Está en la página 1de 6

Autodesarrollo y Personalidad

Autodesarrollo
Definición
El autodesarrollo hace referencia al compromiso de una persona para
pensar y decidir por sí misma. Eso implica la adquisición de nuevas
habilidades y la repetición de acciones para mejorar los hábitos y las
competencias personales.

El autodesarrollo puede conseguirse con estudios, trabajo y la


actualización de conocimientos, e implica un importante sentido de la
responsabilidad y una actitud proactiva.

Cada persona es la protagonista de su propia vida y directamente de


sus acciones depende el curso de ella.

Etapas
Fijar lo que se quiere cambiar o lo que se quiere mejorar.

Realizar una pregunta sobre qué es lo que se puede hacer para poder mejorar.

Trazarse un meta, objetivo de hasta donde se quiere llegar.

Personalidad
Definición
La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y
sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único
respecto del resto.

Esta esta compuesta por dos elementos fundamentales:

Temperamento

Carácter

Etimología
La etimología del término persona, del que deriva personalidad, no
está muy clara: puede provenir del griego prosopon ("máscara
teatral"), del etrusco persum ("cabeza o cara") o del latín per se una,
que designa la unidad substantiva.
La personalidad es el resultado de la articulación dinámica de los
aspectos psicológicos (intelectuales, afectivos, cognitivos y
pulsionales) y biológicos (fisiológicos y morfológicos) característicos
de cada persona y que le distinguen de las demás.

Temperamento
Definición
En el temperamento se distinguen aspectos estáticos y
dinámicos: los primeros se refieren la morfología, mientras
que los segundos hacen alusión a la fisiología. El sexo, la
edad, el sistema endocrino, etc., afectan a la personalidad,
aunque es difícil precisar sus mecanismos. Con todo, son, sin
duda, elementos que configuran una situación social, que a su
vez condiciona la estructuración psíquica de la persona.

El temperamento posee 4 características o 4 tipos de


temperamento, las cuales son:

Sanguíneo

Flemático

melancólico

Colérico

Sanguíneo
Son personas tranquilas, y gozan de un grado tal de equilibrio emocional
que raramente se enojan;

Suelen calcular y analizar todo;

La seriedad, la impasibilidad y el dominio del raciocinio por sobre las


emociones;

Se trata de individuos de considerable capacidad intelectual;

Con respecto a la percepción que los demás tienen de ellos, son muy
agradables y poco conflictivos;

Suelen ser fríos y demorar mucho a la hora de tomar una decisión;


Intentan evitar los problemas, lo cual los lleva a involucrarse muy poco
con los acontecimientos que los rodean, con el objetivo de asegurarse la
felicidad y la paz.

Flemático
Son personas tranquilas, y gozan de un grado tal de equilibrio emocional
que raramente se enojan;

Suelen calcular y analizar todo;

La seriedad, la impasibilidad y el dominio del raciocinio por sobre las


emociones;

Se trata de individuos de considerable capacidad intelectual;

Con respecto a la percepción que los demás tienen de ellos, son muy
agradables y poco conflictivos;

Suelen ser fríos y demorar mucho a la hora de tomar una decisión;

Intentan evitar los problemas, lo cual los lleva a involucrarse muy poco
con los acontecimientos que los rodean, con el objetivo de asegurarse la
felicidad y la paz.

Melancólico
Se consideran los seres más ricos y complejos;

Suelen ser personas muy analíticas, capaces, perfeccionistas y


determinadas;

Dada su profunda sensibilidad y su estrecha conexión con las emociones,


es común que tengan predisposición a presentar cuadros de depresión;

Entienden y aprecian las creaciones artísticas más que los demás;

Pueden ser personas introvertidas, aunque su sensibilidad les abre puertas


al desarrollo vocacional;

Por lo general son seres pesimistas;

No gozan de una gran estabilidad emocional, lo cual se refleja en


cambios rotundos de ánimo y fácil irritabilidad;
Se molestan mucho cuando los demás interrumpen sus momentos de
concentración en algún tema de su interés;

Están muy en contacto con su lado romántico y se vuelcan intensamente


en las relaciones de pareja.

Colérico
Son prácticos, trabajadores e independientes a la hora de resolver
problemas;

Muestran una gran firmeza y determinación en sus opiniones, las cuales


intentan imponer en su entorno;

Son extrovertidos, aunque no tanto como los sanguíneos;

En lugar de ser estimulados por el medio, lo contagian con su


entusiasmo;

Pueden llegar a ser percibidos como seres dominantes y manipuladores;

Muestran mucha tolerancia;

Los mueven sus intereses, sin importarles las tendencias ajenas.

Carácter
Definición
El carácter, a diferencia del temperamento, está en función de
los valores de cada sociedad, de su sistema educativo y cómo
son transmitidos.

El carácter no es algo que se traiga desde el seno materno,


sino que se ve afectado rotundamente por el medio ambiente,
la cultura y el entorno social donde cada persona se forma.

Teoría de la personalidad de los 5 grandes


¿Por qué las personas responden de forma diferente ante la misma situación? En la
psicología contemporánea los Cinco Grandes factores de la personalidad son cinco
grandes dominios que definen la personalidad humana y que explican las diferencias
individuales.
Historia de la teoría de la personalidad de los 5 grandes
Varios grupos de investigadores independientes descubrieron y
definieron los cinco grandes factores mediante investigación
empírica basada en datos. Ernest Tupes y Raymond Christal
aportaron el modelo inicial, basado en el trabajo realizado en el
Laboratorio de Personal de las Fuerzas Aéreas de los EE. UU. en la
década de 1950.1 J. M. Digman propuso su modelo de los cinco
factores de personalidad en 19902, y Goldberg lo llevó a los niveles
más altos de las organizaciones en 1993.3 En un test de personalidad,
para hacer referencia a los rasgos de los Cinco Grandes, también se
puede utilizar el Modelo de los Cinco Grandes (o FFM4 por sus
siglas en inglés) y los Factores Globales de personalidad.

Los 5 factores de la personalidad


Extraversión
los extravertidos obtienen energía de la interacción con los
demás, mientras que los introvertidos la obtienen de ellos
mismos. La extraversión incluye los rasgos de activo,
hablador y asertivo.

Cordialidad/Amabilidad
Estas personas son amables, cooperativas y compasivas. Las
personas con un nivel bajo de cordialidad son más distantes.
Los rasgos incluyen el ser amable, cariñoso y simpático.

Responsabilidad
Refiere a cuán centrado está el sujeto en sus objetivos,
además de cuán disciplinado se muestra para la consecución
de dichos fines. Los rasgos incluyen ser organizados,
metódicos y meticulosos.

Estabilidad emocional
Define en qué grado una persona afronta sin problema las
situaciones complicadas de la vida. Los sujetos tranquilos, no
muy proclives a sentir rabia o a enfadarse, suelen permanecer
animados y gestionan muy bien sus crisis personales.
Apertura a la experiencia
as personas a las que les gusta aprender cosas nuevas y
disfrutar de experiencias nuevas normalmente obtienen una
puntuación alta en Apertura a la experiencia. Incluye rasgos
como la perspicacia y la imaginación, así como el interés por
una gran variedad de cosas.

También podría gustarte