Está en la página 1de 4

UNIDAD CURRICULAR: NIVEL:

Lengua de Señas Venezolana I

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

En Venezuela según el censo de 2001 La enseñanza de lengua de Señas Venezolana enfatiza los lazos de hermandad entre
Sordos y oyentes, además de derribar las barreras de comunicación existentes actualmente y liberar a esta comunidad del colonialismo
que durante mucho tiempo han vivido. Se busca integrar al estudiante al conocimiento de: Valores y costumbres de la Comunidad
Sorda y su cultura así como las herramientas básicas para una comunicación efectiva. Se les brinda la oportunidad a los estudiantes de
contar con la participación de profesores Sordos e intérpretes (Usuarios de la Lengua de Señas Venezolana) usando una metodología
de enseñanza lúdica para hacer más efectivo el aprendizaje.

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su preámbulo el cual dice: “Con el fin supremo de refundar la
República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural….”. Este último termino,
hace referencia al valor que se le debe dar a la Cultura que tienen las personas Sordas incluyendo su lengua por este motivo el artículo
81 consagra el derecho de las mismas a expresarse y comunicarse en LSV formulando: “Se le reconoce a las personas sordas o
mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas”, y el articulo 101 establece “…Los medios televisivos
deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas para las personas con problemas auditivos.”., por esta razón la
enseñanza de LSV es importante y significativa darle valor a ciudadano Sordo y a su comunicación con los oyentes y cumplir con lo
establecido constitucionalmente reconociendo las personas Sordas y Sordos usuarios de la Lengua de Señas Venezolana como
conciudadanos y con igual derechos y deberes.
OBJETIVOS GENERALES: OBJETIVOS ESPECÍFICOS O CAPACIDADES:

 Desarrollar en el estudiante una comunicación efectiva  Aprender el alfabeto dactilológico y su deletreo (Aunque este no
que implica el señar así como el captar la información sea parte de la lengua, sirve como puente comunicacional entre
señada, teniendo en cuenta el contexto cultural que el español y la Lengua de Señas Venezolana).
implica la comunicación con una persona Sorda.
 Brindar herramientas cognitivas para transformar la información
 Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y disciplina, del español a la Lengua de Señas Venezolana, así como una
como condición necesaria para el aprendizaje de la compresión clara de la misma.
Lengua de Señas Venezolana (LSV).
 Educar a los estudiantes sobre Cultura Sorda y los términos
correctos que se deben usar.

 Exponer la diferencia entre Sordo (con mayúscula) y sordo (con


minúscula) así como las diferencias comunicativas entre un
Sordo con otro Sordo y un Sordo con un oyente

 Mostrar las señas básicas para la comunicación con un Sordo,


que permita al nuevo señante participar en conversaciones.

 Expresar y comprender conversaciones relacionados con los


temas de: Saludos, pronombres, ubicación de espacio y tiempo
a través de diálogos y conversaciones acorde a las
necesidades, intereses y nivel lingüístico alcanzado por los
estudiantes.

 Desarrollar destrezas básicas en la utilización de los números


ordinales y cardinales mediante prácticas evaluadas en clase.

 Impulsar la producción e identificación de señas referentes a


los adjetivos usados frecuentemente en la LSV
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

 Cultura Sorda.  Diálogos  Formativa Oviedo A. 2003,


 Alfabeto en LSV  Ejercicios. o Observación http://web.educastur.
 Números Cardinales  Hojas de actividades  Sumativa princast.es/ies/rosarioa/web/
 Números Ordinales referentes al tema o Exposición en LSV. departamentos/ingl%C3%A9s/
 Saludos enseñado. o Participación. programaciones/Copia%20de%
 Presentación  Videos en LSV. o Resolución de 20Programacion%202%C2%BA
 Autobiografía en LSV. %20ESO.pdf
 Pronombres problemas
 Pronombres o Prueba Diagnostica
UBV. 2008, Guía de Lengua de
demostrativos o Prueba Objetiva.
Señas Venezolana I
 Días de la semana o Interrogatorios
 Meses del año o Cuestionarios
 Días Feriados
 Colores
 Géneros
 Adjetivos
 Estado Civil
 Familia
 Transporte
 Los Lugares
 Palabras de uso diario

También podría gustarte