Está en la página 1de 13

EMPRESA LOS AMIGOS DEL SERVICIO S.A.C.

– “LASERSA”

1. REESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


1.1. Cuenta 10. Efectivo y equivalente de efectivo.
1.1.1. Subcuenta 101. Caja

Se observa que en caja, la empresa en el año 2017, presentó un total de S/ 1,000.00 (Mil
soles con 00/00 soles) y en el año 2018 ascendió a S/ 7,000.00 (Siete mil con 00/00 soles),
dicho incremento, se deduce que pudo producirse debido a que en el último ejercicio se
obtuvo un resultado positivo, a diferencia del anterior que se obtuvo pérdida.

Reestructuración

Se disminuyó la cantidad disponible en caja en el año 2018, de S/ 7,000.00 (Siete mil con
00/00 soles) a S/ 2,000.00 (Dos mil con 00/00 soles) debido a que por un tema de
seguridad del dinero es conveniente abonar la diferencia a la sub cuenta 104. Cuentas
corrientes en instituciones financieras; es decir, s/ 5,000.00 (Cinco mil con 00/00 soles),
que también será de disponibilidad inmediata.

1.1.2. Subcuenta 102. Fondo fijo

Se procedió a regularizar la sub cuenta 102. Fondo fijo1, que en el ejercicio 2017 registró
S/ 2,000.00 (Dos mil con 00/00 soles) y en el 2018, S/ 3,000 (Tres mil con 00/00 soles),
ya que es recomendable que anualmente el monto de dicha cuenta no varíe.

1
Efectivo establecido sobre un monto fijo o determinado.
Reestructuración

Tal como se aprecia en el cuadro precedente, en el ejercicio 2018, se realizó una


modificación del fondo fijo, disminuyéndolo a S/ 2,000.00, para que dicha cuenta
presente cifras homogéneas respecto al año anterior (2017). La diferencia de S/ 1,000.00
(Mil con 00/00 soles) se abonó a la cuenta 104 Cuenta corriente en instituciones
financieras.

1.1.3. Subcuenta 104. Cuenta corriente en instituciones financieras2

Producto de los cambios efectuados en las subcuentas 101 y 102 pertenecientes al


ejercicio 2018, se elevó el monto de la subcuenta 104 a S/ 316,000.00 (Tres cientos
dieciséis mil con 00/00 soles), que en el Estado de situación financiera preliminar registró
una cifra de S/ 310,000.00; dicha variación se dio de la siguiente manera:

104. CUENTA CORRIENTE EN


INSTITUCIONES FINANCIERAS 2018
DEBE HABER
Saldo 104 en ESF preliminar 310,000.00
Modificación por subcuenta 101. Caja 5,000.00
Modificación por subcuenta 102. Fondos 1,000.00
fijos
TOTAL 316,000.00

2
Saldos de efectivo de la empresa en cuentas corrientes de disponibilidad inmediata.
1.1.4. Subcuenta 106. Depósitos en Instituciones Financieras3

Se aprecia que existen depósitos en instituciones financieras de ahorro y a plazo fijo, los
cuales se diferencian en el tiempo en el que se obtendrán beneficios por intereses. Las
depósitos de ahorro, por norma general, tienen una duración indefinida lo que nos permite
beneficiarnos de sus ventajas hasta el momento que decidamos cerrarlas. Los de plazo
fijo, por el contrario, tienen un plazo determinado, el cual puede durar generalmente más
de un año.

Reestructuración

Como parte del Activo corriente se tomó en cuenta solamente los depósitos de ahorro;
esto debido al tipo de plazo que presentan (indefinido), y los depósitos a plazo fijo, se
trasladaron a la parte de Activos no corrientes, como se muestra a continuación:

1.1.5. Subcuenta 107. Fondos sujetos a restricción4

Los fondos sujetos a restricción, analizándolos respecto a su liquidez, no cumplen dicha


característica, puesto que no están disponibles inmediatamente para cubrir los pasivos de
la empresa.

3
Depósitos en ahorros y a plazos fijos.
4 Efectivo que no puede utilizarse libremente, ya sea por disposición de alguna autoridad competente o por mandato
judicial.
Reestructuración

Se trasladó los montos pertenecientes a la sub cuenta 107 del Activo corriente al Activo
no corriente, que como se puede observar, tanto en el ejercicio 2017 y 2018 son las
mismas cifra, es decir en los dos años dicho activo no ha tenido circulación, es por ello
que decidió realizar dicha reestructuración.

1.2. CUENTA 12. Cuentas por cobrar comerciales - Terceros

En el Estado de Situación Financiero preliminar se encontraron cuentas por cobrar


comerciales de años anteriores al ejercicio 2018, por lo que se tendrían que reestructurar,
debido a que a simple vista, éstos no reflejan activos corrientes reales.

Reestructuración

Como parte de los Activos corrientes, solamente se consideró a la Cuenta por cobrar
comercial 2018 de S/ 400,000 (Cuatrocientos mil con 00/00 soles), y las de los años
anteriores 2014, 2015, 2016, 2017, se trasladaron a los activos no corrientes, esto debido
a la antigüedad que presenta cada una.
Respecto a las cuentas por cobrar comerciales 2014 al 2017, en el Estado de Situación
Financiera preliminar no se provisionó como deuda incobrable (19), ya que no contamos
con información que acredite que se cumplan los requisitos para tal efecto:

a) Que la deuda se encuentre vencida y se demuestre la existencia de dificultades


financieras del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad, mediante
análisis periódicos de los créditos concedidos o por otros medios, o se demuestre la
morosidad del deudor mediante la documentación que evidencie las gestiones de
cobro luego del vencimiento de la deuda, o el protesto de documentos, o el inicio de
procedimientos judiciales de cobranza, o que hayan transcurrido más de doce (12)
meses desde la fecha de vencimiento de la obligación sin que ésta haya sido
satisfecha; y
b) Que la provisión al cierre de cada ejercicio figure en el Libro de Inventarios y
Balances en forma discriminada.
1.3. CUENTA 13. Cuentas por cobrar comerciales – Relacionadas

En el Estado de Situación Financiero preliminar se encontraron cuentas por cobrar


comerciales relacionadas de años anteriores al ejercicio 2018, por lo que se tendrían que
reestructurar, debido a que a simple vista, éstos no reflejan activos corrientes reales.

Se tiene que tener en cuenta que existen Cuentas por pagar relacionadas (Cuenta 43), con
la cual se puede compensar la deuda por cobrar de fecha 12.12.2015, dado que las cifras
pertenecientes a esta cuenta no pueden ser consideradas incobrables, según SUNAT.
Reestructuración

La cuenta por cobrar comercial relacionadas 2018, resulta cero, luego de haber tomado
de las cuentas por pagar comerciales – Relacionados S/ 300,000.00 más S/ 100,000
(fracción de la cuenta por pagar 2018), para saldar dicha cuenta por cobrar.

Como parte de los Activos no corrientes, se consideró a la Cuenta por cobrar comercial
relacionada del año 2015, esto debido a la antigüedad que presenta.

1.4. CUENTA 19. Estimación de cuentas de cobranza dudosa5


1.4.1. Subcuenta 19.2. Relacionadas

En el estado de situación financiera preliminar, se observa que en la sub cuenta 19.2, se


viene arrastrando una estimación de cobranza dudosa desde el ejercicio 2017 equivalente
a S/ 100,000.00 (Cien mil con 00/00 soles) que se refleja también en el 2018.

Reestructuración

En el ejercicio 2018, se disminuyó a cero la divisionaria 1921 y dicho monto (S/


100,000.00) fue abonado a la cuenta 59, que inicialmente en el Estado de Situación
Financiera preliminar, presentó S/ 150,000.00 (Ciento cincuenta mil con 00/00 soles) y
con la modificación aumenta en S/ 100,000.00 más.

5Agrupa las sub cuentas que acumulan las estimaciones de cobro dudoso para cubrir el deterioro de las cuentas por
cobrar.
Ejercicio 2018 DEBE HABER
19. Estimación de cuentas de cobranza dudosa 100,000.00
59. Resultados acumulados 100,000.00

1.4.2. Sub cuenta 1932. Socios

En el estado de situación financiera preliminar, se observa que en la sub cuenta 19.3, se


viene arrastrando una estimación de cobranza dudosa desde el ejercicio 2017 equivalente
a S/ 120,000.00 (Cien veinte mil con 00/00 soles) que se refleja también en el 2018. Es
necesario reestructurar dicha cuenta, ya que existen pasivos a favor de los socios, de los
cuales la empresa puede tomar para saldar dicha cobranza dudosa; aparte de esto, SUNAT
no permite este gasto como deducible del impuesto a la renta.

Reestructuración

Para el ejercicio 2018, la sub cuenta 193 se disminuyó a 0 (cero), dado que existen
Cuentas por pagar a los socios (Cuenta 44), por un monto de S/150,000.00 (Ciento
cincuenta mil con 00/00 soles) de los cuales S/ 120,000.00 son trasladados en el debe,
teniendo un efecto de disminución en la cuenta 14. Cuentas por cobrar a los socios. De
manera inmediata se debitará S/ 270,000.00 a la cuenta 44.
Ejercicio 2018 DEBE HABER
19. Estimación de cuentas de cobranza dudosa 120,000.00
44. Cuentas por pagar a los socios 120,000.00
--- x/x Por el reconocimiento de medios de cobro de la deuda
de los socios con la empresa ---

44. Cuentas por pagar a los socios 150,000+120,000


Commented [AKRP1]: Por qué lo sumamos, si se supone
270,000.00
que la cuenta por pagar se disminuye cuando
14. Cuentas por cobrar a los socios 270,000.00
--- x/x Por

14. Cuentas por cobrar a los socios 270,000.00


44. Cuentas por pagar a los socios 270,000.00
--- x/x Por la extinción de las cuentas por cobrar - socios ---

Finalmente, las cuentas mencionadas en la reestructuración, se definen de la siguiente


manera:

1.5. CUENTA 40. Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y


de salud a pagar

Reestructuración

Como parte de los Pasivos corrientes, solamente se consideraron las deudas de años
anteriores y como pasivos no corrientes las deudas del año.
1.6. CUENTA 42. Cuentas por pagar comerciales – Terceros.

Reestructuración

Como parte de los Pasivos corrientes, solamente se consideraron las cuentas por pagar
comerciales del ejercicio 2018, y como pasivos no corrientes las deudas de los años 2016
y 2017.
2. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA.
2.1. ANÁLISIS VERTICAL 2017.
a) Las cuentas más representativas del activo pertenecientes al Estado de situación
financiera reestructurado son:

20. Mercaderías: 20%

31. Inversiones Inmobiliarias: 15%

32. Activos adquiridos en arrendamiento financiero: 25%

33. Inmuebles, maquinaria y equipo: 19.80%

b) Las cuentas menos representativas del activo corriente pertenecientes al Estado de


situación financiera reestructurado son:
11. Inversiones financieras: 0%

12. Cuentas por cobrar comerciales – Terceros: 0%

14. Cuentas por cobrar al personal, socios, directores y gerente: 7.20%

19. Estimación de cobranza dudosa: -3%

c) Las cuentas menos representativas del activo no corriente pertenecientes al Estado


de situación financiera reestructurado son:
10. Efectivo y equivalente de efectivo: 3.50%
30. Inversiones inmobiliarias: 2%
13. Cuentas por cobrar comerciales – Relacionadas: 3%

39. Depreciación, amortización y agotamiento de acumulados: -1%

d) La cuentas más representativas del Pasivo pertenecientes al Estado de situación


financiera reestructurado es:
45. Obligaciones Financieras: 24%
e) La cuenta menos representativa del patrimonio pertenecientes al Estado de
situación financiera reestructurado es:
50. Capital: 40%
De esto se concluye que el capital cubre casi la mayoría de los pasivos de la
empresa, dado que estos, representan el 44% del pasivo y patrimonio.
2.2. ANÁLISIS VERTICAL 2018.
Las cuentas más representativas del activo pertenecientes al Estado de situación
financiera reestructurado son:
20. Mercaderías: 24.19%

31. Inversiones Inmobiliarias: 16.13%

32. Activos adquiridos en arrendamiento financiero: 16.13%

33. Inmuebles, maquinaria y equipo: 16.13%

f) La cuentas más representativas del Pasivo pertenecientes al Estado de situación


financiera reestructurado es:
42. Cuentas por pagar comerciales – Terceros: 16.13%
45. Obligaciones financieras: 16.13%
La empresa tiene deudas con sus proveedores y con entidades financieras que al ser
comparadas con el capital de la empresa, se puede decir que sí se puede cubrir éstas
obligaciones con el capital.
g) La cuenta menos representativa del patrimonio pertenecientes al Estado de
situación financiera reestructurado es:
50. Capital: 32.26%
De esto se concluye que el capital no cubre la mayoría de los pasivos de la empresa,
dado que estos, representan el 46.38% del pasivo y patrimonio.

2.3. ANÁLISIS HORIZONTAL 2017.

La cuenta del activo que más ha variado en el ejercicio 2018 es el efectivo y


equivalente de efectivo (Cuenta 10) del activo corriente, que tiene un porcentaje de
180%; asimismo, la cuenta 10 del Activo no corriente presenta una variación de
66%.

La estimación de cobranza dudosa ha disminuido favorablemente en 73%, lo que


significa que se han aplicado los mecanismos convenientes para recuperar dichas
deudas por cobrar dudosas.

Las inversiones inmobiliarias (Cuenta 30), también es una de las que mas ha
variado, tiene un porcentaje de 400%, es decir la empresa al tener efectivo sin
circular ha decidido invertir en acciones, lo cual le traerá beneficios.
La depreciación (Cuenta 39) aumentó a 200%, esto puede ser consecuencia del
aumento de inversiones en inmuebles, maquinarias y equipos (Cuenta 33).

2.4. ANÁLISIS HORIZONTAL 2018.


La cuenta 40 (Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de
salud por pagar) tuvo una variación de 66.67%, por lo que se puede deducir que ha
adquirido más obligaciones de este concepto en el ejercicio 2018.
La cuenta 44 (Cuentas por pagar a los socios) y 43 (Cuentas por pagar comerciales
– Relacionadas) se ha reducido al 100%, esto evidencia que se están empleando
estrategias para cubrir dichas obligaciones a corto plazo.
El capital (Cuenta 50), las Reservas legales (Cuenta 58) no ha tenido variación, se
ha mantenido con el mismo monto en el ejercicio 2017 y 2018. Los resultados
acumulados (Cuenta 59) se han elevado a 225%.

También podría gustarte