Está en la página 1de 2

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 500 “EVIDENCIA DE

AUDITORÍA”
La norma de evidencia de auditoria fue adaptada el 15 de Octubre de 2015
mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
¿Cuál es su objetivo?

Podemos describir la norma anterior mencionada como la forma de describir la


responsabilidad que desempeña el auditor, y es la de diseñar y aplicar
métodos de auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que pueda
basar su dictamen u opinión sobre dichos estados financieros. En otras
palabras se puede entender como la representación de información,
documentación o informes empleados por el revisor fiscal o auditor para llegar
a distintas o única conclusión, esta evidencia debe incluir información de los
registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra
información complementaria.
Esta norma es aplicable a todo tipo de evidencia obtenida en el transcurso de
auditoria o de revisoría fiscal y se puede empalmar y revisar en conjunto con
otras normas de auditoria , la evidencia de Auditoría es suficiente cuando el
auditor considera que la cantidad de evidencia ha aportado lo requerido para
sustentar su opinión, o que el riesgo de error existe, o por el contrario que no
existe y que por lo tanto los estados financieros están libres de errores
materiales y por lo tanto son razonables. ( http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA
%20500%20p%20def.pdf ) “ s.f ”

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 700 “INFORME DEL AUDITOR


INDEPENDIENTE”

La norma de Informe del auditor independiente fue adaptada el 15 de Octubre


de 2015 mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas
¿Cuál es su objetivo?

El objetivo de dicha norma es la que está encargada de llevar esta norma u


informé a su éxito debe establecer una opinión de los estados financieros con
base en una evaluación de las conclusiones generadas a partir de la evidencia
obtenida durante el desarrollo de la auditoria, Una vez finalizado esta actividad
el auditor o revisor fiscal entra en la obligación de expresa con claridad medio
de un dictamen escrito que manifiesta la base y el sustento para dicha opinión.
Podemos decir que los objetivos principales del auditor en estos casos son la
formación de una opinión sobre los estados, basado en una evaluación de
conclusiones extraídas de la evidencia de la auditoria obtenida y que la
expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que
también se describa la base en la que se sustenta la opinión Esta norma la
podemos describir como aquella que define las responsabilidades que en este
caso están encomendadas por el auditor con el fin de integrar una crítica u
opinión de los estados.

(https://actualicese.com/actualidad/2017/10/05/responsabilidades-del-auditor-
al-construir-una-opinion-de-los-estados-financieros/) (Octubre 5, 2017)

También podría gustarte