Está en la página 1de 4

PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO

El desarrollo se entiende desde el punto de vista económico y social como el aumento de la


producción y también de la calidad de vida de población en general en tanto que el
crecimiento es el aumento progresivo de la cantidad de bienes y servicios producidos en un
país en un determinado periodo

En consecuencia como desarrollo se entiende como la mejora de los niveles micro económico
social, cultural, político de una sociedad o país desde la antigüedad la humanidad ha tenido
avances o a progresado hacia donde somos ahora, este progreso no termina aquí ya que en la
actualidad la humanidad sigue avanzando y lo seguirá haciendo en el futuro en consecuencia
es mejora en todo los niveles de vida de los seres humanos en una determinada sociedad
trae consigo la noción del desarrollo , de igual manera este concepto también se refiere a los
avances y mejora que permiten satisfacer de mejor manera las necesidades vascas humanas
como agua, potable, vivienda, alimentación y salud no importa el lugar de residencia de
persona por ello el desarrollo también se entiende como una condición de vida social dentro
de un país en la cual las necesidades de personas tanto a nivel individual como colectivo se
dan mediante uso de los recurso y sistemas naturales en forma sostenida y razonada

la utilización delos recursos debe estar basado en una tecnología que no atente contra los
aspectos culturales ni de los derechos humanos, luego de satisfacer las necesidades básicas el
desarrollo también significa resolver aquella necesidades de los integrantes de una sociedad
determinada mediante la mejora del nivel de vida de la población por tanto el desarrollo esta
caracterizado por condiciones que dejan al alcance de todos los grupos sociales y Las
organizaciones los servicios de educación salud alimentación y vivienda dejando exresa
constancia que debe haber respeto por las diferentes ,, y tradiciones cada sociedad tiene sus
propios prioridades por lo que cada una de ellas busca su propia manera de resolver sus
necesidades o que implica que tiene su propio concepto de desarrollo según sean sus
aspectos culturales económicos religiosos políticos y ambientales que posean sin embargo en
la actualidad vivimos una realidad de donde solo una quinta parte delos países del mundo son
desarrollados en los que han logrado niveles de crecimiento y de satisfacción a sus
necesidades culturales, sociales, económicos y políticos

En economía y el desarrollo incluye oportunidades de empleo para la población y los eduos


para satisfacer sus necesidades para lograrlo debe haber una distribución de la riqueza
nacional que permite a la población acceder a los servicios básicos el desarrollo económico
considera la generación de riquezas es decir e aumento de la producción de bienes y servicios
en la actualidad el desarrollo económico está vinculado al concepto del desarrollo sostenible
el cual se da cuando esta acompañado del social y el ambiental

Bajo este concepto que de implícito la no destrucción si no la preservación de los recursos


naturales y culturales que poseemos para las generaciones que los suceda de igual manera se
considera que o puede haber desarrollo si emporan temas como la pobreza la desigualdad o el
desempleo aun cuando el ingreso aumente en consecuencia tiene que haber equilibrio o
equidad donde la bienestar o . son elementos fundamentales
DESARROLLO SOSTENIBLE

Es aquella situación en donde no se cuenta con cierta cantidad de riqueza servicios o


capacidades productivas sin embargo no existe acuerdo como medir esas cantidades no
obstante la existencia de distintas listas y criterios por lo que se trata de un término
controvertido al no haber consenso suficiente

Independientemente de su definición el subdesarrollo es un problema mundial al que se le han


atribuido diferentes factores pero sin acuerdo sobre si son o no la más incluyente o
determinante como la raza religión o que una instancia es consecuencia de las condiciones
materiales en lo que encontramos como son las carencias sanitarias alimenticias de seguridad
ciudadana entre otros

Frente esta situación se han planteado propuestas y proyecto especialmente en 1950 hasta la
fecha pero que sin embargo no han permitido alcanzar al desarrollo por eso es que en
términos generales se considera como países subdesarrollado aquellos en los que sus
habitantes tiene serias dificultades incluso imposibilidades de acceder a servicios o elementos
que son básicos para tener calidad de vida como son el agua potable los servicios sanitarios i
vivienda educación oportunidades de empleo alimentación etc. entre otros

ENFOQUES DEL DESARROLLO O MODELO DE DESARROLLO DE CRECIMIENTO

POLÍTICA ECONÓMICA

la política económica es el aspecto gubernamental desde al ámbito económico responde al


concepto de bienestar del grupo de la clase social de la nación o de la sociedad y que
corresponde al enfoque de materia económica que tienen los que ejercen el poder , la política
económica comprende un conjunto de medidas las cuales generalmente concuerdan entre si
están orientadas al logro del ajuste de la economía a fin de poder de superar problemas como
de crisis presiones o desajustes por lo que es el estado es el encargado de realizar lo
corregidos de economía de eso modo superar la crisis

FINES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Entre otro están

1 alcanzar.

3 mantenimientos del equilibrio de la balanza de y de la estabilidad de pagos d

4 justa de distribución de renta .. Esto se refiere a la mejora de sueldos y salario

5 desarrollo economía social armónica

ECONOMÍA LIBERADA

El espirito de la economía liberal incide que la economía .. ni los precios deben ser super
vigilados ni rígidos por eso el estado por cuanto a lo liberalismo limita la acción del estado al
dominio del legal y reglamentario así como a regular los conflicto mediante las leyes que
tienen , el liberalismo surge con modo de capitalismo teniendo el ¿n la obra de … tras su
principal referente sin embargo la tesis que ellos mantenían de no intervención del estado dio
lugar a crisis psíquica del estado y en el siglo 20 al igual que en el presente estos adquieren
dimensiones internacionales cuyas alcances son catastrófica como ocurrió en el año y
recientemente en el año 2007 y 2008 bajo liberalismo económico el papel del estado esta
reducido a dar las leyés y reglamentarios e.. se exige que el estado participe con medidas
mayores a las que tiene asignado y es que estos procesos traen consigo la paralización de los
estados en todo los aspectos económicos cultural etc . la crisis del 1929 marco el fin d esta
economía liberal por lo que los empresarios así como los asalariados que habían perdido sus
trabajos exigieron que el estado intervenga a fin de que contribuye al recobro del equilibrio
económico debido a la creciente miseria que se vivía es esa forma distintos estados afectados
por la crisis .. jhon maiye rquines público en 1936 su obra teoría general de empleo del interés
y de moneda con lo que la intervención del estado adquiere una base teórica consistente y es
un ocacio de segunda guerra mundial de los principios de la intervención des apica … por lo
que la política económica en el sistema de mercado implica el uso de estabilizadores para
lograr el equilibrio y pleno empleo

PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO

Desde la década de los años 40 del siglo pasado el problema el desarrollo constituye uno de los
temas más importantes en los diferentes foros

Generalmente para describir la situación del desarrollo de nuestros países y caracterizar se


emplean términos países pobres no industrializados de producción los cuales constituye
términos imprecisos ya que cada uno de ellos connotaciones diferentes el problema radica en
que pretende explicar bajo una de las denominaciones una problemática extremadamente
completa es que la problemática de subdesarrollo involucra en conjunto complejo que se
interrelaciona y que se traduce y expresa el desigual de riqueza y probable eb retraso respecto
a otros países en potencialidades desaprovechas independencia económica, cultural, política y
social

CRISIS DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO

Al ingresar a la década de los años 70 se constata que la américa latina vivía en crisis
profundo marcada sobre todo por el estancamiento por la necesidad de reformas
estructurales por la crisis ideológica por el choque de .. Por la futracion de gastos de sectores
sociales debido a diversos enfoques de desarrollo habían sido aplicados en las 2 décadas
anteriores

SUPUESTOS DEL DESARROLLO

Entre los principales los análisis de ese modelo se centran en las estructuras tradicionales los
cuales fueron concebidos con los obstáculos para el desarrollo ya que este suponía dirigirse
hacia un objeto ordenado estadios de progreso cuyo modelo fue atraído a partir de las
sociedades más desarrolladas a ese modelo se le denomino y aun se le sigue denominando
como la sociedad moderna industria de la tecnología consumo por termino arquitectónicos de
la casa californiana con su piscina sus cocheras sus amplios espacios a las jardines bajo ese
supuesto se suponía que los países se encaminarían hacia esas sociedades una vez que fuesen
iluminados los obstáculos sociales políticos culturales e instituciones estos obstáculos están
bajo eses enfoque representados en las sociedades tradicionales los sistemas de producción
repac

MODELO

Bajo las condiciones señaladas anteriormente modelo de sociedades es una abstracción


ideológica por qué es forma por tanto a historia a sea anti histórica pues pretende repetir la
histórica de esos países desarrollados o por lo menos a egar ua una modelo de sin considerar
que cuando nuestra américa se integra a fines del siglo XV, XVI al economía mundial lo hace
en condiciones no si no en condición de colonias desde la que fueron saqueados sus recursos
y los siguen siendo a la fecha los cueles sirven para mejorar el desarrollo de Los países de
primer mundo

… cuando el tiempo histórico indica que no hay posibilidad se desplase hacia estapas
anteriores por las que discorren afin de otras le alcancen en consecuencia las sociadeades
capitalista desar .. aun histórica completaente superada sea por .. o lor la incorporación .. ala
pordcuiboc n industrial o por el desarrollo tecnológico interno de esos países ninguna de eass
condiciones espesificas se puede repetir a una identoda finalmente otro erro r fue centrar el
estudio en la resistencia de las socidades tradicionales a cambio todas quieren cambiar sin
embargo no es por la voluntad que tene para matener por la sutucaico que s eenvua si no por
la situa

También podría gustarte