Está en la página 1de 28

ESTEQUIOMETRÍA

Se forman 75 grupos
Se utilizan todas las arandelas ( REACTIVO LIMITANTE)
Sobran 18 pernos y 27 tuercas (REACTIVOS EN EXCESO)
¿Por qué es importante determinar el reactivo
limitante y el rendimiento de un proceso químico?
LOGRO ESPECÍFICO:

Al finalizar la sesión el estudiante interpreta y determina


la cantidad de reactivo limitante, reactivo en exceso y
productos, que intervienen en los diferentes procesos,
teniendo en cuenta la pureza de los reactivos y el
rendimiento de la reacción, para lo cual debe seguir un
proceso coherente, fundamentado e interpreta los
resultados obtenidos.
Estequiometria y relaciones de masa

• Estequiometría, es el cálculo de las relaciones


cuantitativas entre los reactantes y productos en un
proceso químico.
• Con reacciones “balanceadas” se pueden realizar
cálculos cuantitativos acerca de cantidad de
reactantes y productos.
• En una reacción química uno de los reactantes nos
“limita” y es el responsable de la cantidad de
producto formado. Este reactante es denominado
“reactivo limitante”.
¿Como resolver este tipo de problemas?

• Escribir las fórmulas correctas de reactantes y


productos luego balancear la ecuación.
• Convertir todas las sustancias a moles si es que es
necesario.
• Usando la relación de moles o cantidad molar,
determinar el reactivo limitante.
• Realizar cálculos cuantitativos estequiométricos con los
reactantes y productos.
Ajuste de una ecuación química

Una ecuación química está balanceada


correctamente, si en cada lado de la ecuación tiene el
mismo número de átomos por cada elemento.
2 Na (s) + 2 H2O (l)  2 NaOH (ac) + H2 (g)
Reactantes Productos

H H + -
H
Na O Na O
H H
-
H H + H
Na
O Na O
Se debe tener en cuenta que los coeficientes de la
ecuación química indican la proporción en moles o
moléculas, NO EN GRAMOS.
Ejemplo:
2 CO + 1 O2  2 CO2
2 moles CO + 1 mol O2  2 moles CO2
2(28 g CO) + 1(32 g O2) = 2(44 g CO2)

56 g CO + 32 g O2 = 88 g CO2

La suma de la masa de los reactantes, es igual a la


suma de la masa de los productos, de acuerdo con la
ley de conservación de la masa.
EJERCICIOS
1. Al reaccionar sulfuro de zinc con oxígeno se obtiene
óxido de zinc, si se dispone de 48.8 g de ZnS ¿Qué
cantidad de oxígeno se requiere para formar los
productos?

Solución:

Plantear la ecuación y balancear componentes:

2 ZnS(S) + 3 O2(g) → 2 ZnO(s) + 2 SO2(g)

Convertir gramos a moles:

48.8 g de ZnS x 1 mol de ZnS = 0.500 de ZnS


97.5 g de ZnS
Aplicamos la relación de moles:
0.500 mol de ZnS x 3 mol de O2 = 0.750 mol O2
2 mol de ZnS

Esto quiere decir que 0.50 mol de ZnS reacciona con


0.750 mol O2 disponible para producir ZnO y SO2.

Hallando moles de productos.


0.500 mol de ZnS x 2 mol de ZnO = 0.500 mol ZnO
2 mol de ZnS

0.500 mol de ZnS x 2 mol de SO2 = 0.500 mol SO2


2 mol de ZnS
Convertimos los moles a masa:
0.750 mol de O2 x 32 g de O2= 24 g de O2 usados.
1 mol de O2
Gramos producidos :

0.500 mol de ZnO x 81.4 g de ZnO = 40.7 g ZnO


1 mol de ZnO

0.500 mol SO2 x 64 g de SO2 = 32.0 g de SO2


1 mol de SO2
Todo lo expuesto anteriormente se puede resumir en un
solo paso, para ello es necesario tener en cuenta las
unidades requeridas, y aplicar correctamente los conceptos
estequiométricos.

48.8 g de ZnS x 1 mol de ZnS x 2 moles SO2 X 64 g SO2


97.5 g de ZnS 2 moles ZnS 1 mol SO2

Siendo la respuesta: 32 g de SO2


2. ¿Cuántos gramos de Al2O3 se puede preparar a partir de
25 g de Al?

Solución: 4 Al(s) + 3 O2(g) → 2 Al2O3

25 g de Al x 1 mol de Al = 0.93 mol de Al.


27 g de Al

0.93 mol de Al x 2 mol Al2O3= 0.465 mol de Al2O3


4 mol de Al

0.465 mol de Al2O3 x 102 g Al2O3 = 47.43 g Al2O3


1 mol Al2O3
Reactivo Limitante (RL)

Es aquel que LIMITA la reacción, reacciona en su


totalidad, es decir se consume totalmente. Se obtiene
dividiendo en Nº de moles de cada reactivo entre el
coeficiente de cada especie. El reactivo que tiene menor
cantidad molar es el RL, los otros reactivos presentes en
cantidades mayores son los “reactivos en exceso”.

Reactivo limitante Reactivo en exceso


se consume completamente queda parte de él sin reaccionar
3. Si reaccionan 7 g de Fe con 8 g de S para formar FeS.
a) ¿Cuál es el reactivo limitante y cuál es el reactivo en
exceso? b) ¿Cuántos g de reactivo hay en exceso?

Solución a:
Fe + S FeS
1 mol de Fe 1 mol de S 1 mol de FeS
56 g de Fe 32 g de S 88 g de FeS
Se calcula el número de moles de ambos reactivos:

7 g de Fe x 1 mol de Fe = 0.125 mol de Fe.


56 g de Fe
8 g de S x 1 mol de S = 0.25 mol de S.
32 g de S
Se determina la cantidad molar, dividiendo el n° de moles de cada
reactivo entre su respetivo coeficiente de especie:

0,125 moles Fe 0, 25 moles S


Fe = = 0,125 S= = 0, 25
1 mol Fe 1 mol S
Entonces: Reactivo Limitante es Fe.
Reactivo en exceso es S.
Solución b:
Como el R.L es el Fe, entonces a partir de este reactivo se calcula
los gramos que reaccionan de S.
7 g de Fe x 32 g de S = 4 g de S.
56 g de Fe
g reactivo en exceso = g disponibles – g que reaccionan
g reactivo en exceso = 8 g – 4 g = 4 g en exceso (no
reaccionan).
4. En una de las etapas de obtención de ácido sulfúrico
por el método de contacto, supongamos que se hace
reaccionar 3 moles de dióxido de azufre con 2 moles de
oxígeno para dar trióxido de azufre. Hallar el reactivo
limitante y la cantidad de reactivo en exceso que no
reacciona.
Solución:
2SO2 + O2 → 2SO3
Datos: 3 moles 2 moles
Hallando el reactivo limitante:
CmSO2 = 3/2 = 1,5 moles de SO2 (Reactivo Limitante)
CmO2= 2/1 = 2 moles de O2 (Reactivo en exceso)
Hallando la cantidad de reactivo en exceso que no
reacciona:

3 moles de SO2 * 1 mol de O2 / 2 moles de SO2 = 1.5


moles de O2

Reactivo en exceso = 2 moles de O2 – 1.5 moles de O2 =


0.5 moles de O2 no reaccionan.

0,5 moles de O2 * 32g de O2/1 mol de O2 = 16 g de O2

Respuesta: 16 g de O2 está en exceso (no reacciona).


Reactivos con Impurezas

Todos los reactivos


contienen algún tipo de
impurezas, esto se hace
importante cuando se
realizan los cálculos
estequiométricos, por lo
que es necesario tener en
cuenta el porcentaje de
impurezas que tienen los
reactivos.
Ejemplo 1:
Se hace reaccionar 22,75 g de zinc que contiene un 7,25% de
impurezas con HCl suficiente. Calcular la masa de hidrógeno
desprendido
HCl + Zn ZnCl2 + H2

100% reactivo con impurezas 22, 75 g


=
(100 - 7, 25)% reactivo puro x
X = 21, 1 g

El reactivo limitante es el Zn por lo que hay HCl suficiente para


la reacción. Se utiliza la cantidad de reactivo puro.
21.1 g de Zn x 2 g de H2 = 0.645 g de H2.
65.4 g de Zn
Ejemplo 2:
Si la piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 95%
¿Cuántos gramos de CaO se obtendrán por
descomposición térmica de 300 g de la misma?

100% reactivos con impurezas 300 g


=
95% reactivo puro x
x = 285 g
Observamos que 100 g de CaCO3 obtienen 56 g CaO,
utilizaremos la cantidad pura de caliza:
285 g de CaCO3 x 56 g de CaO = 159.6 g de CaO.
100 g de CaCO3
Rendimiento Porcentual

En las operaciones
industriales, el
rendimiento es una
variable muy importante,
que nos indica la medida
de la eficiencia de la
reacción.
Rendimiento Real

Es la cantidad de producto que se obtiene en las


operaciones a nivel industrial. Llamado también
rendimiento experimental.

Rendimiento Teórico

Es la cantidad de producto obtenido a partir de los


cálculos estequiométricos con la ecuación química
balanceada. Se considera al 100%.
Ejemplo 1:

El amoniaco se obtiene a partir de H2(g) y N2(g). Se mezcla


50 g de cada reactante, hallar el reactivo limitante, el
rendimiento teórico, el % de rendimiento si solo se
obtiene experimentalmente 30.4 g de NH3 y la cantidad
de componente sin reaccionar.
Solución:
Reacción química:

3 H2(g) + N2(g) 2 NH3

50 g de N2 x 1 mol de N2 = 1.78 mol N2


28 g de N2

50 g de H2 x 1 mol de H2 = 25 mol H2
2.0 g de H2
Cantidad molar de los reactivos:
CmN2 = 1.78/1 = 1.78 (R.L)
CmH2 = 25/3 = 8.33 (R. exceso)

Moles NH3=1.78 mol de N2 x 2 mol de NH3 = 3.56 mol de NH3.


1 mol de N2
Luego:

3.56 mol de NH3 x 17.0 g de NH3 = 60.52 g NH3


1 mol de NH3
BIBLIOGRAFÍA

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO

1 540 CHAN CAHNG QUÍMICA 2013


2013 RAYMOND

También podría gustarte