Está en la página 1de 7

fundamento sobre el contexto del sistema

N conceptos

1 sistema general de seguridad social

2 sistema general de seguridad social en salud

3 la salud

4 sistema general de seguridad social en penciones

5 sistema general de seguridad social en riesgo lavorales

6 regimen contributivo

7 gegimen subcidiado

8 gegimen de ahorro individial

9 gegimen de prima media


10 afiliados obligatorios

11 afiliados voluntarios

12 riesg lavoral
to sobre el contexto del sistema de seguridad integral de seguridad social
lo que conosco

es un sistema de seguridad de algunas


entidades, como pension,salud,riesgos
profecionales,

es afiliarse al sistema de salud

es un estado de vienestar, donde un


ser umano se siente vien o mal.

es el anparo a la vejez,invalidez o
muerte, sobre el reconosimiento de
una mensualidad

entidades,destinadas,a proteger,y
atender los trabajadores

normas que rigen la vinculación de los


individuos y las familias al Sistema
General de Seguridad Social en Salud

es el mecanismo mediante el cual la


población más pobre, sin capacidad de
pago, tiene acceso a los servicios de
salud

es un sistema de ahorro para la vejez


que es administrado por fondos

estado (Colpensiones) y en el que los


aportes individuales entran a un fondo
común que luego financiará la pensión
de quienes adquieran ese derecho.
colombianos domiciliados en el
exterior, que no tengan la calidad
de afiliados obligatorios y que no se
encuentren expresamente excluidos
por la ley

personas naturales residentes en el


país, los colombianos domiciliados en
el exterior que no tengan la calidad de
afiliados obligatorios

posibilidades de que un trabajador


sufra una enfermedad o un accidente
vinculado a su trabajo
a de seguridad integral de seguridad social
lo cosultado

el sistema de seguridad social, integral, es el conjunto armonico, de


entidades,publicas y privadas,normas y prosedimientos, y esta formado por los
regimenes,generales establesidos para penciones,salud,riesgo profecionale, y los
servicios sociales conplementarios que se definen en la presente ley.

Sistema General de Seguridad Social en Salud. La afiliación


al sistema de salud tiene dos características importantes, en primer
lugar, es de carácter obligatorio, lo cual quiere decir que es un deber
de los ciudadanos, empleadores o autoridad sanitaria local gestionar la
afiliación al SGSSS.
es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel
subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
Tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las
contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte, mediante el
reconocimiento de una pensión y prestaciones determinadas en la
Ley.5 nov. 2015
es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y
procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que
pueden ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan”.
es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y
las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando
tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y
familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el
afiliado o en ...

es el mecanismo mediante el cual la población más pobre, sin


capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de
un subsidio que ofrece el Estado.

con Solidaridad. ElRégimen de Ahorro Individual con Solidaridad,


conocido como RAIS, es un sistema de ahorro para la vejez que es
administrado por fondos privados de acuerdo al esfuerzo
de ahorro que haya sido realizado por el aportante. 30 ago. 2015

es un régimen del sistema general de pensiones vigente en Colombia


que es gestionado por el estado (Colpensiones) y en el que los aportes
individuales entran a un fondo común que luego financiará la pensión
de quienes adquieran ese derecho.
Todas las personas naturales residentes en el país, los colombianos
domiciliados en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados
obligatorios y que no se encuentren expresamente excluidos por la
ley, los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo
permanezcan en el país y no estén cubiertos por algún ...
Todas las personas naturales residentes en el país, los colombianos
domiciliados en el exterior que no tengan la calidad de afiliados
obligatorios y que no se encuentren expresamente excluidos por la ley
y los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo permanezcan
en el país y no estén cubiertos por algún régimen pensional de su país
de origen.
son las posibilidades de que un trabajador sufra una enfermedad o un
accidente vinculado a su trabajo. Así, entre los riesgos
laborales están las enfermedades profesionales y los
accidentes laborales.

También podría gustarte