Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS


CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

TEMA:

ANÁLISIS DE EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS CON EL


USO DE UN BIODIGESTOR

AUTOR:
Colimba Tamba Darwin Xavier

TUTOR:
Phd.Ing. ENRIQUE TORRES

Latacunga – Ecuador
Abril – Agosto 2019
DECLARACIÓN DE AUTORIA

“Yo Darwin Xavier Colimba Tamba, declaro ser autor del presente proyecto de
investigación ANALISIS DE EFICIENCIA EN LA PRODUCIÓN DE BIOGAS
CON EL USO DE UN BIODIGESTOR, siendo Enrique Torres tutor del presente
trabajo y examino expresamente a la Universidad Técnica de Cotopaxi y a sus
representantes legales de posibles reclamos o acciones legales”.
Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el
presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad

__________________________
Darwin Xavier Colimba Tamba
C.I . 1724673817

B
Resumen

Análisis y estudio de un sistema de energía renovable a través de un biodigestor para la


producción de biogás a partir de basura orgánica en la industria Terrafertil S.A ubicado
en Mojanda, Ecuador.

Las industrias hoy en día buscan satisfacer las necesidades a través de energías
sustentables y renovables es por ello que la implementación de dicho es esencial para el
beneficio de la misma y a su vez sea amigable con el medio ambiente.

La presente investigación trata del desarrolló de un sistema de energía renovable que


genere biogás, la misma que es producida de desechos orgánicos y que esencialmente es
generado de la descomposición de los mismo a partir de un reactor denominado
biodigestor y la cual como función de parámetros que se logró estudiar es el tiempo de
retención, temperatura composición de mezcla, parámetros de la cual depende
esencialmente la producción de biogás, además cabe recalcar que esta cantidad de biogás
que se logre obtener representara un ahorro en el consumo de Gas licuado que la industria
puede ahorrar en el proceso de deshidratación de fruta.

Palabras clave: deshidratación, renovable, ambiente, sistema, biodigestor

C
Abstract

Analysis and study of a renewable energy system through a biodigester for the production
of biogas from organic waste in the Terrafertil S.A industry located in Mojanda, Ecuador.

Industries today seek to satisfy the needs through sustainable and renewable energies,
which is why the implementation of said is essential for the benefit of the same and in
turn is friendly to the environment.

The present investigation deals with the development of a renewable energy system that
generates biogas, the same that is produced from organic waste and that is essentially
generated from the decomposition of the same from a reactor called biodigester and which
as a function of parameters that it was possible to study the retention time, temperature,
composition of the mixture, parameters of which the production of biogas depends
essentially, it is also important to emphasize that this amount of biogas that is obtained
will represent a saving in the consumption of liquefied gas that the industry can save in
the process of fruit dehydration.

Keywords: dehydration, renewable, environment, system, biodigester

D
INDICE DE CONTENIDO
1. PROPUESTA DE PROYECTO INTEGRADOR II ............................................................. 1
1.1 TITULO ........................................................................................................................ 1
1.2 SITUACION PROBLEMÁTICA ................................................................................. 1
1.3 PROBLEMA ................................................................................................................. 1
1.4 OBJETO Y CAMPO DE ACCION ............................................................................. 1
1.5 OBJETIVOS ................................................................................................................. 2
1.6 TAREA POR OBJETIVOS .......................................................................................... 2
1.7 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS ................................................................ 3
1.8 MATRIZ DE OPERALIZACION DE VARIABLES ................................................... 3
CAPITULO I................................................................................................................................. 4
1. FUNDAMENTACION TEORICA ................................................................................... 4
2.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO............................................................................. 4
2.2 ANÁLISIS DE LOS TRABAJO PRECEDENTES .................................................. 5
2.2.1 La Biomasa........................................................................................................ 5
2.2.2 Tipos de biomasa ............................................................................................... 5
2.3 PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA ..................... 6
2.3.1 Proceso térmico. ................................................................................................ 6
2.3.2 Método termoquímico. ...................................................................................... 6
2.3.3 Métodos biológicos ........................................................................................... 7
2.4 BIODIGESTORES.................................................................................................... 7
2.5 TIPOS DE BIODIGESTOR ...................................................................................... 7
2.5.1 Pozos Sépticos ................................................................................................... 7
2.5.2 Biodigestor de domo flotante (tipo Hindú) ....................................................... 9
2.5.3 Biodigestor de domo fijo (Chino) ................................................................... 10
2.4 DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO DE ESTUDIO.................................................. 11
2.4.1 Criterios para considerar en el diseño y construcción de un biodigestor ........ 11
2.5 DESCRIPCIÓN DEL BIODIGESTOR .................................................................. 12
2.5.1 Un biodigestor presenta los siguientes componentes. ..................................... 12
2.6 ADAPTACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 14
Conclusiones del capítulo........................................................................................................ 15
CAPITULO II ............................................................................................................................. 16
3 CÁLCULOS PARA EL DISEÑO DEL BIODIGESTOR .............................................. 16
3.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 16
3.2 DISEÑO BÁSICO DE LA INSTALACIÓN .......................................................... 16
3.2.1 Esquema de la instalación ............................................................................... 16
3.3 PARÁMETROS DEL DISEÑO .............................................................................. 17
3.3.1 Volumen requerido del biodigestor ................................................................. 17

E
3.2.2. Tiempo hidráulico de retención....................................................................... 18
3.4 SUBSTRATO.......................................................................................................... 19
3.4.1 Condiciones de operación ............................................................................... 19
3.4.2 Geometría ........................................................................................................ 19
3.4.3 Espesor del tanque ........................................................................................... 19
3.5 SOPORTE DEL ESTANQUE ................................................................................ 21
3.5.1 Criterio de diseño ............................................................................................ 23
3.5.2 Espesor del nervio del soporte para esfuerzo equivalente. .............................. 23
3.6 DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO ............................................................... 26
3.6.1 Parámetro de diseño ........................................................................................ 26
3.6.2 Calculo diámetro de tuberías. .......................................................................... 26
3.6.3 Espesor mínimo de tuberías. ........................................................................... 27
3.6.4 Cálculo de potencia ......................................................................................... 27
3.7 SELECCIÓN DE BOMBA ..................................................................................... 28
3.8 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS........................................................................ 29
3.8.1 Antorcha .......................................................................................................... 29
3.8.2 Agitador........................................................................................................... 30
3.8.3 Parámetro de diseño ........................................................................................ 30
3.8.4 Calculo del agitador ........................................................................................ 30
3.8.5 Pérdidas y aportes de calor .............................................................................. 31
3.8.6 Calor aportado al fluido................................................................................... 31
3.8.7 Pérdida de calor por las paredes. ..................................................................... 32
3.8.8 Balance energético .......................................................................................... 32
Conclusiones del capítulo.................................................................................................... 36
CAPITULO III ............................................................................................................................ 37
4. ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 37
4.1 INTRODUCCION .................................................................................................. 37
4.2 IMPACTO AMBIENTAL ...................................................................................... 37
4.3 RESULTADOS ....................................................................................................... 38
4.3.1 Producción de Biogás ...................................................................................... 38
4.3.2 Temperatura .................................................................................................... 44
4.3.3 Relación entre la temperatura y la producción de gas ..................................... 46
4.3.4 Ph..................................................................................................................... 46
5. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 49
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ........................................................................... 50

F
1. PROPUESTA DE PROYECTO INTEGRADOR II

Análisis de eficiencia en la producción de biogás con el uso de un biodigestor.

1.1 TITULO

Analizar la eficiencia de un biodigestor para aprovechar el gas natural el cual servirá para
el consumo del mismo en la industria TERRAFERTIL S.A ubicado en Mojanda, Ecuador

1.2 SITUACION PROBLEMÁTICA

En la industria TERRAFERTIL S.A situado en Mojanda, es una empresa que se dedica


al proceso de deshidratación de frutos los cuales conllevan un proceso termodinámico
para poder deshidratarlas, frutas como por ejemplo bananas, mangos, piñas, etc. Debido
a este proceso hay una gran cantidad de basura orgánica en el cual se ve un gran potencial
de biomasa por ende, la inclusión de un biodigestor para aprovechar dicho potencial es
necesario para producir gas natural y con ello verificar la eficiencia del mismo frente al
gas de consumo natural.

1.3 PROBLEMA

La necesidad de aprovechar la cantidad de potencial de biomasa que se da debido al


proceso de deshidratación de frutos en la industria TERRAFERTIL S.A ubicado en
Tabacundo Ecuador.

1.4 OBJETO Y CAMPO DE ACCION

Objeto

Proceso de eficiencia de biogás a través del tratamiento de los residuos de la


deshidratación de frutos.

Campo de acción

El análisis de eficiencia del proceso de obtención de biogás

1
1.5 OBJETIVOS

Objetivo general

Implementar un biodigestor mediante el uso de residuos del proceso de deshidratación en


la industria TERRAFERTIL S.A ubicado en Tabacundo Ecuador

Objetivos específicos

 Análisis de la literatura relacionada con el proceso de los biodigestores para la


obtención de biogás.

 Establecer el procedimiento para la selección del biodigestor adecuado según las


condiciones atmosféricas y de acuerdo a las propiedades de la biomasa producida.

 Determinar de forma experimental el flujo y análisis de eficiencia de biogás en


función de los diferentes parámetros de trabajo del biodigestor.

1.6 TAREA POR OBJETIVOS

Análisis de la literatura relacionada con el proceso de los biodigestores para la obtención


de biogás.

 Análisis de normativa para biodigestores para la selección del mismo


 Recolectar información tipos y características de biodigestores según su
adaptabilidad para el ambiente

Establecer el procedimiento para la selección del biodigestor adecuado según las


condiciones atmosféricas y de acuerdo a las propiedades de la biomasa producida.

 Realizar un estudio determinado de las condiciones atmosféricas para determinar


el tipo de biodigestor a instalar.
 Establecer parámetros para la selección del biodigestor

2
Determinar de forma experimental el flujo y análisis de eficiencia de biogás en función
de los diferentes parámetros de trabajo del biodigestor.

 Dimensionar la zanja donde se implantará el biodigestor


 Implementar un sistema de alarma al momento de una fuga.

1.7 COSTOS DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

Los costos asociados a la construcción de los digestores anaerobios son altos, comparado
con sistemas no convencionales de tratamiento, principalmente porque necesita de un
sistema integrado, para proporcionar un tratamiento completo y adecuado a la biomasa y
gases que producirán , además necesita la instalación de dispositivos o mecanismos que
permitan distribuir el gas de una manera proporcionada y continua además la instalación
de un sistema de recolección y acumulación del gas, para su posterior uso .

Los costos de operación y mantención no son altos, solo requiere personal capacitado,
para que realicen las labores de mantención, que por lo general no son muy frecuentes.

1.8 MATRIZ DE OPERALIZACION DE VARIABLES

Variables que interviene en el proceso de obtención del biogás

Descripción de Variable Unidad de medida Instrumento de


variable medición
Temperatura Temperatura K Termómetro o
ambiente para el termopar
proceso de
putrefacción
Tiempo que tarda Tiempo S Reloj
la biomasa en Calendario
producir gas según
el ambiente
instalado
Cuanta cantidad de Cantidad de kg Dinamómetro
biomasa se biomasa
deposita en el

3
almacenamiento
para producir gas
Flujo de biogás Flujo m3 Indicador de flujo
producido por los
gases de la
putrefacción
Eficiencia del Eficiencia % Sistema
biodigestor que computarizado
produce el gas

CAPITULO I

1. FUNDAMENTACION TEORICA

2.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO.

Un biodigestor es un sistema natural y ecológico que aprovecha la digestión anaeróbica


(en ausencia de oxígeno) de las bacterias para transformar los desechos orgánicos en
biogás y también consecuentemente fertilizante, el biogás puede ser empleado como
combustible en las cocinas, o iluminación, y en grandes instalaciones se puede utilizar
para alimentar un motor que genere energía eléctrica el gas metano es un hidrocarburo
alcano más sencillo, contiene únicamente átomos de carbono e hidrógeno unidos por un
enlace covalente, es incoloro y no es soluble en agua por ejemplo en la naturaleza se
produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas, conocido
también como Biogás. Este biogás es un gas que se genera en medios naturales o en
dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica,
mediante la acción de microorganismos (bacterias metano orgánicas, etc.)

La temperatura ambiente en que va a trabajar el biodigestor indica el tiempo de retención


necesario para que las bacterias puedan digerir la materia. En ambientes de 30 ºC se
requieren unos 10 días, a 20 ºC unos 25 y en altiplano, con invernadero, la temperatura
de trabajo es de unos 10 ºC de media, y se requieren 55 días de tiempo de retención. Es
por esto, que para una misma cantidad de materia prima entrante se requiere un volumen
cinco veces mayor para la cámara hermética en el altiplano que en el trópico.

4
2.2 ANÁLISIS DE LOS TRABAJO PRECEDENTES

2.2.1 La Biomasa

Se da este nombre a la mezcla gaseosa producida por la descomposición de la materia


orgánica en condiciones anaeróbicas, la composición típica del biogás en una alta
proporción corresponde al metano (CH4) un gas combustible que permite la utilización
de este producto con fines energético, es decir el biogás puede ser de gran utilidad en el
campo ya que por su poder calorífico puede remplazar con cierta ventaja a combustibles
tradicionales que cumplen la misma función (CORONA , 2007)

2.2.2 Tipos de biomasa

La biomasa es un tipo de combustible renovable, ecológico y respetuoso con el medio


ambiente. La biomasa son residuos convertidos en recursos de energía para dar aportar
calor a los hogares a través de aparatos como las estufas, calderas o chimeneas de
biomasa.

a) Biomasa natural
La biomasa natural es aquella que se genera en los ecosistemas naturales, sin ningún tipo
de intervención por parte del ser humano. La leña o las ramas son un ejemplo de este tipo
de biomasa.

b) Biomasa residual (seca y húmeda)


Este es el tipo de biomasa que más ventajas aporta a la hora de utilizarlo como
combustible, ya que no genera contaminación, no se daña el medio natural, los costes de
producción y transporte son bajos y, además, se generan puestos de trabajo gracias a esta
actividad.

c) Excedentes agrícolas
Los excedentes agrícolas que, por distintos motivos, no se utilizan para la alimentación
humana, pueden usarse como combustible en plantas de generación eléctrica y también
como biocombustibles.

d) Cultivos energéticos
Se trata de cultivos exclusivamente dedicados a la producción de energía. (ZAPATA,
2009)

5
Figura 1.1 : Obtención de biomasa
Fuente : (CEBALLOS , 2009)

2.3 PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA

2.3.1 Proceso térmico.

Existen diferentes métodos que transforma la biomasa en energía que se puede


aprovechar, pero, recalcare en los dos métodos más usados.

2.3.2 Método termoquímico.

Los métodos presentados a continuación se caracterizan en la utilización del calor como


fuente de transformación de la biomasa.

Para el método de obtención de energía a través del biogás tenemos:

a) Combustión
Es la oxidación de la biomasa por el oxígeno del aire, en esta reacción se libera agua y
gas carbónico y puede ser utilizado para la calefacción doméstica y para la producción de
calor industrial.

b) Pirolisis
Se trata de una combustión incompleta a alta temperatura (500 0 OC) de la biomasa en
condiciones anaeróbicas este proceso ya se viene utilizando desde hace mucho tiempo
para producir carbón vegetal. Hay que considerar que en este método también se libera
un gas pobre, resultado de la mezcla de monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono

6
(CO2) y de hidrogeno (H2) y de hidrocarburos ligeros. Este gas, de poco poder calorífico
puede servir para accionar motores diésel para producir electricidad o para mover
vehículos.

2.3.3 Métodos biológicos

a) Fermentación alcohólica
Este proceso transforma la biomasa en etanol (biocombustible) este alcohol se produce
por la fermentación de azucares

b) Fermentación metánica
Consiste en la digestión anaeróbica de la biomasa por bacterias, para este proceso se
requiere una temperatura entre 30-35 OC estos digestores por sus parte presentan una
opción favorable para las explotaciones de ganadería extensiva.

2.4 BIODIGESTORES

En si la propuesta de realizar un biodigestor para aprovechar su gas y transformarla en


energía para implementarla en una industria dedicada a la deshidratación de frutos son
ideas innovadoras y sanas con el ambiente ya que de esta forma podremos consumir
menos gags domestico evitando así la explotación de petróleo para satisfacer este tipo de
gas, ahora bien con esta energía alternativa se ahorraría hasta un 65% en gastos al adquirir
gas doméstico es por ende que algunas empresas como por ejemplo pecuarias agrarias .
etc. Utilizan ya este tipo de energía ya como antes mencionaba, son de gran beneficio
para el medio ambiente. Los diferentes tipos de Biodigestores se conocen por las
diferentes capacidades que cada uno de estos poseen.

2.5 TIPOS DE BIODIGESTOR

Hay muchos tipos de plantas del biogás, la aceptabilidad pobre de muchos de estos
Biodigestores ha sido principalmente debida a los costos altos, la dificultad de instalación
y problemas en la consecución de las partes y repuestos. (GUERRERO, 2018)

2.5.1 Pozos Sépticos

Es el más antiguo y sencillo digestor anaeróbico que se conoces ya q es utilizado


normalmente para la disposición de aguas residuales domesticas por lo tanto se cree que
de allí deriva el potencial de los gases producidos por la fermentación anaeróbica ya sea

7
como fertilizante o compuestos de abono. Para la correcta operación de estos pozos es
requisito indispensables aislar las aguas servidas que caen en él, de las que contienen
jabón o detergentes, el efecto de los jabones y en especial los detergentes inhibe la acción
metabólica de las bacterias razón por la cual los pozos suelen saturarse con rapidez y
dejan de operar haciendo necesario destaparlos para comenzar la operación , cuando no
es posible separar las aguas negras de las jabonosas, como en el alcantarillado urbano, es
necesario hacer un tratamiento químico con Polímetros a esta agua a fin de solucionar el
problema antes de iniciar la fermentación anaeróbica (VELAZQUEZ , 2016)

Figura 1.2: Biodigestor basado en un pozo séptico

Fuente: (BENAVIDES , 2017)

Ventajas

 Este tipo de biodigestor es muy económico y fácil de transportar por su bajo


peso en especial en aquellos sitios de difícil acceso.
 Al ser hermético se reducen las perdidas.

Desventajas

 Su baja vida útil es una gran desventaja para este tipo de biodigestor lo que se
debe montar una nueva instalación cada 3 años.
 Es propensa a que sufra roturas debido a las condiciones climáticas adversas,
por las acciones del hombre y los animales.

8
2.5.2 Biodigestor de domo flotante (tipo Hindú)

Este biodigestor consiste en un tambor, originalmente hecho de acero pero después


reemplazado por fibra de vidrio reforzado en plástico (FRP) para superar el problema de
corrosión es así que normalmente se construye la pared del reactor y fondo de ladrillo,
aunque a veces se usa refuerzo en hormigón. Se entrampa el gas producido bajo una tapa
flotante que sube y se cae en una guía central. La presión del gas disponible depende del
peso del poseedor de gas por el área de la unidad y normalmente varía entre 4 a 8 cm de
presión de agua. El reactor se alimenta semi continuo a través de una tubería de entrada.
(RODRIGUEZ , 2017)

Figura 1.3: Esquema biodigestor de domo flotante

Fuente (MANNISE, 2014)

Ventajas

 Su operación simple y fácil de entender por sus factores que son su gas visible,
su presión constante determinada por el recipiente del gas.
 Los errores en la construcción no llevan a problemas mayores de operación y
la producción de gas.

Desventajas

 Altos costos de los materiales para la construcción del tambor de acero


 La susceptibilidad a la corrosión de las partes de acero
 Costos fijos de mantenimiento para pintar el tambor.

9
2.5.3 Biodigestor de domo fijo (Chino)

Este reactor consiste en una cámara de gas firme construida de ladrillos, piedra u
hormigón. La cima y fondo de estos son hemisféricos y son unidos por lados rectos. La
superficie interior es sellada por muchas capas delgadas de mortero para hacerlo firme.
La tubería de la entrada es recta y extremos nivelados. Hay un tapón de la inspección a la
cima del digestor que facilita el limpiado. Se guarda el gas producido durante la digestión
bajo el domo y cambia de sitio algunos de los volúmenes del digestor en la cámara del
efluente, con presiones en el domo entre 1 y 1.5 m de agua. Esto crea fuerzas estructurales
bastante altas y es la razón para la cima hemisférica y el fondo. Se necesitan materiales
de alta calidad y recursos humanos costosos para construir este tipo de biodigestor. Más
de cinco millones de biodigestor se ha construido en China y ha estado funcionando
correctamente pero, desgraciadamente, la tecnología no ha sido tan popular fuera de
China. Esta instalación tienen como ventaja su elevada vida útil (pueden llegar como
promedio a 20 años), siempre que se realice un mantenimiento sistemático. (CORONA,
2007)

Figura 1.4: Esquema biodigestor domo fijo

Fuente: (RUIZ, 2009)

Ventajas

 Costos de construcción relativamente bajos.


 Larga vida útil.

10
 La construcción subterránea ahorra espacio y protege al biodigestor de
cambios de temperatura.
 Su construcción proporciona fuentes de empleo

Desventajas

 Frecuentes problemas con la permeabilidad para gases del recipiente de


ladrillos para el gas.
 Una pequeña fractura en el recipiente superior puede causar altas perdidas de
biogás.
 La presión del gas fluctúa dependiendo sustancialmente del volumen del gas
almacenado.

2.4 DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO DE ESTUDIO.

2.4.1 Criterios para considerar en el diseño y construcción de un biodigestor

a) Factores humanos

 Necesidad, la cual puede ser sanitaria , energía y de sanitarios


 Recursos disponibles de tipo económicos, materiales de construcción,
mano de obra, utilización del producto, área disponible.
 Disponibilidad de materia prima si se cuenta con desechos agrícolas,
desechos pecuarios, desechos domésticos, desechos urbanos, desechos
industriales. (CEPEDA, 2017)

b) Factores biológicos.

 Enfermedades y plagas tanto humanas como pecuarias y agrícolas.

c) Factores físicos.

 Localización, la ubicación si es en zona urbana, rural o semi-urbana y la


geografía aspectos como la latitud, longitud y altitud.
 Climáticos dentro de estos aspectos están las temperaturas máximas y
mínimas, la precipitación pluvial, la humedad ambiental, la intensidad
solar, los vientos su intensidad y dirección.

11
 Topografía, teniendo en cuenta el declive del suelo: si es plano, ondulado,
o quebrado.
 Suelos con sus características como la textura, estructura, nivel freático
y capacidad agrológica.
 Vías de acceso.

d) Factores de construcción

 Técnicas de construcción si es de tierra compactada, cal y canto o ladrillo


(barro cocido, suelo-cemento, silico-calcáreo), planchas prefabricadas,
ferro cemento, concreto, módulos prefabricados.

e) Factores utilitarios.

 Función principal, si se construye de manera experimental, demostrativa


o productiva.
 Usos, si el uso es de tipo sanitario, energético, fertilizante, integral.
 Organizativo si el biodigestor se va a construir a escala doméstica, para
grupo familiar, comunitario o empresas.
 Capacidad, si es pequeño de 3 a 12 m3 / digestor; si es mediano de 12 a
45 m3 digestor y si es grande de 45 a 100 m3 / digestor.
 Operación de la instalación contemplando aspectos como el
funcionamiento del pre tratamiento, la mezcla, la carga, y controles de
pH, obstrucciones de líquidos, sólidos y gases. (CARDONA, 2018)

2.5 DESCRIPCIÓN DEL BIODIGESTOR

2.5.1 Un biodigestor presenta los siguientes componentes.

i. Cámara de digestión

Es la parte central del biodigestor o fermentador. Aquí ocurren los procesos bioquímicos
que transforma n la carga o materia orgánica alimentad a en biogás y bioabonos. Puede
ser de ladrillo, hormigón, hormigón armado, plástico u otro material que asegure las
condiciones requeridas de resistencia e impermeabilidad.

12
ii. Cámara de gas o gasómetro

Es la parte del sistema donde se almacena el biogás producido durante la fermentación,


por lo que debe construirse a prueba de fugas. Los gasómetros pueden ser:

a) De cúpula fija: El gasómetro es parte integrante de la cámara de digestión. La


presión se mantiene e incrementa por la producción de biogás durante la
fermentación, con el correspondiente desplazamiento del líquido que se está
fermentando hacia el sistema de salida de efluente líquido.
b) De depósito flotante: El gasómetro puede estar instalado fuera del biodigestor
sobre un lecho de agua, o se puede instalar directamente sobre el biodigestor.
c) De material plástico: El biogás se recoge en una bolsa plástica hecha de caucho,
polietileno o geo membrana de PVC.

iii. Alimentación o entrada de la materia orgánica (sistema de carga)

Permite la alimentación del biodigestor. En algunos casos se diseña para permitir la


homogenización del material de carga, y a la vez se pueda realizar el control de sólidos
totales y pH del sustrato; de lo contrario, debe contarse con un tanque de metal o de
plástico de 200 litros donde se mezclará la materia orgánica con el agua, permitiendo
además la eliminación de los sólidos que floten, los que pueden obstruir el tubo de entrada
del biodigestor o causar problemas de funcionamiento del sistema. (MEDEL , MARZO)

iv. Salida del efluente (sistema de descarga)

Su función es garantizar la descarga del líquido (biol) o de los lodos digeridos (biosol)
para su posterior utilización como abonos orgánicos. Debe estar más abajo del nivel de
carga, para facilitar su salida por diferencia de presión hidráulica.

v. Sistema de purificación del biogás.

Permite eliminar contaminantes del biogás para su uso como combustible.

a) Eliminación del sulfuro de hidrógeno. De todos los componentes del biogás, el


que causa mayor problema para su utilización es el sulfuro de hidrógeno (H2S)
por su olor desagradable y alto poder corrosivo. La no eliminación provocará un
deterioro rápido de todas las instalaciones, con las correspondientes pérdidas
económicas.

13
b) Eliminación del dióxido de carbono: El CO2 se puede eliminar utilizando una
solución de agua de cal (1,8 kg de CaO en 1000 L de agua para eliminar 560 L de
CO2). Esta solución no es factible para ser utilizada a gran escala debido al gasto
excesivo de reactivos y acumulación de subproductos. Otra vía para eliminar CO2,
s utilizando sosa cáustica (1 1, 5 kg de NaOH en 1000 L de agua para eliminar
3200 L de dióxido de carbono).
c) Eliminación de agua: El biogás producido puede tener vapor de agua, que por
condensación forma gotas que se acumulan en los puntos más bajo s de las
tuberías de conducción de biogás. Con el tiempo la cantidad de agua condensada
aumenta, llegando a dificultar y e n ocasiones a impedir la circulación del biogás.

vi. Sistema de control de presión

La presión debe ser medida y controlada rigurosamente para mejorar la operación y la


eficiencia de los equipos que utilicen biogás como combustible. Se emplea un manómetro
de tubo de vidrio o de manguera de ¼ en U con agua; o una botella de 1,5 L, llena con
agua hasta ¾ de su volumen, en ella se introduce 15 cm de un ramal de la tubería que
conduce el biogás, con ranuras cada 1 cm.

(HABITAT , 2015)

2.6 ADAPTACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto se construirá en base a las condiciones ambientales situadas en el lugar de


construcción por ende saber los parámetro ambientales que posteriormente rodearan al
biodigestor será de mucha importancia ya que esto influirá demasiado en la producción
de biogás, por ende saber cuánto tiempo retiene el calor la tierra la capacidad de realizar
gas a diferentes temperaturas o a temperatura andina.

Es por ello que se optó por un biodigestor de domo fijo , este ejemplar produce gas en
temperaturas no muy elevadas cabe recalcar que el domo fijo al ser un poco más extenso
que el de domo flotante demora un poco más en producir gas pero esto es por las
condiciones ambientales que lo predomina . Por ello la opción de un Biodigestor de domo
fijo es ideal para este tipo de ambiente ya que regula la temperatura adquirida por la tierra
y comienza su proceso de gasificación en la biomasa.

14
Conclusiones del capítulo.

 El biogás resulta un combustible barato y útil a la vez ya que con esto


amortigua el consumo de gas licuado por el cual hay que pagar mucho dinero.

 La implementación de un biodigestor de domo fijo es de gran ayuda para este


tipo de sector ya que puede soportar temperaturas de los andes (5OC-23OC) y
aun así seguir con la producción del gas.

 Es muy importante saber la temperatura del lugar donde se va a implementar


un biodigestor ya que de esto varía mucho en la producción de biogás por
medio de la putrefacción rápida o lenta de la biomasa debido a la temperatura
del lugar.

15
CAPITULO II

3 CÁLCULOS PARA EL DISEÑO DEL BIODIGESTOR

3.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo primero se procederá a calcular la cantidad de total de calor requerido,


para ello se considerara el cálculo del flujo de calor necesario para calentar los hornos
para la deshidratación de la fruta, los cálculos de transferencia de calor por radiación y
convección que aportan el calor, el cálculo de las pérdidas que se generan igualmente por
radiación y convección y se realizará el balance de energía correspondiente.

Con el cálculo del calor total requerido, se calculará el volumen diario de biogás necesario
para cubrir la necesidad energética calculada, el volumen total del biodigestor y la
cantidad de cabezas de ganado vacuno necesarias para la producción del biogás calculado.

Finalmente se realizará el dimensionamiento del biodigestor, considerando los


parámetros respectivos.

3.2 DISEÑO BÁSICO DE LA INSTALACIÓN

La instalación busca no interferir con las prácticas habituales de producción, busca


mejorar un aprovechamiento a través de la basura orgánica para producir energía limpia
y renovable por medio de un biogás. El cual será optimizado y aprovechado en el proceso
de deshidratación en una cámara de hornos.

3.2.1 Esquema de la instalación

En la figura 2.1, se muestra la configuración básica de la instalación y el flujo utilizado


corresponde a la corriente del esquema, los resultados de esta utilización es biogás.

16
Deposito M Orgánico

M.O

Biomasa
M.O

Figura 3.1 Configuración básico de un biodigestor de fijo

Fuente (MEDEL, 2010)

(1) Deposito material orgánico.

(2) Fracción de material orgánico a no biodigerir

(3) Fracción de material orgánico a biodigerir

(4) Material orgánico homogeneizado (proceso tradicional).

(5) Material orgánico biodigeridos

(6) Biogás producto del proceso de biodigestión

(7) Obtención de Biomasa

3.3 PARÁMETROS DEL DISEÑO

3.3.1 Volumen requerido del biodigestor

El volumen requerido por el biodigestor debe ser considerado utilizando la carga


volumétrica a soportar o por el tiempo de retención hidráulico, ambos métodos se
muestran a continuación:

a) Carga volumétrica._

La carga volumétrica representa el volumen necesario para biodigerir 1[kg] de materia


orgánica seca se estima que del orden de 3,5 [kg] de desecho orgánico utilizan 1 [m3] del
biodigestor, este método es muy dependiente de la correcta estimación de la carga
volumétrica.

17
∅𝑜𝑑𝑚
V=
𝑉𝐿

Donde:

V = Volumen requerido del biodigestor

φodm = Flujo de materia orgánica seca diaria [kg/d]

𝑘𝑔𝑜𝑑𝑚
VL = Carga volumétrica considerada [ 𝑚3+𝑑 ]

Estos datos se resumen en la Tabla 3.1

Tabla 3.1 Carga Volumétrica

Parámetro Valor Unidad


Flujo odm anual 70.74 [t/a]
Flujo odm diario 193.9 [kg/d]
Carga volumétrica 3.5 𝑘𝑔
[𝑚3∗𝑑]

Volumen del biodigestor 55.4 [m3]

3.2.2. Tiempo hidráulico de retención

El estanque opera admitiendo 1,76 [m3] durante 25[días] la mezcla que contiene posee
densidad similar al agua 1000[kg/m3], dado esto el estanque debe cumplir con un volumen
de diseño según alguno de los dos criterios presentados a continuación:

V=φs*HRT

Donde:

Φs=Carga diaria ajustada a un contenido de materia orgánica del 13%

HRT=Tiempo hidráulico de retención

Estos datos y sus resultados se resumen en la tabla 3.2

Tabla 3.2 Tiempo hidráulico de retención

Parámetro Valor Unidad


Carga diaria de substrato 2.83 [t/d]
Porcentaje de materia seca 13.7 [%]

18
Contenido deseado de materia seca 13 [%]
Suministro diario 1.96 [m3/d]
Tiempo de retención 25 [d]
Volumen del biodigestor 49.1 [m3]

3.4 SUBSTRATO

El estanque está en contacto directo con los purines que tienen un potencial corrosivo
bajo pero aun así se debe cuidar esta interacción, hay ausencia de oxígeno y existe
proliferación de bacterias mesofílicas en la primera etapa de biodigestión y bacterias
termofílicas en la segunda etapa de biodigestión lo que disminuyen el pH de la mezcla y
por ende implica asegurar una tolerancia a la corrosión y verificarla en el cálculo de
espesor del manto del estanque.

3.4.1 Condiciones de operación

El estanque opera a temperatura ambiente que oscila entre (5 y 30 [°C]), la humedad


relativa del ambiente es frecuentemente alta y al estar aislado opera a presión de 1[bar]
ambiente en el que se favorece la digestión anaeróbica.

3.4.2 Geometría

Como se estudió en los antecedentes la geometría de este tipo de aplicaciones es


esencialmente cilíndrica y debe buscar una relación

𝐷⁄ = 1⁄
𝐻 4

Donde:

D: diámetro del cilindro

L: largo de estanque

3.4.3 Espesor del tanque

El criterio utilizado corresponde a modelamiento por elementos finitos apoyado en la


utilización del estándar API 650 para la determinación del espesor del estanque, este
estándar utiliza nomenclatura y fórmulas que operan con unidades del sistema inglés pero

19
los resultados obtenidos serán mostrados en unidades del sistema inglés y sistema
internacional para facilitar la comprensión.

a) Espesor de diseño

𝜌(𝐻−1)∗𝑑
ed = +𝑐
144∗2∗𝑆𝑑∗𝐸

ed=0.11[in]

ed=2.9[mm]

b) Espesor hidrostático

𝜌(𝐻−1)∗𝑑
et =
144∗2∗𝑆𝑑∗𝐸

et=0.05[in]

et=1.31[mm]

Donde:

ed=espesor de diseño [in]

et=espesor hidrostático [in]

d=diámetro nominal del tanque [in], d=98 [in]

c=: corrosión permitida [in], c=1/16 [in]

Sd=Esfuerzo de diseño permisible [psi], Sd=15000 [psi]

Sf=esfuerzo hidrostático permisible Sf= 17500[psi]

E=eficiencia de la junta [20] , E=0.8

c) Espesor seleccionado

La norma API 650(normativa para tanques de acero) recomienda utiliza como espesor
mínimo en planchas de aceros al carbono un valor de ¼[in], esto equivale a 6,35[mm],
como el valor calculado para el espesor de diseño es inferior a este mínimo se fija el
espesor del manto del estanque en el valor mínimo.

Tabla 3.3 Espesor seleccionado para el diseño del manto del estanque

20
Parámetro Valor

Espesor 1⁄ [𝑖𝑛]
4
Espesor 6.35mm]

3.5 SOPORTE DEL ESTANQUE

a) Cargas a soportar

El componente debe soportar la mitad de la carga de purines más el peso del tambor esto
equivale a:

Cr=C1+C2+C3+C4

Cr=3300[Kg]

Donde:

Cr=Carga total [kg]

C1=Carga generada por basura orgánica contenidos en el manto cilíndrico [kg]

C2=Carga generada por basura orgánica contenidos en los cabezotes [Kg]

C3=Carga generada por el manto [Kg]

C4=Carga generada por los cabezales [Kg]

C1=𝜋 ∗ 𝑟 2 ∗ 𝐿 ∗ 𝜌𝑠

C1=50,5[t]

Donde:

r=radio del estanque =1,25[m]

L=largo del estanque=10[m]

ρs=densidad del substrato =1000[kg/m3]

C2=0.4536*0.000076*d3*ρs

C2=2,37[t]

Donde:

21
d=diámetro del estanque [in]= 98,4 [in]

ps=Densidad del substrato [kg/m3] =1000[kg/m3]

𝜋∗𝑑∗𝐿∗𝑒∗𝜌𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜
C3= ∗ 0.4536
4∗1728

C3=4[t]

Donde:

d= diámetro del estanque [ft]=8,2[ft]

L= largo del estanque [[ft]=33,8[ft]

ρacero= Densidad del acero [lb/ft3]=490[lb/ft3]

e=Espesor del manto [in] = 0.25[in]

2 ∗𝑒∗𝜌𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜
𝜋∗𝑑𝑒𝑞
C4= ∗ 0.4536
4∗1728

C4=0.39[t]

Donde:

deq=diámetro equivalente cabezal [in] = 120[in]

ρacero=Densidad del acero [lb/ft3]=490[lb/ft3]

e=espesor del manto [in]= 0,25[in]

Luego la carga total a soportar se observa en la tabla 3.4

Tabla 3.4 Cargas soportadas

Parámetro Valor
C1 50.5
C2 2.37
C3 4
C4 0.39
C5 57.2

b) Geometría

22
El componente debe conjugar con el manto del tambor y a su vez con el nivel donde se
instalará el equipo.

c) Condiciones de operación

El componente opera a temperatura ambiente que oscila entre (5 y 30 [°C]), la humedad


relativa del ambiente es frecuentemente alta.

3.5.1 Criterio de diseño

El criterio utilizado corresponde al estándar API 650 apoyado en un criterio de diseño


que considera esfuerzo normal y de corte sobre el nervio del apoyo (principal sostén de
las cargas consideradas)

3.5.2 Espesor del nervio del soporte para esfuerzo equivalente.

Se calculará el espesor del nervio para el caso que este está sometido a esfuerzo normal
y esfuerzo de corte con un factor de seguridad n=4.

El arco donde ocurre el apoyo de la carga sobre el nervio corresponde a 1⁄16 del manto
del estanque soportado por ende el área de apoyo a considerar es:

A=L*e

Donde:

A=área de apoyo [m2]

L= arco de apoyo [m] L=0.49 [m]

e=espesor del nervio [m]

El esfuerzo normal soportado por el nervio corresponde a:

𝐹
𝜎n= [pa]
𝐴

La fuerza de corte V presente en la sección corresponde a 1⁄3*F se puede decir a un


tercio de la fuerza normal.

Donde:

F=Fuerza normal al apoyo F = 28642[Kgf]=281[Kv]

23
V=Fuerza de corte, F =9548[Kgf]=93[KN]

𝜎eq=√(𝜎n)2 + 3 ∗ (𝜏)2 [Pa]

𝐹
𝜎n= [Pa]
𝐴

3 𝑉
𝜏= ∗
2 𝐴

Donde:

𝜎n=Esfuerzo normal

𝜏=Esfuerzo de corte

𝜎eq=Esfuerzo equivalente para este caso

Se impone un factor de seguridad n=4 y se considerara un esfuerzo de fluencia 𝜎y =240


[Mpa], se puede calcular el espesor de la siguiente forma:

𝑛∗𝐹√7⁄4
𝑒= =0.0107 [m]
𝐿∗𝜎y

e=10[mm]

24
Figura 3.2 Posición y tipo de soporte para estanques de domo fijo

Fuente (ROMERO , 2015)

La forma de utilizar la figura 2.2, es conjugando el espesor del manto con el radio de este
y por otra entrada el largo tangente del estanque con radio de este, la intersección de las
líneas cae en una zona que recomienda el arco donde debe actuar el soporte y la distancia
entre la línea tangente y el centro del soporte, en la figura se observa un ejemplo para un
espesor del manto de ¾[in], con un radio de 5[ft] y un lago del manto cilíndrico de 80[ft].

Para las normativas del proyecto se da a conocer los siguientes datos para su previa
utilización:

Tabla 3.5 Datos generales del estanque

Parámetro Valor Unidad


Espesor ¼ [in]
Radio 4.1 [ft]
Largo tangente 34 [ft]

25
De la figura 3.2 y los datos de la tabla 3.5 se obtiene el arco que subtiende el soporte es
θ = 120[º] y se recomienda que la distancia entre el centro del soporte y la línea tangencial
cumpla la desigualdad siguiente:

𝐴
0 ≤ 𝑅≤ 0.5

Dado esto la distancia A se fija en 0,64[m]

3.6 DISEÑO DEL SISTEMA DE BOMBEO

3.6.1 Parámetro de diseño

a) Flujo másico.

Las bombas y sus tuberías operan entregando los líquidos de la biomasa al reactor
secundario, esto implica que cada 15 [días] debe bombear 8.75 [m3] de purines líquidos.

b) Substrato.

Las tuberías están en contacto directo con los purines que tienen un potencial corrosivo
bajo pero aun así se debe cuidar esta interacción.

La bomba está operando con un fluido de densidad ρ = 1160[kg/m3] y que se debe


considerar como agua sucia de industria con bajo contenido en sólidos.

c) Condiciones de operación

Las bombas y sus tuberías operan a temperatura ambiente que oscila entre (5 y 30 [°C]),
la humedad relativa del ambiente es frecuentemente alta y la presión d trabajo es la del
fluido 1 [bar]

3.6.2 Calculo diámetro de tuberías.

Asumiendo que la mezcla se debe descargar en 0,5[H] y la velocidad del flujo másico
debe ser de 10 [m/s]

Se tiene que el diámetro de la tubería de descarga Ddbr es:

𝑉𝜏
4
Dtubdesc=𝑡𝑑𝑡2⁄𝑉𝑑𝑡2* =8.3 [cm]
𝜋

26
Donde:

Dtubdesc= Diámetro de tubería [cm]

Vr=Flujo volumétrico considerado 49 [m3]

tdt=tiempo de descarga del estanque 0.5[hr]

Vdt=velocidad del flujo másico 10 [m/s]

3.6.3 Espesor mínimo de tuberías.

El espesor mínimo de la tubería corresponde al espesor que soporta la presión de


operación, los estándares de tuberías exigen materiales ASTM A-53, por lo que el espesor
mínimo de la tubería queda determinado por:

𝑃𝑁∗𝐷
emin= =0.03[mm]
2𝜎𝑠+𝑃𝑁

Donde:

emin=espesor mínimo de la tubería

PN=Presión nominal de operación [MPa], PN=0,1[Mpa]

D=Diámetro externo de la tubería [mm], D=150[mm]

𝜎s=Tensión de diseño; 𝜎s=294[Mpa]

3.6.4 Cálculo de potencia

Las bombas operaran evacuando un caudal máximo nominal de 6 [m3 /h] y la presión del
fluido transportado es de 1[bar]

Luego la potencia necesaria de las bombas a utilizar equivale a:

𝑉𝑏𝑡1 ∗∆𝑃𝑇1
PBT1=
𝓃𝐵𝑇1

PBT1=0.67 [kW]

Donde:

PBT1=Potencia de diseño de la bomba [KW]

27
3
Vbt1=Flujo volumétrico a bombear, Vbt1 =100 [𝑚 ⁄ℎ]

∆PT1= Diferencia de presiones entre carga y descarga ∆PT1 = 0.29 [bar]

𝓃BT1=Factor de corrección de la bomba, 𝓃BT1 =1.2

3.7 SELECCIÓN DE BOMBA

La bomba según los parámetros de diseño debe tolerar un fluido parecido al agua de
drenajes con un bajo nivel de corrosión además debe ser compatible con la geometría del
equipo y el espacio entre estanques.

En el gráfico siguiente (figura 6) se observa la curva del sistema, el punto de diseño y la


curva de una bomba centrifuga.

Figura 3.3. Parámetros de selección de la bomba centrifuga

Fuente (VASQUEZ , 2012)

La bomba es seleccionada según los parámetros de diseño y cálculo de potencia, luego


del catálogo Calpeda de bombas. Según los datos emitidos en la tabla 3.3

Tabla 3.6 Bomba seleccionada

Parámetro
Marca Calpeda
Modelo C22-IE

28
Sección de la bomba 100[mm]
Caudal máximo 56[m3/h]
Elevación máxima 15[m]
Presión máxima 2[bar]
Temperatura máxima de operación 180 oC

Figura 3.4 . Tabla para seleccionar la bomba centrifuga

Fuente (CALPEDA, 2017)

3.8 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

3.8.1 Antorcha

La antorcha se encarga de eliminar el exceso de biogás (no utilizado) por medio de la


combustión de este, debe ser capaz de operar a la condición de máxima generación de
biogás que corresponde a los datos de la tabla 3.7

29
Tabla 3.7 Capacidades de generación de biogás

UAE dm[t/a] Biomasa [t/a] Generación Generación Generación


mínima de máxima de promedio de biogás
biogás [m3/a] biogás [m3/a] [m3/a]
46 93.15 70.794 21238.2 49555.8 35397

Es por ende la capacidad nominal de la antorcha corresponde al máximo de la tabla 3.8

Tabla 3.8 Capacidades de generación de biogás

UAE Capacidad mínima de la Capacidad máxima de la


antorcha [m3/h] antorcha [m3/h]
46 2.4 5.7

3.8.2 Agitador

Se considera la alternativa de implementar un agitador con el cual se logra una mayor


homogeneidad de los purines en fermentación y con ello la mejora de la producción de
biogás.

3.8.3 Parámetro de diseño

a) Substrato

El agitador está sumergido en biomasa de basura orgánica

b) Condiciones de operación

El agitador opera a temperatura entre (30 y 60 [°C]), hay alta humedad relativa del
ambiente y la presión de trabajo es 1 [bar], el agitador debe ser sumergible.

3.8.4 Calculo del agitador

El agitador debe permitir que el substrato esté lo más homogéneo posible para permitir el
óptimo funcionamiento de la etapa de metano génesis, se considera que para aplicaciones
domésticas un funcionamiento de 5 [min/h] es suficiente para lograr la homogeneidad,
por esto el dimensionamiento del agitador es el siguiente:

30
Fijando el diámetro del agitador en Dat2=0.20[m]

A este valor le corresponde un coeficiente de newton

 Nart= 0.33

La velociada de funcionamiento de agtador se fija en 250 [rpm]

Por ende la potencia del agitador Par2 es =

Pat2= 1.3 * Nat2*𝜌𝑠 * nat23*Dat25

Pat2=2.46[KW]

Donde :

Pat2=Potencia del agitador [KW]

Nat2=Coeficiente de newton del agitador [-]

𝜌𝑠 =Densidad del fluido a agitar [kg/m3]

nat2=Velocidad de giro del agitador [rpm]

Dat2=Diámetro de la paleta del agitador [m]

3.8.5 Pérdidas y aportes de calor

Para conocer un balance de energías es necesario ver los aportes y pérdidas de calor
presentes en el equipo.

3.8.6 Calor aportado al fluido

Es importante controlar la temperatura en el biodigestor para facilitar la generación de


biogás, se debe aportar calor necesario para el substrato ingresado cada día.

El calor necesario para calentar el substrato es:

𝑘𝑔 𝐽
𝒬𝑠 = 𝑀𝑠 ∗ 𝑐𝑒𝑠 ∗ ∆𝑇𝑡2 = 1964 [ ] ∗ 4200 [ ] ∗ 50[𝐶]
𝑑 𝑘𝑔𝐶

𝒬𝑠 =4.7 [KW]

31
3.8.7 Pérdida de calor por las paredes.

La temperatura al rango termofílico corresponde a Tt2max=60[oC] y al exterior la mínima


temperatura del entorno es de Tent min=5[oC], a su vez la temperatura ambiente normal de
operación corresponde a Tent nor =10[oC], luego la variación de temperatura a lograr
corresponde a:

∆𝑡𝑇2 = 𝑇𝑡2𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑒𝑛𝑡𝑛𝑜𝑟 = 50[𝐶]

Si se recubre la totalidad del estanque con poliestireno de 0.05 [m] de espesor cuyo
𝑤
coeficiente de transmisión de calor 𝜆𝑒𝑠𝑡 = 0.05[ ]
𝑚∗𝐾

Los coeficientes de transferencia de calor se pueden asumir como:


𝑤
𝛼𝑡2𝑖 = 4000[𝑚2 𝐾], esto es para un líquido agitado

𝑤
𝛼𝑡2𝑒 = 10[𝑚2 𝐾], esto para el ambiente que rodea el tanque 2

La conducción equivalente se puede calcular como:

1 𝑊
𝑘𝑡2 = = 0.1 [ 2 ]
(𝛼𝑡2𝑖 + 0.05⁄𝜆 + 𝛼𝑡2𝑒 ) 𝑚 𝐶
𝑒𝑠𝑡

El área de intercambio térmico corresponde a:

2
𝐷𝑡2
𝐴𝑡2 = (𝜋 + 𝜋 ∗ 𝐷𝑡2 ∗ 𝐿𝑡2 )
4

𝐴𝑡2 = 176[𝑚2 ]

Seguidamente el calor perdido a tarves de las paredes corresponde a:

𝒬𝑝𝑠 = 𝑘𝑡2 ∗ 𝐴𝑡2 ∗ (𝑇𝑇2𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑒𝑛𝑡𝑚𝑖𝑛 )

𝒬𝑝𝑠 = 2.28 [𝑘𝑊]

3.8.8 Balance energético

En la tabla 3.9 se observan los consumos energéticos presentes y la energía disponible


en el equipo considerando que están siendo utilizados todos los consumos internos.

32
Tabla 3.9 Energías utilizadas y disponibles en el biodigestor

Total Balance
Consumo de energía Abreviación Valor
Agitador Pat 2 2.46[kW]
1 Bombas Pb 0.6[kW] 10.04 [kW] (+0.16[kW]
Consumo calor substrato Qs 4.7[kW]
Perdidas calor T2 Qps 2.28[kW]

Energía disponible en el biogás 10.12[Kwh] 10.2 [kW]

En condiciones normales de trabajo las bombas y el agitador no están operando y por


ende la energía disponible se resume en la tabla 3.10

Tabla. 3.10 Energía disponible en condiciones de trabajo

Total Balance
Consumo de energía Abreviación Valor
Consumo calor substrato Qs 4.7[kW]
Perdidas calor T2 Qps 2.28[kW] 6.35 [kW] (+4.05[kW]

Energía disponible en el biogás 10.12[Kwh] 10.2 [kW]

(RODRIGUEZ , 2017) muestra una lista de precios en la figura 3.5 a considerar en la


adquisición de materiales para la previa construcción del biodigestor de domo fijo

33
34
Figura 3.5 Listado de precios

35
Conclusiones del capítulo

 La construcción de un estanque cilíndrico horizontal o de domo fijo no es la única


alternativa o configuración útil para el diseño del estanque biodigestor pero
debido a la temperatura en el ambiente y se debe estudiar la configuración vertical
mostrada en los antecedentes correspondiente a biodigestores.

 Se puede generar una especie de técnica económica viable para solventar las
necesidades energéticas de las industrias encargadas a deshidratación de fruta.

 La selección de bomba se da gracias al catálogo Calpeda ya que esta tiende a ser


una de las mejores opciones, con el fin de satisfacer la necesidad y parámetros del
biodigestor.

36
CAPITULO III

4. ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 INTRODUCCION

A continuación se explicará el comportamiento experimental del biodigestor, a su vez,


interpretando y analizando sus más importantes variables para de esta forma obtener datos
concisos sobre el biodigestor.

Además se podrá establecer un mejor manejo en los residuos producidos por la fábrica
pues los residuos producidos por las frutas pueden contaminar afluentes que existen en
los alrededores de la misma.

4.2 IMPACTO AMBIENTAL

El uso de biomasas residuales como basura orgánica disminuye la contaminación y el


ciclo neutro del dióxido de carbono (CO2), es decir que contribuye a combatir el efecto
invernadero.

El impacto ambiental del biodigestor es positivo porque reduce los olores, las emisiones
de dióxido de carbono y la concentración de gases como el amoniaco. Además evita la
pérdida de recursos energéticos no renovables, la presencia de insectos y las
enfermedades adquiridos por trabajadores.

37
4.3 RESULTADOS
Para establecer el estudio se analizara los siguientes aspectos que guiaran la investigación

4.3.1 Producción de Biogás


Tabla 4.1. Análisis de varianza para la producción de biogás

Fv GL SC CM Fc Fα0.05
Repeticiones 2 6.20 3.10 0.90 5.14
Variable A 1 24.45 24.45 7.17 5.99
Variable B 1 3.79 3.79 1.11 5.99
Interacción 1 22.05 22.05 6.45 5.99
Error 6 20.45 3.40
Total 11 76.91

38
CV = 31.69 %
FV = Fuente de Variación, GL = Grados de Libertad, SC = Suma de Cuadrados,
CM = Cuadrados Medios, FC = F Calculada, Fα = F de Tablas, * = Significativo al
nivel de 0.05, CV = Coeficiente de Variación.

Se observa una diferencia estadísticamente significativa tanto en la variable A (control de


pH) y en la interacción Variable A x Variable B, esto indica que las variaciones en la
producción de biogás se debieron a los tratamientos y no a variaciones del ambiente. En
lo que respecta a la variable B (dosis de biomasa), fue estadísticamente no significativa.
El coeficiente de variación fue 31.69 %, lo que indica que los resultados obtenidos son
confiables para llegar a conclusiones válidas.

La variable A evalúo el control del pH, es decir, controlar y no controlar el pH de la


mezcla del interior del biodigestor. El pH es considerado un factor importante 86 y
fundamental para la actividad bacteriana (bacterias hidrolíticas, acido génicas,
acetogénicas y metano génicas), por lo que es necesario y muy importante mantener el
mismo en niveles adecuados a la actividad bacterial. Debido a que en la Variable A se
encontró diferencia significativa, se realizó la prueba estadística de medias D.M.S. al 5%
de significancia, cuyos resultados muestran que al controlar el pH se obtiene una
producción de biogás estadísticamente superior a la obtenida sin controlar este factor. La
producción de biogás obtenida fue de 7.25 litros (a) al controlar el pH contra 4.39 litros
(b), sin control lo que significa una diferencia de 2.86 litros (39 %).

Estos resultados muestran la importancia que tiene el pH en la producción de biogás.


Mantenerlo en rangos adecuados (estos datos indican que debe mantenerse alrededor de
7.3), permiten una adecuada generación de biogás.

Tabla 4.2. Efecto de la variable A (control de pH) sobre la producción de biogás

Variable A (pH) Biogás (ltrs)


Sin control de pH 4.39
Con control de pH 7.25

A continuación se observa claramente, que existe una gran diferencia de los litros
producidos de biogás entre los pHs que se mantuvieron sin control y con control, ya que
el que se mantuvo sin control produjo una media de 4.39 litros, equivalente 4390 mm3

39
por lo contrario el que se mantuvo con control produjo una media de 7.25 litros,
equivalente 7250 mm3, dando una diferencia de 2.86 litros equivalente a 2860 mm3 (39
%). Esto nos indica porque hubo diferencia significativa en lo que se refiere a la
producción de biogás.

Por lo tanto es importante controlar pH en niveles adecuados de la actividad bacterial, ya


que es un factor de gran importancia para la producción de biogás.

Figura 4.1 Evolución de la producción de biogás.

Fuente (ROMERO, 2011)

A continuación en la figura 4.1 se observa que la producción de biogás fue menor en la


que se mantuvo sin control obteniendo un promedio acumulativo 4396.59 mm3 (4.39 lts),
contra la que se mantuvo con control estando en un nivel más arriba pues se obtuvo un
promedio acumulativo de 7255.54 mm3 (7.25 lts). Esto nos da una diferencia de 2858.95
mm3 (2.85 lts), lo que significa que se obtuvo un 39 % más de biogás.

Por lo tanto, es importante monitorear constantemente el pH para que las bacterias


degraden adecuadamente los biosólidos.

Tabla 4.3. Efecto de la Variable B en la producción de Biogás

Variable B (dosis de biomasa) Biogás (lts)


5% 6.39 Ns
10% 5.26 Ns
Ns: No significa al nivel de 0.05

40
En la tabla 3.3 se observa se la relación que existe entre la producción de biogás y la
materia orgánica. En este se aprecia que aunque no hubo diferencia significativa
estadísticamente, se obtuvo diferencia en cuanto a la producción de biogás, esto se debió
a las dosis que se le aplicó al biodigestor y no al medio ambiente. Se observa también,
que en la proporción del 5 % se produjo una media de 6.39 litros de biogás equivalente a
6390 mm3 contra el 10 %, que únicamente produjo una media 5.26 litros de biogás
equivalente a 5260 mm3. Esto nos da una diferencia de 1130 mm3 (17.68 %), lo que indica
que al 5 %, tuvo una mayor relación con el nivel de agua contenida en el biodigestor, lo
que provocó una 89 mayor disolución y menor formación de espacios muertos, lo que
permite obtener una buena fermentación bacteriana dando como resultado una mayor
producción de biogás, sucede lo contrario al 10 %.

Figura 4.2 Relación de la producción de biogás

Fuente (PRESTON , 2012)

En la figura 4.2 se observa que como anteriormente fue mencionado, en lo que respecta
en % de sólidos no existe diferencia estadísticamente significativa, ya que al 10 % se
obtuvo una producción promedio acumulativo de 5261.59 cc (5.26 lts) y al 5 % se obtuvo
un promedio acumulativo 6390.54 cc (6.39 lts) dando una diferencia de 1128.95 cc (1.12
lts), lo cual estadísticamente los datos no presentaron diferencia en lo que respecta a este
factor.

41
Tabla 4.4 Efecto de interacción de variables A y B para la producción de biogás

Variable A Producción
Variable B Temperatura
(control de Tratamientos de biogás pH
(% solidos ) (K)
pH) (lts)
5% 1 3.60 307.07 7.27
Sin control
pH
10% 2 5.19 307.37 7.09

Promedio 4.39 307.22 7.18

5% 3 9.17 306.85 7.30


Con control
pH
10% 4 5.33 306.83 7.28

Promedio 7.25 306.84 7.29

En la tabla 4.4, se observa que hay una interacción entre la variable A y la variable B,
es decir, entre los tratamientos que se tuvieron controlados y no controlados, del pH y su
relación con la dosis de materia orgánica. En términos estadísticos, el volumen de las
bolsas colectoras del biogás producido en los tratamientos donde no se controló el pH, se
obtuvo una baja producción con una media de 4.39 litros. Esto se debió principalmente a
que el pH se mantuvo en 91 promedio alrededor de 7.18 afectando la actividad de las
bacterias hidrolíticas, acido génicas, acetogénicas y principalmente las metanogénicas.
Sucediendo lo contrario en aquellas que se mantuvieron con control ya que aumentó
considerablemente el volumen de las bolsas colectoras obteniéndose una media de 7.25
litros.

Esto se debió principalmente porque el pH se mantuvo alrededor de 7.29 favoreciendo el


medio del efluente en el interior del biodigestor para la actividad bacterial. Esto significa
que las bacterias degradaron rápidamente la materia orgánica.

42
Figura 4.3 Evolución de la producción de biogás (hidrolisis)

Fuente: (VARNERO, 2011)

En la figura 4.3, se observa el comportamiento en cuanto a la producción de biogás para


cada tratamiento en estudio esto determina también en base a los datos obtenidos en
cálculos en las tablas posteriores, donde el mejor tratamiento fue el tres con una
producción de 9.17 litros (9174.43 mm3), teniendo una producción por día de 705.73 cm3.

La producción de biogas por gramo de materia orgánica para este 92 tratamiento fue de
18.35 cm3 / gr. Este inició su producción a los tres días después de establecido el
experimento. Para el segundo mejor tratamiento se tiene que fue el cuatro con una
producción de 5336.64 mm3 , teniendo una producción por día de 410.51 mm3 .

La producción de biogas por gramo de materia orgánica para este tratamiento fue de 5.35
cm3 / gr. Este inicio su producción a los tres días después que se estableció el experimento.
El tratamiento dos ocupó el tercer lugar con una producción de 5186.54 mm3 , teniendo
una producción por día de 398.96 mm3 .

La producción de biogas por gramo de materia orgánica para este tratamiento fue de 5.19
mm3 / gr. Este inició su producción a los cuatro días después de establecido el
experimento. El tratamiento uno, ocupo el último lugar con una producción de 3606.64
mm3 , teniendo una producción por día de 277.43 mm3 . La producción de biogás por
gramo de materia orgánica para este tratamiento fue de 7.21 mm3 / gr. Este tratamiento
no tuvo control del pH. Este inició su producción a los cuatro días.

43
4.3.2 Temperatura
Tabla 4.5 Análisis de varianza de temperatura

Fv GL SC CM Fc Fα0.05
Repeticiones 2 0.38 0.19 4.91 5.14
Variable A 1 0.42 0.40 10.85 5.99
Variable B 1 0.05 0.05 1.39 5.99
Interacción 1 0.07 0.07 2.01 5.99
Error 6 0.23 0.03
Total 11 1.18

C V = 0.58% FV = Fuente de Variación, GL = Grados de Libertad, SC = Suma de


Cuadrados, CM = Cuadrados Medios, FC = F Calculada, Fα = F de Tablas. * =
significativo al nivel de 0.05.

En la tabla 4.5 se observa el análisis del factor temperatura, en donde se tiene diferencia
estadística significativa en la variable A, lo que indica que el pH está influenciado por la
temperatura. El resultado muestra que la temperatura tiene una gran influencia sobre el
pH, por lo que deberá mantenerse un control adecuado de la temperatura para estabilizar
el pH y así la producción de biogás.

Por lo tanto, el material biológico presente en el biodigestor se ira degradando


rápidamente, ya que las bacterias presentes tendrán un equilibrio adecuado y por ende
una eficiencia en la descomposición de toda la materia orgánica presente. Se observa
también que no existe diferencia estadística en el factor B, así como en la interacción A
x B y de acuerdo a que el coeficiente de variación obtenido para este caso fue de 0.58 %,
indica que el análisis se manejó adecuadamente y los datos obtenidos presentan
confiabilidad.

Tabla 4.6 Efecto de la temperatura (control de pH)

Variable A (pH) Temperatura (K)


Sin control de pH 307.22
Con control de pH 306.84
Debido a la diferencia significativa registrado por el análisis de varianza para el factor
temperatura, se realizó la DMS al 5 % de probabilidad, cuyos resultados se muestran en
la tabla 4.6, donde se observa que hay diferencia estadística significativa en los grados de

44
temperatura con la variable A, ya que la que se mantuvo sin control, tuvo 307.22 K y la
que se mantuvo con control, tuvo 306.84 K, dando una diferencia de 0.38 K (1.11 %).

Por lo tanto se puede decir que el factor temperatura contribuye a que el pH se mantenga
en niveles adecuados dentro del biodigestor.

Tabla 4.7 Efecto de temperatura (% sólidos)

Variable B (pH) Temperatura (K)


5% 306.96
10% 307.09

En la tabla 4.7, no hubo diferencia estadística significativa entre la temperatura y la


variable B ni en la interacción A x B. Esto se debió principalmente a que la temperatura
fluctuaba alrededor de los 308 k. Contribuyendo a que las bacterias realizaran una buena
actividad fermentativa de la basura orgánica.

ETAPA. EVOLUCION DE LA TEMPERATURA

Figura 4.4 Evolución de la temperatura para diferentes parámetros

Fuente (ALARCON , 2013)

En la figura 4.4, se observa de manera general el comportamiento que siguieron los cuatro
tratamientos en cuanto a la temperatura, en la cual podemos apreciar que el
comportamiento para los tratamientos en estudio, son similares es decir que las
fluctuaciones se presentaron de igual forma.

Las variaciones que se observan en cada uno de los muestreos realizados, se debe
principalmente que durante el proceso del experimento el agua que contenía el recipiente
base se sobrecalentaba o a veces disminuía obteniendo valores menores o mayores a los

45
308 K (ideal para una buena fermentación dentro del biodigestado), o de igual manera, a
que en esta región la temperatura tiene cambios repentinos que afectan la producción de
biogás.

4.3.3 Relación entre la temperatura y la producción de gas

Figura 4.5 Relación temperatura –producción de gas

Fuente (HERNANDEZ, 2006)

En la figura 4.5, se observa el comportamiento de la temperatura con respecto a la


producción de biogás para los 4 tratamientos. En esta se observa claramente que la
temperatura se mantuvo más o menos constante, siendo la inicial de 306.39 y la final de
303.73 K en promedio, con una diferencia de 2.66 K .Lo anterior indica que la
temperatura tuvo fluctuaciones durante todo el transcurso del análisis, ya que se utilizó
un sistema de calentamiento a “baño maría”. Todo esto repercute en la producción de
biogás, las bacterias que intervienen en el proceso son muy sensibles a los cambios
bruscos de temperatura, principalmente las metanogénicas (+- 1 °c o 273 K). Es
importante mencionar que cuando la temperatura tiene fluctuaciones repentinas la
producción de biogás disminuye, lo cual hace referencia a la importancia que tiene la
temperatura, ya que la actividad biológica y por lo tanto, la producción de biogás aumenta
con la temperatura. Se deberá tener en cuenta que al no generar calor al proceso, la
temperatura deberá ser lograda y mantenida mediante energía exterior.

4.3.4 Ph

46
Tabla 4.8 Análisis de varianza para el pH

Fv GL SC CM Fc Fα0.05
Repeticiones 2 0.49 0.24 4.97 5.14
Variable A 1 0.03 0.03 0.72 5.99
Variable B 1 0.031 0.031 0.64 5.99
Interacción 1 0.019 0.019 0.38 5.99
Error 6 0.29 0.049
Total 11 0.882

C.V. = 3.09% FV = Fuente de Variación, GL = Grados de Libertad, SC = Suma de


Cuadrados, CM = Cuadrados Medios, FC = F Calculada, Fα = F de Tablas, CV =
Coeficiente de Variación.

En la tabla 4.8, referente al análisis de varianza para el caso del pH, muestra que no existe
diferencia estadísticamente significativa para ninguno de los factores, lo que significa que
para este caso fueron similares en todo los tratamientos en estudio. En virtud de que el
coeficiente de variación, fue bajo (un valor de 3.09 %), los datos aquí presentados son
confiables para este experimento.

El pH es muy importante al igual que la temperatura, debido a que las bacterias en el


proceso son muy sensibles a pHs ácidos o alcalinos.

Un aumento en el pH es índice de exceso de amoniaco; en tanto que una disminución es


índice en un aumento en el contenido de ácidos grasos volátiles lo que provoca una menor
producción de biogás.

47
ETAPA. EVOLUCION DE pH

Figura 4.6 Evolución de pH

Fuente (JIMENEZ , 2012)

En la figura 4.6, se presenta el comportamiento del pH, en el que se tiene que todos los
tratamientos siguieron una curva similar, ya que iniciaron con un pH alcalino que
posteriormente fue bajando hasta quedar ácido.

Se observa que para los análisis posteriores en todos los tratamientos de nuevo va
recuperando de manera gradual su alcalinidad. Este efecto se debió a que en el tratamiento
2 se realizó una recarga de sólidos en todos los tratamientos, lo que mejoró notablemente
el pH.

Para los siguientes análisis el pH ya se mostraba alcalino en todos los tratamientos a


excepción del tratamiento dos, que mostró una lenta y pobre recuperación de la
alcalinidad.

La recarga de sólidos antes mencionado consistió en quitarle 10 % del efluente y agregarle


el mismo porcentaje.

Los tratamientos uno y tres se les agregaron 50 gramos de material sólido y los
tratamientos dos y cuatro se les agregaron 100 gramos de material sólido, se mezcló en 1
litro (½ de líquido de otro biodigestor más ½ de agua).

48
5. CONCLUSIONES

Conclusiones Capítulo 1

 El biogás resulta un combustible barato y útil a la vez ya que con esto amortigua
el consumo de gas licuado por el cual hay que pagar mucho dinero.
 La implementación de un biodigestor de domo fijo es de gran ayuda para este tipo
de sector ya que puede soportar temperaturas de los andes (5OC-23OC) y aun así
seguir con la producción del gas.
 Es muy importante saber la temperatura del lugar donde se va a implementar un
biodigestor ya que de esto varía mucho en la producción de biogás por medio de
la putrefacción rápida o lenta de la biomasa debido a la temperatura del lugar.
Conclusiones Capitulo 2
 La construcción de un estanque cilíndrico horizontal o de domo fijo no es la única
alternativa o configuración útil para el diseño del estanque biodigestor pero
debido a la temperatura en el ambiente y se debe estudiar la configuración vertical
mostrada en los antecedentes correspondiente a Biodigestores.
 Se puede generar una especie de técnica económica viable para solventar las
necesidades energéticas de las industrias encargadas a deshidratación de fruta.
 La selección de bomba se da gracias al catálogo Calpeda ya que esta tiende a ser
una de las mejores opciones, con el fin de satisfacer la necesidad y parámetros del
biodigestor.
Conclusiones Capítulo 3
 Del resultado de la evaluación, se concluye que la temperatura del medio ambiente
y la radiación solar no afectan la temperatura de operación del biodigestor, a pesar
de que este se encuentre a la intemperie y sea de color negro.
 Los parámetros de pH y la temperatura del biodigestor operaron dentro de los
intervalos de las condiciones óptimas de crecimiento de las bacterias
metanogénicas; para un respectivo proceso de putrefacción para la obtención de
biogás.
 La mejor producción de biogás se obtuvo con el tratamiento 3 (con control de pH
más 5 % de materia orgánica), con una producción de 9.17 litros en un lapso de
tiempo estandarizado. La producción más baja se obtuvo con el tratamiento 1 (sin
control de pH más 5 % de materia orgánica

49
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ALARCON , Gajarco . 2013. Repositorio.Chile. Repositorio.Chile. [En línea] Agosto de 2013.


http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114944.
BENAVIDES , Karla . 2017. Dinamica Ambiental. Dinamica Ambiental. [En línea] Marzo de
2017. http://www.dinamicaambiental.com.ar/contenidos/cont_m2.1.2.7_pozsepti.htm.
CALPEDA, Iberica . 2017. Calpeda. Calpeda. [En línea] 8 de Mayo de 2017.
https://es.calpeda.com/.
CARDONA, Sebastian . 2018. docplayer . docplayer . [En línea] 12 de Julio de 2018.
https://docplayer.es/11748975-Componentes-de-un-biodigestor.html.
CEBALLOS , Carlos . 2009. PLantas de biomasa. PLantas de biomasa. [En línea] Octubre de
2009. http://www.plantasdebiomasa.net/que-es-la-biomasa.html.
CEPEDA, Felipe. 2017. Repository.udistrital. Repository.udistrital. [En línea] JUNIO de 2017.
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6949/1/DavidAlexanderRodriguezPach%C3
%B3n2017.pdf.
CORONA , Ivan . 2007. repository . repository . [En línea] Diciembre de 2007.
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10722/Biodigestores.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
CORONA, Ivan . 2007. BIODIGESTORES. BIODIGESTORES. [En línea] 15 de Diciembre de
2007.
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10722/Biodigestores.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
GUERRERO, Luz. 2018. About ESPAÑOL. About ESPAÑOL. [En línea] Advertisiment, 24
de Mayo de 2018. https://www.aboutespanol.com/que-es-un-biodigestor-3417683.
HABITAT , Fundacion . 2015. Quindio : fundacion habitat, 2015.
HERNANDEZ, Alfonso . 2006. repositorio.uaaan.mx. repositorio.uaaan.mx. [En línea] Junio
de 2006.
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1371/T15803%20ALFON
ZO%20HERNANDEZ,%20JESUS%20%20TESIS.pdf?sequence=1.
JIMENEZ , Diego . 2012. Cdigital.mx . Cdigital.mx . [En línea] Noviembre de 2012.
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/31560/delamercedjimenezdiego.pdf;jsessioni
d=9E2EAA70EFC06A0C0598960CF02CA10A?sequence=1.
MANNISE, Raul . 2014. Ecocosas. Ecocosas. [En línea] 6 de Abril de 2014.
https://ecocosas.com/energias-renovables/biodigestor/.
MEDEL , Javier. MARZO. Repositorio.uchile. Repositorio.uchile. [En línea] 2010 de
MARZO. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/103926/cf-
perez_jm.pdf?sequence=3.
MEDEL, Andres . 2010. Repositorio.Uchile. [En línea] Marzo de 2010. (1) Purines de la
estabulización.

50
PRESTON , Thomas . 2012. sciELO. sciELO. [En línea] Junio de 2012.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942012000200009.
RODRIGUEZ , Alexander . 2017. diseño y cosntrucion de un biodigestor para la producion
de Biogas. FACULTAD DE TEGNOLOGIA , UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO
JOSE DE CALDAS . BOGOTA : s.n., 2017. pág. 46;53, CIENTIFICO .
RODRIGUEZ , David. 2017. repositori.udistrital. repositori.udistrital. [En línea] junio de
2017.
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6949/1/DavidAlexanderRodriguezPach%C3
%B3n2017.pdf.
ROMERO , Ricardo . 2015. [En línea] 8 de Octubre de 2015.
http://www.foroenres2015.mx/20_0810_ForoEnRes_Abel_Clemente.pdf.
ROMERO, Hernan . 2011. Global Environment Facility (gef). Global Environment Facility
(gef). [En línea] 30 de Septiembre de 2011. http://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf.
RUIZ, Martha . 2009. Blogspot. Blogspot. [En línea] 2 de Diciembre de 2009.
http://biodigestoresmjhr.blogspot.com/.
VARNERO, Teresa . 2011. Global Enviroment Facility. [En línea] Septiembre de 2011.
http://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf.
VASQUEZ , Cristina . 2012. Repositotio.Central_Ecuador . Repositotio.Central_Ecuador .
[En línea] 10 de 2012. file:///C:/Users/HP/Downloads/69-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
201-2-10-20190130.pdf.
VELAZQUEZ , Celia . 2016. Uso de biodigestores en la industria pecuaria. [aut. libro] Celia
VELAZQUES . Biodigestores Industriales. TOLUCA, MEXICO : TESINA, 2016, capitulo 3 ,
pág. 30;34.
ZAPATA, Francisco. 2009. Combustibles Aragon. Tipos de biomasa. [En línea] Febrero de
2009. https://combustiblesaragon.es/tipos-de-biomasa/.

51

También podría gustarte