Está en la página 1de 7

Brotes y Emergencias Sanitarias

La detección temprana de brotes y otras emergencias sanitarias es una de las actividades principales
de un sistema de vigilancia epidemiológica, para realizar su intervención inmediata en este contexto,
la Dirección General de Epidemiología (DGE) tiene las siguientes funciones:
a. Brindar asistencia técnica para el desarrollo de la vigilancia, investigación y control de brotes
y otras emergencias sanitarias.
b. Coordinar las acciones de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública y de control de brotes
epidémicos y otras emergencias sanitarias con las diferentes entidades que forman parte del
Sector Salud en el País.
c. Detectar oportunamente la ocurrencia de brotes epidémicos e incremento de riesgos para la
salud de las personas, y tomar acciones para su prevención y control.
d. Identificar y definir situaciones de emergencias sanitarias, determinar la magnitud de la
contingencia y coordinar la respuesta según niveles de complejidad, informando a la Alta
Dirección.
e. Evaluar el riesgo potencial epidémico después de los desastres naturales y en emergencias
sanitarias.
f. Implementar la vigilancia epidemiológica y las Salas de Situación de Salud con posterioridad
a desastres naturales y otras emergencias sanitarias.
1. Vigilancia sindrómica de brotes epidémicos
Los objetivos de esta vigilancia son: identificar en forma precoz los brotes epidémicos, generar
respuestas rápidas y coordinadas a nivel local, regional y nacional, para la investigación e
identificación de los síndromes notificados.
Los síndromes que deben ser notificados a la Dirección General de Epidemiología (DGE) son los
siguientes:
1. Síndrome febril
2. Síndrome febril ictérico agudo
3. Síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas
4. Síndrome febril respiratorio agudo
5. Síndrome con manifestaciones neurológicas
6. Síndrome febril con erupción cutánea
7. Síndrome diarreico agudo
8. Síndrome de úlcera cutánea necrótical
9. Síndrome febril anémico agudo
10. Muerte no explicada post-Síndrome febril
11. Otros Síndromes notificables
El reporte de vigilancia sindrómica de brotes epidémicos debe enviarse antes de la investigación
La notificación de los síndromes es semanal en el Registro semanal de notificación sindrómica

2. Emergencias sanitarias que deben notificarse


Los brotes y emergencias sanitarias que deben notificarse son:
1. Brotes de cualquier enfermedad o evento de notificación: individual, consolidada e
infecciones intrahospitalarias
2. Brotes de síndromes (Vigilancia sindrómica de brotes)
3. Desastres naturales y antrópicos
4. Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
5. Intoxicaciones por sustancias de todo tipo
6. Cualquier otro evento como las epizootias que ponga en riesgo la salud pública
7. Brotes de otras enfermedades que pongan en riesgo la salud pública
3. Implementación de la vigilancia epidemiológica de desastres en el nivel local
El Perú debido a la morfología geográfica y al perfil epidemiológico se encuentra en riesgo
permanente de ocurrencia de desastres, que superen la capacidad resolutiva del nivel local y pueda
ocasionar la interrupción parcial o total de los servicios básicos como agua, producción y distribución
de alimentos, electricidad, transporte, etc, todo ello implica demanda de servicios de salud, deterioro
de la calidad de vida, etc. Por lo tanto, la implementación de la vigilancia con posterioridad a los
desastres tiene como objetivo principal, reducir el riesgo de enfermar y/o morir como consecuencia
del desastre.
Los aspectos que se deben tomar en cuenta para implementar la vigilancia epidemiológica en el nivel
local, después de la ocurrencia de un desastre son:
1. Evaluación del riesgo potencial epidémico
2. Implementación del sistema de vigilancia con posterioridad a emergencias sanitarias
3. Implementación de la Sala de situación de salud frente a una emergencia sanitaria

4. Vigilancia epidemiológica del virus zika


En el Perú, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades - MINSA,
realiza la vigilancia del virus zika a través de:
• Vigilancia por definición de caso: Realizada en todo los EESS del país, con el objetivo de
captar casos sospechosos procedentes de áreas de transmisión para la investigación e implementación
de medidas de prevención y control oportuno.
• Vigilancia centinela de fiebre Chikungunya y virus zika, en coordinación con el Instituto
Nacional de Salud (INS), a fin de detectar precozmente la transmisión autóctona. Actualmente
implementada en 12 EESS de 9 regiones del país.
Otras estrategias que han permitido detectar los casos son: búsqueda activa de casos, investigación
de casos, procesamiento de muestra negativas para dengue, toma de muestra a contactos
asintomáticos, incluido el tamizaje a gestantes, con lo que se han detectado infección asintomática
por el virus.

III.- Situación actual del virus zika en el Perú


A fines de enero del 2016, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades MINSA, a través del sistema de vigilancia epidemiológica en el Perú, notificó el
primer caso importado caso autóctono confirmado en el Perú. El primer de transmisión vectorial se
presentó en la SE 06, procedente de Yurimaguas, departamento de Loreto, aunque fue detectado en
la SE15 por el INS, en muestras con resultados negativos para dengue. En la SE 17 se reportaron los
primeros casos autóctonos de zika, de transmisión vectorial, en el distrito de Jaén, departamento de
Cajamarca, posteriormente desde la SE 21 fue detectado en la ciudad de Iquitos.
Los 19 casos importados fueron notificados por las DIRESA/DISA: Moquegua, un caso procedente
de Brasil; Lima con 10 casos, procedentes de Venezuela (3), Colombia (2), Brasil (2), Bolivia (1), El
Salvador (1) y Costa Rica (1); Loreto, con 3 casos procedentes de Colombia, Tumbes con 4 casos
procedentes del Ecuador y 1 caso notificado por la DIRESA Cusco, procedente de Colombia
Luego de la alerta mundial emitida por OMS sobre el zika, en el Perú se desarrollaron una serie de
acciones orientadas al control y manejo. En esta revisión científica se analiza el ‘brote’ epidémico
presentado en Jaén, Región Cajamarca y en varios distritos de Loreto. Los hallazgos son contundentes
debido a que se han detectado 61 gestantes positivas a zika. A fines de diciembre se habían atendido
38 recién nacidos de los cuales no se reporta microcefalia ni malformaciones afines. El INS y
Epidemiología informan sobre un incremento de casos en adultos sintomáticos.

La amplia dispersión del Aedes aegypti y los altos índices de infestación en varios distritos del país,
determinan el riesgo de transmisión del virus zika. El inicio de la temporada de lluvias, el incremento
y persistencia del número de casos de zika y el incremento de la temperatura para el verano del 2017
condicionan un probable incremento de casos en los distritos de Loreto, en los departamentos que ya
presentaron transmisión o en nuevos departamentos con presencia del vector. Los servicios de salud
de los distritos con presencia de Aedes aegypti deben mantenerse alertas y preparados para una
adecuada y oportuna atención a los casos sospechosos, en especial gestantes, ante una eventual nuevo
brote epidémico de infección por virus zika.

Se requiere una respuesta internacional coordinada para reducir al mínimo la amenaza en los países
afectados y reducir el riesgo de propagación internacional. Esta situación cumple las condiciones para
ser declarada como una urgencia de salud pública de importancia internacional
Antes de su aparición en América Latina en 2015 y 2016, poco se sabía del zika. Este tenía una baja
prevalencia en partes del África, Asia e islas del Pacífico. Enfrentamos desde el 2016 su dispersión
mundial que está activada por condiciones climáticas favorables al crecimiento del Aedes aegypti.
Además, existen otras formas de transmisión del virus (sexual y vertical), lo cual incrementa su rango
geográfico de expansión. Dado que aun no se dispone de una vacuna o de una terapia antiviral, los
medios actuales de prevención de la enfermedad implican protección contra las picaduras de
mosquitos, evitando que las gestantes viajen a territorios endémicos de zika y que practiquen sexo
seguro en esas regiones. Es importante destacar que donde el zika es reportado como endémico, se
recomienda planiflcar un embarazo y dar especial atención a la gestante.
Existe preocupación comprensible entre la población en general acerca del zika y su riesgo sobre la
gestante y el feto. Se deben asegurar estrategias de vigilancia epidemiológica y control. Estas acciones
deben incluir una adecuada preparación preconcepcional, trabajo en control vectorial, planificación
familiar, control de la gestante, coordinación entre el sistema de salud y la población, a fin de reducir
los riesgos, asegurando adecuada protección a la mujer, a la gestante y al producto de la concepción.
Para la vigilancia epidemiológica:
1. Difundir la Norma Técnica: ”Vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio de
dengue, chikungunya, Zika y otras arbovirosis” (NTS N°125-MINSA/2016/CDC-INS).
Disponiblewww.dge.gob.pe/portal/docs/tools/ arbovirosis18.pdf para la notificación de casos en
el sistema de vigilancia epidemiológica.
2. Los establecimientos de salud del país deberán notificar e investigar de manera inmediata:
• Todo incremento de febriles o aparición de conglomerados de personas con exantema, incluso
sin fiebre.
• Cualquier caso sospechoso de dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis en zonas sin
antecedentes de transmisión.
• Todo caso probable o confirmado de dengue con signos de alarma o dengue grave.
• Toda defunción probable o confirmada de dengue, chikungunya y zika.
En caso de gestantes con sospecha de zika , notificar el caso y llenar la ficha de seguimiento de
gestantes con sospecha o confirmación de infección por zika, realizar su seguimiento incluyendo a su
recién nacido. En caso de sospecha de síndrome congénito asociado a virus zika, se debe hacer la
investigación respectiva y toma de muestra correspondiente.
3. Investigar y notificar de manera inmediata todo caso de parálisis flácida aguda en toda persona
de cualquier edad que corresponda a un caso sospechoso o confirmado de zika.
4. Reforzar la vigilancia diaria de febriles con o sin exantema , realizando el análisis diario de la
curva de febriles en el nivel local, en los escenarios epidemiológicos I y II. Así como la vigilancia
de febriles en los establecimientos centinela.

Incremento de la ocurrencia de brotes de dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis a nivel


nacional. Boletín Epidemiológico del
Perú. 2019; 28 (04): 99-102
En caso de brotes:
1. Notificar como evento, de manera inmediata, todo brote o epidemia en el sistema SIEPI brotes
de acuerdo a la Directiva Sanitaria 047-MINSA/ DGE-V.01.
2. Activar la notificación y monitoreo diario de casos y notificación de acuerdo al flujo de la
Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA/DGE-V01. Así como el monitoreo diario de hospitalizados.
3. Cuando se establece y confirma el brote en una determinada localidad, la toma de muestras se
limitará a grupos de riesgo: gestantes, neonatos, adultos mayores, pacientes con comorbilidades,
con signos de alarma, formas graves y hospitalizados.
4. Implementar la sala de situación en brotes que incluya la siguiente información:
Por el equipo de respuesta rápida conformada por responsables de epidemiologia, salud ambiental,
estrategia, laboratorio, promoción de la salud y comunicación para el análisis integrado de la
información a todo nivel sobre:
• Vigilancia Epidemiológica (febriles, casos de dengue, zika, chikungunya), serológica y
virológica (serotipos circulantes)
• Vigilancia Entomológica que permita establecer las localidades infestadas de Aedes aegypti
en la jurisdicción. Uso de ovitrampas
• Avance del control vectorial (fase larvaria y fase adulta).
• Acciones de educación a la población y participación comunitaria.
5. Para la vigilancia y control vectorial
• Fortalecer las acciones de vigilancia entomológica y control del Aedes aegypti en áreas de
riesgo según Norma Técnica de Salud para la Implementación de la Vigilancia y Control del Aedes
Aegypti, Vector del Dengue en el territorio nacional aprobada con Resolución Ministerial N° 797-
2010-MINSA 14 de octubre de 2010.
• Coordinar la respuesta sectorial con los gobiernos locales y regionales para las actividades de
prevención y control del vector a través de los Comités Operativos de Emergencia (COE) Regional,
provincial, distrital.
6. Para la organización de los servicios
Garantizar la capacitación del personal de salud de todos los establecimientos para la detección de
signos de alarma, detección de formas graves de dengue, seguimiento y manejo de casos en todos los
grupos de edad
7. Para la información y comunicación de riesgo
Fortalecer las actividades de comunicación a la población, brindando educación sanitaria para la
prevención y control de estas enfermedades, enfatizando mensajes relacionados a:
• El uso de medidas de protección personal como repelentes que contengan DEET (N,NDietil-
meta-toluamida), uso de ropa con manga larga, uso de mosquiteros, especialmente en persona o
pacientes con tiempo de enfermedad menor de 5 días.
• Reforzar las conductas relacionadas al tapado y lavado de depósitos donde se almacena el
agua y disposición de los mismos, eliminación de criaderos identificados en la comunidad.
• Educación a la población para mantener el entorno de la vivienda libre de inservibles
(Participación de la comunidad)
• Recomendar la postergación del embarazo, a toda mujer que resida o que tenga que
permanecer en zonas con transmisión activa de zika.
• En zonas de transmisión demostrada de zika debe brindarse información y provisión de
métodos anticonceptivos, incluyendo la información sobre el uso correcto del condón.
Todo paciente que presente fiebre o exantema en una zona donde se ha identificado la transmisión de
arbovirosis, debe acudir inmediatamente a un establecimiento de salud para ser evaluado por un
médico para determinar signos de alarma y derivar

También podría gustarte