Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA


INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS I

SIMULADOR PSPICE

OBJETIVOS

- Utilizar el paquete de simulación (versión de evaluación) “Schematics” de


“Microsim” para resolver circuitos en régimen sinusoidal permanente.

- Visualizar las respuestas transitorias y del estado estacionario en el dominio


del tiempo utilizando el mismo programa.

PROBLEMA PREPARATORIO

FIGURA 1

(1)

Con los parámetros de la ecuación (1), hallar los voltajes y corrientes de régimen
permanente en todos los elementos del circuito de la Figura 1 en cada uno de los
siguientes casos:

i. v(t) = 24 voltios = constante


ii. v(t) = 86 sen [ 103 t + tan-1 (4/3) ] voltios
2

INSTRUCCIONES – CREACIÓN Y FORMACIÓN DEL CIRCUITO

1. Correr el programa mediante la siguiente secuencia en caso de que en el


escritorio no haya un ícono de acceso directo: Inicio-Programas-Pspice-
Schematics.

2. En la barra de herramientas ubicar el ícono de “Get New Part”, hacer click


con el botón izquierdo para seleccionarlo y en el campo “Part Name” teclear
la letra R, L o C para obtener cualquier elemento pasivo. Terminar con el
botón “Place & Close” . El cursor del ratón toma la forma correspondiente de
acuerdo a la naturaleza del elemento pasivo seleccionado y cada vez que se
hace click (con el botón izquierdo) en el área de trabajo del usuario se
deposita allí un nuevo elemento que se designa con la letra tecleada (en
mayúscula) y un número secuencial. Para elegir otro tipo de elemento se
debe salir con la letra “Esc”. El terminal 1 de cada elemento siempre se ubica
en la izquierda y el 2 en la derecha.

3. Para rotar 90ª cualquier elemento (en el sentido positivo trigonométrico)


después de seleccionarlo presionar las teclas Ctrl-R o elegir Rotate desde el
menú Edit. Notar que en este caso el terminal 1 queda hacia abajo. Si se
desea que el terminal 1 quede hacia arriba son necesarios dos rotaciones
adicionales de 90ª cada una.

4. En el cuadro de diálogo de “Get New Part” en el campo “Part Name” teclear


“v” o “V”. Se resalta el elemento “VAC” cuya descripción es “Simple AC
voltage source”.

5. Haciendo doble click en cualquier elemento se obtiene un cuadro de diálogo


que permite cambiar el valor del respectivo parámetro. Las unidades pueden
ser expresadas con la notación científica en Ohmios, Faradios, Henrios o
con cualquiera de los siguientes modificadores:

m (mili) u (micro) n (nano) p (pico) k (kilo)


M (mega) G (giga) T (tera)

6. Hacer doble click en la fuente independiente y cambiar sus parámetros de la


siguiente manera: ACMAG = 86 V; ACPHASE = 53.13 (grados).

7. Elegir el ícono de “Draw Wire” y alambrar el circuito de la figura. Con el botón


derecho se cambia al cursor de seleccionar.

8. Los acoplamientos mutuos se especifican mediante el cuadro de diálogo


“Get New Part” en el campo “Part Name” seleccionar “K_Linear” colocarlo
dos veces. Con el botón derecho camiar el cursor y hacer doble click en K1 e
introducir los siguientes valores:
3

- Seleccionar el atributo “L1” y teclear L1 en el campo “Value” que


especifica la designación en su circuito de la primera inductancia
mutuamente acoplada.

- Seleccionar el atributo “L2” y teclear L2 en el campo “Value” que


especifica la designación en su circuito de la primera inductancia
mutuamente acoplada.

- Seleccionar el atributo “COUPLING” y teclear en el campo “Value” el


coeficiente de acoplamiento mutuo que se relaciona con la inductancia
mutua M y las autoinductancias L1 y L2 de acuerdo a la siguiente
ecuación:

En este caso debe introducirse el valor 0.33333, puesto que M12 = 1


mH; L1 = 6 mH; L2 = 1.5 mH. Note que cada que se modifica un
atributo se debe proceder a grabar el cambio antes de modificar otro.

12. Hacer doble click en K2 y proceder de manera completamente similar, pero


en este caso para el atributo “L2” teclear L3 en el campo “Value” y para el
atributo “COUPLING” introducir 0.4714 en el campo “Value”.

13. En el cuadro de diálogo de “Get New Part” en el campo “Part Name” teclear
“v” o “V”. Se resalta el elemento “VAC” cuya descripción es “Simple AC
voltage source”.

14. Grabar en un archivo con el nombre de su preferencia.

CONFIGURACIÓN DEL ANÁLISIS

15. Del menú “Analysis” seleccionar “Setup” y verificar que únicamente esté
habilitado “AC Sweep…”. Hacer doble click en este botón y cambiar los
siguientes parámetros:

Total Pts.: 1 (Respuestas únicamente a una sola frecuencia)


Start Freq.: 159.1549 ( w = 103 )
End Freq.: 159.1549 ( w = 103 )

16. Del menú “Get New Part” obtener el elemento PRINT1 para lo cual es
necesario teclear únicamente las dos primeras letras en el campo “Part
Name”. Conectarlo en cualquier nodo del circuito diferente al de referencia.
4

Hacer doble click en él y teclear en el campo “Value” las siguientes


secuencias separadas por la barra espaciadora:

ac (significa el tipo de análisis)

Cuando se desea obtener la magnitud de una corriente se debe


teclear la tecla i o I seguida de un paréntesis que abre y otro que
cierra. Por ejemplo i( ).

Similarmente cuando se desea obtener la magnitud de una voltaje se


debe teclear la tecla v o V seguida de un paréntesis que abre y otro
que cierra. Por ejemplo v( ).

Dentro de los paréntesis se debe colocar una letra para identificar el


tipo genérico de elemento en cuya respuesta se desea, como por
ejemplo C o R o L en letras minúsculas o mayúsculas, seguido del
carácter guión inferior “_” y la identificación en el circuito del elemento
concreto. Por ejemplo i(L_L1).

Cuando se desea la fase en grados se debe utilizar también la letra p


antes de los paréntesis. Por ejemplo ip(C_C1) o Vp(R_R2).

17. Para realizar la simulación en la barra de herramientas ubicar el ícono


“Simulate” o con la tecla caliente de función F11 o desde el menú de
“Analysis” escoger “Simulate”.

18. Desde el menú de “Analysis” elegir “Examine Output”. Al final del archivo
están las respuestas pedidas en el PRINT1.

En la última parte del archivo de salida se puede leer lo siguiente:

AC ANALYSIS TEMPERATURE = 27.000 DEG C

FREQ I(c_C4) IP(c_C4) I(L_L1) IP(L_L1) I(L_L2)


1.591E+02 1.000E+0.1 1.063E+02 3.333E+00 2.300E-03 6.667E+00

FREQ IP(L_L2) V(C_C4) VP(C_C4)


1.591E+02 1.063E+02 3.333E+00 2.300E-03

VISUALIZACIÓN DE LAS FORMAS DE ONDA

19. Ubicar el la barra de herramientas “Setup Analysis” o escoger esta opción


del menú “Analysis”.
5

20. Deshabilitar AC Sweep, habilitar “Transient” y abrir el cuadro de diálogo para


capturar los parámetros de esta simulación, los cuales se deben escoger con
los siguientes criterios:

Print Step El inverso de la frecuencia dividido por el número de


puntos por período que se desea en la gráfica (100 por
ejemplo). En este caso:

( 1 / 159.1449 *100 ) = 6.28 * 10-5

Final Time De acuerdo al número de períodos que se desean


visualizar (3 o 4 es una buena recomendación). En
nuestro caso:

( 4 / 159.1449 ) = 0.025 seg.

21. Ubicar en la barra de herramientas “Voltage/Level Marker” y “Current


Marker” y ubicarlas en los elementos cuyas respuestas se desean visualizar.

22. Para visualizar la diferencia de potencial del menú “Markers” escoger “Mark
Voltage Differential” y ubicarlo en terminales de capacitor.

23. Eliminar del diagrama “VAC” cuya descripción es “Simple AC voltage source”
(mediante la selección en el diagrama y la tecla “Supr”.

24. Del menú “Get New Part” obtener el elemento VSIN cuya descripción es
“Transient sine voltage source” y conectarla apropiadamente.

25. Hacer doble click en el ícono de VSIN y fijarle los siguientes parámetros:

DC = 0 AC = 0 VOFF = 0 VAMPL = 86
Freq = 159.1449 TD = 0 DF = 0 PHASE = 0

26. En la ventana “MicroSim Probe” ir al menú de “Plot” y escoge “Add Plot”.


Esta es una recomendación para no mezclar la escala de corrientes con la
de voltajes, excepto cuando sea necesario evaluar diferencias de fase entre
una corriente y un voltaje.

También podría gustarte