Está en la página 1de 19

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“SISTEMAS URBANÍSTICOS PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE LA


CIUDAD DE TARAPOTO.”

AUTORES

Michiel Adriaanszoon Alva Armas


Andy Karlo García Mego
Roberto Mego Chavez
Bryan Heredia Rojas
Luis Fernando García Paredes
Mario Torres Julon
ASESOR
Dr. Wilter Aro Fasanando

LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Urbanismo Sostenible

TARAPOTO – PERÚ
2018
I. INTRODUCCIÓN

I.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

El verdadero problema hoy en día es una real preocupación para la humanidad, grandes
fenómenos como principal el calentamiento global contiene un grado elevado de peligro para el
mundo; es por eso que las Naciones Unidas (2016) ha dado por determinado que en la etapa del
2011 hasta el 2015 se registró mayores días de calor en la ciudad; los problemas ambientales se
ven exacerbados por el constante cambio de clima y que peor aún va en aumento la frecuencia y
su intensidad, es así que a su paso deja grandes cantidades de problemas en la población, existe
un aproximado de 83.000 personas y 211 millones se pudo notar el impacto que tuvo, por ejemplo
los grandes fenómenos del niño que arremetieron en contra la humanidad.

De acuerdo a lo que dice Morales y Martínez (2010) la importancia de este tema tan controversial
que es el cambio climático no solo se da en un gran problema, también podemos decir que existe
una serie de amenazas para poder cumplir objetivos dados por la comunidad internacional, una
de las grandes amenazas que podemos encontrar es la pobreza y de esa manera lograr un
desarrollo urbano mucho más sustentable no solo en la ciudad sino también en el mundo.

El Perú es considerado como uno de los países de mayor riqueza en cuanto a biodiversidad,
nuestros bosques son un ecosistema esencial para la vida humana; sin embargo sus recursos
siempre se han visto amenazados y depredados por intereses económicos, la deforestación; según
el Ministerio del Ambiente (2016), el Perú es un país cubierto por bosques en un 57 % de su
territorio, pero en los últimos quince años (2000-2014), ha perdido en promedio 118 081
hectáreas al año.

En reciente publicación el Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura (2016) consideran


que las regiones con mayor pérdida de bosques en la última década han sido: San Martín (359,957
ha); Loreto (316,176 ha); Ucayali (269,193 ha), y Huánuco (242,008 ha), con lo cual se ubica a San
Martín como la región de mayor deforestación del país, que trae diversas consecuencias, como la
destrucción del suelo debido a la erosión, la pérdida del hábitat de la vida silvestre, la pérdida de
la biodiversidad, la alteración del ciclo del agua, con el consecuente deterioro del clima.

2
Uno de los factores que contribuye a la deforestación y al incremento de los problemas
ambientales, es el crecimiento urbano de las ciudades, porque las zonas circundantes integradas
por áreas verdes, zonas de bosque natural, áreas rurales y tierras de cultivo, es utilizado para
construcción de viviendas, carreteras y así satisfacer las necesidades de la población habitante.

Por tal razón se propone el presente trabajo de investigación de forma que se pueda acercar a
algunas alternativas para que el desarrollo de la urbe no sea contraproducente al cuidado del
medio ambiente.

I.2 PROBLEMA

¿Cuáles son los sistemas urbanísticos adecuados para la preservación del medio ambiente en la
ciudad de Tarapoto, 2018?

I.3 OBJETIVOS

General

Deerminar los sistemas urbanísticos adecuados para la preservación del medio ambiente en la
ciudad de Tarapoto, 2018.

Específicos

Identificar problemas medioambientales de la zona de estudio.

Identificar los sistemas urbanísticos utilizados en el desarrollo urbano de Tarapoto, afectados por
factores medioambientales.

I.4 ANTECEDENTES

La investigación se sustenta en antecedentes, como es el caso de Maya y Barrero (2008) quienes


proponen “Es necesario que las soluciones incorporen tanto la capacidad de renovación de los
recursos naturales como la posibilidad de optimizar los recursos tecnológicos” (p.03). Señalan
además que la planificación abarca componentes fundamentales de lo urbano y considera la
intervención sobre los sistemas naturales como un proceso inherente a su quehacer.

Otro antecedente de estudio es la investigación, como es el caso del Ministerio de vivienda


(2015), que publica un artículo de planificación “Conceptos básicos de planificación urbana”
(p.14).En el Perú, quien concluye que la mejor ubicación de las actividades económicas y
productivas se da con relación al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Señalando
los espacios sujetos al régimen especial de protección y conservación o manejo.

3
En el estudio se considera la fundamentación teórica Municipalidad distrital de Cacatachi (2011)
donde dan conocer que el desarrollo urbano sostenible debe entenderse como un proceso de
integración sinérgica entre los cuatro subsistemas que conforman la ciudad: el económico, el
social y el físico ambiental, y el político institucional; cada uno de ellos con sus características de la
forma como es su influencia en el desarrollo urbano (p.07).

I.5 MARCO TEORICO

Métodos de desarrollo e integración urbana

Al hablar de desarrollo e integración urbana implica entenderlos como la forma de participación


del conjunto de la población de una ciudad o grupos de ciudades aledañas, en el crecimiento y
desarrollo, con el propósito de brindar mejores condiciones en la calidad de vida de los
pobladores. Sin embargo esta integración abarca también el aspecto social, así lo considera
Donzelot (1999), cuando afirma que existe integración urbana a través de lo material que brinda
el proceso de urbanización con viviendas conectadas a las redes de agua potable, electricidad,
alcantarillado, a la conectividad vial, pero se trata también de establecer una vinculación efectiva
con el resto de la sociedad.

Una situación en contrario, según Mongin (2006), implica tener una condición urbana, a través de
relaciones diversas –corporales, escénicas y políticas, entre otras– que se van forjando y
desarrollan de forma efectiva en el espacio llamado ciudad, pero que finalmente llegan a la
dispersión, polarización y fragmentación que provoca la expansión metropolitana.

En esta línea, un proyecto de integración urbana, es concebido por García (2012), como un
documento articulador y concentrador de voluntades para colaborar y generar propuestas
congruentes con la sociedad. Debe servir para que los gobiernos locales puedan crear políticas de
desarrollo urbano mediante una regulación jurídica que promueva la consolidación urbanística en
consonancia con el desarrollo productivo sin descuidar la protección del ambiente.

Estos proyectos deben establecerse en un esquema de trabajo para lograr el óptimo desarrollo del
proceso y de las diferentes fases que integran la formulación de un plan de desarrollo urbano;
donde se evidencie una importante participación de los diferentes sectores de la sociedad, bajo la
convicción de que no habrá mejores defensores de un plan de desarrollo urbano que los
habitantes que viven día a día las bondades y las dificultades y problemas de su ciudad.

4
Los proyectos de integración urbana tienen propósitos muy bien definidos, Restrepo (2008),
considera que un primer objetivo es de lograr cambios importantes y transferibilidad, que implica
la creación de puntos de encuentro comunitarios que estimulen la cohesión social de la zona a
través de la realización de cambios físicos en los espacios públicos.

Un segundo objetivo está relacionado con los estándares éticos y equidad social, referido al
desarrollo de un diseño arquitectónico urbano dentro de las respectivas zonas del proyecto,
manteniendo la identidad del lugar que se interviene y la memoria colectiva de sus habitantes.

Como tercer objetivo está la calidad ecológica y conservación de la energía, que pretende dar
valor a las fuentes naturales de agua y a los espacios verdes, que incluye la adaptación de las
viviendas informales ubicadas en las orillas de los ríos y quebradas, la replantación de árboles, y la
ubicación de nuevos espacios públicos en adyacencias a las fuentes de agua.

Un cuarto objetivo se refiere al desempeño económico y compatibilidad, donde la ejecución del


plan o proyecto depende en forma directa del nivel de apoyo financiero recibido del gobierno.

Finalmente el quinto objetivo está relacionado con el impacto contextual y estético, donde la
materialidad de espacio público y arquitectura se resuelve a través de la definición de una imagen
de proyecto que muestre la regularidad, viabilidad y agilidad de la construcción, seguridad,
racionalidad, instalación y variedad de materiales, con el propósito de la conservación física de
una estructura común.

Estas propuestas de integración urbana en el Perú están normados por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (2011), en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano, en el marco del planeamiento integral que le corresponde liderar a los
gobiernos locales; así, se establece que el Planeamiento Integral es un instrumento técnico-
normativo mediante el cual se complementan lo dispuesto por Proyecto de Desarrollo Urbano, en
los procesos de habilitación urbana y en la parcelación o Independización de terrenos rústicos.
Comprende la red de vías y los usos de la totalidad del predio, así como una propuesta de
integración a la trama urbana más cercana.

Cuidado y Conservación ambiental

En la actualidad el ritmo de crecimiento demográfico y el crecimiento de las ciudades con el


consecuente incremento de las edificaciones, hace que la actual utilización de los recursos
naturales y del medio ambiente supone una disminución del potencial de estos recursos para las
generaciones futuras.

5
Se considera que una de las actividades industriales de mayor consumo de recursos naturales es la
actividad constructora, como es el caso de la madera, minerales, agua y energía. Asimismo, los
edificios, una vez construidos, continúan siendo una causa directa de contaminación por las
emisiones que se producen en los mismos o el impacto sobre el territorio, creando un ambiente
físico alienante, y una fuente indirecta por el consumo de energía y agua necesarias para su
funcionamiento.

Ensayando algunas alternativas Alavedra (1997) considera que la aplicación de los criterios de
sostenibilidad y de una utilización racional de los recursos naturales disponibles en la construcción
requerirá realizar unos cambios importantes en los valores que ésta tiene como cultura propia.
Estos criterios o, más correctamente, principios de sostenibilidad llevarán hacia una conservación
de los recursos naturales, una maximización en la reutilización de los recursos, una gestión del
ciclo de vida, así como reducciones de la energía utilizada.

Sostenibilidad no es, de forma, general hacer más (aunque en algunos ámbitos haya que hacer
más: energías renovables o tecnologías ecoeficientes, por ejemplo). Se trata, sobre todo, de hacer
distinto y también de hacer menos. Riechmann (2007, p, 36).

Vulnerabilidad

Según la Municipalidad Provincial de San Martín (MPSM, 2010) denomina zona de vulnerabilidad
a la conjunción de los aspectos naturales como la pendiente, la capacidad portante, el clima, así
como por los efectos antrópicos sobre el territorio de manera directa e indirecta ligados al proceso
de urbanización: siendo relevantes las ocupaciones urbanas sin el apropiado sistema de
evacuación pluvial, sin canalización, falta de mantenimiento de cunetas existentes, ocupación de
faja marginal y zonas inundables, colapso de cunetas por sedimentos, residuos sólidos dispuestos
en cauces de ríos quebradas, y cunetas para lluvia y por último la ausencia de un sistema de
tratamiento de aguas residuales.

Riesgos

Igualmente para la MPSM (2010), los riesgos en zonas urbanas se identifican en un mapa de
riesgos de la ciudad y sus conurbaciones, como resultado de la ponderación entre los mapas de
peligro y vulnerabilidad, identificándose 4 áreas bien diferenciadas de riesgo: Muy Alto, Alto,
Medio y Bajo, donde el asentamiento de la población se encuentra condicionada a respecto a las
posibles ocurrencias de peligro ante desastres naturales y los de origen antrópico.

6
Los riesgos geotécnicos, son los que se generan en las viviendas asentadas en terrenos de baja
resistencia al corte y expuestas a la humedad de los suelos por presencia de napa freática a causa
de las lluvias, pueden ser afectadas,

El riesgo geológico-climático se produce cuando existe erosión de las vías no pavimentadas,


ensanchamiento de cunetas y arenamiento de las vías, provocando dificultades en el tránsito
vehicular y peatonal, posibles accidentes.

El riesgo hidrológico, climático e hidráulico se genera en aquellos asentamientos próximos a


quebradas y ríos, por la posibilidad de deslizamiento y erosión por efecto de las lluvias, incluso
posibles inundaciones.

Los riesgos por contaminación están relacionados con el incorrecto manejo de residuos en una
ciudad, que pueden ser los residuos sólidos que se generan en las viviendas, así como del
tratamiento de las aguas servidas; pero también de la contaminación visual que se extiende en las
ciudades como producto del excesivo uso de propaganda publicitaria a través de paneles en los
bordes de las vías públicas.

I.6 JUSTIFICACION

El estudio tiene justificación teórica por que se sustenta en los fundamentos teóricos y normativos
para la planificación urbanística ambiental en los procesos de análisis, determinación y evaluación,
que sirven de sustento para la comprobación de los métodos urbanísticos y la conservación del
medio ambiente en la ciudad de Tarapoto.

La justificación práctica, se observara en la contribución de los resultados del estudio en un


problema práctico que comúnmente se presenta en la realidad sanmartinense, por lo que los
beneficiarios directos serán los pobladores de la zona de investigación, por que podrán contar con
un plan urbanístico orientado a la conservación del medio ambiente.

El trabajo se orienta a la búsqueda de soluciones adecuadas a la mejora del plan urbanístico


ambiental, con alternativas técnicas normativas como es el caso de implementación de espacio
verdes, ordenamiento adecuado, propuestas de un plan específico. Con el propósito central del
presente trabajo de investigación.

La justificación social de la investigación radica en que los beneficios de contar con un método
urbanístico ambiental para el desarrollo sostenible de la ciudad, que no solo tendrán un resultado
en los beneficios directos donde se ejecute la investigación, si no que sus resultados podrán ser

7
replicados a otras jurisdicciones como son la banda o morales, por lo que el beneficio alcanzara a
toda la sociedad.

El estudio tiene justificación académica el análisis de variables que son parte del componente
académico curricular en la formación del arquitecto, toda vez que se trata de métodos
urbanísticos relacionadas con el medio ambiente.

8
II. MATERIALES Y METODOS

II.1 Tipo y Diseño de Investigación

El tipo de trabajo de investigación corresponde al nivel no experimental y su diseño es descriptivo


simple con orientación propositiva.

II.2 Población y Muestra

Tanto la población de estudio está conformada por el distrito de Tarapoto, habiéndose


determinado como muestra de estudio a las zonas de: Av. Circunvalación (parte alta), Barrio
Huayco (parte baja) y el Asentamiento Humano Atumpampa.

II.3 Técnicas e instrumentos

Se utilizó la técnica de la observación participante, con la aplicación de una guía de observación


que permitió recoger los datos en las zonas seleccionadas como muestra de estudio. El modelo de
la guía aplicada se presenta en anexos.

II.4 Operacionalización de Variables

9
II.5 Recursos

 Investigador
 Asesor
 Logísticos:
 Papel Bond
 Lapiceros
 Grapas
 Libros y Materiales de Consulta
 Sobres Manila
 Resaltado
 Cuadernos
 Memoria USB
 Computadora o Laptop
 Impresora/Tinta

10
III. RESULTADOS

Luego de aplicado el proceso de observación en las zonas involucradas, se tiene los siguientes
resultados:

Tabla 1: Sismos en la Región San Martin

Fuente: Elaboración propia

Aunque los epicentros no corresponden a las zonas de la muestra de estudio, en San Martin
durante el año 2017, los eventos sísmicos más significativos se produjeron en los meses de abril
julio y setiembre, que se sintieron con leve intensidad en la ciudad de Tarapoto.

Tabla 2: Vientos fuertes

AFECTADOS
DÍA HORA
PERSONAS VIVIENDAS
2/09/2017 2:30 p.m. 32 4

4/09/2017 2:45 p.m. 13 2


Fuente: Elaboración propia

Según información del SENAMHI, en el año 2017 dos eventos del mes de setiembre fueron
considerados como de “Estado Situacional de la Emergencia”, que provocó el colapso de techos de
viviendas, donde una de las zonas afectadas fue el Asentamiento Humano Atumpampa

Tabla 3: Vulnerabilidad

zonas Alta Media Baja

Huayco x
VULNERABILIDAD
Circunvalación x
Atumpampa x
Fuente: Elaboración propia

11
Tomando en cuenta sus condiciones de vulnerabilidad observadas y la clasificación que maneja la
Municipalidad Provincial de San Martín la zona de la Av. Circunvalación presenta vulnerabilidad
alta, por las condiciones deficientes de las construcciones respecto a los materiales de
construcción, donde no existe canalización pluvial, y las vías son afirmadas.

La zona del barrio Huayco, presenta vulnerabilidad media, principalmente en épocas de lluvias
(febrero – abril) produciéndose inundaciones medias, y se agudiza por las pendientes de
moderada a alta.

Tabla 4: Riesgos geotécnicos en zonas de estudio

Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro se determinó el riesgo geotécnico de las zonas del Huayco, Av. circunvalación y
Atumpampa.

Tanto la zona del Huayco, Av. circunvalación y Atumpampa presentan intensidad media en zonas
de baja resistencia, en cuanto a suelos con presencia de napa freática las zonas con menos
presencia son barrio Huayco y Atumpampa.

Tabla 5: Riesgos geológico-climático en zonas de estudio

Fuente: Elaboración propia

Según el riesgo geológico- climático en las zonas de estudio se obtuvo los siguientes datos:

La Av. Circunvalación y el asentamiento humano Atumpampa presentan intensidad media en


erosión de vías y en la zona del Barrio Huayco solo presenta intensidad baja.

12
Según lo observado en la determinada zona de estudio se llegó a la conclusión que el material
predomínate en las zonas del Huayco y la Av. Circunvalación es el concreto, por otro lado en la
zona de atumpampa predomina el adobe.

Tabla 6: Riesgos Hidrológico en zonas de estudio

Fuente: Elaboración propia

El riesgo hidrológico en las zonas de estudio se determinó por niveles de ubicación, donde las
zonas de la Av. Circunvalación y Atumpampa presentan una intensidad media y la zona del huayco
presenta una intensidad baja; en tanto por la ubicación de laderas se determinó que las zonas del
huayco y Atumpampa presentan una intensidad baja y circunvalación una intensidad muy baja.

Tabla 7: Riesgos por Contaminación en zonas de estudio

Fuente: Elaboración propia

Según los riegos por contaminación se obtuvieron los datos que la zona con menos manejo de
residuos sólidos es el barrio huayco; en cuanto al manejo de las aguas servidas las tres zonas
determinadas presentan una intensidad media y según los observado sobre la contaminación
visual la zona de Atumpampa presenta intensidad alta lo contrario de las zonas de la Av.
circunvalación y Huayco que solo llegan al medio y bajo.

13
Tabla 8: Resumen de riesgos en zonas de estudio

Fuente: Elaboración propia

En materia de riesgos Atumpampa es la zona que tiene mayores niveles de riesgo en las escalas de
intensidad alto y medio, mientras que la zona del Huayco presenta niveles variados de intensidad
pero ninguno en el nivel muy bajo; la Av. Circunvalación presenta riesgos predominantes entre
medio y muy bajo.

Gráfico 1: Diferencias del total de riesgos

80%
71%
70%
57%
60%

50% 43% 43%

40%
29%
30%

20% 14% 14% 14% 14%

10%

0%
Ri es go
0%a l to Ri es go medi o Ri es go bajo Ri es
0%go muy bajo
0%
Huayco Ci rcunval aci ón Atumpa mpa

14
Fuente: Elaboración propia

Comparativamente por tipos de riegos en conjunto se puede observar que la tendencia


mayoritaria entre los niveles medio y bajo.

15
IV. DISCUSIÓN

Los resultados del presente trabajo de investigación indican que la ciudad de Tarapoto tiene
vigente problemas medio ambientales que afectan la vida de las personas, como los vientos
fuertes generados en el mes de setiembre de este año, las zonas vulnerables ante impactos
naturales que ponen en riesgo a las viviendas, muchas de ellas edificadas a través de sistemas de
autoconstrucción, sin criterios técnicos que les den seguridad ante la posible presencia de sismos
u otros fenómenos naturales.

Además ubicadas en zonas de riesgo debido a una débil planeación urbana de la ciudad que no
toma en cuenta la probabilidad de ocurrencia de cualquier fenómeno que no solo puede traes
consecuencias de pérdidas materiales, sino también pérdidas humanas, porque el tema ambiental
trae esos peligros: además atenta contra la mejora de las condiciones de vida del poblador, así lo
sostienen Morales y Martínez (2010) cuando considera que todo problema ambiental, denota
también una seria amenaza para cumplir los objetivos de reducción de la pobreza y el logro de un
desarrollo sustentable en todo el mundo.

Los métodos de planeación urbana deben tomar en cuenta el lado humano y no solo la
construcción de ciudades de cemento, a pesar de manejar la información de las zonas de riesgo,
como es el caso de Tarapoto, donde en las zonas de estudio se ha podido establecer riesgos
geotécnicos, geológico-climáticos, hidrológicos y de contaminación, las cuales no son atendidas en
los planes de desarrollo urbano como parte de la responsabilidad de los encargados de ordenar el
crecimiento de la ciudad, porque como lo afirma Donzelot (1999) que existe integración urbana a
través de lo material que brinda el proceso de urbanización con viviendas conectadas a las redes
de agua potable, electricidad, alcantarillado, a la conectividad vial, pero se trata también de
establecer una vinculación efectiva con el resto de la sociedad; y este contacto del que nos habla
Donzelot tiene que ver son las necesidades de la población para mejorar sus condiciones de
habitabilidad en zonas seguras alejadas de los peligros de ocurrencia de fenómenos naturales, o al
menos minimizados estos riesgos.

Como parte del inadecuado desarrollo urbano en Tarapoto se observa también riesgos por
contaminación en las zonas de estudio, donde la contaminación visual con gigantescos avisos
comerciales crece a diario, invadiendo las vías de transporte, generando riesgos de accidentes, sin
intervención reguladora del Gobierno local, a pesar que existen normas que le facultan intervenir;

16
por todo eso urge la implementación de métodos urbanísticos con el indispensable componente
ambiental.

V. CONCLUSIONES

 Los problemas medio ambientales que afectan a la ciudad de Tarapoto se factorizan por
vientos fuertes, zonas vulnerables ante impactos naturales y zonas de riesgo producto de
la debilidad de las edificaciones de viviendas.
 Los métodos de desarrollo urbano aplicados en Tarapoto tienen deficiencias por que no
contempla la probabilidad de riesgos ante fenómenos naturales.
 Las condiciones de riesgos que se generan en la zona, exigen de métodos de desarrollo
urbano con obras de encauzamiento de las aguas pluviales y con orientación técnica para
que la construcción de viviendas no sean vulnerables a la probabilidad de sismos y vientos
fuertes.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

17
Alavedra (1997) Construcción sostenible: el estado de la cuestión. En: Boletín Especial sobre
vivienda y participación social. Recuperado de:
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n4/apala.htm

Donzelot, J. (1999) El debate en la ciudad. En: Espacios de Poder. Madrid.

Datos Oficiales de Bosques y Pérdida de la Cobertura de Bosques Húmedos Amazónicos 2015.


Power point.

García, M. (2012) El planeamiento urbano, hacia la integración de nuevas directrices de


ordenamiento sustentable: la experiencia metodológica en Autlán de la Grana, Jalisco,
México. Artículo científico. 2012

Ministerio del Ambiente y Ministerio de Agricultura (2016). La conservación de bosques en el Perú.


Conservando los bosques en un contexto de cambio climático como aporte al crecimiento
verde (2011-2016). Lima, Perú

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2011). Reglamento de Acondicionamiento


Territorial y Desarrollo Urbano. Aprobado mediante el DS-004-2011-Vivienda. Lima, Perú.

Mongin, O. (2006). La condición urbana. Barcelona: Paidós.2006

Maya, A y Barbero, L (2008) El medioambiente urbano, Medellín, Colombia. Artículo científico


2008

Ministerio de vivienda, Construcción y Saneamiento (2015) Plan de acondicionamiento territorial.


Perú, Ayacucho

Municipalidad Provincial de San Martín (MPSM, 2010). Plan de desarrollo urbano. Tarapoto

Municipalidad distrital de Cacatachi (2011) Plan de acondicionamiento territorial. Perú, San


Martin, Cacatachi

Naciones Unidas (2016). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York

Restrepo, G. (2008) Integración urbana de una zona informal, Medellín, Colombia. Regional.
Holcim Awards, Oro Latinoamérica.

18
19

También podría gustarte