Está en la página 1de 34

SALUD

AL COMER
LEYLIN ABREU
SALUD
AL COMER
LEYLIN ABREU
© Leylin Abreu
artesleylinabreu03@gmail.com
Diseño editorial: Esmeralda Remigio Franco
remere89@gmail.com
Instagram: @erdesingncreative
Primera edición, abril de 2019
Republica Dominicana
ÍNDICE

• Introdución • El Gluten................23
• Arepa o Torta..........8 • Pan de yuca.........25
• Daños causados • Importancia del
por el consumo desayuno..............26
excesivo del • Beneficios del
azucar....................10 agua......................28
• Jugos......................12 • Beneficios de los
• Sopas o caldos ejercicios físicos...30
depurativos...........14 • Términos impor-
• Arroces...................16 tantes....................32
• Legumbres.............17 • Biografia
• Germinados..........18
• Ensaladas
crudas....................19
• Ensaladas
cocidas.................23
INTRODUCCIÓN

Esta guía no pretende imponer una dieta, el objetivo principal es


aprender a comer saludable, pretendiendo que tu medicina sea lo
que comes. No es un recetario, es un regreso al jardín del Edén.
Cuando visitamos un facultativo en medicina, en la analítica, ¿Qué
es lo que resulta? La falta o exceso de algún elemento de lo que
componen nuestro cuerpo.

¿Dónde están esos elementos? Créame no es en la farmacia de los


hombres, es en la farmacia de Dios.

A continuación soluciones simples, pero nutricionalmente completa.


Tengo la esperanza que después de estas líneas tintadas nuestra mesa
esta adornada con la creación de nuestro Dios.
POSTRE
AREPA O TORTA

INGREDIENTES

Depende para cuantas


personas, que canti-
dad, si lo usas entre
comida o sustituyen-
do una de ellas.

• Una funda Harina


de maíz de granos
más pequeñitos
• Un coco licuado usarlo con toda la fibra y agua
• Poca azúcar solo para quitar el amargo del maíz
• Pizca de sal
• 2 Guineos maduros
• Pizca de Canela en polvo , si es en estilla hacer un té de canela
y colar, esto para evitar las estillas
• Jengibre al gusto
• Pasas al gusto o ciruelas sin semillas
• Ajonjolí, semillas de linaza, germen de trigo
• Melaza y Miel
• Una cucharada de margarina, y para engrasar el molde.

PREPARACIÓN

Mezcle en un recipiente amplio leche de coco, la harina, movien-


do bien, agregar los demás ingredientes, licuar los guineos en poca
agua con el jengibre, algunas pasas, (reserve pasas enteras), mover
y agregar la cantidad de agua que le permita. Pruebe por si quiere
poner más de algún ingrediente, recuerde que es una prueba. Deje
reposar por media hora, lleve al fuego moviendo constantemente

8
a fin de evitar grumos, cuando esté cuajada, baje el fuego y cocine
hasta que esté consistente. Tenga su molde engrasado, vierta la
mezcla aun caliente y lleve al horno a 200 g. hasta que tome tex-
tura, introduzca un cuchillo o espátula, esta debe salir limpia. reti-
rar del horno u olla horno y deje enfriar totalmente antes de cortar.

MIS COMBINACIONES

9
DAÑOS CAUSADOS POR EL CONSUMO
EXCESIVO DE AZUCAR

1. Deterioro de las cavidades dentales


2. Hambre descontrolada
3. Aumento de peso
4. Los azúcares causan que el organismo exija más insulina, una
hormona que se encarga de transformar los alimentos en energía.
5. Diabetes. El principal factor es el consumo de refrescos, bebidas
energéticas, gaseosas y limonadas. Las personas que consumen
diariamente una o dos latas de estas bebidas corren un riesgo
mucho más alto de desarrollar enfermedades como la diabetes
de tipo 2.
6. Obesidad. Aparte de la diabetes, el consumo de refrescos o gas-
eosas, al ser ricos en azúcar, provoca el aumento de peso.
7. Esteatosis hepática o hígado graso. La razón por la cual el híga-
do se ve sobrecargado es que es el único órgano responsable de
metabolizar la fructosa; por eso, cuanta más fructosa se acumule
más trabajo habrá para el hígado. El exceso de fructosa lleva el
hígado a desarrollar esteatosis hepática incluso en personas que
nunca han abusado de las bebidas alcohólicas. 
8. Cáncer de páncreas, es uno de los cánceres más mortíferos,
puede ser consecuencia del exceso de azúcar.
9. Insuficiencia renal crónica, por lo cual es una pérdida progresiva
e irreversible de las funciones renales
10. Hipertensión arterial y colesterol  Por el consumo diario de 74
gramos de azúcar

10
1. Enfermedades cardiovasculares
2. La obesidad y la diabetes provocadas por el sobre consumo de
azúcar son los causantes principales del desarrollo de la dis-
función cognitiva y la enfermedad de Alzheimer.
3. Malnutrición. Las personas que extraen el 18% de sus calorías
del consumo de azúcar sufren deficiencias de elementos impre-
scindibles para la salud como el ácido fólico, calcio, hierro y
vitamina A y C.
4. Nerviosismo: si, aunque no es cafeína el consumo excesivo de
azúcar causa una sensación de nerviosismo, estrés, ansiedad y
dificultad para concentrarse en una tarea.
5. Gota. Un estudio realizado en 2008 por el doctor estadounidense
Hyon K Choi reveló que el consumo de refrescos y fructosa
pueden causar gota, una enfermedad producida por la acumu-
lación de ácido úrico en distintas partes del cuerpo, especial-
mente en las articulaciones, tejidos blandos y riñones.

MIS NOTAS IMPORTANTES

11
JUGOS NATURALES

Las frutas y verduras recién exprimidas son uno de los alimentos


más nutritivos que se pueden incluir en la dieta. Rápidos de asimilar
y absorber, los jugos naturales aparecen como una excelente fuente
de vitaminas y minerales, especialmente de betacarotenos, vitamina
C y potasio.

PROCESO PARA CONSUMIR VEGETALES Y VERDURAS


ADECUADAMENTE
Lavar con agua de sal, luego
enjuagar con agua potable, es
recomendable consumir en breve
tiempo. Las frutas contienen su
azúcar, así que no añadimos,
puedes agregar pequeña
porciónde miel, opcional.

La cantidad de agua agregada a


las frutas, depende de su gusto,
pero mientras menos agua, más
puros, mejor y si lo puede
extraer el zumo en un extractor

COMBINACIONES

• Tamarindo, avena • Chinola, cereza, fresa


• Tamarindo , manzana verde • Chinola, auyama o calabaza
• Tamarindo , harina de maíz cruda
previamente cocida(la • Piña , pepino, apio, manzana
harina se cocina con una verde
pizca de sal y azúcar, dejar • Manzana verde, lechuga,
enfriar, jugo de tamarindo • Avena, una cucharada
ya hecho y colado, licuar de semilla de linaza, una
ambas agregar agua si hace cucharada
falta para su liquidez) • germen de trigo, una
• Tamarindo, chinola cucharada melaza, una
12
• cucharada • Grand berry,cereza
• miel.(estas medidas varían • Blue berry, fresa
dependiendo de su gusto) • Habichuela negra, brócoli,
• Avena, leche de coco, espinaca
ajonjolí • Habichuela blanca,
• Avena, semillas de maní, zanahoria
cajuil(las semillas pueden • Habichuela roja, remolacha,
variar) leche de coco
• Avena, guineo maduro, miel • Kiwi, mango, piña
• Avena , plátano maduro • Lechoza, guineo, manzana
previamente cocido y frio, • Mango, guineo
miel • Tayota cruda, piña
• Avena, batata previamente
cocida Los jugos deben tomarse una
• Plátano maduro cocido, hora antes o después de los
ciruela o pasas sólidos. Si quiere perder peso
• Remolacha, pepino puede sustituir la cena por una
• Remolacha, avena, ciruela, batida no cítrica en la noche
melaza para evitar acidez.
• Remolacha, leche de coco,
semillas de almendra La creatividad, combinaciones
• Remolacha, manzana y el colorido darán una chispa
• Remolacha, zanahoria, leche de entusiasmo. Inmensa las
de coco combinaciones que podemos
• Zanahoria, tomates maduros lograr.
• Tomates verdes , manzana
verde
• Zanahoria, una rodaja de
cebolla
• Lechuga, repollo, apio,
espinaca
• Perejil, lechuga, espinaca
• Brócoli, manzana verde,
lechuga
• Brócoli, kiwi, limón
• Berro, leche de coco
• Rábano, leche de coco

13
SOPAS O CALDOS DEPURATIVOS

El caldo de verduras es una base sustancial para la elaboración


de otros platos y a la vez, un plato depurativo en sí mismo. Puede
usarse en un periodo de desintoxicación del sistema gastrointestinal,
bajar de peso. La base esencial al realizar los caldos es el agua y un
recipiente para su uso, si desea puedes licuar, o si prefieres cortar en
pequeños trocitos.

Apio, puerro, cebolla blanca


mediana, jengibre molido, pizca
de sal y pizca de pimienta al
apagar el fuego.

• Pimienta, 2 cebollas verduras, tomates, ajo.


blancas, ramas de apio, • Recuerde que su creatividad
puerro, tomillo, pizca sal, y combinación es un arte,
albahaca. los caldos depurativos o
• Auyama, garbanzos, apio, sopas se pueden servir en
verduras, ajo, pizca de sal. cualquier momento, sobre
• 1 papa con todo y cascara, todo por lo ligero que es,
auyama, ajo, orégano, en personas convalecientes
espinaca con pocos movimientos y en
• Fideos, auyama, cúrcuma, recuperación le puede dar
cebolla, ajo, verduras cada dos horas una porción
• Tomates, zanahoria, apio, pequeña.
espinaca, ajo, cebolla, ajíes
• Habichuela, auyama,

14
Recuerde que su creatividad y combinación es un arte, los
caldos depurativos o sopas se pueden servir en cualquier
momento, sobre todo por lo ligero que es, en personas
convalecientes con pocos movimientos y en recuperación
le puede dar cada dos horas una porción pequeña.

El uso abusivo de la sal es muy dañino, irrita el colon,


endurece las arterias, cálculos renales y biliares, estos
caldos solo con una pizca de sal o mucho apio, espinaca,
le hará recuperar los minerales que necesita en caso de
deshidratación por cualquier circunstancia.

MIS COMBINACIONES

15
ARROCES

Se conoce como arroz a la planta cuyo nombre científico es Oryza


sativa, que forma parte de la familia de las gramíneas. El fruto de
esta planta es un grano comestible que también se llama arroz.
Son muchos las recetas elaboradas usando como base este cereal,
el arroz integral es más recomendable para mantener los intestinos
más saludables, porque contiene toda su fibra.

Para cocinar el arroz integral con buen sabor, coloque en agua y


limón por media hora, escurrir, luego cocinar con la medida de tres
de agua por una de arroz. Sal al gusto.
• Arroz con maíz y • Arroz con coco leche y parte
molondrones, agregar al de la fibra del coco
bajar, puerro, perejil y ajíes • Arroz con almendras y
morrones rojos. nueces estas echarlas al
• Arroz amarillo con cúrcuma apagar el fuego.
• Sopones con arroz y
vegetales
• Caldos con arroz y ¿Qué es lo importante? Miles
legumbres germinados, de combinaciones, y exóticas
auyama, verduras. recetas, sin embargo lo que
• Arroz con carne de soya, necesitamos saber es que el
ajíes morrones arroz debe usarse en pequeña
• Arroz con legumbres ración, aumentar los vegetales,
germinadas ensaladas de verduras y
• Arroz mas trigo legumbres y si usted no hace
• Pastelones de arroz ejercicios físicos.
• Arroz con dulce
16
LEGUMBRES

Estos frutos pertenecen al gran grupo de las plantas leguminosas


(familia  Fabaceae ) y, a pesar del gran número de especies que
componen esta familia, las utilizadas para la alimentación humana y
del ganado son relativamente pocas.

Las principales legumbres consumidas en la alimentación humana


son: alfalfa, almorta ,guisantes arveja, alverja o chícharo ,Fríjol poroto,
judía, alubia o habichuela, lentejas ,garbanzos ,habas, ejote judía
verde, chaucha, ainica, vainita o poroto verde, Altramuz lupino o
chocho cacahuetes cacahuate o maní, soja o soya algarroba , mungo. 

Una gran variedad, regularmente la consumimos guisadas, ensaladas,


sopas o caldos, jugos

17
GERMINADOS

Las semillas germinadas, también llamadas brotes, son semillas que


se hacen germinar, normalmente sobre suelo, para destinarlas a la
alimentación o prepararlas para la siembra.

Proceso del germinado: lavar los granos, colocarlos en un recipiente,


preferible de cristal, esparcirlas y luego colocar encima un paño
húmedo, no debe darle el sol para que no reseque, mojar el paño
diariamente la altura y el desarrollo del germinado, dependerá de
usted, puede ir tomando porciones para usarlas en sopas, ensaladas,
jugos…

Estos germinados muy recomendados para personas con cáncer,


por la recomendación de comer crudo con la finalidad de lograr una
renovación celular, no tenemos que esperar tener la enfermedada fin
de curarnos.

18
ENSALADAS

Es un alimento que nos lleva directo al jardín del Edén, porque


podemos consumir crudo, refrescante, rico en vitaminas, proteínas
y sales minerales.

Puede tomarse como plato frio y único, antes o después del


plato principal e incluso como complemento Su elaboración con
hortalizas y/o legumbres, cereales, semillas, nueces, pastas, frutas,
aves, pescados y carnes, cocinados o crudos que son sazonadas con
mezcla de elementos grasos y ácidos (aceite, nata, vinagre, zumo de
limón), el aporte calórico viene marcado por la cantidad de grasa
utilizada en el aderezo y el tipo de ingredientes utilizado, es más
saludable sin aderezo ya que cada vegetal y hortaliza tiene su sabor.

SUS BENEFICIOS

Hidratan y refrescan, el 90 % de las hortalizas, base de las


ensaladas es agua. Dan vitalidad, por las vitaminas que contienen
regulan procesos orgánicos y el funcionamiento del sistema
nervioso. Depuran el organismo las verduras tienen una acción
depurativa, desintoxicante y diurética, son ricas en potasio y bajas
en sodio. Además, algunas verduras contienen aceites esenciales
que dilatan los vasos renales, urea, ácido úrico acumulado, cálculos
renales, aumenta la producción de orina, elimina afecciones como el

19
reumatismo y retención de líquidos, regula la hipertensión arterial.
Los vegetales más diuréticos son: apio, espárragos frescos, lechuga
escarola, endivia y cebolla.
 
Protegen la piel consumir
zanahoria, col morada, pimientos
y jitomate aportan betacaroteno,
que al transformarse en vitamina
A, renueva la piel y las mucosas, la
vitamina C, mejora la producción
de colágeno. El aguacate o frutos
secos, contiene vitamina E, que
evita la aparición de manchas de envejecimiento. 

Ayudan a la digestión: Los vegetales que contienen fibra mejoran


la digestión y reducen el colesterol “malo”. Previene cáncer de
colon por estreñimiento, son laxantes, controla la glicemia, estimula
el funcionamiento de la vesícula biliar y el hígado.

Son bajas en calorías para perder peso sólo evita los aderezos así
como las combinaciones con carnes frías y algunos tipos de queso,
pero, en general, las ensaladas sacian el hambre y las puedes comer
en la cantidad que desees. 

Cuidan tu corazón, elimina los radicales libres, las verduras


contienen antioxidantes en abundancia (betacaroteno, ácido alfa-
lipoico, licopeno, vitamina C, vitamina E, flavonoides y selenio),
previene enfermedades cardiovasculares, y degenerativa.

Previenen la anemia, aporta hierro y ácido fólico. Las verduras de


hoja verde –acelga, espinaca, berros o lechuga escarola– son ricos
en clorofila y en hierro. Combina además estas verduras con frutas
como kiwi, naranja o toronja. 

Ensaladas de fácil preparación y sin aderezo, parece imposible


saborear cada elemento, es asunto de aprender y con ello
beneficiarnos.

20
Podemos agregar a nuestras ensaladas, germen de trigo, semillas
de linaza, nueces, maíz, maní, girasol, semillas de auyama, coco,
ajonjolí, etc., dan buen sabor y aporta omega.

Ahora disfrutemos algunas combinaciones, recuerde ser creativo y


utilizar lo que tenga a mano

La decoración es personal, si le aclaro que el apetito es por lo que


ve, las ensaladas son la opción perfecta, muy vital es el proceso de
preparación, lavar para retirar elementos de impurezas, una segunda
lavada con agua salada, una tercera lavada con agua potable, lave
con la cascara para no perder del interior de las frutas o vegetales,
lave bien todos los utensilios y el área a usar, evite realizar otras
preparaciones que puedan ser contaminantes, carnes, embutidos,
esto puede contaminar y provocar parasitosis. Las hojas, como
lechuga deben lavar hoja por hoja, haga el ejercicio de aprender
a comer ensaladas abundantes y de entrada. Enseñe a sus hijos a
consumir desde temprana edad.

Simples, sencillas y nutritivas el germen de trigo, semilla linaza,


nueces, semillas puede usarlas entoda. Dan un toque exótico y muy
agradable.

21
COMBINACIÓN

• Remolacha rallada, pasas, albahaca.


manzana verde • Garbanzos cocidos y
• Remolacha, pepino, escurridos, ajíes de colores.
zanahoria • Habichuelas o legumbres,
• Lechuga, tomate, pepino cocidos o germinados,
• Zanahoria rallada, apio, lechuga, ajies, espinaca.
repollo, cebolla, yerbas • Tomates, cebolla, pasas.
aromáticas como • Repollo blanco, repollo
• menta, albahaca. morado, ajíes de varios
• Garbanzos cocidos y colores, espinaca.
escurridos, ajíes de colores • Lentejas germinadas,
• Habichuelas o legumbres, puerro, cebolla, un diente de
cocidos o germinados, ajo, lechuga.
lechuga, ajies, espinaca. • Espinaca, hinojo ,perejil,
• Tomates, cebolla, pasas. ajíes verdes.
• Repollo blanco, repollo • Zanahoria, coco rallado,
morado, ajíes de varios pasas.
colores, espinaca. • Brócoli crudo, ajíes (no
• Lentejas germinadas, combine el brócoli con
puerro, cebolla, un diente de tomate, puede ocasionar
ajo, lechuga. acidez)
• Espinaca, hinojo ,perejil, • Molondrones crudos
ajíes verdes picaditos, limón, ajíes, maíz.
• Zanahoria, coco rallado,
pasas.
• Brócoli crudo, ajíes (no
combine el brócoli con
tomate, puede ocasionar
acidez)
• Molondrones crudos
picaditos, limón, ajíes, maíz.
• Lechuga, tomate, pepino.
• Zanahoria rallada, apio,
repollo, cebolla, yerbas
aromáticas como menta,

22
ENSALADAS COCIDAS

Es una variedad, encontramos las pastas, víveres, vegetales, hongos,


mariscos, aves, y por su preparación es necesario agregarle aderezo,
son calóricas más o menos, pero calóricas.

Se le agrega la sal al cocinar, puede sustituir el almuerzo o desayuno,


para evitar aumentar de peso, o si quiere mantenerlo. No debe
guardar por largo tiempo, porque por sus elementos se descompone.

Los aderezos usando mayonesa, aceite de oliva, salsa bechamel,


u otras, es recomendable usar zumo de limón media hora antes o
media hora después para eliminar la grasa.

EL GLUTEN

Se refiere al tipo de proteína vegetal que proviene de los cereales


como el trigo, la cebada, el centeno y la avena así como de otros que
se denominan híbridos. Este tipo de proteína es un elemento que
permite a las harinas pegarse a sí mismas.

INGREDIENTES PREPARACIÓN:

Harina de trigo, sal al gusto, 1 Amasar bien la harina con un


remolacha, salsa china, biga, poquito de agua hasta que las
cúrcuma, (pude elegir uno de manos queden limpias, recuerde
estos elementos para dar color), que la harina se disminuye, así
verduras, orégano, ajo, cebolla que la cantidad de harina

23
depende las libras de gluten que
necesite.

Colocar la harina ya amasada


en un recipiente con agua hasta
que cubra la bola de harina. Deje
reposar una hora, luego enjuague
con suficiente agua hasta que
el agua salga limpia, poner un
recipiente al fuego con agua,
agregue los demás ingrediente,
cuando el agua esté a punto de
ebullición agregar las bolas de
harina, la remolacha es para
dar color. Puedes acompañar
arroz, víveres, ensaladas, pan o
sopas. Su preparación puede ser
en bistec encebollado, al ajillo,
con vegetales, salsa de tomate
natural.

24
PAN DE YUCA, SALVANDO LA YUCA

INGREDIENTES

Yuca y coco rallado, pizca azúcar, sal al gusto, semillas de tu


preferencia, incluyendo linaza, germen de trigo, pasas

PREPARACIÓN:

Poner la yuca y el coco sin colar al fuego hasta mezclar bien y


aglutinar, tener una salte engrasado, bajar del fuego agregar las
semillas y el resto, llevar al horno a 250 grados F. Hasta que entrando
un cuchillo y este salga limpio.

25
IMPORTANCIA DEL DESAYUNO

Es la comida más sustancial del día, porque después de muchas


horas de descanso, activa nuestro metabolismo y sirve para reponer
los minerales y vitaminas que nuestro organismo ha utilizado mien-
tras dormíamos. Un desayuno equilibrado contribuye a repartir
nuestras calorías durante el día, además nos da la seguridad de apor-
tar a nuestro cuerpo, los nutrientes necesarios.

Beneficios del tomar un buen desayuno

• Contribuye a mantener tu salud y bienestar


• Mejora el rendimiento físico y escolar
• Ayuda a mantener un peso corporal normal
• Mejora la concentración y el comportamiento
• Aumenta el rendimiento y la productividad en el trabajo
• Te permite mantener un buen crecimiento y desarrollo

26
Si no desayunamos, la falta de glucosa puede
provocar:

• Decaimiento
• Falta de concentración
• Mal humor
• Falta energética
• Descenso en el rendimiento, sobretodo en edad de crecimiento
• Dolores de cabeza
 
Lo más recomendable es desayunar con víveres o vianda, hacerlo la
noche anterior, es mejor porque será más seguro lo ingiera tempra-
no, debe ser de 7:00 a 8:00 am, si hace ejercicios temprano, puedes
tomar una batida de avena, guineo maduro, una cucharada de mela-
za, una cucharada de miel, una cucharada de germen de trigo, una
cucharada de linaza. Así cuando regrese desayunara en poca canti-
dad y seguido. Puedes acompañar con vegetales, tomates con cebol-
la, huevo, queso, etc. Depende si quieres bajar de peso, aumentar o
mantener para la cantidad

27
BENEFICIOS DEL EL AGUA

El agua es sumamente funda-


mental para nuestro diario vivir
ya que nuestro cuerpo está com-
puesto por un 60% de agua, el
celebro se compone de un 70% de
agua la sangre en un 80% de agua
y los pulmones se componen en
un 90% de agua, por lo que cabe
destacar que hasta las cédulas de
nuestros cuerpos están llenas la
misma por lo cual le mostrare to-
dos los detalles.

5 BENEFICIOS DE BEBER
AGUA EN AYUNAS

• Una adecuada hidratación es primordial para un funcionamiento


correcto del cerebro. Cuando estamos adecuadamente hidrata-
dos, las células del cerebro reciben sangre oxigenada y el cere-
bro se mantiene alerta.
• El consumo adecuado de agua es esencial para que los riñones
funcionen bien, ayudándolos a eliminar residuos y nutrientes in-
necesarios a través de la orina.
• Mejora el tracto digestivo ya que el agua es necesaria en la diso-
lución de nutrientes para que estos puedan ser absorbidos por la
sangre y transportados a las células.
• “ El agua es un gran aliado para la piel ayudando a mantener la
elasticidad de la misma y su tonicidad ”
• El agua actúa como un lubricante para los músculos y las ar-
ticulaciones: ayuda a proteger a las articulaciones y a que los
músculos funcionen correctamente.

Fuente. Instituto Europeo de Hidratación

28
POR LO QUE ES NECESARIO QUE:

• “Al levantarse consumir 6 vasos de agua a temperatura ambi-


ente siempre”
• “Durante la noche mientras dormimos perdemos 5 vasos con
agua”

SEÑALES CUANDO FALTA AGUA

Ojos hinchados, boca reseca, color oscuro y olor fuerte en la orina,


dolor al orinar, constante sensación de sed, pérdida de elasticidad de
la piel, sensación de confusión y de fatiga, mayor riesgo de caídas,
infecciones en el tracto urinario, formación de cálcio los renales,
espasmos en los músculos del cuerpo, dificultad para respirar, es-
treñimiento, dolores de cabeza y migraña, Problemas dentales, rese-
quedad en la piel, pérdida del cabello, ausencia de lágrimas al llorar,
disminución en la cantidad de orina, problemas digestivos, taquicar-
dia. Para concluir este primer ensayo, quiero destacar la parte física,
como complemento de una buena alimentación.

MIS NOTAS IMPORTANTES

29
BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS

Sin importar la edad, la actividad aeróbica o los ejercicios que


necesitan de más oxigeno como caminar, trotar, nadar, bailar, es-
quiar, pedalear.

• Favorecen el sistema cardiovascular, disminuyen la presión


sanguínea y mejoran la circulación, lo que reduce el riesgo de
ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

• Ayuda en la prevención de cáncer de colon, ya que acelera el


paso de los desechos por los intestinos. Asimismo, al regular
los niveles hormonales, puede contribuir a evitar el cáncer de
mama y de próstata.

• Hacer ejercicio contribuye a una mejor salud mental, reduce el


estrés, la ansiedad e incluso las fobias y los ataques de pánico.
Es muy funcional como apoyo en el tratamiento contra la de-
presión, tan efectivo como los medicamentos, pero sin efectos
secundarios.

• El impacto en los huesos es muy positivo. En los niños puede

30
• aumentar la densidad ósea, en los adolescentes los fortalece
y en la vida adulta retrasa la degeneración. Puede prevenir la
osteoporosis.

• Con el ejercicio el sistema inmune se acelera de manera tempo-


ral, aumenta su capacidad y defensas para el organismo.

• Realizar actividad física con regularidad ayuda a mantener un


nivel saludable de azúcar en la sangre, que no sólo contribuye
a controlar el peso, sino a evitar el riesgo de padecer diabetes
tipo 2.

• Con el ejercicio puedes mantener tu peso ideal, ya que sí que


más calorías es posible que alcances un equilibrio de energía.

• El flujo de oxígeno al cerebro aumenta, por lo que la capaci-


dad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta
pueden mejorar de manera considerable.

• Beneficia la calidad del sueño. Un estilo de vida activo puede


significar un sueño más reparador y profundo, que estimula la
concentración en el día, aumenta tu productividad y propicia un
mejor estado de ánimo.

• En los músculos, no sólo aumenta la oxigenación, tono, fuerza


y volumen, también favorece la flexibilidad, la fuerza de los te
dones y los ligamentos.

31
TÉRMINOS IMPORTANTES

Nutrición: es el proceso biológico en el que otorgamos asimilar los


alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crec-
imiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.

Alimentos: es aquello que los seres vivos comen y beben para su


subsistencia.

Vitaminas: es un término compuesto formado por el vocablo lati-


no vita (“vida”) y por el concepto químico amina.  Las vitaminas
son las sustancias orgánicas que están presentes en los alimentos y
que resultan necesarias para el equilibrio de las funciones vitales.

Minerales: El organismo necesita minerales para realizar diversas


funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de
hormonas. Una dieta variada y equilibrada es la mejor forma de ob-
tener estos nutrientes. Azufre, Calcio, Cinc, Cloro, Flúor, Fósforo
Hierro, Magnesio, Manganeso, Potasio, Selenio, Sodio, Yodo.

Carbohidratos: Los glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos son


biomoléculas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas
principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inme-
diata y estructural.

Proteínas: son moléculas complejas imprescindibles para la estruc-


tura y función de las células. Su nombre proviene del griego proteos
que significa fundamental, lo cual se relaciona con la importante
función que cumplen para la vida.

Grasas: es un término genérico para designar varias clases de lípi-


dos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en
los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de
glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos re-
spectivamente.

32
Los colorantes alimentarios: son un tipo de aditivos alimentarios
que proporcionan color a los alimentos (en su mayoría bebidas), si
están presentes en los alimentos se consideran naturales y si por el
contrario se añaden a los alimentos durante su preprocesador medi-
ante la intervención humana se denominan artificiales.

Conservante: es una sustancia utilizada como aditivo alimentario,


que añadida a los alimentos (bien sea de origen natural o de origen
artificial) detiene o minimiza el deterioro causado por la presencia
de diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mo-
hos).

PARA MAYOR INFORMACIÓN


Y CONSULTAS

33
BIOGRAFIA

LEYLIN ABREU

Nací en Constanza, República Domini-


cana. Realicé mis estudios en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la
cual curse Técnico en Artes Publicitarias y una
Licenciatura en Artes Plásticas visuales, egresada de
la Escuela Nacional de Artes Visuales también realice otros cur-
sos tales como el de nutricionista, terapeuta familiar sistémica, en-
tre otros. Trabaje como productora y conductora programa de tv.
Aprendiendo más.

Junto a mi esposo Regino Martínez Núñez formamos el Ministerio


Vida y Salud hacia un futuro mejor, en el cual realizamos evangelis-
mo, jornadas médicas, charlas, conferencias y más.

Por lo cual la motivación para este proyecto es concientizar de al-


guna manera, lo bien que podemos sentirnos con una salud estable,
teniendo como norte, que depende de nosotros mismos, ya que cir-
cunstancias externas pueden afectarnos en algún momento, sin em-
bargo, hay que tener las herramientas para prevenir o salir de la
situación. Es fundamental saber que mientras dependa de nosotros
estar bien, somos responsables y dueños de nuestro universo, la fe y
la esperanza deben ser frutos del amor que experimentamos.

También podría gustarte