Está en la página 1de 4

PRÁCTICA IMPACTO

Prueba Charpey

Fue creada por Georges Charpy en 1909. Esta se utiliza en ensayos para
determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una
probeta entallada y ensayada a flexión en 3 puntos. El péndulo cae sobre el
dorso de la probeta y la parte.

El método consiste en romper el material que se


ensaya, bajo un efecto dinámico que se produce
por el impacto sobre el mismo de una masa de
peso y velocidad conocida. En ambos casos la
rotura se produce
por flexionamiento
de la probeta, por lo
que se los denomina
flexión por choque.
Formula

La energía absorbida en el impacto por la probeta usualmente se calcula como


la diferencia de alturas inicial y final del péndulo, esto supone, obviamente
despreciar algunas pérdidas por rozamiento). La fórmula de cálculo para la
energía de impacto:

Donde
 (Τ es la energía empleada en la rotura en Joules) (P es la masa del
péndulo en Kg)
 (G es la gravedad (9,8 m/s²)) (H es la altura inicial del péndulo H' es la
altura final del péndulo)
 (L es la longitud del péndulo en metros) (Α y β son los ángulos que forma
el péndulo con la vertical antes y después de soltarlo, respectivamente)

Influencia de la gravedad en el impacto


Para este estudio se usan 3 probetas de Nylon y 3
probetas de PVC a las cuales se les realizan los ensayos
bajo diferentes ángulos de carga. El objetivo de este
apartado es evaluar la ´ resistencia que ofrecen los
materiales cuando se aumenta la velocidad a la cual
ocurre el impacto (Tabla I).

Tabla 1. Relación entre el ángulo de carga y la velocidad del impacto.


Influencia de la temperatura.
A pesar de que todos los factores que condicionan el modo de
fractura de los materiales tienen una gran importancia, el efecto
de la temperatura es tal vez, entre todos ellos, el más conocido.
Esto se debe a que algunas de las catástrofes ´ estructurales más
divulgadas, ocurridas en el siglo pasado, están relacionadas con
la transición dúctil frágil que experimentan algunos materiales al
disminuir la temperatura. En los materiales puros, la transición
dúctil-frágil debe ocurrir a una temperatura determinada, sin
embargo, para muchos materiales esa transición ocurre en un
rango amplio de ´ temperaturas el cual está dado por la
composición específica de cada material.

Conclusión

Los experimentos que se pueden realizar con el péndulo de Charpy pueden ser muchos, tantos como
nos permita nuestra imaginación. Es por ello que los que han sido expuestos en este estudio,
solamente representan un número muy pequeño, de todos los que se podrían diseñar para
establecer una relación entre la estructura interna de los materiales y su comportamiento a la
fractura, como podría ser: el tamaño del grano, la composición de la aleación y la presencia de
precipitados, entre otros.

http://www.disastercity.com/titanic/index.shtml
https://es.slideshare.net/junior19910819/ensayo-de-impacto-40319467

También podría gustarte