Está en la página 1de 23

Transportadores en el plano

horizontal y biplanares. Aplicaciones


Los transportadores en plano horizontal son utilizados cuando no se
necesita elevación de la carga. En este caso, se lo utiliza también como
transportador “remolcador”. Desde el trole baja una cadena o una
eslinga de cable que se conecta a una carretilla que se desplaza por el
piso, como se aprecia en la figura.

Otra aplicación en plano horizontal son las líneas de pintura. En ellas,


las piezas se transportan en línea, pasando por un túnel de lavado,
seguido de enjuague y secado. Luego, la misma cadena las traslada
dentro de una cabina de pintado, y a continuación, a un horno donde
se seca la pintura aplicada.

El caso de un transportador biplanar, es utilizado para salvar


desniveles en una planta industrial. Existe la posibilidad que haya un
depósito en la parte superior de la planta, a la cual los productos
pueden llegar de manera continua para ser almacenados. Otro caso,
es el de plantas frigoríficas, en las cuales el desnivel puede deberse a
ciertos trabajos en altura, donde también se requiera cierta
acumulación temporal de material (por ejemplo, la producción de
medias reses vacunas).
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
La diversidad de exigencias del transporte de materiales ha encontrado en los
transportadores a cadena una respuesta muchas veces insustituible en sus
aplicaciones. Esto se debe a la versatilidad de la cadena y a las especiales
características obtenibles en su uso.
Estos transportadores se destacan por las ventajas que se enumeran a continuación;
Alta eficiencia mecánica y máximo servicio, condicionados al diseño, los materiales y la
ejecución de la cadena.
Movimiento positivo asegurado. Estos transportadores no patinan ni se desvían y se
obtiene una sincronización perfecta del proceso.
Su carga es regular y se mantiene uniforme, no se acumula en puntos determinados.
Se pueden obtener transportadores con trayectorias horizontales y verticales o
inclinadas, en varios sentidos, adoptando la llamada cadena biplanar, que se articula
en dos planos.
De acuerdo a la aplicación del transportador, se adaptan a la cadena, accesorios de
formas varias, para diversas finalidades.
Cargas bruscas o materiales abrasivos o calientes, no causan roturas o disminución del
rendimiento.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
a) de tablillas

Son utilizados en recorridos


horizontales e inclinados hasta 45º.
Se emplean para el transporte de
paquetes, cajones y bultos en
general, especialmente con
envoltura débil o frágil. Las tablillas
son generalmente de madera, pero
también se hacen de chapa de acero
plegada, lo que permite el transporte
de materiales que se encuentran a
altas temperaturas, como ser piezas
de fundición recientemente
desmoldeadas. Las tablillas pueden
contar con garras para impedir que
los bultos se deslicen hacia atrás.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
b) de barras de empuje (push bar)

Son utilizados en recorridos horizontales e inclinados


hasta 60º. Se emplean para el transporte de cajones o
bultos con cubierta resistente.

Como se observa en la figura, los bultos deslizan sobre


un canal de chapa de acero o de madera y las dos
cadenas ruedan en guías que se encuentran por encima
del canal y a los dos lados de este.

La barra de empuje está tomada a ambas cadenas y a


una altura tal sobre el canal que impida el vuelco del
bulto. En casos de manipuleo de cargas pesadas, estas
no son arrastradas sobre un canal, sino que ruedan sobre
rodillos colocados a todo el largo del transportador. Las
cadenas que se utilizan en estos transportadores,
cuentan con rodillos de diámetro tal que la cadena no
desliza sobre sus placas sino que ruedan sobre dichos
rodillos.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
c) elevadores de bandejas colgantes o de rosario de cangilones
(paternóster)

Son utilizados en recorridos verticales. Se emplean para el transporte


de cajones, paquetes, barriles y bultos. Suelen tener bandejas para
contener la carga, en cuyo caso la carga puede ser automática pero la
descarga será casi seguramente manual. Para la descarga automática,
las bandejas se reemplazan por horquillas como se aprecia en la
figura. Los elevadores de este tipo son sumamente lentos y las
cadenas deben estar protegidas o guiadas para evitar que las bandejas
se bamboleen. Algunos elevadores del tipo paternóster se emplean
para el movimiento de personas en sitios donde el transito es muy
intenso. Las bandejas o jaulas para las personas se encuentran una a
continuación de otra, cubriendo por completo el hueco, de modo que
si alguien cayera por la abertura en la pared del piso, puesto que
carecen de puertas, solo caería dentro de uno de los vehículos. Una
disposición muy ingeniosa de las ruedas de las cadenas y de la fijación
de estas a los vehículos o jaulas, hace que cuando llegan al extremo
superior o inferior, los vehículos paran al otro lado, invirtiendo la
marcha, pero sin volcarse. De no ser así, si alguien sin advertirlo
llegara al extremo del recorrido, sufriría las consecuencias de dicho
vuelco.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
d) de troles o de bandejas colgantes (trolley conveyors)
monoplanares y biplanares

También llamados aéreos o aero-pendulares, son utilizados


en recorridos horizontales, verticales e inclinados. También
en recorridos biplanares. Se emplea para el transporte de
elementos en procesos de fabricación y almacenaje. La
carga queda suspendida de los ganchos que se aprecian en
la figura o se depositan en bandejas. Puesto que pueden
describir recorridos sinuosos, son de gran versatilidad. Son
de aplicación típica en las líneas de montaje de
automotores, partiendo de los depósitos, llevando la carga
suspendida por encima de las zonas de trabajo hasta llegar
al sitio de montaje, donde descienden para entregar la
carga y volver a ascender, de manera de no interferir en las
zonas de trabajo, volviendo al punto de partida. También se
emplean en fundiciones, donde trasladan las cajas
moldeadas a la zona de colada, luego las llevan a zonas de
enfriamiento y posteriormente al desmoldeo, para volver al
punto de partida. Otras aplicaciones incluyen; movimiento
de piezas en líneas de armado en procesos continuos, líneas
de pintura, hornos, frigoríficos, mataderos, etc.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
e) transportadores raspadores (scrapers)

Son utilizados en recorridos horizontales e


inclinados. Se emplean para el transporte de
material a granel, molido o pulverulento. El
transporte se efectúa por el arrastre
producido por las placas sujetas a las cadenas.
El material es arrastrado sobre el canal
inferior o sea que el tramo superior es el
tramo de retorno. La cadena en el tramo de
carga esta elevada por sobre el canal de modo
que no entre en contacto con la carga. Las
cadenas, en estos transportadores son del
mismo tipo que en los de tablillas, de modo
que no son arrastradas sino que ruedan,
sobre sus propios rodillos. Estos raspadores
son también adecuados para el transporte de
materiales calientes, como ser cenizas y son
de construcción sencilla de modo que el canal
puede ser fácilmente reemplazado.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
f) elevadores de cangilones, verticales o fuertemente
inclinados

Son utilizados en recorridos verticales e inclinados. Se


emplean para el transporte de material a granel, caliente,
seco, molido. La descarga puede ser por fuerza centrifuga
o por gravedad, esta ultima especialmente en los
elevadores inclinados. En la figura se aprecia la boca de
carga en la parte inferior y debajo de esta una compuerta
inclinada que se extrae para la limpieza del fondo de la
caja. La descarga se produce por el lado opuesto.
Elevadores de este tipo son también accionados a correa
en reemplazo de la o las cadenas, con la ventaja de una
marcha más veloz y silenciosa. Cuando el elevador debe
dragar la carga desde el fondo de la caja, la correa no
debería aplicarse ya que pueden ser arrancados los
cangilones. Para el transporte de semillas oleaginosas las
correas de tela y goma no pueden ser utilizadas, por
cuanto resultan atacadas por el aceite.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
g) de flujo continuo, horizontales,
inclinados y verticales (redlers)

Son utilizados en recorridos horizontales,


inclinados y hasta verticales. Se emplean casi
exclusivamente para el transporte de
cereales y semillas. Este transportador es
completamente cerrado de modo que no
genera polvo y puede combinar recorridos
horizontales e inclinados en una sola unidad.
Como se aprecia, carece de paletas o placas,
de modo que el arrastre del material es
efectuado solo por las pequeñas barras
fijadas a la cadena única. Para el transporte
horizontal las barras son solo horizontales, a
través del canal y para el inclinado, tienen
forma de U.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
h) de placas (carrusel)

Las placas forman una cinta


continua, mediante articulaciones
entre sí. Los usos de transportadores
de placas son similares a los de
tablillas, pero el recorrido de retorno
se puede utilizar para devolver el
bulto transportado, (ej. frascos,
soportes, bandejas, etc.), al inicio del
proceso. Estos transportadores se
puede instalar al ras de piso o en una
altura conveniente. A menudo se
utilizan como transportadores de
moldes en las fundiciones.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
i) transportadores de zócalo (apron
feeders y apron conveyors)

Una serie de tablillas de tamaño y


forma adecuadas se sujetan entre
cadenas sinfín. El tamaño y forma
de la tablilla, así como la forma de
articularse entre sí depende del
material a transportar y uso del
transportador. Generalmente, el
plegado de las tablillas forma un
canal que puede tener
ondulaciones para evitar
deslizamientos de material. Estos
transportadores se pueden utilizar
en pendientes no superiores a 25º.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
j) transportadores
elevadores de cangilones
volcables

Los cangilones o cubos se


montan entre dos cadenas
sinfín que pueden tener vía
horizontal, inclinada o
vertical. El material es
elevado en los cangilones y
trasladado horizontalmente
hasta el punto de descarga.
Aplicaciones de los transportadores
de cadena
k) transportadores de piso para
líneas de montaje

Esta categoría incluye varios tipos


de transportadores que pueden
instalarse en el suelo, con
cadenas o cables, para avanzar
carrocerías o chasis durante las
etapas de montaje. Puede
permitirse el acoplamiento de
estaciones de transporte a la
cadena, las cuales se conectan o
desconectan de acuerdo a la
necesidad.
Restricciones
• Las cadenas se fabrican totalmente en acero. Las mallas,
por lo general son de acero dulce (SAE 1010-1020
laminado) y los pernos, bujes y rodillos son de acero de
mayor tenor de carbono (SAE 1045) y reciben tratamiento
térmico. También estas piezas pueden fabricarse en SAE
1020, y posteriormente recibir tratamiento de cementado y
templado.

• Otras consideraciones sobre los materiales empleados


dependen del ambiente en el que trabajan, por la
existencia de agentes corrosivos, temperatura, suciedad,
que da origen a tratamientos superficiales, como por
ejemplo, cadenas galvanizadas.
Características de los transportadores
de cadena llamados de flujo continuo
(tipo Redler)
Este tipo de transportadores consta, en esencia, de una
cadena sinfín, cuyos eslabones llevan incorporadas barras
transversales de variadas formas.
La cadena es accionada por una rueda dentada motriz
ubicada en un extremo del transportador, efectuándose el
reenvío a través de otra rueda sin dientes situada en el
extremo opuesto.

La cadena va alojada en una caja totalmente cerrada de


sección rectangular, y resbala sobre el fondo superior o
sobre raíles si carece de éste. Sobre el fondo inferior el
material que descansa, es arrastrado por las barras
transversales de la cadena en su movimiento, y como
consecuencia de la fricción interna del material, la sección
de material arrastrado es mayor que la correspondiente a
la altura de la cadena.

En el caso de transportadores horizontales la forma del


travesaño es recta, pero en los inclinados y verticales
tienen forma de U. También se emplea la forma tipo C, en
productos granulosos.
Características de los transportadores
de cadena llamados de flujo continuo
(tipo Redler)
A consecuencia de la forma en que se efectúa el Las aplicaciones de estos transportadores son tan
transporte de material, estos transportadores variadas como los materiales a transportar,
presentan una serie de ventajas, entre las que se citando a continuación;
cuentan; • Almacenamiento de cereales, (carga y
• Poco espacio ocupado transversalmente descarga de silos)
• No existir posibilidad de contaminación por • Industrias de fertilizantes
otros productos, ni haber producción de • Industrias alimenticias
polvo por ser la caja de transporte • Minas de carbón y lavaderos
hermética.
• Posibilidad de efectuar el transporte • Fabricas de cemento
horizontal, inclinado y verticalmente en una • Fabricas de ladrillos
sola unidad. • Industrias químicas
• Al efectuarse el transporte por deslizamiento • En carga y descarga de barcos se usa una
de las cadenas, se produce automáticamente variante especial de redler denominado SKT,
el desprendimiento de los materiales cuando empleado para la carga y descarga de
existe una abertura en el fondo; por lo tanto cereales, azúcar, cemento y algunos otros
los materiales no se adhieren a las cajas. materiales que fluyen con facilidad. El
• Las entradas y salidas de material pueden principio de funcionamiento es el mismo,
hacerse en cualquier punto del variando solo en la mayor simplicidad
transportador. constructiva. El redler de carga posee una
• Ser robustos y requerir pocos cuidados. boca de carga provista de una rejilla, por la
cual penetra el material.
Características de los transportadores
de cadena llamados de flujo continuo
(tipo Redler)
La siguiente figura indica la disposición general de los componentes de
un redler;
Características de los transportadores
de cadena llamados de flujo continuo
(tipo Redler)
Capacidades de transportadores Redler,
velocidades, dimensiones, materiales a transportar

La capacidad máxima a transportar es el orden de


1000 tn/hora y su velocidad puede llegar hasta 2 m/s.
Las secciones de las cajas varían desde 115 mm x 800
mm hasta 770 mm x 2000 mm y su longitud puede
llegar hasta 150 metros. Los materiales a transportar
son muy variados, carbón, granos, minerales, polvos,
etc.
Características de los transportadores de cadena
llamados de flujo continuo (tipo Redler)
• En general, son de dos
tipos, de caja sencilla y de
caja doble, y sus
trayectorias de transporte
pueden ser horizontales,
verticales, una
combinación de ellas, y en
circuito cerrado.

• Los de caja sencilla se


emplean para el
transporte de material en
un solo sentido, pero los
de caja doble permiten el
transporte de materiales
iguales o distintos, en
sentidos opuestos o
iguales. También permiten
la mezcla de varios
materiales.
Características de los transportadores de cadena
llamados de flujo continuo (tipo Redler)

Transportadores Redler verticales y circunvalantes


Características de los transportadores de cadena
llamados de flujo continuo (tipo Redler)
Cálculo de la capacidad de transporte y potencia

El cálculo de la capacidad es sencillo, puesto que la sección del material a transportar es prácticamente rectangular, por lo tanto;
Donde;
Qt= capacidad [m3/hora]; S= sección [m2]; v= velocidad [m/seg]

La capacidad real se obtiene multiplicando Qt por un coeficiente C1 o C2, que depende del material a transportar y del trazado del
transportador (horizontal o inclinado). La tabla siguiente (Fuente, pagina 687) da valores de dichos coeficientes para los principales
materiales.
Respecto a la potencia; se compone de dos partes, al igual que en las cintas transportadoras;
a) De elevación;

Donde; H= desnivel en [m]


b) De arrastre, que es igual al peso del material y cadena, multiplicado por el coeficiente de fricción entre material, cadena y fondo, y por la
velocidad.

La expresión a emplear es;


Donde;
L= longitud entre centros de las ruedas [m]
p= peso de la cadena [kgf/m]
v= velocidad [m/s]
Ct= Coeficiente de fricción, valor experimental
que viene dado en los manuales de las firmas constructoras
Características de los transportadores
de cadena llamados de flujo continuo
(tipo Redler)
Características de los transportadores
de cadena llamados de flujo continuo
(tipo Redler)

También podría gustarte