Está en la página 1de 5

Gestión De La Tecnología Y La Innovación

ALEXA YINED CERQUERA DURAN


HELIO RENE MATTA CAMACHO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES


MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
IBAGUE
2019
Gestión De La Tecnología Y La Innovación

ALEXA YINED CERQUERA DURAN


HELIO RENE MATTA CAMACHO

ACTIVIDAD 1
Mapa Conceptual.

TUTOR:
Rodrigo Oswaldo Achury Peñaloza

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES


MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
IBAGUE
2019
INTRODUCCION

Para el desarrollo integral de un país o de una comunidad, es importante apuntar


siempre a la investigación con miras de ser más innovadores y competitivos. La
tecnología con el pasar de los tiempos, ha permitido evolucionar el proceso de
enseñanza – aprendizaje, innovando el desarrollo de las clases mediante
actividades lúdicas y didácticas, con el fin de llegar a los estudiantes de una
forma más creativa y llamativa, impulsando siempre a la curiosidad y la
investigación.

El SNCTI (Sistema nacional de ciencia tecnología e innovación), tiene como


objetivo fortalecer los avances en el entorno social de tal manera que se centra
en el conocimiento y permita el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje
en las instituciones educativas, a través de herramientas tecnológicas que
faciliten el entendimiento de las temáticas.
Mapa Conceptual capítulo I y III, Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología,Innovación y Competitividad.
BIBLIOGRAFIA

Bitrán, Eduardo; Benavente, José M.; Maggi, Claudio. (2016). Bases para una
estrategia de innovación y competitividad para Colombia: Recuperado de:
https://www.urosario.edu.co/urosario_files/PortalUrosario/a9/a9030683-6805-
4745-90e8-59adefb9394d.pdf

Sandoval Camacho, N. M. (2016), LEM, Gestión de la Tecnología y la


Innovación. Capítulo I y Capítulo III, Recuperado de: http://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.028.ED/Documentos/cap1/Capitulo_Co
mpleto.pdf

También podría gustarte