
esta identidad común y por lo tanto, un concep- la población para “cosechar los beneficios de
to nuevo de ciudadanía y de comunidad. estos recursos y, de esta forma, mantenerlos”
Por último, la tercera categoría para (2008: 37-38).
comprender los bienes comunes, es entendién- Todas las referencias señaladas sobre bie-
dolos como una práctica política (ver Tabla 3) nes comunes son complementarias y no exclu-
la cual explica como existe una forma de orga- yentes, aun cuando algunas apuntan a las carac-
nización comunal que busca emanciparnos del terísticas del recurso en sí, al tipo de régimen de
propio sistema mercantilista y monopólico que propiedad que emboca los bienes comunes, otras
se ha venido apropiando de nuestros recursos. apuntan a la diversidad territorial y espacial de
Como nos dice Silke Helfrich, analizar estos los bienes comunes, diversidad de comunidades
temas siempre implica analizar las relaciones y de mecanismos e instituciones de manejo de
de poder que dominan cada contexto específico recursos colectivos, la característica local que
(Helfrich, 2008: 42). tiene los bienes comunes.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
132 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga

TABLA 3
DEFINICIÓN DE BIENES COMUNES COMO PROPUESTA POLÍTICA

Fuente: elaboración propia a partir de Helfrich (2008: 37-38, 42) y Sánchez (2009).

Se optó por una definición de bienes podría lograr que quizás algún día se concre-
comunes, tal y como lo plantean Helfrich y ten. En este sentido, Vandana Shiva nos habla
Haas, como un concepto político que contem- de “Democracia de la Tierra” y lo define como
pla una relación social entre los recursos, los “un sistema donde las personas y la naturaleza
bienes y su vínculo con un grupo de personas tienen prioridad por encima del comercio y el
de una comunidad específica. Estos bienes son lucro, un sistema que surge del deseo de sus-
básicos para la sobrevivencia humana y por lo tentar la vida para las generaciones futuras”
tanto, la comunidad los ve como suyos. Es así (Barlow, 2008: 29-30).
como tienden a cuidarlos con mucho respeto La Democracia de la Tierra refiere a un
y muy responsablemente para sí y sus futuras conjunto de prácticas que sustentan la vida y pre-
generaciones. Este vínculo especial entre bienes servan el ecosistema. La rendición de cuentas es
y personas de una comunidad permite la cons- un componente fundamental de la Democracia
trucción de un tejido social fundamental para de la Tierra, tal y como se declaró en el Foro
la defensa de la equidad, el acceso colectivo, la Internacional sobre la Globalización. Su punto de
responsabilidad compartida y el disfrute de los partida es que si las decisiones son tomadas por
beneficios del proceso de preservación del eco- la población que va a enfrentar las consecuen-
sistema. cias, es más probable que prioricen “la salud de
Es importante en estos tiempos de glo- su suelo, sus bosques, su aire y su agua, porque
balización de pobreza, desigualdades sociales lo que está en juego es su propio bienestar y
y amenazas permanentes al medio ambiente, el de sus hijos”. Plantea esta autora, que para
permitirse soñar y aunque ciertos planteamien- el buen éxito de la Democracia de la Tierra se
tos suenen a utopías, alimentar estas utopías, requiere que el gobierno respectivo deposite su

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 133

confianza en estas poblaciones que toman las “cercamiento de los ámbitos comunes”
decisiones y le harán frente a las consecuencias (Barlow, 2008: 4).
de las decisiones tomadas, esto significa, poner
límites a los derechos de terratenientes que no Segundo cercamiento, porque el primero
trabajan su tierra y a las empresas extranjeras, es el anteriormente mencionado planteamien-
asegurando que quienes provoquen daños a las to de Hardin y su Tragedia de los comunes. A
demás personas, asuman su responsabilidad pesar de los años transcurridos, este mismo
civil. Por las características de esta Democracia señalamiento se sigue utilizando hasta el día
de la Tierra, señala Shiva, que donde mejor se de hoy, sin considerar lo que muchos investi-
aplica es en las comunidades locales con mucha gadores (Barnes, 2006; Helfrich, 2008; Barlow,
transparencia. 2008) indican que Hardin hizo completamente
Esta propuesta es muy cercana a la de los caso omiso de la capacidad y el potencial que
bienes comunes, en sí es el mismo planteamien- han demostrado los sistemas de manejo basa-
to, solo que Vandana Shiva la denominó como dos en la propiedad comunitaria “de propor-
Democracia de la Tierra. Nosotros soñamos con cionar una custodia sólida y sostenible de los
ella y este artículo pretende sensibilizar al respec- ámbitos comunes biológicos y los ecosistemas,
to, solo como un primer paso. cuando estas estructuras de manejo comuni-
A continuación se hará referencia a algu- tario existen y son alentadas” (Barlow, 2008: 4).
nos elementos que son importantes de señalar a Claro está, que no se está defendiendo una con-
cerca del debate de los bienes comunes. cepción de bienes comunes abiertos y de libre
acceso para cualquier persona, es necesaria
RELEVANCIA DEL DEBATE DE BIENES COMUNES la implementación de controles a los recursos
públicos, empero, la tesis de Hardin ha sido uti-
Lo que interesa con este artículo es apor- lizada para destruir los sistemas comunitarios
tar a la comprensión de los conflictos socioam- existentes y fomentar la privatización de estos
bientales (como por ejemplo, las luchas por el bienes.
agua en Sardinal, la minería a cielo abierto en En la lógica del modelo económico neoli-
Crucitas, la piña y su contaminación para los y beral, los valores de inclusión, propiedad colec-
las trabajadoras, entre otras luchas) que se han tiva y capital comunitario, fueron sustituidos
venido presentando en Costa Rica. por valores de exclusión, posesión, monopolio
y lucro personal o empresarial elevados por el
¿QUÉ HAY DETRÁS DE ESTOS CONFLICTOS sector privado. Muchas áreas que se conside-
SOCIOAMBIENTALES? ¿ES ALGO PARTICULAR DE raban fuera del mercado pasaron a ser de gran
ESTE PAÍS U OBEDECE A UNA DINÁMICA DEL MODELO
ECONÓMICO NEOLIBERAL?
interés para este sector privado, provocando
una competencia despiadada:
Con la consagración de la globalización
económica y el fundamentalismo de mercado … de un lado, por el control y las ganan-
como único modelo de desarrollo para todo cias derivadas de la tierra, los recursos
el mundo, tal y como lo plantearon en el Foro genéticos, el agua, los minerales, y los
Internacional sobre la Globalización en 2006, bosques como objetos de lucro, arreba-
México: tándoselos a los ámbitos comunes y con-
virtiéndolos en mercancías; y de otra
… la integridad y salud de los ámbitos parte, por el uso del aire, los océanos y el
comunes… se fracturó… Las empresas agua dulce como vertederos de desechos
transnacionales consiguieron así acce- (transfiriendo así a la esfera pública los
so ―quizá por primera vez― a los recur- problemas creados por el cercamiento de
sos genéticos, minerales, la madera y los ámbitos comunes, de manera tal que
los recursos hídricos… Algunos se refie- todos tengamos que sufrirlos o hacernos
ren a este proceso como el segundo cargo de limpiarlos) (Barlow, 2008: 5).

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
134 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga

Se coincide con lo señalado por Sánchez nuestra herencia natural y cultural (Helfrich y
Rubio (2009), que el capitalismo requiere que Haas, 2008: 312).
todos los bienes funcionen como mercancías y
que los ingresos procedan de relaciones mercan- ¿QUÉ NOS APORTA EL DEBATE DE BIENES COMUNES?
tiles; así, se transforman los medios de produc-
ción y de vida en capital y la fuerza de trabajo en Los bienes comunes han sido una reali-
mercancía. Agrega este autor, que el capital no dad en todo momento, pero se releva su impor-
admite coexistir con otras concreciones socio- tancia al surgir los problemas de acceso a ellos,
históricas (otros modos culturales de produc- al perderse la calidad y la vitalidad de los recur-
ción) u otras formas de entender las relaciones sos y al erosionarse la conciencia de tantas rela-
sociales, otros sistemas de cuidar, usar y disfru- ciones sociales, que se tejen a partir del proce-
tar los espacios naturales o inclusive, distintos so de producción y reproducción de los bienes
tipos de conocimiento. comunes. Toman importancia al ser vistos como
Los defensores de esta lógica de mercado mercancías, como propiedad privada para poder
atribuyen un valor monetario a todo (tierra, comprar y vender en el mercado. Es justamente,
cosechas, agua, arte, conocimiento), todo es la pretensión de privatizar los bienes comunes
visto como mercancía y se ocupan de maxi- lo que impulsa el debate sobre estos (denomina-
mizar el valor de intercambio económico de do también como comodificación). El proceso
esos recursos, según lo determina el precio. en que los defensores del mercado (tanto del
Los bienes comunes son vistos como insumos sector privado como los de los gobiernos) desean
brutos para generar utilidades empresariales. e impulsan la privatización de recursos que son
Muy astutamente, tienden a no considerar los o por lo menos deberían ser, propiedad colectiva
costos desplazados al medio ambiente, a los y de la gente, es lo que se denomina como el “cer-
las trabajadoras y a la ciudadanía, en general, camiento de los bienes comunes”.
estos son conocidos como “externalidades eco- Siguiendo con la lógica del mercado, dice
nómicas”. En otras palabras: Víctor Galaz (2003), que crear mercado a partir
de recursos ambientales brinda incentivos para
Un mercado puede ser muy productivo aumentar la eficiencia económica y medioam-
y eficiente y, al mismo tiempo, no reco- biental, lo cual se ha demostrado que es falaz,
nocer que está destruyendo los recur- en tanto que el estado del medio ambiente se
sos comunes: contaminación arrojada ha agravado a partir de estas políticas abier-
al medio ambiente, niños usados como tamente liberales. Por el contrario, propone
mano de obra, fábricas que plantean gra- Bollier (2001: 4) que el cercamiento de los bie-
ves riesgos para la seguridad (Bollier, nes comunes favorece la explotación a corto
2008: 32). plazo sobre la administración a largo plazo,
provocando contaminación de la tierra, el aire
Estos daños los están asumiendo las ins- y el agua, así como, riesgos para la salud y la
tituciones gubernamentales. Asimismo, tal y seguridad de la humanidad, incluidas las gene-
como lo plantea Bollier, en el neoliberalismo, raciones futuras. Como ejemplos de lo plantea-
los derechos de propiedad significan la manera do, señala Bollier, el abuso de tierras públicas
más eficiente para producir riqueza y por tanto por parte de empresas madereras, empresas
“progreso”. mineras y agroindustriales.
Muchos de los conflictos que acontecen Se supone que el papel del gobierno es
en nuestras sociedades, se generan por la ero- ser guardián de los recursos de la ciudadanía;
sión de los recursos, por la concentración de sin embargo, en las sociedades de mercado, con
los derechos de uso y por la disposición sobre mucha frecuencia ocurre que las y los políticos
estos recursos, el acceso a ellos. Estos pro- y las instituciones gubernamentales no cum-
cesos de concentración tienen efectos inme- plen con su tarea, menciona Bollier que “hay
diatos sobre los derechos de uso de toda la quienes sostienen que es una falla sistémica del
población y sobre la vitalidad y la diversidad de neoliberalismo” (2008: 32). Con el crecimiento

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 135

del sector del mercado en décadas recientes, los Estados que actúan como agentes activos
los gobiernos, incluidas las instituciones esta- del ya mencionado proceso de privatización.
tales, lo que han venido haciendo es ceder a las Considera que el control estatal puede ser un
presiones que los sectores del mercado realizan factor clave en el mantenimiento o agudización
para cercar a los bienes comunes y así, protegen de la inequidad y la injusticia.
los intereses económicos de la iniciativa privada Es así como, al posicionar los bie-
y no los de la ciudadanía en general. Recursos nes comunes, se contribuye a reinstalar en el
que durante siglos se percibían como bienes centro del escenario una extensa variedad de
a los cuales toda la población tenía derecho, fenómenos sociales y ecológicos que la lógica
fueron convertidos en mercancías. Y como se de mercado considera “externalidades econó-
mencionó anteriormente, los daños ecológicos, micas”, como se ha señalado anteriormente.
sociales y culturales provocados por el cerca- Tematizar los bienes comunes significa esta-
miento de los bienes comunes por parte de la blecer un diálogo más amplio sobre los tipos
empresa privada son desplazados al gobierno. de riqueza y de valor, significa plantear que no
Acá es fundamental hacer la distinción, toda riqueza se puede expresar mediante un
que hablar de bienes comunes no es sinónimo precio de mercado y que se hace necesario reco-
de bienes públicos. No es lo mismo uno y otro, nocer y resguardar otros tipos de valores como
los bienes públicos son los administrados bajo lo son el ecológico, el social, el democrático y el
la jurisdicción del Estado, no necesariamente moral. Bollier plantea:
son bienes comunes, ya que como hemos seña-
lado, el Estado per se no da garantía de defen- Hablar de bienes comunes nos ayuda a
der el acceso, mantenimiento y distribución de identificar una amplia clase de recursos
los recursos vitales para sobrevivir, para cada en cuyo control y manejo, la ciudadanía
una de las personas en el presente y para las en general o comunidades específicas
futuras generaciones. tienen intereses políticos y morales. Una
En esta misma dirección, Sánchez Rubio gran cantidad de estos recursos se está
indica que: convirtiendo en propiedad privada para
poderlos comprar y vender en el mercado
Pese a que en un principio la institución (2008: 31).
del Estado ha sido un instrumento útil
de protección frente al control privado al Es importante resaltar que los bienes
tener la responsabilidad de velar por el comunes están siendo resignificados como
bienestar de la población en su conjunto, recursos que deben ser disfrutados universal-
al final, en el contexto actual está pasan- mente por toda la humanidad y por ello, se
do a ser un aliado más del capital. … plantean como recursos por y para comunida-
pese a representar internamente el ámbi- des específicas y no se está hablando de comu-
to público, en su proceso de expansión nes globales (Sánchez, 2009).
externa, ha sido también un arma de El propósito de hacernos eco del debate
exclusión frente a otras culturas y colec- sobre bienes comunes es restablecer un mayor
tividades (2009). control democrático, empoderar a las comu-
nidades en el cuidado, acceso equitativo, sos-
Sánchez Rubio nos recuerda que muchos tenibilidad y distribución de los mismos frente
de los recursos naturales que los estados consi- a la propiedad privada. El grito por los bienes
deran “públicos”, fueron arrebatados violenta- comunes es un grito por un nuevo espíritu de
mente de las manos de muchas culturas, pue- comunidad, por anteponer el interés del bien
blos y colectivos, como por ejemplo, los pueblos común al mercado. El discurso de los bienes
indígenas. comunes permite visualizar las características
Agrega este autor que el neoliberalismo estructurales de la época en que se vive.
está destruyendo esta responsabilidad que ha Lo anteriormente planteado por Bollier
tenido el Estado y actualmente, son muchos se complementa muy satisfactoriamente con lo

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
136 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga

expuesto por Fikret Berkes (1989: 11-13), quien Señala Bollier (2001: 85) que una cultura
señala que los bienes comunes cumplen cinco que respete a los bienes comunes se caracte-
funciones en las comunidades: 1) son medios rizaría por ser una comunidad democrática,
de vida en tanto garanticen el acceso equitativo en cuyo seno, los miembros toman decisiones
de las personas en la comunidad; 2) ayudan y aumentan su conocimiento de gobernanza,
en la resolución de conflictos sobre el uso y brindando legitimidad al régimen. Establecen
aprovechamiento del bien, ya que colabora en límites claros al mercado e intentan satisfacer
el establecimiento de reglas y en la aprobación las necesidades humanas fuera de la actividad
de las mismas; 3) facilita la creación de estas del mercado. Crear espacios públicos que per-
reglas, ya que aquellos que conviven tienen una mitan formas de interactuar, en los que una
cultura en común; 4) permite la conservación comunidad haga comunes sus preocupaciones
del recurso hasta llevarlo a la autosuficien- y actividades, de manera que se pueda romper
cia necesaria para la supervivencia, tanto del con el individualismo competitivo e incenti-
recurso como de la comunidad y por último, 5) var la “economía del regalo”. Así como Bollier
todo lo expuesto se ve reflejado en la herencia (2008) plantea al software libre como un inten-
del recurso de generación en generación evitan- to cooperativo que puede funcionar al difundir
do su agotamiento. conocimientos y obras creativas.
Desde otra perspectiva pero comple- En síntesis, plantea Bollier (2008: 4), los
mentario con lo planteado por Berkes, Bollier bienes comunes responden a un nuevo paradig-
(citado por Barlow, 2008: 5) expone que es ma “para la creación de valor y la organización
importante preocuparse por la creciente explo- de una comunidad de intereses compartidos…
tación de nuestros bienes comunes por parte por el cual nuevos tipos de grupos autoorgani-
del mercado, porque este cercamiento absorbe zados pueden reunirse y ejercer nuevas formas
innecesariamente miles de millones de dóla- de ciudadanía”.
res por año de las arcas públicas; dinero que Ulrich Brand (2008: 306) indica que con
podría utilizarse para invertir y proteger los el discurso de los bienes comunes, los términos
bienes comunes. Asimismo, agrega, el cer- “común” y “público” se fortalecen en contra de
camiento de los bienes comunes fomenta la lo económico capitalista-privado. Él considera
concentración del mercado y el predominio de que el abrir espacios para el intercambio, para
las grandes empresas, ya que estas controlan los procesos de aprendizaje y para experiencias
el mercado y tienen la suficiente influencia alternativas que minen la competencia y la
apropiación privada de la riqueza producida por
política como para obtener bienes comunes
la sociedad, ya son bienes comunes en sí mis-
en condiciones favorables. Por otra parte, el
mos. Agrega que los bienes comunes refieren
cercamiento amenaza al medio ambiente, al
a una estrategia en contra de las tendencias
favorecer el lucro a corto plazo, en vez del
dominantes de la privatización, de la desregu-
cuidado a largo plazo. Además, impone nuevos
lación, de la comodificación y la valorización
límites a los derechos ciudadanos y la rendi-
monetaria de los procesos sociales y naturales.
ción pública de cuentas, esto porque la toma
de decisiones en manos privadas sustituye
CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES COMUNES
los procedimientos abiertos de la democracia
¿CÓMO ORGANIZARSE PARA SOCIABILIZAR
política. Como se mencionó anteriormente, el FUERA DEL MERCADO?
cercamiento de bienes comunes impone los
valores del mercado en bienes que deberían El debate en la literatura en las últimas
estar al margen de las fuerzas de la mercanti- décadas favorece la postura de los bienes comu-
lización. Algunas comunidades podrían decidir nes como la relación de una comunidad y un
la venta de recursos en el mercado, pero solo recurso común, el estudio de esta relación y sus
si se puede hacer de manera sustentable y características toma importancia, en tanto per-
sin causar daño a la integridad de los bienes mite revisar casos exitosos de uso del recurso
comunes. por fuera de las relaciones del mercado mundial

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 137

y como las comunidades se mantienen con el amplias: 1) regalos de la naturaleza por ejemp-
pasar de los años sin permitir la apropiación del lo, ríos, montañas y vida silvestre; 2) creaciones
recurso. materiales así como, bibliotecas, parques, etc. y
De acuerdo con esta concepción de los 3) creaciones intangibles como investigaciones
bienes comunes, en la relación entre la comu- científicas o avances tecnológicos, un claro
nidad y el recurso común, se presentan carac- ejemplo es el software libre (Bollier, 2008a: 31).
terísticas particulares y propias en cada caso, Esta clasificación también permite dividirlos
por lo que se ha realizado un esfuerzo bastante en dos clases de bienes comunes: materiales
grande para definir qué se debe tomar en cuen- e intelectuales; siendo los primeros de los que
ta a la hora de analizar un caso de este tipo. se ocupa este estudio y que a su vez se carac-
La literatura, a través del estudio de casos, ha terizan por ser limitados, finitos, consumibles
comenzado a otorgar una serie de característi- y escasos (Vercelli, 2006: 54), por lo tanto, esta
cas básicas y necesarias para hablar de bienes clasificación ayuda a separar las creaciones
comunes, estas deben buscar siempre la super- humanas de los bienes naturales.
vivencia del bien para futuras generaciones. De acuerdo a su gestión, define más el
Los bienes comunes coexisten en un tipo de manejo y de protección sobre el bien
flujo de variables dentro del cual se dan dis- común, si es estatal, de uso libre o si es solo
tintos tipos de relaciones entre los bienes y los de los usuarios. Como lo explica Berkes, lo
ciudadanos que conviven con el recurso, la más primero que se debe hacer es lanzar la pregunta
común es la apropiación, esta se da mediante ¿quién es el dueño del recurso?; si bien es cierto
un proceso de sustracción, como entrada a pro- nadie es dueño de los recursos naturales, pero
cesos de producción3; debido a esto los apropia- para la protección del bien común, la comu-
dores son también proveedores de estos recur- nidad, estado o grupo que mantiene un vínculo
sos a otros (Ostrom, 2000: 68), es así como, la con el bien, limita el acceso al uso del recurso
capacidad de sustracción es inherente a todo y establece una serie de normas o reglas. En
bien común. Una segunda característica es la relación con las reglas establecidas, la extrac-
exclusión que existe en el recurso, debe evitar- ción o utilización del recurso va a repercutir en
se la explotación del recurso, por lo que no se la capacidad de su uso por parte de los demás
permite su uso indiscriminado, por ejemplo, miembros de la comunidad (1989) y a esto es lo
en las compañías, se excluye el uso del recurso que se le denomina capacidad de sustracción.
con fines mercantiles (Berkes, 1989: 7). Estas En este sentido, de acuerdo con la
dos características inherentes al propio recurso gestión 4 sobre el recurso se puede listar la
son importantes para entender la clasificación propiedad estatal5, tales como tierras públicas,
propuesta en la literatura, en los últimos años. la investigación y el desarrollo del gobierno, los
recursos de información pública; la naturaleza
Los bienes comunes de acuerdo a la lite-
tal como existe fuera del mercado, compuesto
ratura revisada, pueden clasificarse de acuerdo
por este tipo de sistemas planetarios como la
a su carácter o por sus características (ver Tabla
atmósfera, el agua, los ecosistemas locales, las
4). Esta clasificación es un intento de recopila-
ondas y las estructuras genéticas de la vida;
ción de lo expuesto en el debate de los bienes
comunes en los últimos años, de manera que
4 Por gestión Bollier (2008) y Berkes (1989) hacen
facilite la compresión de este tema. referencia a las reglas para el uso de bien común.
Los bienes comunes pueden clasificarse Estas reglas implican temas como la vigilancia,
de acuerdo con su carácter o su gestión; por su protección y sanción sobre el uso del bien común,
carácter se entienden tres categorías bastante así como, la entrada de usuarios.

5 Es importante dejar en claro que si se habla de


3 El proceso de producción al que refieren autores propiedad estatal, se está hablando de bienes públi-
como Ostrom (2000) y Bollier (2001), comienza cos, que se diferencian de los comunes en que
con el recurso común que pasa a ser materia prima no existe la capacidad de exclusión, su uso no se
para luego transformarse en una mercancía que encuentra regulado y todos tienen libre acceso a él,
genera una ganancia en el mercado. así como, tampoco existe capacidad de sustracción.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
138

TABLA 4
CATEGORÍAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES COMUNES DE ACUERDO CON LA LITERATURA

CATEGORÍAS DE LOS BIENES COMUNES

Según su carácter

Regalos de la naturaleza Creaciones materiales Creaciones intangibles

Según su gestión

Regímenes administrados por Economía de regalo o redes Tradiciones o normas


Propiedad estatal Naturaleza Conocimiento compartido
usuarios sociales culturales

CARACTERISTICAS DE LOS BIENES COMUNES

Procesos de apropiación

Exclusión Capacidad de sustracción

Diseño Institucional

Las normas y su modificación


Límites claros sobre el uso Las normas sobre el uso de estos, no deben ser Creación de mecanismo de solución de conflictos
se dan por medio de la
del bien común permisivas (supervisión y sanción)
participación colectiva

Relación recurso y comunidad

Apertura y
Participación popular Equidad social Sostenibilidad ambiental Sociabilidad de los bienes comunes
retroalimentación

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
Fuente: elaboración propia a partir de Berkes (1989), Ostrom (2000), Bollier (2001), Vercelli (2006) y Helfrich (2008).
Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 139

regímenes administrados por el usuario para la de un mecanismo de solución de conflictos que


conservación de tierras, los huertos comunitari- permita crear una situación de supervisión y de
os, desarrollo de software, pesca, suministros de sanción para aquel que no cumpla con las nor-
agua y decenas de otros recursos. Economías de mas (Ostrom, 2000: 82-86).
regalo o redes sociales basadas en el intercambio Como los bienes comunes “forman parte
de regalos, que existen en el mundo académi- de un emergente cultural e identitario común”
co, las comunidades de internet y las comuni- (Vercelli, 2006: 55), estos bienes nacen en comu-
dades locales; compartir, heredar conocimiento nidad y su objetivo es heredarlos a generaciones
como la investigación científica, el conocimiento futuras, tal y como han sido heredados a la
histórico y la sabiduría popular, tradiciones y generación que actualmente los utiliza, trans-
normas culturales, que sirven como un conjunto mitidos en situación de comunidad. El problema
de presunciones morales comunes y las expecta- resulta que los bienes de carácter material y
tivas para la gestión de la vida cotidiana (Bollier, que son regalos de la naturaleza son finitos, si
2001: 13). son explotados o sobre utilizados no podrán ser
De esta manera, los bienes comunes heredados, debido a que el recurso llegaría a su
deben estar adscritos a alguna institución, fin y el bien común (que pertenece a todos y a
entendida esta como el conjunto de reglas que todas) dejaría de existir, por esta razón es que
permite determinar quién tiene el derecho a los estudios sobre bienes comunes tratan de
tomar decisiones respecto a la utilización del vislumbrar cuales características son necesarias
recurso y a como este debe utilizarse (Bollier, para mantener el equilibrio entre el uso del bien
2001; Ostrom, 2000). Estas instituciones deben y la supervivencia de este.
responder a ciertos problemas sobre los bienes De acuerdo a Berkes (1989) los bienes
comunes, los cuales están relacionados con la comunes deben cumplir con las siguientes
provisión, el compromiso de la comunidad y características:
la supervisión de las normas. Estos tres pun-
tos generan resultados beneficiosos para la 1. Los recursos naturales deben ser propie-
dad común de toda la población.
comunidad, como lo son: crear el suficiente
2. El acceso debe ser abierto a los ciudada-
compromiso de parte de los miembros de la
nos.
comunidad para respetar las normas sobre el
3. El acceso y uso debe ser libre de regalías
aprovechamiento del bien común, sustraer de
o de rentas.
acuerdo con la capacidad del sistema en el cual
4. Cualquier límite estipulado sobre el acce-
se encuentra el bien común y permitir a los
so y uso del bien común está permitido
demás miembros utilizar el recurso; de manera
solo cuando todos los usuarios brindan
que el gasto en supervisión sea mínimo.
su aprobación.
En este sentido, existe una serie de prin-
5. Los bienes comunes son derecho de todo
cipios necesarios para la consolidación del bien
usuario, debido a las otras características
común: primero, los límites sobre el uso del
y nadie puede ser excluido arbitrariamen-
bien común deben ser lo suficientemente cla- te, pero sí puede ser excluido si no cum-
ros y conocidos por los miembros de la comu- ple con las normas o reglas sobre el bien
nidad, deben estar bien definidos y no solo común.
ser del conocimiento de esta, sino también
deben participar en el proceso de aprobación. Algunos autores fundamentan estas
Segundo, las normas de apropiación (uso) del características en ciertos objetivos a los que
recurso deben generar condiciones locales per- aspiran los bienes comunes, el bien común
misivas sobre el tiempo y las estrategias de debe ser sustentable a perpetuidad, de manera
apropiación de la comunidad hacia el recurso. que pueda transmitirse por generaciones6; los
Tercero, cualquier decisión sobre las normas
y la modificación de las mismas deben ser de 6 Es claro el ejemplo que brinda Berkes (1989) de
participación colectiva. Por último, la creación bienes comunes de larga duración, autorganizados

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
140 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga

bienes comunes no deben otorgar una carga bros y esto se da a través de la participación
indebida sobre alguno de sus usuarios ya que popular.
el manejo del sistema debe ser colectivo, por lo Si lo bienes comunes existen a través de
tanto, todos deben destinar los mismos recur- la participación popular es debido a que buscan
sos a la protección como al uso del bien; la la equidad social, por lo tanto, el sistema de
administración o reglas de acceso y uso del bien normas del bien común debe ser dirigido por
común no debe ser opresiva, sino debe estar razones sociales y prácticas, los bienes comu-
destinada a la supervivencia del propio recurso nes no deben alimentar sistemas desiguales o
y por último, las ganancias que se puedan obte- privados (Bollier, 2001: 25); aun así, el sistema
ner por el uso del recurso (en caso de que pueda tampoco busca un igualitarismo estricto, debi-
existir ganancias económicas) debe distribuirse do a que cada individuo tiene un interés común
equitativamente entre la comunidad que man- distinto para compartir.
tiene la relación con el bien común. Por último, se argumenta que los bienes
La literatura más reciente parece darle comunes (de carácter material que son regalos
mayor importancia a la relación entre comunidad de la naturaleza) deben generar sostenibilidad
y recurso, esta relación es lo que se denomina ambiental, esto debido a la duración a través
bienes comunes. Entre sus mayores defensores se de los siglos que han tenido los bienes comu-
encuentra Barlow (2008), Bollier (2001), Helfrich nes sin perjudicar el ambiente, de manera que
(2008), Vercelli (2001, 2006); todos parecen afir- produzca una sociabilidad distinta de los seres
mar que para la permanencia de los bienes comu- humanos por fuera del mercado y del control
nes es necesario que esta relación sea abierta a estatal; es de esta manera, que los bienes comu-
los miembros de la comunidad y que a través de nes responden a la necesidad de proteger el
estos se den procesos de retroalimentación para medio ambiente.
la propia relación, con el fin de lograr su perpe- Las características de los bienes comu-
tuidad y por ende, la perpetuidad de la comuni- nes se pueden dividir en tres categorías: 1) las
dad que sobrevive a través de la relación con el de los procesos de apropiación del bien, acep-
bien común. tada por toda la literatura en general; 2) las del
En este sentido es importante que exista diseño institucional de los bienes comunes, que
un diálogo constante y abierto sobre las normas refieren a la creación de normas en la comuni-
que se estipularon para el bien común, este dad de usuarios y 3) las que deben cumplir los
diálogo estará determinado si las decisiones bienes comunes para poder ser considerados
son compartidas por la comunidad en un flujo como tales; ya que deben responder a una serie
de “abajo hacia arriba” (Bollier, 2001: 24), de de ideales, que refieren a los objetivos que los
manera que exista una participación popular en bienes comunes tratan de responder, así como,
su formulación. la manera de mantener los recursos naturales
Esta participación popular refiere a la fuera del mercado y evitar la mercantilización
diversidad dentro de la comunidad que mantie- de los mismos.
ne una cercanía con el bien común, a pesar que Aún así, cada caso en el que exista una
la homogeneidad puede proporcionar ventajas relación de bienes comunes, es distinto entre sí
en la gestión del recurso y a pequeña escala, y estas características son las más aceptadas en
en zonas rurales facilita y fortalece el bien, es la literatura; sin embargo, pueden agregarse o
necesario entender que los bienes comunes se eliminarse categorías; estas fueron escogidas ya
alimentan de la heterogeneidad de sus miem- que responden a casos exitosos donde los bienes
comunes han logrado mantenerse a lo largo de
y autogobernados con dos distintos casos en el períodos amplios de tiempo y resistirse al mer-
monte Hirano, en Japón y en los Alpes Suizos; cado, supliendo a comunidades de condiciones
donde los campesinos se han organizado sobre el
uso de la tierra compartida a través de siglos, ya
básicas para su supervivencia.
que su supervivencia depende de esta corriente Es importante recordar que la caracte-
comunalista. rística más importante de este tipo de bienes

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 141

es que nacen en comunidad como una forma como principal objetivo gestionar y proteger las
de alejarse de las relaciones del mercado, para mismas y con ello, los recursos naturales. Estas
crear un nuevo tipo de ciudadanía mucho más instituciones por razones obvias no pueden ser
cercana con el entorno que la rodea (Vercelli, las empresas privadas y tampoco el gobierno,
2006). porque este es y pareciera que seguirá sien-
do, capitalista, neoliberal, patriarcal, racista e
REFLEXIONES FINALES imperial. Como muy bien lo expresa Helfrich,
la función principal del Estado no es la de ser
Interesa resaltar en este artículo que árbitro, sino la de asegurar el orden de propie-
cuando se habla de bienes comunes, se hace dad y la estructura social burguesa (2008: 309).
referencia a estrategias en contra de la tenden- De ahí la necesidad del surgimiento de nuevas
cia dominante neoliberal que implica la priva- estrategias que vayan más allá de las iniciati-
tización, la desregulación, la comodificación vas del Estado social y la política del mercado
y la valorización monetaria-mercantilista de laboral y la mercantilización. Un ejemplo del
los procesos sociales y naturales, de la globa- alejamiento de su función principal por parte
lización económica. Como dice Silke Helfrich, del Estado neoliberal, son las zonas marítimo
estas estrategias de bienes comunes con una terrestres, en Costa Rica, en donde el Estado
base social, no tienen porque desembocar en ofrece recursos naturales, específicamente el
“una tragedia” como planteaba Hardin. acceso a una playa o una linda vista, a empresas
Es contra la lógica del aprovechamiento,
privadas para que estas lucren a través de los
la privatización y la explotación de la naturaleza
recursos ofrecidos, sin considerar las necesida-
para enriquecimiento de unas pocas personas
des y derechos de las comunidades circunveci-
que surge la propuesta de los bienes comu-
nas.
nes. De lo que se trata es de aprender y seguir
Los bienes comunes es una práctica con-
las enseñanzas y conocimientos de nuestras y
creta que busca la paz y el bienestar para una
nuestros maestros indígenas y campesinos, lo
convivencia solidaria, justa, libre y democrá-
que implica la convivencia horizontal e inclu-
tica. Podría sonar utópico pero ¿qué se pierde
siva con la naturaleza, que responde a las nece-
si se intenta? se podría ganar mucho, defen-
sidades de las comunidades, a un patrimonio
diendo, protegiendo y heredando a las futuras
común.
generaciones las escasas riquezas naturales que
Se trata de proponer un conjunto de
van quedando.
supuestos básicos, valores y modelos de comer-
Precisamente muchos de los conflictos
cio, intercambio, desarrollo y producción con-
trapuestos a la doctrina neoliberal y de globaliza- socioambientales de nuestros días, se generan
ción económica. Como propone Barlow: en torno a la erosión de los recursos, la concen-
tración de los derechos de uso y la disposición
Hay que dejar atrás este sistema y pasar a sobre estos. Estos procesos de concentración
otro fundado en los conceptos de coope- tienen efectos inmediatos sobre los derechos
ración, sustentabilidad, equidad, control de uso, el acceso por parte de toda la población
democrático y subsidiaridad (si algo se y sobre su sobrevivencia y la herencia natural
puede cultivar, producir o administrar a y sociocultural. Por ello es fundamental, no
nivel local, es precisamente eso lo que se permitir la propiedad de dominio absoluto por
debe privilegiar frente a la opción de una parte de individuos sobre los bienes comunes
solución regional, nacional o internacio- y más bien, determinar hasta dónde se limitan
nal). En este nuevo modelo, el sector pri- o amplían los derechos de disposición sobre los
vado quedaría sujeto al escrutinio públi- recursos naturales en un determinado régimen
co y a normas altas de calidad (2008: 29). de propiedad, en otras palabras, redefinir los
límites del dominio de los bienes comunes.
Hoy en día lo que se necesita es más Una realidad que refleja muy concre-
propiedad común e instituciones que tengan tamente lo mencionado anteriormente, son

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
142 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga

los conflictos socioambientales vinculados al vidades que hoy generan ganancias. Esto
acceso y la contaminación del agua en la pro- deriva en tensiones socio-espaciales que
vincia de Guanacaste, Costa Rica. Tal y como lo proliferan y que se expresan en conflictos
muestra la investigación realizada por Alonso sobre la extracción, distribución y uso
Ramírez Cover: del agua… En Costa Rica, la formaliza-
ción de un apartado legal concreto que
… [estos son más] expresión de proble- lidie sobre las relaciones sociales vincu-
máticas socioeconómicas y políticas vin- ladas al acceso, uso y disposición de los
culadas a la manifestación regional de recursos hídricos, es una tarea pendiente
las pautas sociales establecidas por el (Ramírez, 2010: 75).
proyecto hegemónico neoliberal en Costa
Rica. …no se dice que no existan pro- La elaboración de una ley general en la
blemas vinculados a la disponibilidad y materia del agua que ofrezca alguna coherencia
la demanda de recursos hídricos en la a este subsector está pendiente.
zona, lo que se dice es que estos son sólo El peligro inmediato que se presenta en
en parte responsables de la conflictividad Costa Rica, es la posibilidad de la privatización
presente; ésta es el resultado de procesos del agua, tal y como ha ocurrido en otros paí-
y problemáticas que son socioeconómi- ses del mundo. Según estudios, en la mayoría
cas y políticas en origen (2010: 10-11). de estos casos, las empresas embotelladoras
de agua pagan muy poco o nada por el agua
¿A qué se refiere Ramírez con el pro- que extraen, a costa de las necesidades de las
yecto hegemónico neoliberal en Costa Rica? comunidades, siendo estas empresas apoyadas
Precisamente, la provincia de Guanacaste, para por los gobiernos, lucran abiertamente con el
el año 2000, pasó de ser una región caracteriza- patrimonio común de recursos hídricos locales.
da por una economía agropecuaria a una fun- En Costa Rica, cada vez más, el Estado está en
damentada en la comercialización de servicios. función de los requerimientos de dotar al capi-
tal de las condiciones de producción necesarias.
Se trata de cadenas de producción
Otros ejemplos que lamentablemente se
muy asimétricas donde, al margen de
viven en Costa Rica, son los conflictos socioam-
muchos involucrados, existen única-
bientales vinculados a la explotación de la mine-
mente unos pocos y muy fuertes pro-
ría a cielo abierto y la contaminación de las plan-
ductores y compradores. …la gran
taciones de la piña. En ambos casos, están en
empresa en el turismo, corren con
peligro la sobrevivencia de las comunidades y
pocos riesgos y obtienen un margen
mayor de ganancias (Ramírez, 2010: la reproducción de los recursos naturales para
55-56) [sin contemplar las implicacio- las nuevas generaciones. Se está de acuerdo con
nes sociales, culturales, ambientales y Ramírez cuando concluye que “los conflictos
políticas que hay detrás de este tipo de socioambientales son luchas entre los que tienen
práctica]. capacidades políticas y económicas para aprove-
charse de los recursos y los que no. Pero así como
Concretamente este proyecto neoliberal existen estas desigualdades ambientales no están
se plasma en el caso del agua de la siguiente desvinculadas de otras económicas y sociales”
forma: (2010: 99).
Lo que se cree, en contraposición con esta
Por un lado existe una demanda mayor dinámica neoliberal, es que la propuesta de los
de agua para usos relacionados con la bienes comunes, como lo plantea Silke Helfrich,
generación de ganancias y la acumu- empieza a ver la actividad económica de una
lación de capital. Por otro lado, existe manera más integral, a reconocer los factores
también una presión creciente generada sociales, ambientales y ético-morales que sub-
por otros usos, algunos previos a las acti- sidian la actividad normal de los mercados. Los

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 143

bienes comunes posibilitan la creación de redes Bollier, D. Is the common a movement? Trabajo
sociales que permitan sociabilizar experiencias presentado en The Wizards of OS3: The
de diferentes países, principalmente de América Future of the Digital Commons. Berlín.
Latina, en donde, como señala Helfrich, “los Junio 2004.
cambios solamente se logran a través de duros Bollier, D. “Los bienes comunes: un sector
conflictos y no meramente con buenos argu- soslayado de la creación de riqueza”.
mentos” (2008: 306). S. Helfrich (comp.). Genes, bytes y
De lo que se trata es privilegiar estructu- emisiones: bienes comunes y ciudadanía.
ras y sistemas de posesión colectiva, que permi- México. Ediciones Böll, 2008a: 30-41.
tan abstraerse de la dicotomía público-privado Bollier, D. Viral spiral: how the commoners
y desplazarse hacia los derechos de propiedad, built a digital republic of their own. New
obligaciones, libertades y responsabilidades de York: The New Press, 2008b.
las comunidades, frente a los bienes comunes. Eythorsson, E. Theory and practice of itq’s
Los bienes comunes dirigen la mirada hacia el in Iceland: privatization of common
vínculo entre un nosotros y nosotras y nuestra fisheries resources. Trabajo presentado
herencia colectiva; se refiere a la autoridad de la en Fifth Common Property Conference.
correspondiente comunidad de disponer de los Noruega. Mayo 1995.
recursos comunes, en esta generación y en las Flórez, M. “¿Lo público?, ¿Lo común?, o lo
futuras. nuestro, lo de todos!”. S. Helfrich
El derecho a soñar permite desear (comp.). Genes, bytes y emisiones:
y luchar por una sociedad libre de dominio, bienes comunes y ciudadanía. México.
democrática y sobre todo, solidaria. Ediciones Böll, 2008: 109-114.
Galaz, V. Privatizing the commons-natural
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS resources, equity and the chilean water
market. Chile: FLACSO, 2003.
Barlow, Maude. Oro azul: las multinacionales y
el robo organizado de agua en el mundo. Galaz, V. Power in the commons: the politics
Barcelona: Paídos, 2004. of water management institutions in
Barnes, P. Capitalism 3.0: a guide to reclaiming Sweden and Chile. Suecia: Gotenborg
the commons. San Francisco: Berrett- University, 2005.
Koehler Publishers, 2006. Hanna, S. Property rights in a social and
Berkes, F. Common property resources: ecology ecological context: case studies and
and community-based sustainable design applications. Washington: World
development. Santander: Ediciones Bank, 1995.
Provincial, 1989. Hees, C. The knowledgecCommons: theory
Berkes, F. “Commons in a multi-level world”. and collective action; or kollektive
International Journal of the Commons 1. aktionismus? Trabajo presentado en The
Enero 2008: 1-6. Wizards of OS3: The Future of the Digital
Brand, U. “La convergencia de movimientos: Commons. Berlín. Junio 2004.
los bienes comunes en t a nto que Helfrich, S. “Commons: ámbitos o bienes
cosmovisión crítica emancipatoria y comunes, procomún o ‘lo nuestro’”.
en tanto que perspectiva estratégica”. S. Helfrich (comp.). Genes, bytes y
S. Helfrich (comp.). Ge nes, bytes emisiones: bienes comunes y ciudadanía.
y e m i sio n e s: bi e n e s c o m u n e s y México. Ediciones Böll, 2008: 42-48.
ciudadanía. México. Ediciones Böll, Helfrich, S. y Hass, J. “Genes, bytes y emisio-
2008: 302-310. nes: acerca del significado estratégico
Bollier, D. Public assets, private profits: del debate de los bienes comunes”. S.
reclaiming the american commons in Helfrich (comp.). Genes, bytes y emi-
an age of market enclosure. Washington: siones: bienes comunes y ciudadanía.
New America Foundation, 2001. México. Ediciones Böll, 2008: 311-328.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
144 Ana Lucía Gutiérrez Espeleta y Flavio Mora Moraga

Lindayati, R. The role of macro-political Reconsidered: challenges, choices, and


economic systems in CPR . Trabajo opportunities. Massachussets. MIT Press,
presentando en the Eighth Biennial 2003: 145-175.
C o n ferenc e o f t h e I nt er n at io n a l Yandle, T. y Dewees, C. “Consolidation in an
Association for the Study of Common individual transferable quota regime:
Property. Indiana, Estados Unidos. Junio lessons from New Zealand, 1986-1999”.
2000. Enviromental management 41. Marzo
Ostrom, E. Principios de diseño y amenazas 2007: 915-928.
a las organizaciones sustentables
que administran recursos comunes. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Trabajo presentando en De Cara a
Ba rlow, M aude. El agua nue stro bie n
la Globa li z ación: Orga n i z acione s
común: hacia una nueva narrativa del
Económicas en América Latina en el
agua. 2008. En: <http://www.boell-
Caribe. Indiana, Estados Unidos. Marzo
latinoamerica.org /downloads/water_
1999.
commons-ES-2.pdf> [consultado el 14 de
Ostrom, E. El gobierno de los bienes comunes:
marzo de 2010].
la evolución de las instituciones de
Benkler, Y. La economía política del procomún.
acción colectiva. México: Fondo de 2003. En: <http://biblioweb.sindominio.
Cultura Económica, 2000. net/telematica/yochai.html> [consultado
Ostrom, E. y Dolsak, N. The commons in el 26 de febrero de 2010].
the new millennium: challenges and Bollier, D. “The rediscovery of the commons”.
adaptation. Massachussets: MIT Press, Upgrade I V (3). Junio 2003: 10-12.
2003. En: <http://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/
Ostrom, E. et ál. (comp.). The drama of the bit stre a m / ha ndle /10535/4979/up 4 -
commons. Washington: The National 3Bollier.pdf?sequence=1> [consultado el
Academies, 2002. 13 de marzo de 2010].
Pérez, A. Los derechos ciudadanos y la defensa B oyle, J. “ El segu ndo mov im iento de
de los comunes en América Latina. cerc a miento y la constr ucción
Trabajo presentado en Conferencia d el d o m i n io p ú bl ic o ”. L a w a n d
I n t e r n a c io n a l s o br e C o m u n e s y contemporany problems 66. 2003. En:
Ciudada nía: ciudada nía, elemento <http://www.law.duke.edu/shell/cite.pl?6
clave para el manejo sustentable de los 6+Law+&+Contemp.+Probs.+33+%28Wi
comunes. México. Diciembre 2006. nterSpring+2003%29> [consultado el 13
Ramírez, A. “Conflictos socioambientales y de marzo de 2010].
recursos hídricos en Guanacaste; una Bromley, D. y Cochrane, C. “Understanding the
descripción desde el cambio en el estilo global commons”. Working paper 13.
de desarrollo (1997-2006)”. Anuario de Agencia EPAT/MUCIA Research & Training,
Estudios Centroamericanos 33-34. Costa University of Wisconsin, Madison, WI .
Rica, 2007-2008: 359-385. 1994. En: <http://dlc.dlib.indiana.edu/
Ramírez, A. La gota que derramo el vaso: dlc/bitstream/handle/10535/5079/em13.
caracterización del desarrollo y de la pdf?sequence=1> [consultado el 24 de
conflictividad socio-ambiental vinculada febrero de 2010].
a los recursos hídricos en Guanacaste. Cox, M. “Balancing accuracy and meaning in
[Inédito]. 2010. common-pool resource theory”. Ecology
Robbins, P. Political ecology: a critical and Society 13 (2). 2008. En: <http://www.
introduction. Inglaterra: Blackwell, 2004. ecologyandsociety.org/vol13/iss2/art44/>
Schlager, E. “Common-pool resource theory”. [consultado el 13 de marzo de 2010].
R. Durant, D. Fiorino y R. O’Leary Esteva, G. Commons: más allá de los conceptos
(eds.). Environmental Gover nance del bien, derecho humano y propiedad.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
El grito de los bienes comunes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan? 145

Entrevista realizada por A. Becker. resources: a conceptual a nalysis”.


México, 2007. En: <http://www.boell- Work i ng pa p e r 87 (13). I nd i a n a
latinoamerica.org /download _es/ EV_ University: Agencia Workshop in Political
Esteva_Final.pdf> [consultado el 13 de Theor y and Policy A nalysis, 1987.
marzo de 2010]. En: <http://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/
Ostrom, E. “Reformulating the commons”. bitstream/handle/10535/3862/Schlager_
Ambientes & Sociedades 10. Setiembre a nd _O st rom - c om mon _ prop er t y_
2002. En: <http://dlc.dlib.indiana.edu/ communal _ proper t y_ a nd _ natural _
dlc/bitstream/handle/10535/3506/16883. re sourc e s _ a _ c onc ept u a l _ a n a lysis.
pdf?sequence=1> [consultado el 13 de pdf?equence=1> [consultado el 13 de
marzo de 2010]. marzo de 2010].
Ostrom, E. et ál. “Revisiting the commons: Vercelli, A. Aprender la libertad: el diseño
loc a l lesson s, globa l cha llenges”. del entorno educativo y la producción
Sciences 5412. Abril 1999: 278-282. c o l a b o ra t i v a d e l o s c o n te n i d o s
En: <ht t p: // w w w. scienc em a g.org / básicos comunes. 2006. En: <http://
cgi/content /abstract /284/5412/278> w w w. a pre n d erl a l i b er t a d . or g /
[consultado el 15 de marzo de 2010]. aprenderlalibertad.pdf> [consultado el 8
Sánchez, D. Recreaciones, cuidados, entornos de febrero de 2010].
y espacios locales para la humanidad. Vercelli, A. Repensando los bienes intelectuales
En torno a lo común y lo público en comunes: análisis socio-técnico sobre
perspectiva de derechos humanos. 2009. el proceso de co-construcción entre
En: <http://pensamientocritico.info/ las regulaciones de derecho de autor
articulos/otros-autores/214-recreaciones- y derecho de copia y las tecnologías
cuidados-entornos-y-espacios-locales- digitales para su gestión. 2009. En:
pa r a-la-hu m a nid ad - en -tor no -a-lo - <http://www.arielvercelli.org/ rlbic.pdf>
comun-y-lo-publico-en-perspectiva-de- [consultado el 8 de febrero de 2010].
derechos-humanos.html> [consultado en
octubre de 2010].
Schlager, E. y Ostrom, E. “Common property, Fecha de ingreso: 22/11/2010
com mu n a l proper t y, a nd n at ura l Fecha de aprobación: 19/05/2011

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 131-132: 127-145 / 2011 (I-II). (ISSN: 0482-5276)

También podría gustarte