Está en la página 1de 13

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA

SÍLABO

TERAPÉUTICA

QUINTO AÑO

SEMESTRE ACADÉMICO

2019 – I

LIMA – PERÚ

1
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SÍLABO

ASIGNATURA: TERAPÉUTICA

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Medicina


1.2 Semestre Académico : 2019 - 1
1.3 Código de la asignatura : 102512
1.4 Año : Quinto año
1.5 Créditos : 02
1.6 Horas semanales totales : 32 (2 Horas Semanales)
1.6.1. Horas Lectivas Totales Teóricas : 32 (2 Horas Semanales)
1.6.2. Duración : 27-02-19/ -20-06-19
1.6.3 Horas virtuales : 96 (6 horas semanales)
(requerido para revisión de lectura y
Evaluación on line)
1.7 Requisito(s) : Medicina II, Patología II, Diagnóstico por
Imagen II y Oncología Médica.
1.8 Docente : Dr. Luis Villar Bonilla

II. SUMILLA

La asignatura de Terapéutica es la conclusión de los conocimientos adquiridos en Farmacología,


Fisiopatología y Clínica médica de manera que el alumno adquiera la capacidad de precisar el tratamiento

2
adecuado utilizando para ello un esquema de raciocinio sistemático basado en evidencias, que les permita
buscar y utilizar adecuadamente las Guías Clínicas teniendo una lectura crítica de ellas.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:
Unidad I: Farmacología clínica, infectología y dolor
Unidad II: Neumología y cardiología
Unidad III: Gastroenterología y nefrología
Unidad IV: Neurología y endocrinología
Unidad V: Hematología y reumatología
La asignatura exige del estudiante ser capaz de resolver casos clínicos a manera de preguntas de examen
en número de 75 y resolver preguntas teóricas de sus lecturas en número de 45 preguntas. Esa capacidad
demostrada en la resolución de 120 preguntas les dará el soporte necesario para iniciarse en la terapéutica
médica.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1 Competencia.
El estudiante logrará al final de este curso tener la capacidad de tratar en forma correcta los
principales síndromes y enfermedades de Medicina Interna y será capaz de analizar y evaluar las
principales guías, revisiones sistemáticas y recomendaciones (Task Force).

3.2 Componentes

3.2.1. Capacidades
El alumno desarrollará capacidades por unidad:

Unidad I: Farmacología clínica, Infectología y dolor:


 El alumno será capaz de analizar las estrategias de tratamiento clínico y la evaluación
critica de guías y recomendaciones.
 Será capaz de manejar terapéuticamente las principales infecciones utilizando
adecuadamente la Antibioticoterapia hospitalaria y conocerá los nuevos antibióticos para
resistencia bacteriana, nivel 1,2 y 3, incluyendo el manejo avanzado del Shock séptico.
 Será capaz de manejar terapéuticamente el dolor en todas sus variantes principales a
nivel primario y hospitalario nivel 1 y 2 incluyendo el manejo paliativo del dolor.

Unidad II: Neumología y Cardiología:


 Será capaz de manejar terapéuticamente las enfermedades más comunes de la
Neumología en la atención primaria y hospitalaria nivel 1 y 2, incluyendo las indicaciones
para ventilación mecánica y el trasplante pulmonar.
 Será capaz de manejar terapéuticamente las enfermedades más comunes de la
Cardiología clínica en la atención primaria y hospitalaria nivel 1 y 2, incluyendo las
indicaciones para intervencionismo, cirugía y trasplante cardiaco.

Unidad III: Gastroenterología y Nefrología:

3
 Será capaz de manejar terapéuticamente las enfermedades más comunes de la
Gastroenterología en la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2, incluyendo las
indicaciones para tratamiento endoscópico y la atención critica de la pancreatitis.
 Será capaz de manejar terapéuticamente las enfermedades más comunes de la
Nefrología en la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2, incluyendo indicaciones
para diálisis y trasplante renal.

Unidad IV: Neurología y Endocrinología:


 Será capaz de manejar terapéuticamente las enfermedades más comunes de la
Neurología en la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2, incluyendo el manejo de
la emergencia cerebrovascular y las indicaciones de trombólisis.
 Será capaz de manejar terapéuticamente las enfermedades más comunes de la
endocrinología en la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2, incluyendo esquemas
de uso de Insulina.

Unidad V: Hematología y Reumatología:


 Será capaz de manejar terapéuticamente las enfermedades más comunes de la
Hematología en la atención primaria y el nivel hospitalario 1 y 2, incluyendo las
indicaciones para Aspirado de medula osea, citometría de flujo, biopsia de hueso y
trasplante de medula osea.
 Será capaz de manejar terapéuticamente las enfermedades más comunes de la
Reumatología en la atención primaria y el nivel hospitalario 1, 2 u 3, incluyendo
indicaciones para terapia Target.

3.2.2. Actitudes y Valores


 Respeto al ser humano, reconocimiento de sus derechos y deberes.
 Compromiso con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia.
 Actitud innovadora y emprendedora.
 Conservación ambiental.
 Compromiso con el desarrollo sostenible del país.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

4
UNIDAD I

FARMACOLOGÍA CLÍNICA INFECTOLOGÍA y DOLOR

ACTIVIDAD DE HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE LECTIVAS
FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y ANTIBIOTICOTERAPIA Reconoce las bases de la farmacología, la farmacocinética y
Semana 01
farmacodinamia en toda su extensión, el descubrimiento de nuevas
1. Principios del Farmacología Clínica drogas y su forma de presentación. Conferencia 02
2. Principios de Antioticoterapia Reconoce las bases del tratamiento antibiótico.

Semana 02 INFECTOLOGÍA 1 Reconoce y usa con propiedad los antibióticos en la patología


general basado en los aspectos microbiológicos y de espectro.
1. Elección del antibiótico por microbiología y diagnostico Reconoce los diagnósticos de infecciones más frecuentes en la Conferencia 02
2. Manejo de infecciones más frecuentes comunidad, los maneja y puede manejar sus complicaciones

INFECTOLOGÍA 2 Reconoce el SRIS debida a infecciones, su manejo y sus


Semana 03 complicaciones, manejo de shock séptico.
1. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), Reconoce los mecanismos de resistencia bacteriana, su manejo y
Conferencia 02
Sepsis y shock séptico: manejo actual sus proyecciones
2. Nuevos antibióticos y manejo de resistencia antibiótica Reconoce y sabe cuáles son los nuevos antibióticos, como se usan
y sus complicaciones
MANEJO DE DOLOR Reconoce y diferencia los tipos de dolor, sus características y las
bases de la terapéutica del dolor
Semana 04
1. Dolor Agudo Reconoce la medicación analgésica, maneja opioides y las
2. Dolor crónico diferentes vías de manejo ya administración. Conferencia 02
3. Dolor oncológico
4. Dolor neuropático

5
UNIDAD II
NEUMOLOGÍA CARDIOLOGÍA

ACTIVIDAD DE HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE LECTIVAS
Reconoce y maneja las infecciones respiratorias altas
NEUMO 1 Reconoce y maneja las Neumonías comunitarias típicas y atípicas,
Semana 05 sus factores de riesgos y sus indicaciones de manejo
1. Infecciones respiratorias altas Reconoce y maneja las neumonías Aspirativas, sus factores de
riesgo y su manejo. Conferencia 02
2. Neumonía Comunitaria
3. Neumonía Aspirativa Reconoce y maneja las Neumonías hospitalarias, sus factores de
4. Neumonía Hospitalaria riesgo y sus complicaciones.

Reconoce y maneja el Asma Bronquial e indica adecuadamente la


terapia inhalatoria.
NEUMO 2 Reconoce la EPOC e indica su manejo y prevención.
Reconoce y maneja los factores predisponentes para TVP y para
Semana 06 1. Obstructivas.: Asma y EPOC TEP, así como la anticoagulación crónica.
2. Vascular: Embolismo pulmonar Maneja la HTP y el Cor pulmonar y las indicaciones de trasplante
3. Cor pulmonar y trasplante Pulmonar pulmonar.

CARDIOLOGÍA 1 Reconoce y maneja la HTA y sus complicaciones


Reconoce y maneja las enfermedades relacionadas a la HTA
Semana 07 1. Hipertensión Arterial Esencial secundaria.
2. Hipertensión secundaria
Conferencia 02
3. Vascular: Insuficiencia vascular periférica

6
CARDIOLOGÍA 2 Reconoce y maneja el, la enfermedad coronaria crónica y su
prevención primaria y secundaria.
1. Enfermedad Coronaria Crónica Estable Reconoce y maneja el Sindrome coronario agudo (SICA) y el
2. SICA e IMA infarto de Miocardio (IMA)
Semana 08

Semana 08. EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

CARDIOLOGÍA 3 Reconoce las diversas causas de insuficiencia cardiaca, las define


Semana 09 para su adecuado manejo y las indicaciones de trasplante cardiaco.
1. Insuficiencia Cardiaca Reconoce y maneja las principales arritmias
Conferencia 02
2. Arritmias Entrena los protocolos de ACLS
3. Paro cardiorrespiratorio: Soporte cardiaco avanzado

7
UNIDAD III
GASTROENTEROLOGÍA Y NEFROLOGÍA
ACTIVIDAD DE HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE LECTIVAS
GASTRO 1 Reconoce y maneja la enfermedad ulcero-péptica
Reconoce y maneja todas las hemorragias digestivas, altas y bajas.
1. Ulcera péptica, HP Reconoce y maneja el reflujo gastroesofágico
Semana 10
2. Hemorragias digestivas Reconoce y maneja la pancreatitis y sus complicaciones así como Conferencia 02
3. Reflujo GE la cronicidad.
4. Pancreatitis Aguda y Crónica

GASTRO 2 Reconoce los principales cuadros nosológicos de la hepatología y


utiliza con propiedad sus variantes terapéuticas.
Semana 11
1. Hepatitis B y C Reconoce los cuadros de insuficiencia hepática asociadas a los
2. Cirrosis Hepática diferentes tipos de cirrosis. Conferencia 02
3. Complicaciones de la cirrosis Hepática: EH, VVEE y
HTP

NEFRO Reconoce y maneja la falla renal aguda y su prevención, y el


manejo de sus complicaciones
Semana 12
1. Falla renal aguda Reconoce y maneja la enfermedad renal crónica, su manejo
Conferencia 02
2. Enfermedad Renal crónica preventivo, y de sus complicaciones
3. Diálisis y trasplante Reconoce y maneja las indicaciones de Diálisis en sus variantes y
las indicaciones de trasplante renal.

8
UNIDAD IV
NEUROLOGÍA y ENDOCRINO
CAPACIDADES:
Maneja los principales riesgos y patologías del Sistema Nervioso.
Maneja los principales riesgos y patologías del sistema endocrinológico

ACTIVIDAD DE HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE LECTIVAS
NEUROLOGÍA Reconoce y define los riesgos de la enfermedad cerebrovascular y
Semana 13
los maneja de acuerdo a su causalidad.
1. Enfermedad cerebrovascular: Stroke Reconoce los cuadros de convulsión y define las epilepsias sus
Conferencia 02
2. Epilepsias estados y manejo especifico.
3. Cefaleas Reconoce los tipos de cefaleas y su manejo y prevención

ENDOCRINOLOGÍA Reconoce y maneja de la Diabetes inicial y de diferentes estados


Semana 14 de las complicaciones agudas
1. Diabetes Mellitus Reconoce y maneja las complicaciones consecuencia de la
Conferencia 02
2. Hipotiroidismo microangiopatías y de la macroangiopatías diabética
3. hipotiroidismo Reconoce y maneja el hipotiroidismo y sus causas
Reconoce y maneja el hipertiroidismo

9
UNIDAD V
HEMATOLOGÍA Y REUMATOLOGÍA
CAPACIDADES:
Maneja los principales principios del manejo de la hematología y su prevención
Maneja las enfermedades reumatológicas más importantes

ACTIVIDAD DE HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE LECTIVAS
Reconoce las diferentes anemias y sus características y maneja su
estado agudo y su prevención.
Semana 15 HEMATOLOGÍA
Reconoce y maneja las trombocitopenias cuadros purpúricos
Puede prescribir de forma racional y adecuada los diferentes
1. Anemia Conferencia 02
componentes sanguíneos.
2. Purpuras
3. Terapia transfusional

REUMATOLOGÍA Reconoce y maneja las monoartritis como la artritis séptica y la gota


Semana 16 Reconoce la Artritis Reumatoidea y sus manifestaciones
1. Monoartritis extrarticulares y su manejo adecuado como sus complicaciones
Conferencia 02
2. Artritis Reumatoidea Reconoce las manifestaciones de LES y de sus diversos daños, y
3. Lupus Eritematoso sistémico su manejo por gravedad

Semana 16 EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN FINAL Evaluación

10
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Clases Teóricas:

Las conferencias serán los días martes de 6.45 a 8.15 pm en el auditorio o aula 1. Serán conferencias
audiovisuales, presentando esquemas, cuadros y gráficos en Power Point y Excel, al final de las
mismas se facilitará el intercambio de opiniones con los alumnos.

Lecturas Obligatorias

Se enviarán revisiones y Guías Clínicas necesarias para el desarrollo de la conferencia, esta lectura
será una revisión sistemática o una guía terapéutica o un Task Force, el cual deberán leer en toda su
extensión, estudiar y resumir y deberán responder 5 preguntas de cada lectura en el examen parcial
o final que corresponda. Serán 8 lecturas repartidos 4 por examen.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

Up to date, Equipos: computadora, proyector multimedia, micrófono inalámbrico y puntero láser.


Materiales: Silabo, pizarra y tizas de colores.

PDF - dos libros de terapéutica y Medicina Interna del 2018. Se solicitará el acceso a Dynamed.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

De acuerdo al Art. 26, inciso b) del Reglamento Evaluación de Estudiantes e Pregrado, para obtener
el promedio final de la asignatura se promediarán las notas de los exámenes generales (80%) y las
notas de los pre-test o post-test (20%), siempre y cuando cada componente se encuentre aprobado;
caso contrario se consignará una nota máxima de DIEZ (10).
 Exámenes generales (100%): Se evaluarán los contenidos vertidos en las clases
teóricas presenciales y lecturas. Esto se evaluará a través de 3 exámenes generales
presenciales. Estos constaran de 25 preguntas de 40 preguntas y se completaran las
40 preguntas con preguntas de las 3 lecturas por examen. Total 40 preguntas por
examen. Serán 120 preguntas en todo el curso de tipo caso clínico las teóricas y
objetivas las referentes a lecturas. Los 3 exámenes tendrán carácter cancelatorio.

El Sistema de Evaluación es único para todas las asignaturas y la escala a usarse es vigesimal, de
cero (00) a veinte (20). La nota mínima aprobatoria es ONCE (11.00). Al promediarse la nota final de
la asignatura se tomará en cuenta el medio (1/2) punto a favor del alumno. (Art.14).
Los alumnos tienen la obligación de mantener un rendimiento académico óptimo. (Art. 3).

11
Examen de Rezagados:
Art.32.-Por excepción procede la evaluación de rezagados de acuerdo al Cap. III Art. 5 de las Normas
Generales.
Art.33.-Los exámenes de rezagados tendrán el mismo nivel de exigencia que los formulados en las
fechas regulares.
Art.34.-El examen de rezagados de teoría se efectuará hasta un máximo de 7 días a la fecha en que
se efectuó el examen regular, y es requisito que el alumno no supere el porcentaje de inasistencias
por asignatura (Art. 8).

Examen de Aplazados:
Art. 38.-Al finalizar el Semestre Académico, los alumnos desaprobados en no más de dos asignaturas,
cada una de ellas con una nota final no menor de OCHO (8.0), podrán rendir el Examen de Aplazados
teniendo la aprobación previa de la Comisión Académica.
Art. 41.-Al alumno que apruebe el Examen de Aplazados se le consignará la nota que obtenga.
Art. 42.-Por ningún motivo será posible programar un segundo examen de aplazados.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Ferri´s Clinical Advisor 2019, chapter I: Diseases and Disorders. Fred F Ferri, MD, FACP.
Elsevier Mosby. Archivo en PDF que estará a su disposición. 1920 paginas.
2. Manual Washington de Therapeutics Medic o The Washington manual of medical Therapeutics,
35 Edicion, 2018, Lippincott Raven.
3. CURRENT Medical Diagnosis & Treatment 2019, Maxime Papadakis, McGraw-Hill
4. Sanford Guide to Antimicrobial Therapy 2018. Edicion 45.
5. Up to date.

Una semana previa a las clases se les señalará el material adicional de revisión para ampliar el tema.

12
ANEXO I

ACTIVIDADES ADICIONALES
Se organizará una Conferencia Excepcional durante el curso con obligatoriedad en la asistencia, la
cual será evaluada en post test.

“MEDICINA MÍNIMAMENTE IMPERTINENTE”


Víctor M Montori MD, Mayo Clinic

13

También podría gustarte