Está en la página 1de 12

TÍTULO CREATIVO 

ÍNDICE

1. Introducción: El destronamiento de crono y Saturno…………………Pág. 2


2. Saturno en las letras y el lienzo………………………………………...Pág. 3
3. Historia de Saturno en Grecia y España………………………………Pág. 4
Introducción: el destronamiento de crono y Saturno

La presente cartilla pretende establecer una relación entre la obra del artista
Francisco de Goya y Lucientes, Saturno devorando a un hijo, y el mito griego El
destronamiento de crono. Para ello se propondrá un breve recorrido histórico y
contextual por las condiciones de emergencia de ambas obras, con lo que se
procura lograr un óptimo entendimiento de ambas y de los factores externos que
pudieron haber influido en ellas.

Para comenzar es preciso partir


desde la definición del concepto
de mito. Para (Fernández, 2014)
el mito es un relato fundacional
que instaura un sentido para
quienes se acercan a él y,
además, va dirigido a la
explicación de una acción o al
comienzo de un hecho. El mito
que aquí se presentará es uno de
los mitos trascendentales de los
helénicos y, por tanto, de la
cultura occidental. Su simbología
y sentido más profundo ha sido
tomado, a lo largo de la historia,
por infinidad de culturas y
pensadores que han aportado o adaptado el mito primigenio. Tal es el caso de
Saturno, obra con la que los críticos vinculan con el mito del dios Cronos:

El mito no busca la exactitud ni la precisión, sino que su potencialidad radica en


la capacidad evocadora de sus imágenes y en la carga semántica de sus
narraciones. Sólo desde esta perspectiva más flexible podremos explorar a
fondo sus inagotables posibilidades de decir y expresar, de descifrar las claves
que ofrece la figura de Cronos para comprender qué es el tiempo y cómo actúa
sobre la condición humana (Fernández, 2014, pág. 310).
Saturno en las letras y el lienzo

Francisco de Goya y Lucientes


nació en un pueblo llamado
Fuendetodos el 30 de marzo de
1746. (Serrano, 2012) afirma
que su familia no era adinerada,
pero un viaje de su padre a
Zaragoza fue lo que le permitió a
Goya entrar en contacto con el
mundo representativo del
ambiente urbano en España.
Goya entró a trabajar a los 16
años en el taller del hidalgo José
Luzán y allí realizó su primera
obra conocida: El relicario de la
parroquia de Fuendetodos.
Después de que se dio a conocer fue nombrado pintor del rey y debido a los
conflictos que atravesaba España, en el siglo XVIII, se generaron en él
contradicciones sobre su manera de pintar. Sin embargo, en su vejez se tocó
temas como la guerra, la violencia social y algunos personajes históricos. Su
miedo a la persecución por acogerse a las ideas liberales lo hizo exiliarse en
Francia. Su vida culminó en Burdeos en 1828.

La pintura Saturno devorando a un hijo fue pintada por Goya en el momento en


que dominaba un ambiente entenebrecido en su vida y es por esto que en ella
predominan los oscuros y las tinieblas. Esta es una de las pinturas que
ejemplifica cómo Goya fue un precursor del expresionismo: “sacrifica la forma y
el detalle a aquellos rasgos que sirven para resaltar la expresión, simplificando
las figuras e insistiendo en las masas esenciales” (Serrano, 2012, pág. 58).

Los temas que retrata, en pinturas como esta, tenían preocupaciones comunes.
“Compositivamente buscaba un fuerte contraste luz-sombra y en su técnica
propendía por el uso del más sumario procedimiento, ejecutándolos con un firme
trazo negro y aguadas” (Arnaiz, 1997, pág. 387). El autor, a su vez, comunica
una repulsión contra el clero y los religiosos y una conmiseración por los
desheredados o acusados por la justicia eclesiástica.

Esta pintura muestra la figura de un hombre que está devorando un cuerpo


humano; dicha obra no es una imitación de la realidad; puesto que, si es
considerada expresionista, se comprende que el expresionismo no hace una
mímesis de lo observado, sino que interpreta lo que acaece y ofrece los
sentimientos del artista. Díaz (1996) explica que en esta corriente artística la
pintura fiel a las formas de la naturaleza es reemplazada por creaciones
imaginativas y nuevas formas en colores puros que rememoran el arte de los
primitivos.

La escena que presenta se corresponde con


una de las que cuenta el mito de El
destronamiento de Crono. Se retrata la parte
del mito en que Crono se está comiendo a
uno de sus hijos, para evitar que este lo
destrone. No obstante, no es la única ni la
primera representación o alusión que se ha
hecho al mito; además de la infinidad de
esculturas del siglo XVI, existe una pintura de
la misma escena, pero del pintor alemán
Rubens, que también plasma a un Saturno
devorando a su hijo. La diferencia con esta
obra además de retratar el relato mitológico
en el lienzo; acogiéndose a la corriente
expresionista, Goya aporta una
interpretación de su autoría.

El mito de El destronamiento de Crono


personifica al tiempo universal mediante este
personaje que devora a sus hijos. Es un dios
que crea y destruye al mismo tiempo lo que engendra, por esto contiene en su
interior a todos los entes, quienes naces predestinados a morir. Su figura
representa en la actual cultura occidental el tiempo y en la cultura helénica era
considerado el dios del envejecimiento.
Historia de Saturno en Grecia y España

El nombre Saturno, como es conocido por los romanos, o Cronos, por los griegos
se dio a conocer en la cultura helénica mediante el mito sobre este dios, que
pervivió a través de los siglos. En el mito de El destronamiento de Cronos
(Graves, 1985) se narra la
historia del hijo de Urano y Gea,
del cielo y de la tierra, quien
devora a todos sus hijos en el
momento mismo de su
nacimiento, para evitar que se
cumpla el destino de su
destronamiento, el cual
conseguiría uno de sus hijos. Su
esposa Rea lo engaña y evita
que se coma a Zeus, alguno de
sus hijos. Cuando este crece
hace que su padre vomite a sus
hermanos y con la ayuda de ellos
logra destronarlo.

Con este dios destronado es con


quien asocian, en uno de los
sentidos, a la pintura de Goya. Saturno es pintado por Francisco de Goya entre
1820 – 1823, en un contexto histórico violento, influenciado por el avance de las
tropas napoleónicas y el establecimiento del poder autoritario; sin embargo, en
la Europa del siglo XIX se generaban a su vez movimientos culturales, artísticos
y revolucionarios que involucraban a los letrados de la época. Pese a la
diversidad de hechos a los que se enfrentaban, la sociedad pasó a convertirse
en “un organismo destinado fundamentalmente a la represión política siguiendo
órdenes del rey” (López, 2014, pág. 214), en la que se sostuvo una nueva
Inquisición encargada de perseguir a los grupos que, a juicio de Fernando VII,
se consideraran una amenaza para el poder.
En tales condiciones sociales
Fernando de Goya pinta esta obra
“demostrando que la fealdad es
necesaria para la existencia de la
belleza. En ellas logra conjugar con
gran maestría y pincelada visionaria
el Romanticismo e Impresionismo”
(Díaz, 2002, pág. 86). Díaz,
asimismo, lo denomina como el
“pintor de los desastres” quien
evocaba las escenas más
“siniestras, grotescas y horripilantes”
en un intento por expresar la
oscuridad que vivía en su interior
producto de las enfermedades que
sufrió y por el dolor que le causó
dicha situación de extendidas injusticias y violencia social.

La obra es vista como una interpretación del mito griego de Cronos por ciertas
hipótesis que han expuesto como que “Goya se identificó con Saturno, tanto por
la grave enfermedad padecida, como por el paso del tiempo al que tantas veces
hizo alusión en las cartas a su amigo Martín Zapater” (Díaz, 2002, pág. 90). El
mito de Cronos y su indicación directa al tiempo tiene un origen para García Gual,
citado por (Fernández, 2014), en la tradición griega posterior a Hesíodo, puesto
que allí se presentó una confusión entre el hijo de Gea y Urano -Kronos- y entre
el tiempo Kronos; no obstante, dicha fusión entre estas dos figuras mitológicas
primitivas en una única imagen, la de un Kronos/Khronos que devora a sus hijos,
otorgó al mito otra dimensión simbólica y lo dotó de mayor fuerza expresiva.

Desde la concepción temporal del mito se presentan, en la cultura helénica, otras


figuras encargadas de simbolizar el tiempo en un entendimiento más amplio.
Para los griegos “Chrónos (Saturnus en el panteón romano) personificaba, en
cambio, el tiempo cronológico, de la sucesión ordenada (lo que miden los
relojes). Era el dios del envejecimiento” (Hornero & Hornero, 2003, pág. 102).
Además de esta figura del tiempo
cronológico los autores proponen la
existencia de otro dios, asociado al
tiempo, denominado “Aión” quien se
encargaba de representar la eternidad
de una forma desvinculada de la
cuantificación: que la trasciende.
Hornero & Hornero explican que los
griegos lo describían como un tiempo
“perfecto” en comparación con la
imagen de Chrónos que se
caracterizaba por ser un tiempo
imperfecto y medible.

La última figura con la tarea de representar al tiempo es “Kairós”. Los antiguos


griegos utilizaban la palabra para referirse a un momento favorable o a una
oportunidad idónea, el tiempo que representaba era breve. Contrario a Aión y a
Chrónos, este tiempo no se situaba en el presente, sino que pertenecía al pasado
o al futuro, pero era el momento favorable o adecuado. Se caracterizaba por “su
rareza y excepcionalidad. Es fugaz y pasajero, presentándose de improvisto,
además de ser único e irrepetible. Esto provoca que no tenga medida; cada
ocasión tiene su propia medida en palabras de Cicerón” (Hornero & Hornero,
2003, pág. 104).
BIBLIOGRAFÍA

Arnaiz, J. M. (1997). Francisco de Goya: tres cuadros, tres épocas. Archivo


español de arte, 376-395.

Díaz, B. G. (1966). El arte del Expresionismo alemán. España: GOETHE-


INSTITUT.

Díaz, O. M. (2002). Goya. Pinturas negras. Trama y fondo: revista de cultura, 84-
94.

Fernández, O. G. (2014). Cronos y las moiras. Lecturas de la temporalidad en la


mitología griega. Pensamiento, 307-322.
Graves, R. (1985). Los mitos griegos I. Madrid: Alianza editorial.

Hornero, D. C., & Hornero, A. C. (2003). Categorías de análisis temporal en


Historia: Chrónos-Kairós. Edades: revista de historia, 11, 95-106.

López, E. L. P. (2014). La restauración de Fernando VII en 1814. Historia


Constitucional, (15), 205-222.
Serrano, D. M. (2012). Goya y su época. Castellón: universitat jaume I.
FICHA TÉCNICA DE LAS OBRAS

Título de la obra: Aion-Chronos

Autor (no aplica):

Técnica: Esculpido

Dimensiones: Altura = 1,7 m; Anchura = 0,44 m; Grosor = 0,34 m

Año de producción: 126-300 (Segunda mitad del siglo II d. C.)

Ubicación: Museo Nacional de Arte Romano. Mérida Badajoz, Extremadura

Título de la obra: El pintor Francisco de Goya

Autor: Vicente López Portaña

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 94 x 78 cm

Año de producción: 1826

Ubicación: Museo del Prado, Madrid, España

Título de la obra: Vuelo de brujas

Autor: Francisco de Goya y Lucientes

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 43,5 x 30,5 cm

Año de producción: 1798

Ubicación: Museo del Prado, Madrid, España

Título de la obra: Saturno devorando a un hijo

Autor: Pedro Pablo Rubens


Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 182,5 x 87 cm

Año de producción: 1636 - 1638

Ubicación: Museo del Prado, Madrid, España

Título de la obra: Saturno

Autor: Francisco de Goya y Lucientes

Técnica: Técnica mixta sobre revestimiento mural trasladado a lienzo

Dimensiones: 143,5 x 81,4 cm.

Año de producción: 1820 - 1823

Ubicación: Museo del Prado, Madrid, España

Título de la obra: Saturn (Kronos)

Autor: (No aplica)

Técnica: Escultura en piedra

Dimensiones: 42 cm

Año de producción: 190–211 a. C.

Ubicación: Museum of Fine Arts, Boston

Título de la obra: Rhea Outwitting Saturn

Autor: Edme Bouchardon

Técnica: Tiza roja sobre papel vernáceo blanco

Dimensiones: 33.2 x 26.4 cm

Año de producción: Siglo XVIII


Ubicación: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

Título de la obra: 土曜図像 Iconographic Drawing of Saturn (Doyō)

Autor: Obra japonesa

Técnica: Tinta y color en papel

Dimensiones: 54.9 x 28.2 cm

Año de producción: Siglo XII

Ubicación: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

Título de la obra: Saturn (from The Planets)

Autor: Jacob Matham

Técnica: Grabado

Dimensiones: 10.8 x 7.3 cm

Año de producción: 1597

Ubicación: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

Título de la obra: Saturn holding an Infant and a Scythe, from The Seven Planets

Autor: Heinrich Aldegrever

Técnica: Grabado

Dimensiones: 9.9 x 6.5 cm

Año de producción: 1533

Ubicación: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

Título de la obra: Chronos


Autor: Agostino Zoppo

Técnica: Escultura en bronce

Dimensiones: 47 × 25.4 × 12.7 cm

Año de producción: siglo XVI

Ubicación: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

También podría gustarte