02-Cadena de Suministros PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Administración de la Producción

Ad i i ió
Administración
de la Producción
Profesor
o eso :
Dr-Ing Rodrigo Ortúzar Maturana

CADENA DE SUMINISTROS

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 1
Administración de la Producción

Temario

1. Introducción
2. Niveles de Actuación
3. Sistemas de Información
4. Etapas de Implementación
5. Temas Actuales

Enfoque Tradicional de la Logística


Ámbito Militar (lineal)
Órganos de
Acumulación
VAC

Recursos Sistema
Determinación de Operacional
Necesidades

Logística es la parte de la Ciencia de la Guerra


que tiene por objeto PROPORCIONAR a las
Fuerzas Armadas los MEDIOS necesarios para
satisfacer adecuadamente las exigencias de la
Guerra.

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 2
Administración de la Producción

Enfoque Tradicional de la Logística


Ámbito Industrial (lineal)
VAN
Flujo de Distribución Física
de Productos Transporte
Suministros
Producción Almacenaje
Control de
Inventarios

Logística es el proceso de planeación, instrumentación y


control eficiente y efectivo en costo del flujo j y
almacenamiento de materias primas, de los inventarios de
los productos en proceso y terminados, así como, del flujo
de la información respectiva desde punto de origen, hasta
el punto de consumo, con el propósito de cumplir con los
requerimientos del cliente.
Council of Logistics Management

Enfoque MODERNO de la Logística

La g
gestión de la Cadena de
Suministros (en inglés, Supply
Chain Management, SCM) es el
proceso de planificación,
puesta en ejecución y control
p
de las operaciones de la red
de suministro con el propósito
de satisfacer las necesidades
del cliente con tanta eficacia
como sea posible.

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 3
Administración de la Producción

Supply Chain Management ≠ SC


 Supply Chain:
Red de empresas de suministro que va desde
el desarrollador de un producto o el proveedor
de una materia prima hasta la empresa que
entrega el producto o servicio al consumidor
final. A través de esta red fluyen, se
transforman, se distribuyen y se venden
materiales, recursos, servicios y productos. Es
decir, contiene todas las actividades asociadas
con los flujos y la transformación de los
productos, incluyendo la entrega al cliente
final, así como los flujos administrativos y de
informaciones asociados.
7

Supply Chain Management ≠ SC


 Supply Chain Management:
Campo de la dirección de empresas que se
encarga de la integración de la red de empresas
de suministro para:
 Reducir los costos y plazos de entrega o para
brindar un mejor servicio.
 Aprovechar las ventajas de la globalización de
manera de tomar las mejores decisiones
respecto de dónde comprar ssus s materias
primas, dónde diseñar, dónde producir, cómo
entregar, etc.

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 4
Administración de la Producción

Supply Chain Management ≠ SC

 En esencia, la cadena de suministro no es una


función de la empresa, ni un servicio contratado a
un operador de servicios logísticos, no es
tampoco una aplicación informática, simplemente
es un proceso o modelo conceptual.

RESUMEN

• Logística tiene un alcance intra-organizacional, mientras que SCM es inter- organizacional.


• Logística se focaliza en el flujo de materiales, mientras que SCM se focaliza en los flujos de
materiales, de información y financiero.

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 5
Administración de la Producción

Temario

1. Introducción
2. Niveles de Actuación
3. Sistemas de Información
4. Etapas de Implementación
5. Temas Actuales

2. Niveles de Actuación

Dirección de Operaciones
y Producción

Entorno de la
Dirección
Di ió de
d Operaciones
O i
Estrategia de Competitividad
y Producción
Productividad Global
Operaciones

Control
Gestión de Estadístico Pronóstico
Calidad Total de Procesos de Demanda

Estrategias de Tecnologías Estrategia de


Estrategia de Estrategias Gestión de
Localización de Gestión Proceso y
desarrollo de de diseño Recursos
de de Planificación
Productos de Layout Humanos
Plantas Producción de Capacidad

Gestión de Planificación, Mantenimiento


Gestión de
Abastecimiento Programación y y disponibilidad
Inventario
y JIT Control de equipos

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 6
Administración de la Producción

2. Niveles de Actuación

Dirección de Operaciones
y Producción

Estrategia de Competitividad
Productividad
Operaciones Global

Control Identificación
Gestión de Estadístico Pronóstico de las necesidades
de los clientes
Calidad Total de Procesos de Demanda

Estrategias de Tecnologías Estrategia de


Estrategia de Estrategias Gestión de
Localización de Gestión Proceso y
desarrollo de de diseño Recursos
de de Planificación
Productos de Layout Humanos
Plantas Producción de Capacidad

Gestión de Planificación, Mantenimiento


Gestión de
Abastecimiento Programación y y disponibilidad
Inventario
y JIT Control de equipos

2. Niveles de Actuación

Dirección de Operaciones
y Producción

Estrategia de Competitividad
Productividad
Operaciones Global

Control
Gestión de Estadístico Pronóstico
Calidad Total de Procesos de Demanda

Estrategias de Tecnologías Estrategia de Decisiones Estratégicas


Estrategia de Estrategias Gestión de
Localización de Gestión Proceso y para satisfacer las necesidades
p
desarrollo de de diseño Recursos
de de Planificación de los clientes
Productos de Layout Humanos
Plantas Producción de Capacidad

Gestión de Planificación, Mantenimiento


Gestión de
Abastecimiento Programación y y disponibilidad
Inventario
y JIT Control de equipos

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 7
Administración de la Producción

2. Niveles de Actuación

Dirección de Operaciones
y Producción

Estrategia de Competitividad
Productividad
Operaciones Global

Control
Gestión de Estadístico Pronóstico
Calidad Total de Procesos de Demanda

Estrategias de Tecnologías Estrategia de


Estrategia de Estrategias Gestión de
Localización de Gestión Proceso y
desarrollo de de diseño Recursos
de de Planificación
Productos de Layout Humanos
Plantas Producción de Capacidad

Decisiones Tácticas
Gestión de Planificación, Mantenimiento para satisfacer las necesidades
Gestión de
Abastecimiento Programación y y disponibilidad de los clientes
Inventario
y JIT Control de equipos

2. Niveles de Actuación
 Estratégicos
– Definición de la oferta de productos y servicios
– Planificación de recursos (capacidad y logística)
– Negociación de los contratos y colaboración con los
proveedores y los clientes
 Tácticos
– Pronóstico de demanda
– Planificación, programación y cálculo de necesidades
– Reglas de aprovisionamiento y de existencias
 Operativos
p
– Gestión de los pedidos clientes
– Planificación de Materiales (MRP)
– Planificación y control de entradas y salidas
– Ejecución de los pedidos: producción, distribución y
facturación
16

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 8
Administración de la Producción

Planificación
Pronósticos de
Estratégica
Negocios
corporativa
Planificación
Largo financiera
plazo
Planificación de
productos y
mercados
Planificación de
recursos
(capacidad)
Planificación
Agregada de la
Producción
Mediano
plazo
Programa Planificación
Pronóstico de
Maestro de la Aproximada de la
artículos
Producción MPS capacidad RCP

Programa
P de
d Planificación
Pl ifi ió Planificación
Pl ifi ió
Ensamble Final de Materiales de necesidades de
(FAS) (MRP) Capacidad CRP
Corto
plazo

Adquisiciones Control de
(Planeación y control actividades de
de compras) Producción PAC

Planificación y control de entradas y salidas


17

Temario

1. Introducción
2. Niveles de Actuación
3. Sistemas de Información
4. Etapas de Implementación
5. Temas Actuales

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 9
Administración de la Producción

3. Sistemas de Información
 Tipos y herramientas aplicadas al Supply
Chain:
3.1 Planificación (SCP = Supply Chain Planning)
3.2 Ejecución (SCE = Supply Chain Execution)
3.3 Evaluación (SCEM = Supply Chain Event
Management)

Los actores de estas funciones son los ERP:


SAP, Baan, Peoplesoft, JD Edwards, Oracle,
Progress Software, QAD, IBS, etc.

19

3. Sistemas de Información
3.2 Ejecución (SCE = Supply Chain Execution)
Administración de Compras, gestión de la
producción, existencias, p
p productos semi
acabados y operaciones de transporte.
MES para la fabricación (Manufacturing
Execution System)
WMS para la gestión de los almacenes
(Warehouse Management System)
TMS para la gestión del transporte (Transport
Management System)
OMS para administrar los pedidos y las ventas
(Order Management System)
20

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 10
Administración de la Producción

3. Sistemas de Información: Del MRP al ERP

PLAN MAESTRO
DE PRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN DE
LISTA DE CONTROL DE
NECESIDADES DE MATERIALES
MATERIALES INVENTARIO
(MRP)

PRODUCCIÓN COMPRAS

CONTROL DE PRODUCCIÓN Y COMPRAS

MRP I:Material Requirements Planning

3. Sistemas de Información: Del MRP al ERP

PLAN MAESTRO
DE PRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN DE
CONTROL DE
LISTA DE MATERIALES NECESIDADES DE MATERIALES
INVENTARIO
(MRP)

RUTAS
PLANIFICACIÓN DE
NECESIDADES DE CAPACIDAD

CENTROS DE
TRABAJO

PRODUCCIÓN COMPRAS

CONTROL DE PRODUCCIÓN Y COMPRAS

MRP II: Manufacturing Resource Planning

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 11
Administración de la Producción

3. Sistemas de Información: Del MRP al ERP

FINANZAS COMERCIAL

Plan Plan de
FINANCIERO VENTAS

PLAN MAESTRO DE
Pedidos
PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

ALMACENES
PLANIFICACIÓN DE
LISTA DE CONTROL DE
NECESIDADES DE
MATERIALES INVENTARIO
MATERIALES (MRP)
PLANIFICACIÓN DE
INGENIERÍA NECESIDADES DE
RUTAS DISTRIBUCIÓN (DRP)

PLANIFICACIÓN DE
NECESIDADES DE DISTRIBUCIÓN
CAPACIDAD FÍSICA
CENTROS DE
TRABAJO

PRODUCCIÓN COMPRAS

Categorías
COMPRAS
Bonos de
trabajo
PERSONAL
CONTABILIDAD

FINANZAS

3. Sistemas de Información: Del MRP al ERP


ENTIDADES
CLIENTES
FINANCIERAS

FINANZAS COMERCIAL
Plan Plan de
FINANCIERO VENTAS
PLAN MAESTRO DE
PRODUCCIÓN Pedidos
PRODUCCIÓN
ALMACENES
PLANIFICACIÓN DE
LISTA DE CONTROL DE
NECESIDADES DE
MATERIALES INVENTARIO
MATERIALES (MRP)
PLANIFICACIÓN DE
INGENIERÍA NECESIDADES DE
RUTAS DISTRIBUCIÓN (DRP)
PLANIFICACIÓN DE
NECESIDADES DE DISTRIBUCIÓN
CAPACIDAD FÍSICA
CENTROS
DE
TRABAJO

PRODUCCIÓN COMPRAS

Categorías
COMPRAS
Bonos de
trabajo
PERSONAL
CONTABILIDAD

FINANZAS

PROVEEDORES

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 12
Administración de la Producción

Temario

1. Introducción
2. Niveles de Actuación
3. Sistemas de Información
4. Etapas de Implementación
5. Temas Actuales

4. Etapas de Implementación
 Etapa 1 - Funciones logísticas
independientes: la gestión de producción y
las funciones de almacenamiento, transporte,
distribución que trabajan de modo casi
independiente. Cada una con sus objetivos.
 Etapa 2 - Función logística transversal: una
logística industrial y una logística de
distribución con un responsable logístico que
crea la sinergia entre ambas entidades.

26

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 13
Administración de la Producción

4. Etapas de Implementación
 Etapa 3 - Supply Chain integrada en la
empresa: se generan herramientas para
integrar
g coherentemente el conjuntoj de los
procesos internos de su logística.
 Etapa 4 - Supply Chain Management
extendido: el SCM se extiende a los clientes
y proveedores en tiempo real. Información
para las diferentes funciones logísticas.
logísticas
 Etapa 5 - Supply Chain Total: se utilizan
medios comunes cliente/proveedor, incluso
con competidores del mismo cluster.
27

4. Etapas de Implementación

Fabricantes Mayoristas Retailes

Distribuidor
Supply
Chain 1

Supply
Chain 2

Supply
Chain 3

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 14
Administración de la Producción

Temario

1. Introducción
2. Niveles de Actuación
3. Sistemas de Información
4. Etapas de Implementación
5. Temas Actuales

5. Temas Actuales
 Experiencias orientadas al Supply Chain
 Quick Response (1987)
 Lean Enterprise
p ((1991))
 Efficient Consumer Response (1992)

 Aplicación de Tecnologías
 Intercambio Electrónico de Datos (EDI)
 Internet,
I intranet
i (LAN),
(LAN) extranet (WAN)
 Comunicación / información inalámbrica
 Teleconferencia y teleconexión
 Código de barras
30

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 15
Administración de la Producción

5. Temas Actuales
 Nuevas Tendencias
 World Class Logistics (1995)
 Supply
pp y Chain Operations
p Reference Model
(1996)
 Consumer-Driven Demand Network (1997)
 e-Supply Chain Management (2000)
 Outsourcing (4PL)

31

5. Temas Actuales
 El outsourcing o tercerización (Third Party
Logistics: 3PL) de ciertas actividades como
transporte y almacenamiento es otra realidad que
muchas empresas
p están incorporando
p en su
estrategia, dejando estas actividades a un tercero
especializado para enfocarse en su propio negocio
y reducir costos. El concepto ha evolucionado,
ahora un 4PL (Fourth Party Logistics) ejerce la
actividad de planificación y de coordinación del
flujo
fl j dde iinformación
f ió ddesded proveedores
d hasta
h t
clientes. Diseña la arquitectura logística y el
sistema de información para integrar los procesos
sin ejecutar los flujos físicos, que son confiados al
3PL. Ejemplo: Performance Based Logistics 32

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 16
Administración de la Producción

¿Dónde se puede aplicar?


Grado de estandarización de Producto
militud de rutas de Prrocesos
Bajo Alto

Job Shop Producción en Líneas

•Operaciones o rutas disímiles


Bajo

•Rutas de proceso disímiles entre líneas o máquinas


•Lotes pequeños •Lotes grandes
•Sistema de producción dispuesto •Líneas o máquinas dedicadas
para procesar todas las partes solamente a una pieza
Grado de sim

Producción Celular Líneas flexibles

•Rutas de proceso similares •Rutas de proceso similares


Alto

•Lotes pequeños •Lotes grandes


•Células dispuestas para procesar •Sistema de producción dispuesto
un alto número de partes para procesar familias con un
bajo número de piezas

33

¿Cómo se puede aplicar?

34

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 17
Administración de la Producción

Próxima Clase:

Gestión de Calidad

35

15/03/2016
Rodrigo Ortúzar Maturana 18

También podría gustarte