Está en la página 1de 18

Business Process Model Notation

   

SEMANA 4   - BPMN  
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   

[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ]


 

OBJETIVO  UNIDAD  2:  


 
Procesos   de   Negocio,   Modelamiento   de   procesos   de   Negocio   y   Notación   BPM   (BPMN   –  
Business  Process  Model  Notation).  
 
BUSINESS  PROCESS  MODEL  NOTATION  -­‐  BPMN  
 
 
ÍNDICE  

1. Introducción  
2. Modelamiento  de  Procesos  
3. Business  Process  Diagram  (BPD)  
4. Business  Process  Model  Notation  (BPMN)  
4.1 Objetos  de  conexión  
4.2 Canales  
4.3 Objetos  de  flujo  
4.4 Artefactos  
5. Diseño  de  flujos  de  proceso  
6. Bibliografía  
 
 
1. INTRODUCCIÓN  

“Business  Process  Model  Notation  (BPMN)  es  una  notación  gráfica  que  describe  la  lógica  de  
los   pasos   de   un   proceso   de   negocio.   Esta   notación   ha   sido   especialmente   diseñada   para  
coordinar  la  secuencia  de  los  procesos  y  los  mensajes  que  fluyen  entre  los  participantes  de  
las  diferentes  actividades.”1    
 
La  importancia  de  BPMN  radica  en:  
 
- La  Notación  BPMN  es  un  estándar  internacional  de  modelado  de  procesos.  
 
- La   Notación   BPMN   es   independiente   de   cualquier   metodología   de   modelado   de  
procesos.    
 
- BPMN   permite   modelar   los   procesos   de   una   manera   unificada   y   estandarizada  
permitiendo  un  entendimiento  a  todas  las  personas  de  una  organización    
 

                                                                                                               
1
 BIZAGI.   Bizagi   BPMN   2.0   -­‐   Ejemplo   [en   línea].   Disponible   en:   <   www.bizagi.com/docs/BPMNbyExampleSPA.pdf  
>  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

Por  lo  tanto,  la  adecuada  comprensión  de  esta  Notación  significará  avances  significativos  en  
la  comprensión  de  la  metodología  BPM.    
 
METODOLOGÍA  
 
Durante   el   desarrollo   del   módulo,   estarán   disponibles   los   diferentes   recursos   que   nos  
permitirán  abordar  esta  nueva  metodología.    
 
Para   entender   los   conceptos   se   deben   realizar   las   diferentes   actividades   semanales,   con   el  
objetivo   de   lograr   un   adecuado   aprendizaje   de   las   diferentes   unidades   y,   por   consiguiente,  
una  clara  comprensión  y  aprendizaje  del  módulo.  
 
Adicionalmente,   se   recomienda   realizar   la   instalación   del   modelador   Bizagi   Process   Modeler   y  
de   la   Suite   Bizagi   Xpress,   con   el   objetivo   de   aprovechar   al   máximo   el   Objeto   Virtual   de  
Aprendizaje  (OVA)  disponible  para  esta  semana  sobre  el  modelador  de  procesos.  
 

2. MODELAMIENTO  DE  PROCESOS  

El   modelamiento   de   los   procesos   de   negocio   es   una   etapa   fundamental   en   la  


implementación   de   proyectos   bajo   la   metodología   BPM,   debido   a   que,   como   vimos  
anteriormente,  requiere  de  un  gran  esfuerzo  en  el  entendimiento  del  proceso  de  negocio,  las  
restricciones   de   las   actividades   y   las   reglas   de   negocio   requeridas   para   la   operación   del  
proceso.    
 
Adicionalmente,   habíamos   definido   la   importancia   de   esta   etapa,   ya   que   el   modelamiento  
equivocado   de   los   procesos   de   negocio   generará   resultados   que   no   reflejan   la   realidad   del  
proceso,  por  lo  que  estarán  erróneos  o  sesgados.  
 
Uno  de  los  aspectos  más  importantes  de  la  etapa  de  modelamiento  y  de  la  cual  no  habíamos  
realizado   ninguna   mención   es   la   documentación   del   proceso   de   modelamiento.   Esto   se   hace  
con   el   objetivo   de   evidenciar   el   proceso   de   modelamiento   del   proceso,   para   hacer  
modificaciones   futuras   al   proceso   (Si   se   requiere)   y   para   que   este   pueda   ser   analizado   y  
entendido  por  diferentes  áreas  funcionales  de  las  organizaciones  o  de  implementadores  de  
la  metodología.  
 
Esta   documentación   se   realiza   por   medio   de   la   notación   de   la   metodología   BMP,   conocida  
como   Business   Process   Model   Notation   o   por   sus   siglas   BPMN,   tal   y   como   se   había  
mencionado  en  semanas  anteriores.  
 
La   ventaja   que   ofrece   esta   notación   es   que   permite   estandarizar   los   procesos   de  
modelamiento  de  negocio  por  medio  de  una  notación  gráfica,  fácil  de  entender  por  cualquier  
usuario.   Adicionalmente,   tiene   como   ventaja   que   es   independiente   de   cualquier   proveedor  

 
[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ] 3
 

de   Software   (BPMS).   Por   lo   tanto,   permite   modelar   los   procesos   de   negocio   de   forma  
unificada   y   estandarizada   y   es   de   fácil   comprensión   para   cualquier   usuario   interno   de   las  
organizaciones  o  externo,  con  conocimientos  básicos  en  la  metodología  BPM.  

 
3. BUSINESS  PROCESS  DIAGRAM  (BPD)  

Cuando   hacemos   la   documentación   de   los   procesos   de   negocio   por   medio   de   la   notación  


BPMN,   debemos   recordar   que   esta   se   realiza   de   manera   gráfica,   por   lo   que   el   modelo  
termina  siendo  resumido  como  un  diagrama.  
 
Este   diagrama   se   conoce   como   Business   Process   Diagram     o   BPD,   por   sus   siglas   en   inglés   y   es  
una   representación   gráfica   de   las   secuencias   de   todas   las   actividades   de   un   proceso   de  
negocio  basado  en  la  técnica  “Flow  Chart”  y  contiene  toda  la  información  relevante  para  el  
análisis  del  proceso  de  negocio.  
 
Este   diagrama   de   procesos   de   negocio   tiene   como   finalidad   ser   usado   por   los   analistas   de  
procesos,  quienes  gestionan,  controlan  y  administran  los  diferentes  procesos  de  negocio  de  
las  organizaciones.    
 
Por  lo  tanto,  el  manejo  de  la  notación  BPMN  en  al  modelamiento  de  los  procesos  de  negocio  
tiene  como  consecuencia,  la  construcción  de  un  diagrama  de  procesos  de  negocio.    
 
4. BUSINESS  PROCESS  MODEL  NOTATION  (BPMN)  

Con   el   objetivo   de   entender   con   claridad   lo   expuesto   anteriormente,   en   este   numeral   se  


definirá  la  notación  de  los  procesos  de  negocio  bajo  la  metodología  BPM.  
 
Los  elementos  gráficos  de  la  notación  BPMN  se  pueden  clasificar  en  4  categorías:  
 
Nota:   Es   importante   que   ya   tengan   Instalado   el   Software   Bizagi   (Modeler   y   Suite),   ya   que   la  
construcción  de  los  Diagramas  BPD  y  el  manejo  de  la  notación  BPMN  es  más  fácil.      
 

4.1 OBJETOS  DE  CONEXIÓN  

Son   los   elementos   usados   para   conectar   dos   objetos   del   flujo   dentro   de   un   proceso.   Existen  
tres  tipos  de  objetos  de  conexión  que  son:    
 
1. Las  líneas  de  secuencia:  son  las  que  conectan  los  objetos  de  flujo.  
 
2. Las   líneas   de   asociación:   son   las   que   permiten   asociar   anotaciones   dentro   de   algunos  
flujos.  
 

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

3. Las   líneas   de   mensajes:   son   las   líneas   que   conectan   eventos   de   mensaje   para  
relacionarlos  entre  sí.  
 
Bajo  la  Notación  BPMN,  estos  objetos    de  conexión  se  denotan  como:  
 

 
1  -­‐  Objetos  de  Conexión.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
4.2  CANALES  

Son   elementos   utilizados   para   organizar   las   actividades   del   flujo   en   diferentes   categorías  
visuales   que   representan   áreas   funcionales,   roles   o   responsabilidades.   Estos   canales   se  
dividen  en:  
 
1. Pools:  los  pools  son  los  canales  que  permiten  representar  las  entidades  responsables  
en  un  proceso  o  simplemente  identificarlo.  
 
2. Lanes:   los   lanes   son   los   separadores   que   limitan   las   diferentes   áreas   o   participantes  
que  intervienen  dentro  del  proceso.  
 

3. Separador   de   fases:   los   separadores   de   fases   son   los   que   permiten   delimitar   las  
diferentes  fases  o  etapas  de  un  proceso  de  negocio.    
 
Bajo  la  notación  BPMN,  estos  canales  se  denotan  como:  

 
[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ] 5
 

 
2  -­‐  Canales.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 

4.3  OBJETOS  DE  FLUJO  

Los  objetos  de  flujo  son  los  principales  elementos  gráficos  que  definen  el  comportamiento  
de  los  procesos.  Dentro  de  los  objetos  de  Flujo  encontramos  los  eventos,  las  actividades  y  las  
compuertas  (Gateways).  A  continuación  se  presentan  cada  uno  de  estos  objetos:  

- Eventos:   los   eventos   se   pueden   definir   algo   que   sucede   durante   el   desarrollo   de   un  
proceso   de   negocio,   afectando   el   flujo   del   proceso.   Usualmente   tienen   una   causa,   un  
impacto  y  cambian  el  estado  del  proceso  de  negocio.    
 
Los  eventos  están  clasificados  en  3  tipos:  
 
1. Eventos   de   inicio:   indica   el   inicio   del   proceso   de   negocio   y   no   tiene   flujos   de  
secuencia   que   entren   al   objeto.   Bajo   la   Notación   BPMN,   este   objeto   se   denota  
como:  
 

 
3  -­‐  Eventos.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
2. Eventos   intermedios:   son  tareas  que  afectan  el  flujo  normal  del  proceso  y  pueden  
ocurrir  en  cualquier  instante  de  tiempo  en  la  operación  del  proceso  de  negocio.  Es  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

importante   aclarar   que   este   tipo   de   eventos   no   dependen   de   los   usuarios   de   las  
aplicaciones   sino   de   algún   evento   externo   que   afecte   el   estado   del   sistema   y   este  
tipo  de  eventos  pueden  ser  activados  de  forma  manual  por  el  usuario  o  de  forma  
automática.  Adicionalmente,  este  tipo  de  eventos  pueden  ocurrir  dentro  o  fuera  
del  proceso  de  negocio.  Bajo  la  Notación  BPMN,  este  objeto  se  denota  como:  
 

 
4  -­‐  Eventos.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
 
Existe   un   tipo   de   evento   intermedio   que   se   denomina   evento   intermedio   con  
temporizador,  el  cual  representa  una  espera  de  tiempo  en  el  proceso  de  negocio,  
la   cual   puede   ser   fija   o   variable.   Bajo   la   Notación   BPMN,   este   objeto   se   denota  
como:  
 

 
5  -­‐  Eventos.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
 
3. Evento  fin:  indica  cuándo  un  camino  del  proceso  de  negocio  finaliza  o  cuándo  el  
propio  proceso  de  negocio  finaliza.  Bajo  la  Notación  BPMN,  este  objeto  se  denota  
como:  
 

 
5  -­‐  Eventos.  Autor:  Andrés  Zamudio  

 
[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ] 7
 

 
 
- Actividades:   las   actividades   representan   el   trabajo   que   es   ejecutado   dentro   de   un  
proceso   de   negocio.   Las   actividades   de   los   procesos   de   negocio   pueden   ser  
compuestas  o  no,  por  lo  que  en  la  notación  BPMN  se  utilizan  dos  tipos  de  actividades:  
 

 
6  -­‐  Actividades.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
Una   tarea   se   utiliza   cuando   el   trabajo   en   el   proceso   no   es   descompuesto   en   más  
detalle.  Es  ejecutada  por  una  persona  o  una  aplicación  y,  bajo  la  metodología  BPMN  
estas  tareas  de  denominan  Tareas  Atómicas.  
 
Una   actividad   compuesta   se   denomina   un   subproceso   y   es   una   actividad   que   es  
incluida  dentro  de  un  proceso.  Es  compuesta,  dado  que  este  objeto  incluye  a  su  vez  
un   conjunto   de   actividades   y   una   secuencia   lógica   (proceso)   que   indica   que   dicha  
actividad  puede  ser  expandida,  por  lo  que,  simultáneamente  representa  una  tarea  y  
un   proceso.   Adicionalmente,   existen   dos   tipos   de   subprocesos,   denominados  
Subprocesos  Embebidos  y  Subprocesos  Reusables.    
 
Un   Subprocesos   Embebido   es   aquel   que   depende   del   proceso   padre   y   no   puede  
contener  Pools  ni  Lanes.  Bajo  la  Notación  BPMN,  este  objeto  se  denota  como:  
 

 
                       Subproceso  Embebido  
7  -­‐  Actividades.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
Un   Subproceso   Reusable   es   un   proceso   definido   como   un   diagrama   de   procesos  
independiente   y   que,   por   lo   tanto,   no   depende   del   proceso   padre.   Bajo   la   Notación  
BPMN,  este  objeto  se  denota  como:  
 

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

 
                     Subproceso  Reusable  
8  -­‐  Actividades.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
Las   actividades   se   pueden   realizar   de   forma   manual   o   de   forma   automática.   Esto  
significa   que   una   tarea   debe   ser   llevada   a   cabo   por   un   usuario   o   que   una   tarea   es  
llevada   a   cabo   por   el   sistema,   sin   ninguna   intervención   humana.   Bajo   la   Notación  
BPMN,  estos  objetos  se  denotan  como:  
 

 
                                       Actividad  Manual          Actividad  Automática  
9  -­‐  Actividades.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 

 
- Compuertas:   son   elementos   del   modelado   que   se   utilizan   para   controlar   la  
divergencia  y  la  convergencia  del  flujo  de  entidades  en  los  procesos  de  negocio.  Bajo  
la  Notación  BPMN,  estos  objetos  se  denotan  como:  
 

 
10  -­‐  Compuertas.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
   
En   la   notación   BPMN,   existen   5   tipos   distintos   de   compuertas.   A   continuación   se  
presentan  cada  uno  de  estos  tipos:  
 
1. Compuertas   en   paralelo:   este   tipo   de   compuertas   es   utilizado   para   dividir   y  
sincronizar  los  flujos  de  las  entidades  en  el  proceso  de  negocio.  
 

 
[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ] 9
 

Se   utiliza   para   dividir   los   flujos   cuando   varias   actividades   pueden   realizarse  
simultáneamente  o  en  paralelo  y  se  utiliza  para  unir  los  flujos  de  varios  caminos  en  
uno  solo.  Los  flujos  solamente  continúan  cuando  todos  los  flujos  de  secuencia  han  
llegado  a  la  figura.  Bajo  la  Notación  BPMN,  este  objeto  se  denota  como:  
 

 
11  -­‐  Compuertas.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
 
2. Compuertas  basadas  en  datos:  este  tipo  de  compuertas  se  utiliza  como  un  punto  
de  decisión  cuando  múltiples  flujos  de  salida  o  de  entrada  son  posibles,  pero  solo  
se  selecciona  uno,  de  acuerdo  en  la  evaluación  de  los  datos.    
 
También   se   utiliza   para   dividir   los   flujos   cuando   varias   actividades   pueden  
realizarse  simultáneamente  o  en  paralelo  y  se  utiliza  para  unir  los  flujos  de  varios  
caminos   en   uno   solo,   pero   en   este   caso,   los   caminos   analizados   y   seleccionados  
son  excluyentes,  ya  que  solo  se  toma  una  decisión  basados  en  los  datos.  Bajo  la  
Notación  BPMN,  este  objeto  se  denota  como:  
 

 
12  -­‐  Compuertas.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
 
3. Compuertas  basadas  en  eventos:  en  este  tipo  de  compuertas  representa  un  punto  
del  proceso  en  el  que  la  decisión  no  se  basa  en  los  datos  sino  en  los  eventos.  

Esta   figura   se   utiliza   para   ejercer   un   control   sobre   la   ejecución   de   ciertas  


actividades   en   la   medida   que   permite   mantenerlas   disponibles   hasta   que   una   de  
ellas  es  ejecutada.  Por  lo  tanto,  sólo  una  de  ellas  puede  ocurrir.  Bajo  la  Notación  
BPMN,  este  objeto  se  denota  como:  

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

 
13  -­‐  Compuertas.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
 
4. Compuertas   inclusivas:   en   un   punto   de   decisión   donde   diversas   secuencias   de  
salida   son   posibles,   todas   restringidas   por   condiciones,   cada   flujo   de   secuencia  
cuya   condición   sea   verdadera   se   llevará   a   cabo.   Bajo   la   Notación   BPMN,   este  
objeto  se  denota  como:  
 

 
14  -­‐  Compuertas.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
5. Compuertas  complejas:  este  tipo  de  compuerta  se  utiliza  para  manejar  situaciones  
que  no  son  fácilmente  manejadas  por  otros  tipos  de  compuertas.  Adicionalmente,  
este   tipo   de   compuerta   permite   facilitar   el   modelamiento   por   medio   de   la  
combinación  de  compuertas  más  simples,  enlazadas,  convirtiendo  la  situación  en  
un  modelo  más  simple  y  compacto.  Bajo  la  Notación  BPMN,  este  objeto  se  denota  
como:  
 

 
15  -­‐  Compuertas.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
4.4  ARTEFACTOS  

Los   artefactos   son   usados   para   proveer   información   adicional   sobre   el   proceso   y   bajo   la  
notación   BPMN,   son   de   3   tipos,   objetos   de   datos,   grupos   y   anotaciones.   Debido   a   que   los  

 
[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ] 11
 

artefactos   no   son   tan   utilizados   en   el   modelamiento   de   procesos   de   negocio,   no   se   centrará  


mayor  atención  en  estos.  A  pesar  de  esto,  bajo  la  Notación  BPMN,  estos  se  denotan  como:  
 

 
16  -­‐  Artefactos.  Autor:  Andrés  Zamudio  
 
 
Una  vez  que  hemos  definido  claramente  la  notación  BPMN  y  sus  categorías,  a  continuación  
se  presenta  un  proceso  de  negocio  que  servirá  de  refuerzo  para  la  compresión  de  la  notación  
presentada  anteriormente:  
 

 
Ilustración  1  -­‐  Modelado  del  Proceso  de  Cotización  de  Planes  Turísticos  (Original).  Fuente:  
Bizagi  
 

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

 
Ilustración  2  -­‐  Modelado  del  Proceso  de  Cotización  de  Planes  Turísticos  (Señalado).  Fuente:  
Bizagi  
 
Este  proceso  gestiona  las  solicitudes  de  cotización  de  planes  turísticos  que  los  clientes  hacen  
a  una  agencia  de  viajes.  Cuando  un  cliente  hace  una  solicitud,  es  necesario  que  el  agente  de  
viajes  determine  los  costos  y  disponibilidad  de  cada  uno  de  los  servicios  que  el  cliente  incluyó  
en   su   solicitud.   Una   vez   se   ha   determinado   esto,   se   procede   a   consolidar   un   plan   turístico  
que   se   envía   al   cliente   junto   con   el   valor   del   mismo.   Si   el   cliente   está   interesado   en   el   plan   se  
inicia  una  gestión  de  ventas,  de  lo  contrario  el  proceso  finaliza.  
 
El   proceso   inicia   con   la   actividad   solicitar   cotización   donde   el   cliente   manifiesta   su   interés   en  
un   plan   turístico   y   describe   las   características   que   desea   del   mismo.   El   cliente   puede   solicitar  
planes   que   incluyan   alquiler   de   vehículo,   hotel   y   tiquetes.   De   acuerdo   a   los   servicios   que  
escoja,  se  deberán  hacer  las  gestiones  necesarias  para  determinar  disponibilidad  y  costo  de  
los  mismos.  La  etapa  del  proceso  se  presenta  a  continuación  y  la  actividad  se  generó  como  
Solicitar  Cotización.  

 
Ilustración  3  -­‐  Modelado  del  Proceso  de  Cotización  de  Planes  Turísticos  (Señalado).  Fuente:  
Bizagi  
 
La  compuerta  inclusiva  permite  que  solo  se  habiliten  las  actividades  de  gestión  relacionadas  
a  los  servicios  que  el  cliente  desea,  es  decir,  que  los  caminos  no  son  excluyentes  y  se  puede  
seguir  uno  o  más  de  los  3  disponibles.  Esta  etapa  del  proceso  se  encuentra  resaltada  por  la  
flecha  de  color  rojo  y  se  presenta  a  continuación:  

 
[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ] 13
 

 
Ilustración  4  -­‐  Modelado  del  Proceso  de  Cotización  de  Planes  Turísticos  (Señalado).  Fuente:  
Bizagi  
 
Para   garantizar   que   el   proceso   no   continúe   hasta   que   las   gestiones   de   los   servicios  
solicitados   no   hayan   sido   finalizadas,   se   utiliza   la   misma   compuerta   inclusiva   como  
compuerta   de   convergencia   o   sincronización,   esto   quiere   decir   que   la   compuerta   permitirá  
que   el   flujo   continúe   cuando   todos   los   caminos   activos   lleguen   a   ella.   Esta   etapa   del   proceso  
se  encuentra  resaltada  por  la  flecha  de  color  Verde  y  se  presenta  a  continuación:  
 

 
Ilustración  5  -­‐  Modelado  del  Proceso  de  Cotización  de  Planes  Turísticos  (Señalado).  Fuente:  
Bizagi  
 

Una  vez  gestionados  los  servicios  solicitados,  el  agente  de  viajes  deberá  consolidar  un  plan  
turístico  basado  en  la  disponibilidad  y  costos  de  los  mismos.  Posteriormente,  la  propuesta  se  
enviará   al   cliente   vía   correo   electrónico,   esto   se   modela   en   BPMN   mediante   una   tarea   Script.  
Este  tipo  de  tarea  permite  el  ingreso  de  un  script  en  un  lenguaje  que  el  motor  de  procesos  de  
negocio  pueda  ejecutar.    Las  actividades  se  generaron  como  Consolidar  Plan  Turístico  y  Enviar  
Propuesta  y  las  etapas  del  proceso  se  presentan  a  continuación:  

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

 
Ilustración  6  -­‐  Modelado  del  Proceso  de  Cotización  de  Planes  Turísticos  (Señalado).  Fuente:  
Bizagi  
 

A   continuación   encontramos   en   el   diagrama   una   Compuerta   basada   en   eventos.   Esta  


compuerta  representa  un  punto  de  decisión  en  el  proceso,  pero  dicha  decisión  no  depende  
de   datos   del   proceso   sino   de   eventos   que   ocurran.   En   este   caso   pueden   ocurrir   dos   eventos:  
el   evento   sin   especificar   de   Recibir   respuesta   del   cliente,   que   se   ejecuta   de   forma   manual   por  
el   agente   de   viajes   una   vez   ha   recibido   una   respuesta   positiva   del   cliente,   o   el   evento   de  
temporización   Esperar   respuesta,   que   espera   un   tiempo   específico   por   la   respuesta   del  
cliente.    
 
El   primer   evento   que   ocurra   habilitará   el   flujo   relacionado   a   él   y   el   otro   será   deshabilitado.  
Esto   quiere   decir   que   si   el   cliente   no   envía   una   respuesta   a   la   cotización   después   de   un  
tiempo  determinado,  el  proceso  finalizará  al  encontrar  un  evento  de  fin.  
   
En  caso  de  que  el  cliente  dé  una  respuesta  positiva  a  la  propuesta  enviada,  se  deberá  iniciar  
una   gestión   de   ventas   representada   en   el   diagrama   por   un   Subproceso.   Un   subproceso   es  
una   actividad   compuesta   de   un   conjunto   de   tareas.   Es   compuesto   dado   que   esta   figura  
incluye  a  su  vez  un  conjunto  de  actividades  y  una  secuencia  lógica  (proceso)  que  indica  que  
dicha  actividad  puede  ser  analizada  en  más  detalle.  En  este  caso,  este  subproceso  representa  
todas   las   actividades   que   el   área   de   ventas   deberá   realizar   para   entregar   el   servicio   al   cliente  
y   facturarlo.   Las   etapas   del   proceso   que   modelan   este   segmento   del   proceso   se   presentan   a  
continuación:  
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración  7  -­‐  Modelado  del  Proceso  de  Cotización  de  Planes  Turísticos  (Señalado).  Fuente:  
Bizagi  

 
[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ] 15
 

Finalmente,   el   flujo   termina   al   encontrar   el   evento   de   fin.   Las   etapas   del   proceso   que  
modelan  este  segmento  del  proceso  se  presentan  a  continuación:  
 

 
Ilustración  8  -­‐  Modelado  del  Proceso  de  Cotización  de  Planes  Turísticos  (Señalado).  Fuente:  
Bizagi  
 
Con  este  pequeño  ejemplo,  se  da  una  representación  gráfica  de  la  notación  BPMN  y  de  cómo  
se  utiliza.  
 

5. DISEÑO  DE  FLUJOS  DE  PROCESO  

Según  lo  presentado  anteriormente  en  la  lectura,  hay  que  identificar  y  separar  varias  etapas  
en   los   procesos   de   negocio   con   el   objetivo   de   realizar   un   correcto   modelamiento   de   los  
procesos.   Muchas   veces,   identificar   qué   tipo   de   categoría   se   debe   utilizar   en   la   Notación  
BPMN  es  bastante  complejo  y  está  directamente  relacionado  con  la  complejidad  del  proceso  
que  se  analiza  en  la  vida  real.  Es  por  esto,  que  se  presenta  el  siguiente  ciclo  que  tiene  como  
objetivo  ayudar  al  estudiante  a  identificar  aspectos  clave  de  los  procesos  de  negocio  con  el  
objetivo  de  realizar  un  modelamiento  adecuado.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
16   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
 

 
Secuencia  
lógica  
 
 
Estructura     Áreas  
 
 
 
 
 
 
 
Estados    
finales  y   Actividades  
cantidad    
 
 
 
 
 
 
 
Fases     Rutas  
 
 
 
Identificación  
 
subprocesos  
 
 
 
Ilustración  9  –  Diseño  de  flujo  de  procesos.  Autor:  Oscar  Moratto.  
 
 

6. BIBLIOGRAFÍA  
 
• Business  Process  Modeling  Notation.  Object  Management  Group,  2008.  
• WHITE,  Stephen.  BPMN  Modeling  and  Reference  Guide,  2005.  
• http://www.bizagi.com  

 
 
 
 

 
[ AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS BPM ] 17
 

Reseña  (resumen):    
 
En  esta  lectura  se  presenta  la  notación  utilizada  a  nivel  mundial  en  el  modelamiento  de  los  
procesos,  denominada  BPMN  o  Business  Process  Model  Notation,  por  sus  siglas  en  Ingles.  Se  
presentan  los  diferentes  elementos  en  esta  notación  y  que  van  a  ser  de  gran  ayuda  para  los  
estudiantes   durante   el   desarrollo   de   este   módulo   y   en   particular,   para   el   desarrollo   del  
proyecto  de  aula.  
 
Adicionalmente,   se   presenta   un   ejemplo   detallado,   con   el   objetivo   de   que   se   aterricen   todos  
los  conceptos  explicados  en  esta  lectura.  Adicionalmente,  este  ejemplo  tiene  como  objetivo  
mostrar   a   los   estudiantes   el   modelamiento   de   un   proceso   de   negocio   sencillo   bajo   la  
metodología  BPM,  para  que  se  pueda  ver  con  mayor  claridad  el  alcance  de  esta  metodología.  
Por  último,  se  presenta  el  diseño  del  flujo  de  procesos,  que  consiste  en  una  serie  de  etapas  
que  se  deben  identificar  antes  de  realizar  el  modelamiento  de  los  procesos,  con  el  objetivo  
que   la   identificación   de   las   características   y   restricciones   de   operación   de   los   procesos   sea  
más  sencilla  y  entretenida.  

 
18   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte