Está en la página 1de 4

La Amazonia y Los primeros colonos: Dos conceptos que la arqueología

busca desvelar, para una perspectiva completa de la selva tropical.

La selva de la amazonia posee una extensa historia acerca de los establecimientos humanos
en esa época. Contrario al reconocimiento popular, en la selva amazónica -la civilización
amazónica antes de Colón- en la selva existían grupos humanos formidables y estacionarias
de una gran complejidad social. Estos conjuntos de individuos sociales originaron la alfarería,
como también, quitaron secciones de bosque lluvioso para la agricultura, y manejo de
bosques para optimizar la distribución de especies útiles. El pensamiento que se tienen de
una amazona virgen es en gran parte el resultado de la caída de la población tras la llegada
de los europeos en el siglo XVI, de igual manera, permanece un legado que se excluía de los
primeros habitantes de esta gran selva, habitantes que tuvieron un gran manejo de la
biodiversidad, y la cambiaron durante varias generaciones hasta la llegada de los europeos.
Por consiguiente, es importante recalcar que una pequeña parte de los bosques de la amazonia
son esencialmente antropogénicos como consecuencia de la administración cuidadosa de la
biodiversidad por parte de las poblaciones aborígenes. No obstante, a disconformidad de los
que manejan los conocimientos de cultivos actuales, estos grupos amazónicos del pasado
tuvieron una gran conexión con las verdades ecológicas de su medio ambiente a partir de
varios años de experimentación, y comprendieron como agenciar de una manera razonable
el bosque tropical para saciar sus necesidades. Percibieron el valor de la selva amazónica y
adquirieron habilidades para ser capaces de mantener y salvaguardar la biodiversidad a través
de un conjunto de saberes que fueron obteniendo en el tiempo.

Como sabemos muchos de los habitantes de la amazonia habitaban cerca de los largos ríos
de la amazonia donde usaban estas conexiones fluviales para el transporte, la pesca y suelos
para la agricultura. A pesar de ello, con la llegada de los colones, estos fueron las principales
colonizaciones de asentamientos indígenas, puesto que los europeos usaron los ríos como
fuente principal de comunicación del exterior al interior de la selva. Así fue como a medida
que se fueron acentuando los europeos a la selva, se fueron reduciendo la población
amerindia sitiados a los ríos. La gran parte de los grupos existentes Vivian en el interior de
la selva: incitados a vivir en las periferias donde los recursos eran más escasos.
En la actualidad, a pesar de la disminución de la población, los nativos todavía viven en las
selvas tropicales, aunque prácticamente todos han sido afectados por el mundo exterior. En
lugar de usar vestimenta tradicional de telas de lomo, la mayoría de los amerindios usan ropa
occidental, y muchos usan ollas, sartenes y utensilios de metal para la vida cotidiana.

Las discusiones de los primeros pobladores en las amazonas, especialmente la de Colombia,


es sobre la poca información de se tiene de esta; sobre el poblamiento temprano. la manera
que se tiene para dar solución a esta problemática es enfocar los estudios continentales en la
región.

La cuestión acerca del poblamiento de América, cada día las hipótesis que se presentan en
este debate son respondidas, indicando que Sur-América tenia grupos de individuos
presenten en el continente, por lo tanto, se afirmaría que hubo población desde hace mucho
tiempo desarrollándose en el territorio del sur (Dillehay, 2000; Miotti et al., 2003); esto
figuraría que la teoría de los Clovis1 no sería lo suficiente para revelar el poblamiento más
antiguo de América. Transportando esta situación al poblamiento de la cuenca del Amazonas,
no hay fundamentos que demuestren que esta gran zona de Suramérica fuera fomentada por
las originales concentraciones de gente que llegaron al subcontinente; sin embargo, no se
puede rechazar dicha posibilidad. Por el momento, los datos que se tienen son teóricos sobre
los procesos migratorios, procesos obtenidos a través de simulaciones y datos paleo-
ecológicos, para demostrar si la amazonia fue o no una barrera geográfica para los antiguos
pobladores del pleistoceno.

Otras de las cuestiones que se ha hablado mucho es sobre la flora durante el tardiglaciar
superior; es que durante la última glaciación Suramérica tuvo clima frio y seco del actual
(Van der Hammen 2006). Acerca de los resultados de tales descensos, verdaderamente no
hay una aquiescencia entre los investigadores (Van der Hammen 2006), gran favorecedor de
la teoría de los refugios, protege el pensamiento de que la Amazonía se dividió en una gran
diversidad de panoramas, con una dinámica expansión de las sabanas, en deterioro de los
bosques húmedos limitados a pequeñas islas de selva húmeda. Por otra parte, otros autores

1
cultura que según las suposiciones prevaleció a los finales del siglo veinte, originario de Siberia que
tuvieron su ingreso al continente por el estrecho de Bering, domino el norte y más tarde el sur, por lo tanto,
se concluirá, que de esta cultura descendería los primeros pueblos de América.
en contra posición a lo que se ha dicho, se oponen en contra a dicha teoría, exponiendo que
la selva tropical mantuvo sus bosques en la época del pleniglacial, no obstante, con una
conformación floral desemejante a lo que es la selva hoy en día. Antes bien, (Van der
Hammen 2006) entiende que la vegetación semiabierta, correspondió ofrecer extensos
medios para la cacería, entre los pueblos tempranos.

Es importante exponer que la amazonia en relación al porcentaje que ocupa en el territorio


nacional no se corresponde con su peso en la arqueología. Entre estas causas del retraso
arqueológico podemos enumerar: 1) el conflicto colombiano dificulta la ejecución de
cualquier proyecto de campo en esta región del país; aunque ha disminuido con el acuerdo
de paz, hay algunos grupos presentes en algunas zonas de la región, que hacen imposible
acceso a algunas franjas para ser estudiadas; 2) los altos costos económicos y los obstáculos
de ejecutar un proyecto en una región periférica para la administración y la estructura
académica del país; 3) la dificultad de encontrar sitios pleistocenos debido a la profundidad
que deben estar los depósitos; 4) la ausencia de una tradición académica en arqueología
amazónica; 5) el presupuesto de algunos investigadores de concebir la floresta tropical como
una gran barrera geográfica para los primeros pobladores.

Por el momento, se tiene compresión de las dinámicas poblaciones tempranas en fundamento


de los llevados acabos en las zonas del Guayabero, Peña Roja, Serranía de la lindosa y del
Chiribiquete. Las muestras culturales que se han encontrado están desarrolladas por lascas,
areniscas y cuarzo, agrupadas a fechas anteriores, sin embargo, la mayor consistencia de
material se rescató en los mantos correspondientes al cuarto milenio. En el área de igual
forma se preservaron trozos de ocre, resinas y semillas, lo que muestra la correlación del
espacio con las pinturas rupestres del área y el mismo abrigo rocoso. En resumen, lo
significativo de este territorio es que instauró la primera zona precerámico, fragmentando el
muro sucesivo de la gran Amazonía colombiana.

A diferencia de la Sabana de Bogotá, en donde se encuentran los sitios el Abra y Tibitó,


cuyos elementos más antiguos corresponden a 12.000 A. P. La tecnología de estos sitios,
compuesta por artefactos tallados mediante percusión directa y, en algunos casos, llegan a
tener un borde retocado (CORREAL, 1986). Estos instrumentales están coligados, a restos
de fauna menor, principalmente, curíes, borugas y armadillos; de la misma manera se
hallaron restos de mastodontes y caballo. Con el fin de explicar la ocupación a escala macro
de los bosques húmedos tropicales del Noroccidente de Suramérica, se analiza la dispersión
humana, a partir de las características del registro arqueológico, el escenario ambiental, las
fechas de radiocarbono y las estrategias de explotación de los recursos.

De acuerdo al anterior, es posible un tipo de contacto y relación entre los primeros pobladores
de la amazonia y las culturas de los andes, por elementos presentes en la manipulación y
domesticación de plantas. A la poca información que se tiene acerca de la historia del
Amazonas es importante resaltar que cada vez se va apartando del pensamiento mítico y
emprende un descubrimiento de sucesos significativos como por ejemplo el esparcimiento
humano.

Bibliografía

 CORREAL, G. (1986). Apuntes sobre el Medio Ambiente Pleistocénico y el Hombre


Prehistórico en Colombia. In: BRYAN, A. (Ed.). New evidence for the Pleistocene
peopling of the Americas. Orono: Center for Study of Early Man; University. p. 115-
131.
 DILLEHAY, T. (2000). The settlement of the Americas. A new prehistory. New
York: Basic Books.
 BOCANEGRA, FRANCISCO. (2010). "El poblamiento temprano de la floresta
húmeda de Colombia: una síntesis regional para un modelo de poblamiento de la
cabecera noroccidental de la cuenca del Amazonas" Arqueología Amazónica,
Volumen 1 . En: Brasil ISBN: 978-85-61377-21-2 ed: , v. , p.15 – 33.
 VAN DER HAMMEN, T. (2006). Bases para una prehistoria ecológica amazónica y
el caso Chiribiquete. In: MORCOTE, G.; MORA, S.; KRANKY, C. Pueblos y
paisajes antiguos de la selva amazónica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
 VAN DER HAMMEN, T.; CASTAÑO, C. (2006). Chiribiquete: datos iniciales para
una prehistoria del área. In: CASTAÑO, C.; VAN DER HAMMEN, T. (Eds.).
Arqueología de visiones y alucinaciones del cosmos felino y chamanístico
deChiribiquete. Bogotá: Parques Nacionales de Colombia.

También podría gustarte