Está en la página 1de 3

Bandera de Perú

La Bandera de Perú. La bandera de Perú es uno de los símbolos patrios más


importantes del país ya que simboliza la lucha, el pasado, los ideales y tradiciones de
toda una nación llegando al presente y teniendo la esperanza de un futuro mejor en
todos los sentidos.

Es importante reflexionar sobre la bandera peruana, ya que no sólo es


un símbolo sino que es una representación de todos los peruanos ante otras
naciones, así como en su propio país. Contiene los colores y características que
reflejan la identidad y unión del pueblo teniendo como puntos clave la igualdad,
prosperidad y el respeto.

La celebración del día de la bandera en Perú es el 7 de junio y no sólo se festeja la


bandera como tal sino que se conmemora el aniversario de la Batalla de Arica, la cual
se dio el mismo día en 1880 entre Chile y Perú cuya victoria la obtuvo el primer país.
Estos dos aspectos importantes que se celebran en todo el país cuyo objetivo
principal es recordar a todos aquellos hombres valientes que lucharon defendiendo a
Perú y a su bandera.

Debido a lo anterior, tal es la importancia de respetar y amar a sus símbolos patrios


nacionales que el día 28 de agosto de todos los años se celebra la procesión de la
bandera en la ciudad de Tacna.

Significado
Algunos historiadores señalan que el color rojo de la bandera de Perú forma parte de
ésta porque fue el color de guerra de los Incas, además de que simboliza la sangre
derramada por los héroes y mártires que lucharon por defender a su país y a su
gente. En cuanto al color blanco, éste representa la libertad, justicia, pureza de los
sentimientos y la paz de toda la nación.

Historia
La bandera actual de Perú se adoptó oficialmente el 25 de febrero de 1825. La
persona que la diseñó fue José de San Martín y más tarde fue modificada hasta llegar
a la bandera actual diseñada por José Bernardo de Tagle.

La bandera está integrada por tres franjas verticales del mismo ancho, de las cuales
las dos franjas externas son de color rojo y la central es blanca. Para izarla se sujeta
de la parte superior derecha por una de las franjas rojas.

La historia señala que los colores de la bandera de Perú fueron seleccionados por su
creador José de San Martín como representación de los colores de Argentina, cuyo
país contempla el color blanco en su bandera nacional y Chile cuyo color destacable
es el rojo. Se dice que esto se debió a que ambos países formaron parte del ejército
liberador.
Así mismo, existe otra teoría en cuanto a la elección de los colores de la bandera
peruana, la cual señala que fue meramente una inspiración personal de San Martín
después de observar a los flamencos (parihuanas) cuyos animales son aves acuáticas
de cuerpo alargado, esbelto y sus plumas son de color blanco con manchas rojas y
negras.

Es importante saber que Perú utiliza dos variantes de la bandera original, una es el
pabellón nacional y la otra es la bandera de guerra. Dichas banderas anexan el
escudo nacional.

Refiriéndose al escudo nacional de Perú, éste fue diseñado por San Martín mediante
el decreto del 21 de octubre de 1821 en Pisco, sin embargo su confección tuvo
problemas y se tuvo que reformar la propuesta original mediante un decreto el 24 de
febrero de 1825 tomando en cuenta la nueva propuesta de José Gregorio Paredes.

El escudo de la bandera está dividido en tres campos, uno de color azul celeste en la
parte derecha que tiene una llama mirando hacia el lado blanco, otro campo es de
color blanco en donde hay un árbol de quina sobre tierra y el tercer campo es rojo en
donde se ve una cornucopia derramando monedas. Alrededor del escudo se
encuentra una rama de palma y una de olivo. Así pues también existe el escudo de la
bandera de guerra, el cual contempla debajo de la corona cívica una bandera en cada
lado con un estandarte de los colores nacionales. Por lo cual es importante saber que
el escudo peruano contempla los tres reinos naturales del país.

Creación y creadores
Tal es la importancia que tiene la transformación de la Bandera de Perú con el paso
del tiempo, que a continuación se presentan las fechas y creadores de éstas:

 Bandera nacional de 1820 creada por José de San Martín.

 Primera bandera de Torre Tagle de 1822 fue la primera modificación a la original


por José Bernardo de Tagle quien en ese entonces era marqués de Torre Tagle y
Supremo Delegado de Perú. Dicha modificación se hizo porque la confección de la
primer bandera causó dificultades.

 Modificación el 31 mayo de 1822 por José Bernardo de Tagle y se llevó a cabo


porque la bandera se podía confundir con la de Españapor la franja de color
amarillo que se agregó.

 Bandera nacional de 1825 modificada por Simón Bolívar, quien fungió como
gobernador.

 Modificación de 1950 por Manuel Odría quien hizo un pabellón para la marina
mercante.
Variantes de la bandera
 El pabellón Nacional la cual es la que representa al estado peruano y ésta integra
al escudo de armas en la parte central de la franja de color blanco. Dicha bandera
se convirtió en “estatal” en 1050 después de que la bandera y el pabellón se
confeccionaron de forma igual, sin embargo la modificación que realizó Manuel
Odría fue la clave para que de alguna manera fueran diferentes.
 La bandera de guerra es la que se entrega a las Fuerzas Armadas y a la Policía
Nacional de Perú en ceremonias especiales, desfiles y otros actos simbólicos
importantes. Ésta bandera es usada también cuando existen acontecimientos de
guerra y acciones armadas debido a que los militares y policías deben de portarla
como símbolo de “guerra y defensa” del país.

 Bandera de Proa es la que usan los buques de la escuadra peruana.

 Estandarte Nacional es una versión “portátil” o pequeña del pabellón nacional que
se ondea en el interior de los edificios en Perú. Las medidas del estandarte son
1.40 x 0.93 metros.

Origen del nombre: En 1522 los españoles oyeron a los indios usar las
palabras Pelu, o Biru, para indicar un río, un cacique o un territorio
indio. Adoptaron el nombre de Piru (corrupción de las palabras nativas)
para todas las tierras que exploraron en la costa del Pacífico.

El Escudo: Creado por San Martín, mediante decreto expedido en Pisco, el 21 de


octubre de 1821. Sus características: "con una corona de laurel ovalada, y dentro de
ella un Sol saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar
tranquilo". Se agregaban en el exterior hojas de palma en la base, a la izquierda un
cóndor y a la derecha una vicuña; al fondo, las banderas de los estados americanos, y
destacando, un bananero que en su parte superior tenía un estandarte con el Sol, en
un campo de azur bordeado de oro y también una divisa en cinta roja con el lema
"Renació el Sol del Perú", que pendía de su inferior.
Como los símbolos debían conservar sus colores, su confección presentaba serias
dificultades, hecho que motivó su reforma, por el Congreso Constituyente, a propuesta
de don José Gregorio Paredes, mediante decreto del 24 de febrero de 1825, que
dispuso: "Las armas de la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres
campos; uno azul celeste a la derecha, que llevará una vicuña mirando al interior, otro
blanco a la izquierda, donde se colocará un árbol de la quina; y otro rojo inferior y más
pequeño, en que se verá una cornucopia derramando monedas, significándose con
estos símbolos la preciosidades del Perú en los tres reinos naturales. El escudo tendrá
por timbre una corona cívica, vista de plano, e irá acompañado en cada lado de una
bandera y un estandarte, de los colores nacionales".
Como en los escudos elaborados el campo inferior siempre era la mitad del escudo, se
oficializó esta variante en la proporción de los campos superior e inferior, mediante
decreto ley del 31 de marzo de 1950.

También podría gustarte