Está en la página 1de 5

IDENTIDAD PROFESORAL

El concepto de identidad se ha controvertido en diferentes campos de la


investigación, como la sociología, psicología, antropología; sin embargo, no hay
una comprensión universalmente aceptada de la misma, puede ser interpretada de
diferentes formas por la diversidad cultural que existe en el mundo. Se encuentra
que se ha estudiado los primeros años de docente, pero poco los factores que
lleven a comprender como ellos construyen su identidad, y si estos factores dan la
(1)
facilidad o dificultad para hacerlo.

La identidad profesoral es una vocación que conlleva a la satisfacción personal y


profesional, observandose en todos los casos una trayectoria de continuo
crecimiento y desarrollo. Un aspecto importante en su quehacer diario, es la
necesidad de reflexión sobre su ejercicio profesional, un interrogante continuo y
una preocupación por la mejoria en su desempeño. Para el educador es de vital
importancia la formación continua y la actualización permanente, en aspectos
pedagogicos como personales y profesionales. La practica se nutre de diferentes
experiencias, de ilustración, de aprendizaje, que lleva al docente a involucrarse en
proyectos para mejorar la calidad de ser pedagogo, para realizar innovación
metodológica en las aulas, en su profesión, lo que lleva a mejorar su aspecto
esencial para definir su rol.

El contexto sociocultural interacciona con la identidad profesoral, conduce a


activar emociones las cuales pueden ser positivas o negativas para su actividad
docente y profesional (2).

En los años 70, algunos autores señalan que la docencia es la única de las
carreras en las que los profesionales se exponen a un periodo de socialización
previo que puede ser extenso. Lortier menciona “Los profesores desarrollan
patrones mentales y creencias sobre la enseñanza, a partir de esa extensa etapa
(3),
de observación que experimentan como estudiantes” por lo cual se configura
lentamente, por medio del aprendizaje informal, recibiendo modelos de conducta
que influyen de manera importante en su perspectiva emocional como racional.

Entre los conceptos y definiciones encontrados, esta JM. Barbier (1996) “la
identidad puede entenderse como las construcciónes o representaciónes que
otros hacen de un sujeto la llamada: “Identidad construida por otro” (4), McGlynn-
Stewart & Boylan, 2015 refieren: “Identidad construida por si”, se caracteriza la
identidad como el proceso por el cual una persona intenta integrar sus diversos
status y roles en una imagen coherente del yo.”(5), otro concepto de 1994, por
Kelchtermans y Vandenberghe, describen: “Los maestros construyen su sentido
de su carrera profesional a través de una comprensión de los incidentes críticos,
que son personales y no generalizables, y personas críticas, cuya presencia y
comportamiento influyeron fuertemente en el yo profesional y en la teoría
educativa subjetiva del maestro"(6).

Según Pennington en el 2016, “La identidad es un reflejo del contexto o de la


actividad en la que se encuentra el individuo. Así, cuando una persona asume la
identidad de un profesor al entrar en el salón de clases, adopta la identidad de
colega en la sala de profesores y al volver a su casa, la de padre, hijo o esposo
según corresponda”, lo que lleva a un conjunto único de características asociadas
a un individuo, en particular en relación con las percepciones y las características
de los demás, esto acarrea a una construcción desde distintas perspectivas
epistemológicas en el estudio del accionar humano, debido que la identidad esta
(7)
presente no solo en lo profesional, sino en lo social, cultural y familiar.

Es una entidad individual construida en relación a un espacio de trabajo y a un


grupo profesional de referencia compuesta por el individuo, el entorno profesional
y social, además del lugar donde labora, tiene componentes que influyen de una
manera fuerte en su construcción, como es la autoimagen donde el individuo ve
sus capacidades para enfrentarse a las dificultades cotidianas, el reconocimiento
social que ha ganado, por demostrar sus capacidades, llevando a tomar confianza
y satisfacción en su trabajo diario, las relaciones sociales dentro del departamento
donde labora, permite tomar experiencias de sus compañeros para adquirirlas
como propias, debe tener una actitud adecuada para el cambio, llenandose de
expectativas que compromenten el futuro de su identidad y a generar
competencias profesionales. Esta construcción se basa en la pericia de su
trayectoria de vida personal, en la historia profesional que haya adquirido, en la
formación recibida durante todos los años de estudio y principalmente en las crisis
de identidad que ha presentado durante su aprendizaje.

El docente construye su identidad, de varias formas, busca que se piensa sobre sí


mismo, frente a sí mismo y frente a los demas, todo lo anterior puede afectar sus
emociones, sus capacidad de educar, su grado de compromiso con el estudiante,
en consecuencia afectando su actividad como docente, y llevando como se
nombro anteriormente a emociones negativas o positivas hacia su destreza, estas
pueden ser transitorias o definitivas, según la vivencia y las consecuencias de
ellas, llevando a presentar situaciones cronicas de etapas pasadas y no resueltas
que van a afectar el constructo de su identidad profesoral.

Por lo tanto la identidad es el mecanismo mediante el cual los docentes se


reconocen a si mismos y son reconocidos por otros como miembros de esta
categoría social, tiene un componente que es común a todos, “ser profesor”, y otro
que es específico y ligado a los argumentos diferenciales del trabajo. La
construcción es individualizada y referida a la historia del profesional, a sus
características sociales, como a una cimentación colectiva vinculada al contexto
donde trabaja.

Esta influenciada por su entorno social y profesional, llevando a cambios en su


construcción, se observa que con mas experiencia tanto en el tiempo y la edad,
puede tener diferentes puntos de vista dados por la destreza, el habito, la reflexión
y el conocimiento, que puede influenciar en el diario vivir como docente.
En el libro “Identidad profesional docente”, habla de 3 tipos de identidad profesoral
“Los tres tipos de identidades: son profesional, laboral y docente. La
primera consiste en la identificación del educador como miembro de su grupo
profesional. La identidad laboral reflexiona sobre la actividad laboral y las
vivencias de los docentes como trabajadores. Por último, la identidad docente
integra las anteriores asumiendo las particularidades, conocimientos, creencias”, (2)
esto lleva a concluir que hay una unión de la identidad profesional y laboral,
observandose que las posibles emociones, dificultades y tensiones, junto con su
experiencia y su formación, lleva a esta elaboración de la Identidad.

Dentro de la formación de la identidad, se evidencian crisis asociadas a los efectos


(8)
provocados por una reforma educativa en el ejercicio profesional , llega a la
conclusión que está modificada por varios factores como el social, escolar y
personal. Desde su propia visión, el docente se ve desvalorizado, no tiene tanta
gerarquia en la sociedad como en epocas pasadas, no existe interes y además
tiene una mala remuneración, que influye en la decisión de ser docente por
ideologia ó convicción. Por lo cual se debe tener precaución en la destrucción de
la identidad profesoral, se observa cuando el docente no es valorado tanto social
como academicamente, es reemplazado sin tener en cuenta la calidad, esto lleva
a que pocos tienen el deseo de ser educadores a pesar de los problemas que
deben afrontar a traves del tiempo.

Es notable que se deben hacer cambios en el contexto sociocultural para poder


modificar las situaciones que se presentan en su actividad docente, esto se puede
realizar a traves de la formación continua, con capacitaciones y actualizaciones,
ademas de incentivos institucionales, que lo animen a superar las crisis, buscando
estrategias que ayuden a fortalecer la identidad profesoral y evitar utilización de
tacticas de evitación o de protección en el momento de estas.
En síntesis, la construcción de la Identidad profesoral es un proceso complejo que
incluye la adaptación y su identificación en el medio, adopta nuevos significados
en función a la realidad que vive actualmente, cimentandose en su estilo de
enseñanza y aprendizaje, las experiencias positivas y negativas en su sitio de
trabajo, y su trayectoria personal.

El sentido de identidad es cuando se deja lo individual y se busca un conjunto de


cualidades y acciones con las que el docente se encuentra intimamente vinculado,
llegando a un bienestar psicosocial y total satisfacción de ejercer su docencia por
convicción.

Bibliografia

(1) RUOHOTIE-LYHTY, Maria. Struggling for a professional identity: Two newly qualified language
teachers' identity narratives during the first years at work. Teaching and Teacher Education, 2013,
vol. 30, p. 120-129.
(2) MAYO, Isabel Cantón; TARDIF, Maurice. Identidad profesional docente. Narcea Ediciones,
2018.
(3) LORTIE, Dan Clement; CLEMENT, Dan. Schoolteacher: A sociological study. Chicago:
University of Chicago Press, 1975.
(4) BARBIER, Jean Marie. De l'usage de la notion d'identité en recherche, notamment dans le
domaine de la formation. Education permanente, 1996, no 128, p. 11-26.
(5) MCGLYNN-STEWART, Monica. From student to beginning teacher: Learning strengths and
teaching challenges. Cogent Education, 2015, vol. 2, no 1, p. 1053182.
(6) Kelchtermans, G. , y Vandenberghe, R. ( 1994 ). El desarrollo profesional de los docentes: una
perspectiva biográfica . Revista de Estudios Curriculares , 26 , 45 - 62 . 10.1080 /
0022027940260103
(7) PENNINGTON, Martha C.; RICHARDS, Jack C. Teacher identity in language teaching:
Integrating personal, contextual, and professional factors. RELC journal, 2016, vol. 47, no 1, p. 5-
23.
(8) 2005 FQS, Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research (ISSN
1438-5627), FQS 6(1), Art. 12, Antonio Bolívar Botía, Manuel Fernández Cruz & Enriqueta Molina
Ruiz: Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencia

También podría gustarte