Está en la página 1de 57

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN

ESTUDIANTIL I & II BACHILLERATO

CAMPO DE ACCIÓN

(VIDA SALUDABLE)

TEMA:
EL EMBARAZO PRECOZ EN LAS ADOLESCENTES DE EDAD ESCOLAR

SAN RAFAEL- ECUADOR

AÑO LECTIVO
2018- 2019
PROYECTO DE PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Unidad Educativa George Mason


1.2 DIRECCIÓN: isla Pinzón #28
1.3 PROVINCIA: Pichincha
1.4 CANTÓN: Rumiñahui
1.5 PARROQUIA: San Rafael
1.6 TELÉFONO: 022864705
1.7 SOSTENIMIENTO: Particular
1.8 BACHILLERATO: General Unificado
1.9 JORNADA: Matutina
1.10 NÚMERO DE ALUMNOS: 48

1.12 ACTIVIDAD DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:

EL EMBARAZO PRECOZ EN LAS ADOLESCENTES DE EDAD ESCOLAR

1.13 NOMBRE DEL CAMPO DE ACCIÓN DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:

“Programa “EL EMBARAZO PRECOZ EN LAS ADOLESCENTES DE EDAD ESCOLAR

1.14 INSTITUCIONES RESPONSABLES:


Presidencia de la República
Ministerio de Educación y Cultura.
Unidad Educativa George Mason

1.15 DURACIÓN:
Primer Quimestre:
Fecha de Inicio: primera semana del mes de noviembre
Segundo Quimestre:
Fecha de Finalización: tercera semana del mes de abril
1.16 COBERTURA:
Formato de selección de opciones y nómina de estudiantes de
participación estudiantil. (Aplica para IE Fiscomisionales, Municipales y
Particulares)

Según los ejes del Programa de Participación Estudiantil, ponga una (x) en
la/s opción/es seleccionada por la institución educativa.

UNIDAD EDUCATIVA
GEORGE MASON

Datos generales de la
U.E GEORGE MASON

Provincia Pichincha
Distrito 17D11 Mejia Rumiñahui
Código AMIE 17H02473
Correo electrónico georgemasoncenter@yahoo.com
institucional
Datos generales de la autoridad institucional

Nombres y apellidos Martha Cecilia López Andrade


Teléfono contacto Fijo: 2864705 Celular: 0987730305
Correo electrónico martha.2803@hotmail.com
Elección de ejes y
opciones

Ejes Opciones

Educación Preventiva X EL EMBARAZO PRECOZ EN LAS ADOLESCENTES DE EDAD ESCOLAR

Educación en cultura tributaria


Educación en gestión de riesgos
Educación en Ciudadanía Educación en orden y seguridad
Educación en ciudadanía, derechos humanos y buen vivir
Educación para la seguridad vial y tránsito
Educación para el Servicio
a laComunidad Educación ambiental y reforestación
Nómina de
estudiantes

Eje: EDUCACION PREVENTIVA Opción: VIDA SALUDABLE


Primer Segundo Tercer
N° Cédula curso de curso de curso de
Nº Apellidos y nombres de de
estudiantes bachillerat bachillerat bachillerato
1. Andrade Yánez Mario Sebastián 1723037857 ox o
2. Arroyo Cornejo Paulette Arlette 1722164694 x
3. Astudillo Mendoza Martin Antonio 1720574282
ciudadanía x
4. Bucheli Tello Diego Xavier 1722361621 x
5. Carrera Sosa Sara Emilia 1726981606 x
6. Enríquez Gallo Gabriel Sebastián 1727159616 x
7. Espinosa Montero Doménica Verenis 1722297206 x
8. Ibarra Chala Kamila Johannis 1723619183 x
9. Jacome Granda Iriel Michaela 0503182800 x
10. Maldonado Ñaupari Pamela Nicole 1727425652 x
11 Mantilla Pérez Christian Andrés 1725134744 x
12 Martínez Bucheli Paola Carolina 1725815276 x
12 Martínez Torrez Samantha Valentina
13 17271568515 x
14 Onofre Garrido María Beatriz 1754206181 x
15 Pérez Ávila Diana Carolina 1722905542 x
16 Proaño Silva Isaac Damián 1722469978 x
17 Pimentel Castillo Barbara Daniela 28573298 x
18 Quintana Pesantes María Belén 1720763851 x
19 Trujillo Robalino Damaris Ariane 1725284044 x
20 Velasco Panchi Miguel Alejandro 1721548178 x
21 Villavicencio Solano Melanie Paola 1804060992 x
22 Zapata Cedeño Gina Doménica 1754286241
Nómina de
estudiantes

Eje: EDUCACION PREVENTIVA Opción: VIDA SALUDABLE


Primer Segundo Tercer
N° Cédula curso de curso de curso de
Nº Apellidos y nombres de de
estudiantes bachillerat bachillerat bachillerato
1. Acosta Diaz Felipe Andrés 0706973567 o ox
2. Andrango Dillon Melanie Melina 1724913296 x
3. Benalcázar Guevara Max Germánico 1721599270
ciudadanía x
4. Carrión Atiencia José Martin 1754539458 x
5. Cisneros Párraga Cesar Matías 1727973990 x
6. García Velasco Julián Eduardo 1723121305 x
7. Gualacata Rojas Alisson Vanessa 1750859090 x
8. Guerra Tinoco Nathaly Valeria 1104389687 x
9. Guevara Fierro Manuel Efrén 1754078689 x
10. Hernández Rodríguez Rodrigo Sebastián 1719650390 x
11 Hernández Rodríguez Angie Doménica x
12 Hidalgo Riera Edgar Sebastián 2101092118 x
12 Huerta Sánchez Doménica Antonella 1719631911
13 x
14 Huerta Sánchez José Antonio 1723876874 x
15 Lara Palacios Cristian Javier 1727588723 x
16 Mantilla Veloz Francis Naomi 1753753209 x
17 Mena Suarez Richard Steven 1725782187 x
18 Menéndez Ayala Benjamín Josué 1724979412 x
19 Monga Beltrán Julio césar 1726911363 x
20 Onofre Garrido Juan Diego 1754206074 x
21 Riquelme Cisneros Ioanina Sebastián 1727651869 x
22 Rivadeneira Bravo Gabriela Michelle 1754011714 x
Poblacional: alumnos de primero, segundo de bachillerato.

Datos generales de la institución educativa: UNIDAD EDUCATIVA GEORGE MASON

Provincia PICHINCHA
Distrito 17D11
Código AMIE 17H02473
Correo
electrónico
institucional georgemasoncenter@yahoo.com
Nivel de
sostenimiento Fiscal Particular x Fiscomisional Municipal

Datos generales de la autoridad institucional

Nombres y MARTHA CECILIA LOPEZ


apellidos ANDRADE

Teléfono
contacto Fijo: 2864705 Celular: 0987730305
Correo martha.2803@hotmail.com
electronico

Datos generales del coordinador del programa


Nombres y
apellidos Marcia Angélica Cruz Haro

Teléfono
contacto Fijo: 2864705 Celular 0992007242 992007242
Correo
electrónico angie2112@outlook.com
PRIMERO DE BACHILLERATO

No Apellidos y Nombres N° de Cédula Curso al que pertenece


Andrade Yánez Mario Sebastián 0706973567
1 Primero B.G.U.
Arroyo Cornejo Paulette Arlette 1724913296
2 Primero B.G.U.
Astudillo Mendoza Martin Antonio 1721599270 Primero B.G.U.
3
Bucheli Tello Diego Xavier 1754539458 Primero B.G.U.
4
Carrera Sosa Sara Emilia 1727973990 Primero B.G.U.
5
Enríquez Gallo Gabriel Sebastián 1723121305 Primero B.G.U.
6
Espinosa Montero Doménica Verenis 1750859090
7 Primero B.G.U.
Ibarra Chala Kamila Johannes 1104389687 Primero B.G.U.
8
Jacome Granda Iriel Michaela 1754078689 Primero B.G.U.
9
Maldonado Ñaupari Pamela Nicole 1719650390 Primero B.G.U.
10
Mantilla Pérez Christian Andrés Primero B.G.U.
11
Martínez Bucheli Paola Carolina 2101092118 Primero B.G.U.
12
Martínez Torrez Samantha Valentina 1719631911 Primero B.G.U.
13
Onofre Garrido María Beatriz 1723876874 Primero B.G.U.
14
Pérez Ávila Diana Carolina 1727588723 Primero B.G.U.
15
Proaño Silva Isaac Damián 1753753209 Primero B.G.U.
16
Pimentel Castillo Barbara Daniela 1725782187 Primero B.G.U.
17
Quintana Pesantes María Belén 1724979412 Primero B.G.U.
18
Trujillo Robalino Damaris Ariane 1726911363 Primero B.G.U.
19
Velasco Panchi Miguel Alejandro 1754206074 Primero B.G.U.
20
Villavicencio Solano Melanie Paola 1727651869 Primero B.G.U.
21
Zapata Cedeño Gina Doménica 1754011714 Primero B.G.U.
22
SEGUNDO DE BACHILLERATO

No Apellidos y Nombres N° de Cédula Curso al que pertenece


Acosta Diaz Felipe Andrés 0706973567
1 Segundo B.G.U.
Andrango Dillon Melanie Melina 1724913296
2 Segundo B.G.U.
Benalcázar Guevara Max Germánico 1721599270
3 Segundo B.G.U.
Carrión Atiencia José Martin 1754539458
4 Segundo B.G.U.
Cisneros Párraga Cesar Matías 1727973990
5 Segundo B.G.U.
García Velasco Julián Eduardo 1723121305
6 Segundo B.G.U.
Gualacata Rojas Alisson Vanessa 1750859090
7 Segundo B.G.U.
Guerra Tinoco Nathaly Valeria 1104389687
8 Segundo B.G.U.
Guevara Fierro Manuel Efrén 1754078689
9 Segundo B.G.U.
Hernández Rodríguez Rodrigo Sebastián 1719650390
10 Segundo B.G.U.
Hernández Rodríguez Angie Doménica
11 Segundo B.G.U.
Hidalgo Riera Edgar Sebastián 2101092118
12 Segundo B.G.U.
Huerta Sánchez Doménica Antonella 1719631911
13 Segundo B.G.U.
Huerta Sánchez José Antonio 1723876874
14 Segundo B.G.U.
Lara Palacios Cristian Javier 1727588723
15 Segundo B.G.U.
Mantilla Veloz Francis Naomi 1753753209
16 Segundo B.G.U.
Mena Suarez Richard Steven 1725782187
17 Segundo B.G.U.
Menéndez Ayala Benjamín Josué 1724979412
18 Segundo B.G.U.

1.17 COORDINACIÓN:

La Coordinadora General del Programa de Participación Estudiantil de la U. E. George


Mason es la Lic. Angélica Cruz.

2.1 ANTECEDENTES:

El embarazo en niñas y adolescentes es un problema causado por múltiples determinantes


sociales, tales como la falta de acceso a bienes y servicios que les permitan ejercer sus
derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y derechos reproductivos en las distintas
etapas del ciclo de vida, así como débiles sistemas de protección frente a toda forma de
violencia incluida la violencia sexual. La mayoría de casos de embarazos en niñas y
adolescentes sucedieron cuando se encontraban fuera del sistema educativo o su condición de
embarazo las obligó a dejarlo, lo que repercute a largo plazo, en sus oportunidades educativas,
laborales, seguridad económica y capacidad para participar en la vida pública y 6 política.
Como resultado de ello, las madres adolescentes, sus hijos, hijas y familias, tienen mayor
vulnerabilidad a la pobreza y a la exclusión social. (5) La tasa de fecundidad adolescente tiene
relación directa con las condiciones socioeconómicas, y con el nivel de desarrollo del área
donde habitan las niñas y adolescentes, situaciones que explican las diferencias entre las tasas
de embarazo y el curso de prevalencia que presenta este fenómeno en cada persona, familia y
comunidad. (6) Es indispensable resaltar que el embarazo de niñas y adolescentes, tiene
múltiples causas, tiene muchas consecuencias en el orden personal, familiar, comunitario y
social. Al garantizar a las y los adolescentes el ejercicio integral de sus derechos, incluidos los
derechos sexuales y derechos reproductivos, se promueven mejores niveles de salud,
bienestar, educación, recreación, protección, seguridad, una vida libre de violencia,
participación, entre otros; este ejercicio se traducirá en mejorar las condiciones para que
desarrollen su pleno potencial. Invertir en las y los adolescentes supone un triple beneficio: 1)
Para su salud y bienestar ahora; 2) Para su salud y bienestar en la vida adulta y; 3) Para la salud
y bienestar de las generaciones venideras. (7) En este contexto, los ministerios de Salud
Pública, Educación e Inclusión Económica y Social, con el objetivo de mejorar la salud, la
educación y oportunidades de niñas y adolescentes, y de responder de manera efectiva a sus
demandas, plantean la implementación de la Política Nacional Intersectorial de Prevención del
Embarazo en Niñas y Adolescentes 2018 – 2025, como un proceso de carácter integral que
incorpora acciones de promoción, prevención, atención, protección y restitución de derechos
para esta población.

2.2 JUSTIFICACIÓN:

La evidencia demuestra que los problemas de salud y la muerte de adolescentes constituyen un


grave problema mundial (8) Ecuador ha logrado importantes avances en el área social, sin
embargo, el ejercicio pleno de los derechos de niñas y adolescentes, todavía presenta brechas
determinadas por inequidades económicas, de género, sociales y étnicas. La salud de las y los
adolescentes y, en particular su salud sexual y salud reproductiva, constituye un aspecto de
especial preocupación debido a: altas tasas de fecundidad y maternidad en adolescentes,
complicaciones obstétricas, abortos inseguros, infección por VIH, violencia basada en género y
violencia sexual. (9) La Violencia Basada en Género (VBG) y el Embarazo en Niñas y Adolescentes
(ENA) son graves problemas sociales asociados a violaciones y de derechos humanos, que
requieren una atención prioritaria por parte del Estado, pues incrementan la morbilidad y
mortalidad en este grupo poblacional; especialmente en niñas menores de 14 años. (10) A nivel
regional, las tasas de fecundidad específica es mayor en adolescentes que pertenecen al quintil
de menor ingresos, con bajo nivel de educación o sin educación, por pertinencia étnica siendo
mayor en adolescentes indígenas o afrodescendientes y que viven el área rural comparada con
adolescentes que pertenecen al quintil mayor de ingresos o han terminado la secundaria (5).
Todas estas características, que son determinantes del círculo de la pobreza inciden en el acceso
a la educación, la salud, a una vida digna y a las oportunidades para lograr su desarrollo integral
y el de sus hijas/os. Entre las consecuencias del embarazo en niñas y adolescentes se
encuentran: el abandono permanente o discontinuidad en los estudios; la falta de acceso al
trabajo formal; deficiente inserción social, pobreza, poco empoderamiento y participación de
adolescentes, así como el no cumplimiento de sus proyectos de vida. Adicionalmente, existe un
riesgo de morir durante el embarazo, parto o postparto de hasta 4 veces más en 7 las
embarazadas menores de 15 años, o las relacionadas al aborto en condiciones inseguras. (11)
Se han relacionado con embarazo en adolescentes problemas de salud mental como la
depresión, lesiones autoinfligidas como el suicidio relacionado al embarazo.

2.3 BASE LEGAL:

La evidencia demuestra que los problemas de salud y la muerte de adolescentes constituyen un


grave problema mundial (8) Ecuador ha logrado importantes avances en el área social, sin
embargo, el ejercicio pleno de los derechos de niñas y adolescentes, todavía presenta brechas
determinadas por inequidades económicas, de género, sociales y étnicas. La salud de las y los
adolescentes y, en particular su salud sexual y salud reproductiva, constituye un aspecto de
especial preocupación debido a: altas tasas de fecundidad y maternidad en adolescentes,
complicaciones obstétricas, abortos inseguros, infección por VIH, violencia basada en género y
violencia sexual. (9) La Violencia Basada en Género (VBG) y el Embarazo en Niñas y Adolescentes
(ENA) son graves problemas sociales asociados a violaciones y de derechos humanos, que
requieren una atención prioritaria por parte del Estado, pues incrementan la morbilidad y
mortalidad en este grupo poblacional; especialmente en niñas menores de 14 años. (10) A nivel
regional, las tasas de fecundidad específica es mayor en adolescentes que pertenecen al quintil
de menor ingresos, con bajo nivel de educación o sin educación, por pertinencia étnica siendo
mayor en adolescentes indígenas o afrodescendientes y que viven el área rural comparada con
adolescentes que pertenecen al quintil mayor de ingresos o han terminado la secundaria (5).
Todas estas características, que son determinantes del círculo de la pobreza inciden en el acceso
a la educación, la salud, a una vida digna y a las oportunidades para lograr su desarrollo integral
y el de sus hijas/os. Entre las consecuencias del embarazo en niñas y adolescentes se
encuentran: el abandono permanente o discontinuidad en los estudios; la falta de acceso al
trabajo formal; deficiente inserción social, pobreza, poco empoderamiento y participación de
adolescentes, así como el no cumplimiento de sus proyectos de vida. Adicionalmente, existe un
riesgo de morir durante el embarazo, parto o postparto de hasta 4 veces más en 7 las
embarazadas menores de 15 años, o las relacionadas al aborto en condiciones inseguras. (11)
Se han relacionado con embarazo en adolescentes problemas de salud mental como la
depresión, lesiones autoinfligidas como el suicidio relacionado al embarazo.

2.4 MARCO REFERENCIAL.

De acuerdo con el Censo 2010, el 20,5% de la población nacional es adolescente; de los cuales
el 10,6% entre 10 a 14 años y, el 9,8% entre 15 a 19 años. El 49% de adolescentes son mujeres y
51% son hombres; 60,6% reside en áreas urbanas el 39,4% en áreas rurales. (30) Cuatro de cada
diez adolescentes de áreas urbanas y ocho de cada diez de áreas rurales son pobres, medida por
necesidades básicas insatisfechas (NBIs); y cerca de la mitad viven en condiciones de extrema
pobreza. (30) Según datos de registros administrativos del Ministerio de Educación en el periodo
comprendido entre 2015 - 2016 en el Ecuador la población estudiantil fue de 4’612.629,
estudiantes de los cuales el 9.28% asistían a educación inicial, el 72.35% a educación general
básica y 18.37% a bachillerato. (31) En 2012, alrededor del 84% de las y los ecuatorianos/as entre
15 y 17 años de edad estuvieron en el sistema educativo, sin embargo, tres de cada 10 no asistían
a los niveles de grado correspondientes a sus edades, de estos la mitad pertenecía a
comunidades indígenas. (31) Así mismo, el 68,6% de jóvenes urbanos/as culminó la educación
secundaria frente al 36,1% del área rural, es evidente que las mayores brechas educativas se
observan en adolescentes indígenas y montubios/as. (30) Entre las causas del abandono escolar
se identifica al embarazo en niñas y adolescentes, según el Estudio de Costos de Omisión en SSR
en el 2015 6.487 adolescentes abandonaron sus estudios por un embarazo. Más de la mitad
(56%) cursaba en ese momento la educación básica, lo que da un total de 36.871 años de
escolaridad perdidos, con una media de 5.8 años por mujer, esto equivale a 728.5 millones de
dólares de ingresos perdidos que habrían percibido de no haber abandonado los estudios antes
del nivel superior. (32) En Ecuador, los servicios de Protección Especial, buscan restituir los
derechos humanos vulnerados o amenazados de niños, niñas y adolescentes y de aquellos/as
privados/as de su medio familiar. A través de estos servicios, se atiende a 12.077 niñas, niños y
adolescentes, de los cuales el 48% son mujeres. Del total de niñas y adolescentes atendidas,
alrededor del 93% están ente 14 años o menos. Entre las niñas que son usuarias de los servicios
de protección especial se ha identificado la presencia de niñas madres. (33) 9 5.2 Principales
problemas que afectan a las y los adolescentes: El desarrollo positivo del adolescente constituye
un enfoque desde la perspectiva de promoción a una adolescencia saludable y una adecuada
transición a la adultez, que va más allá de evitar algunos comportamientos como la violencia, el
consumo de drogas o las prácticas sexuales de riesgo, y precisan de la consecución por parte del
o la adolescente a una serie de logros evolutivos. Así, se opta por una perspectiva centrada en
el bienestar, pone un énfasis especial en la existencia de condiciones saludables y expande el
concepto de salud para incluir las habilidades, conductas y competencias necesarias para tener
éxito en la vida social, académica y profesional. (34) En este sentido, a continuación se describen
algunos indicadores nacionales que dan cuenta de los principales problemas de salud en
adolescentes, en línea con las directrices de la Guía para la “Aceleración Mundial de las Medidas
para Promover la Salud de los Adolescentes (Guía AA-HA) 2017”:
 Desarrollo positivo: El 34% de adolescentes entre 10 a 18 años en Ecuador es inactivo; en la
población afroecuatoriana este porcentaje se incrementa a 38,5%; En el ámbito educativo las y
los adolescentes sufren: abandono escolar, exclusión educativa por diferentes motivos
(embarazo, violencia, desmotivación, barreras de acceso), repetición escolar.
 Lesiones no intencionales: se encuentran dentro de las causas de mortalidad/morbilidad,
siendo las principales: accidentes de tránsito, ahogamiento, intoxicaciones, accidentes y
traumas.
 Violencia: en el ámbito escolar el 58,8% de estudiantes declara haber sufrido algún tipo de
violencia entre pares. Del total de adolescentes el 22,8% reporta haber sufrido bullying; y el 19%
menciona haber sufrido violencia física en el sistema educativo. (35); Así mismo, 8 de cada 10
embarazos en adolescentes menores de 14 años son producto de violencia sexual. (10) En la
mayoría de casos el agresor es alguien de su propia familia
 Enfermedades no transmisibles y desnutrición: los datos de la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición (ENSANUT- 2012) indican que el 19% de la población adolescente (12-19 años)
presenta talla baja para la edad con una mayor prevalencia en mujeres que en hombres (21.1%
vs 17.3%). Con respecto a la malnutrición por superávit el 26% de la población del mismo grupo
etario tiene sobrepeso y obesidad. (36)
 Salud mental, consumo de sustancias y conductas autolesivas: Ecuador se encuentra entre los
países con mayores tasas de suicidio en adolescentes en la Región, las mismas que tienden a
incrementarse. (37) En 2016, las muertes por suicidio en adolescentes de 10 a 14 años fue del
6,3%, mientras que en el rango de edad de 15 a 19 años fue de 17%. (30) Según la Encuesta
Nacional de Consumo de Drogas entre los Estudiantes (2008) la edad media para consumir
alcohol por primera vez fue de 12,8 años. La prevalencia de uso de alcohol y tabaco en el grupo
etario de 10 a 29 años fue de 25,2% y 28,4%, respectivamente. El consumo de sustancias
psicotrópicas en adolescentes que cursan el noveno año de educación básica y entre el primero
al tercer año de bachillerato asciende al 16,3%. La marihuana tiene un uso del 9,6%, seguido de
la heroína con 2,5%, cocaína con 2,3%, pasta base con un uso de 1,9%. (38). Del total de
atenciones ambulatorias por uso y consumo de drogas el 38,5% correspondió a edades entre 18
a 25 años. (39)
 Adolescentes con discapacidad Las mujeres con discapacidad sufren una combinación de
desventajas que se vinculan al género y la discapacidad. En Ecuador las mujeres con
discapacidad registran mayores niveles de violencia de todo tipo en relación con aquellas
mujeres sin discapacidad. (40) Las condiciones de vulnerabilidad se agravan conforme las
variables de situación socio económica, etnia, edad factores que ahondan las brechas de
inequidad y exclusión. 10 Según datos del CENSO 2010, la mayor parte de mujeres con
discapacidad, reportaron haber tenido un hijo/a entre los 15 y 19 años y el 3% entre los 10 y 14
años. (30) En los servicios orientados a personas con discapacidad se atiende a 1.241 niñas, niños
y adolescentes con discapacidad, de los cuales 45% son mujeres y de ellas el 53% son niñas de
14 años o menos. (33) El Gobierno Nacional, adicionalmente, entrega el Bono Joaquín Gallegos
Lara, una transferencia monetaria, a 8.380 para las personas cuidadoras de niñas, niños y
adolescentes con discapacidad severa, de los cuales 3.668 son niñas y adolescentes mujeres.
(41)
 Entornos humanitarios y frágiles: En entornos humanitarios se agrava la vulnerabilidad de las
niñas y adolescentes, sobre todo con relación al incremento del embarazo en adolescente,
violencia basada en género, especialmente la violencia sexual y trata. Las y los adolescentes con
discapacidad incrementan al triple este riesgo. 5.3 Adolescentes: salud sexual y salud
reproductiva Según la ENSANUT 2012 (36):
 El 39.2% de adolescentes entre 15 y 19 años ha iniciado una vida sexual activa.
 El 7,5% tuvo su primera relación sexual antes de los 15 años, mientras que el 30,1% la tuvo
antes de los 18 años.
 En mujeres de 15 a 24 años la información sobre sexualidad y salud sexual y salud reproductiva
es mayor cuando éstas tienen mayor nivel de instrucción, sobrepasa el 80% en mujeres con
instrucción secundaria completa o instrucción superior. La información sobre anticoncepción de
emergencia es menor a los otros temas en todos los niveles de instrucción.
 La escuela y el colegio son la fuente principal de información en temas de sexualidad.
 El 89,9 % de niñas de 10 a 14 años que han tenido relaciones sexuales, las tuvo con personas
mayores a ellas.
 Las adolescentes entre 15 a 24 años, en un 67,7%, no utilizaron método anticonceptivo en su
primera relación sexual. Las principales razones para ello son no conocer los métodos
anticonceptivos y no poder conseguirlos.
 El 7,5% de embarazos en menores de 15 años termina en abortos.
 El 44,3% de mujeres que se embarazaron (15 a 24 años) interrumpió sus estudios y no volvió
a estudiar. 5.4 Fecundidad de niñas y adolescentes 5.4.1 Tasa Específica de Fecundidad TEF (36)
De acuerdo a la ENSANUT 2012, como se observa en el gráfico 1, la tendencia de la fecundidad
en todos los grupos etarios tiende a la baja, excepto en el grupo de 15 a 19 años donde la
fecundidad es mayor a la observada en las encuestas anteriores.
Embarazo no Intencionado en Niñas y Adolescentes Según el estudio de Costos de Omisión en
SSR, en 2015, 25.400 embarazos ocurridos en adolescentes de 15 a 19 años fueron no
intencionados, entendiendo como no intencionados los embarazos no planificados más los no
deseados. En este mismo año se registraron 24.794 partos en adolescentes, esto es el 26% del
total de partos del año; de esas, casi 7% correspondió a niñas de 10 a 14 años. Se estima que el
Estado ecuatoriano perdió 331.7 millones de dólares debido a los embarazos no intencionados
en adolescentes. (32) El costo de omisión en salud sexual y salud reproductiva(correspondiente
a la atención de embarazos no deseados y sus complicaciones, incluyendo el costo médico
directo y el costo social), es 17 veces más alto que el costo de prevención efectiva (i.e. atención
del aborto legal, evitar embarazos no intencionados y morbimortalidad prevenible). (32)
5.4.4 Embarazo subsecuente Del total de adolescentes de entre 12 a 14 años que han tenido
hijas o hijos, el 89% tiene un hijo o una hija y el 11%, dos hijas o hijos. (30) Del total de
adolescentes de entre 15 a 19 años, que ha tenido hijas o hijos, el 81,2% tiene un hijo o hija; el
16,2% tiene dos hijos o hijas; el 2% tiene tres hijas o hijos, el 0,6% tiene cuatro hijas o hijos y, el
1% tiene cinco hijas o hijos.
5.4.5 Embarazo en menores de 14 años y sus vínculos con la violencia sexual Como lo indica el
Informe del Estado Mundial de Población (2013), “los esfuerzos y los recursos para prevenir el
embarazo en adolescentes, suelen centrarse en el grupo de 15 a 19 años. Sin embargo, las niñas
más vulnerables que enfrentan mayor riesgo de complicaciones y muerte debido al embarazo y
el parto, son de 14 años o menos.” (7) 13 Históricamente, el embarazo en menores de los 14
años ha sido invisibilizado por estigma, ocultamiento y falta de datos. Sin embargo, en los
últimos años han tenido mayor visibilidad tanto mediática como estadísticamente, y se han
convertido en una preocupación social y de política pública. (43)
Asimismo, cabe resaltar que los datos revelan que una de cada dos niñas que fueron madres a
los 14 años, estaba casada o en unión. Incluso entre quienes fueron madres a los 11 años, 42%
estaban en esta situación, lo que representa una alerta sobre la magnitud del problema
alrededor del matrimonio y uniones tempranas en la Región. (44)
La maternidad infantil conlleva importantes consecuencias para la salud de las niñas, o su
autonomía y, especialmente, para el ejercicio de sus derechos y sus posibilidades a futuro. Sobre
este indicador, se dispone de escasos datos comparados entre países. De acuerdo con los datos
disponibles, en el año 2010, 59,347 niñas de entre 10 y 14 años habían sido madres en países de
América Latina, lo que equivale al 0,34% de la población de esa edad. (44)
En este contexto, es necesario contar con mayor investigación para visibilizar de manera
exhaustiva esta problemática que constituye una severa violación de los derechos de las niñas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2013), 1 de cada 3 niñas experimentará
violencia a lo largo de su vida, en muchos casos durante la adolescencia. A menudo, los autores
de la violencia contra las niñas son las personas en quienes más confían. Con independencia del
contexto social o geográfico, hasta el 60% de las agresiones sexuales registradas en una familia
se cometen contra adolescentes de 15 años o menores a ella. (45)
Los embarazos en adolescentes menores de 14 años, tienen una relación directa con la violencia
sexual, adicionalmente el sistema de salud y la Fiscalía General del Estado registran que entre el
30% y 50% de los casos reportados sobre violencia física, sexual o psicológica corresponden a
niñas, niños, adolescentes. (46) Según la ENSANUT 2012 en Ecuador: el 89.9% de adolescentes
menores de 15 años tuvieron su primera relación sexual con personas mayores que ellas. De
estas, el 9.1% fue con una persona mayor de 24 años. De las mujeres que tuvieron un embarazo
antes de los 15 años el 7.8% fue con una persona de 30 años o más. El 7.5% de embarazos en
menores de 15 años termina en aborto. (36)
Según datos de la Fiscalía General del Estado de 2015, de cada diez víctimas de violencia, seis
corresponden a niños, niñas y adolescentes, siendo en un 80% de los casos las víctimas mujeres,
lo cual nos permite concluir que las niñas y adolescentes menores de 14 años son consideradas
como las principales víctimas de violencia sexual en el país. (46)
Según los datos sobre el contexto de la violencia sexual, especialmente en niñas de 14 años y
menos, se identifica que ésta ocurre en el “ámbito familiar”, educativo y en el entorno cercano
a la víctima; en la mayoría de los casos, estas violaciones no son denunciadas, solo el 10,8% de
las mujeres adultas, adolescentes y niñas abusadas logran efectuar la denuncia y el40% de niñas
no informan de lo sucedido a nadie, esto debido a que al 28 % de las que avisaron no les creyeron
y al 16,3% les pidieron que no digan nada de lo sucedido. El resultado es que solo una tercera
parte del total de niñas y adolescentes abusadas fueron atendidas o recibieron alguna respuesta.
(46)
Según el Registro de denuncias de delitos sexuales cometidos o detectados en el sistema
educativo nacional (2014 a mayo 2018): se han reportado un total de 3.975 víctimas de violencia
sexual en el sistema educativo, de las cuales el 87% son mujeres (3.459), y el 13% corresponde
a hombres (515). Del total de víctimas de violencia sexual en el sistema educativo, el 23% de
víctimas son menores de 10 años (915), el 44,3% son víctimas que se encuentran entre los rangos
de edad de 10 a 14 años (1.759), y un 31.1% son víctimas de 15 a 19 años (1.237). (47) 14
“Cuando una niña no desarrolla su potencial, todos salimos perdiendo. Por el contrario, cuando
puede ejercer sus derechos, mantenerse sana, completar su educación y tomar decisiones sobre
su vida, gana ella y se benefician todas las personas que la rodean, ya que estará más sana y sus
hijos también, si más adelante decide formar una familia. Además, llevará una vida más
productiva y tendrá mejores condiciones económicas, lo que, a su vez, contribuirá a convertir el
mundo en un lugar mejor. En muchos sentidos, la trayectoria vital de una niña de 10 años será
el verdadero criterio para medir el éxito o el fracaso de la Agenda 2030”. (7)
5.5 Demanda, conocimiento, acceso y uso de métodos anticonceptivos y planificación familiar
en adolescentes Entre los derechos de los y las adolescentes, se identifica el derecho a vivir su
sexualidad en condiciones seguras y satisfactorias, a decidir; de manera autónoma e informada,
si quieren o no tener hijos o hijas, cuántos, cuántas, en qué momento y con quién; así como a
ser protegidos/as de toda forma de violencia y abuso sexual. Para ello, es indispensable que el
Estado garantice información actualizada, científica y veraz sobre educación integral de la
sexualidad, así como acceso a métodos anticonceptivos modernos, que incluya métodos de
larga duración y anticoncepción oral de emergencia. Asimismo, promover el uso de condones
femeninos o masculinos, factor que contribuye a la prevención de embarazos no intencionados
e infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/sida. (10) De acuerdo con los datos de
ENSANUT (2012) (36):
 El conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes mujeres de 12 a 14 años
es de 79.5%, en comparación con el 98% de mujeres entre 15 y 49 años.
 Las adolescentes y jóvenes entre 15 a 24 años, en un 67,7%, no utilizaron método
anticonceptivo en su primera relación sexual. Las principales razones para ello son: no pensaba
que iba a tener relaciones sexuales (58,2%), no conocía los métodos anticonceptivos (18,5%) y
no poder conseguirlos (4%).
 De las mujeres casadas o unidas de 15 a 19 años, el 68.9% utilizan algún método
anticonceptivo, de estas el 60.5% usan un método moderno, del total de población que utiliza
este tipo de métodos el 48% lo hace a través de servicios del Ministerio de Salud, y el 37.7% de
organizaciones privadas con fines de lucro (farmacias y clínicas privadas) La evidencia a nivel
mundial demuestra que satisfacer la demanda de métodos anticonceptivos, especialmente de
larga duración resulta una intervención efectiva en la reducción de embarazos no intencionados
y de abortos inseguros, por lo tanto, en la reducción de muertes maternas.
5.6 Barreras para el uso de los servicios de salud sexual y salud reproductiva y el acceso a la
información Las y los adolescentes enfrentan barreras que pueden limitar el acceso a los
servicios de salud. El Diagnóstico Andino de Embarazo Adolescente (2017) divide las barreras en
tres grupos principales: socioculturales, institucionales y políticas (nacionales o territoriales (3).
La adolescencia es considerada muchas veces como un período de riesgos y problemas, sobre
todo en materia de sexualidad, donde las y los adolescentes responden y cumplen con estrictas
normas y patrones de género y actitudes negativas frente a la sexualidad. Son muchas las
barreras para el acceso a servicios de salud, y en particular a los servicios de salud sexual y salud
reproductiva (SSSR). Estas barreras operan tanto en la demanda, como en la oferta (3)(48). Por
el lado 15 de la oferta existen aspectos como el costo, la distancia y el horario de apertura
inadecuado, actitudes críticas y renuentes del personal de salud, así como falta de privacidad,
confidencialidad, disponibilidad en asesoría y provisión de métodos de planificación modernos.
(48) Desde la demanda adolescentes con poco conocimiento sobre sus derechos, su sexualidad
que afectan su autonomía en la toma de decisiones
5.7 Muerte Materna Para el año 2016, se registraron 154 muertes maternas, donde 1 muerte
corresponde al grupo etario de 10 – 14 años, mientras que 16 muertes corresponden al grupo
de 15 a 19 años. (Gaceta epidemiológica 52 MSP). Es decir, del total de muertes maternas 11%
son de adolescentes. (49) 5.8 Aborto En la base de datos de egresos hospitalarios del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos – 2016, se registraron 1102 abortos en adolescentes de 10 a
14 años, mientras que en adolescentes de 15 a 19 años se registraron 20.632. (50) Según el
Estudio de Costos de Omisión en Salud Sexual y Reproductiva en el Ecuador durante 2015 el
Estado ecuatoriano gasto 4, 68 millones de dólares en la atención de las complicaciones
derivadas de los abortos inseguros. (32)
5.9 VIH/Sida De acuerdo a datos de la base de incidencia de VIH/sida, en 2016 se reportaron 23
casos nuevos de adolescentes de 10 a 14 años con VIH y 3 con sida, y 265 casos de VIH y 70 casos
con sida en adolescentes de 15 a 19 años. (51)
6. Determinantes sociales vinculados al embarazo en adolescentes En esta sección se enuncian
algunas de las hipótesis relevantes sobre el embarazo adolescente, sus determinantes y
consecuencias que han sido identificadas en la Región. El listado no es exhaustivo, de modo que
su revisión y ampliación se constituyen en un reto para lograr una mejor coordinación de los
esfuerzos intersectoriales en la prevención del embarazo en niñas y adolescentes. (52)
La mayoría de las investigaciones realizadas en los países en desarrollo, se diseñan desde un
paradigma individual muy específico, obviando los otros factores sociales que intervienen. (53)
Es importante desarrollar estudios, alineados al modelo ecológico (escolar, cultural-comunitario
y nacional), para diseñar e implementar políticas públicas basadas en evidencia. A continuación,
se citan los determinantes sociales más importantes vinculados al embarazo adolescente:
 El nivel educativo de las niñas y de sus entornos familiares constituyen fuertes factores
protectores. (52)
 Un gran porcentaje de las adolescentes que se embarazan ya habían dejado sus estudios, por
lo que las políticas de prevención deben implementarse tanto dentro como fuera del ámbito
escolar. (52)
 El inicio sexual temprano es uno de los factores predictores del embarazo en adolescentes y
está altamente relacionado con el nivel de ingresos del grupo familiar y con el acceso efectivo a
servicios de salud sexual y salud reproductiva, especialmente a planificación familiar y
anticoncepción. (52)
 El uso de métodos anticonceptivos modernos desde la primera relación sexual funciona como
variable proxy indicativa de la intencionalidad de la adolescente y su pareja por prevenir un
embarazo no intencionado. (52) 16
 Ni el embarazo en adolescente, ni la violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes
constituyen fenómenos exclusivos de los sectores socioeconómicos más vulnerables. (52)
 La investigación “Embarazo en la adolescencia en la Amazonia del Ecuador” evidencia que el
embarazo en adolescentes es un reflejo de: 1. inequidad, 2. débil implementación de políticas
intersectoriales de derechos sexuales y derechos reproductivos, 3. limitado acceso a servicios
de salud que incluyen anticoncepción; 4. relaciones de género/poder que limitan la agencia de
las adolescentes, de manera naturalizada a través de: simbolismos, pedagogía de la
desinformación y del miedo; y de manera violenta: abuso sexual, explotación sexual y
matrimonios forzados). (54)
 Según el estudio “Embarazo Adolescente y Pobreza en Ecuador”, el grupo de mayor riesgo de
embarazo adolescente está compuesto por: adolescentes de zonas urbanas y rurales, de nivel
socioeconómico bajo, sin instrucción o primaria incompleta, bajos conocimientos sobre
sexualidad y que no utilizan un método anticonceptivo. (55)
 La probabilidad de alcanzar la educación secundaria de una adolescente embarazada de un
nivel socioeconómico bajo es solo del 16% y de alcanzar la educación superior es del 0.5% mayor,
incrementándose en 10% la probabilidad de seguir en el percentil económico más bajo. (55)

III. OBJETIVOS

GENERAL:

Contribuir a que las y los adolescentes accedan de manera universal a información, educación,
educación integral de la sexualidad y servicios de salud sexual y salud reproductiva, para la toma
de decisiones libres, responsables y saludables sobre su sexualidad y reproducción, a través del
ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos para una vida libre de
violencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Institucionalizar políticas públicas sectoriales e intersectoriales para prevenir el


embarazo y la violencia sexual en niñas y adolescentes. 2. Promover el cambio de
patrones socioculturales negativos que limitan la vivencia de la sexualidad, la salud
sexual y salud reproductiva y naturalizan la violencia basada en género en niñas, niños
y adolescentes. 3. Garantizar el ingreso, reinserción y permanencia de los y las
adolescentes en el sistema educativo hasta la culminación del bachillerato. 4. Promover
entornos familiares seguros y el fortalecimiento de factores protectores para el
desarrollo integral de la sexualidad en niñas, niños y adolescentes. 5. Promover
mecanismos de participación que fomenten la exigibilidad de los derechos sexuales y
derechos reproductivos de los y las adolescentes. 6. Promover la salud y el desarrollo
positivo en adolescentes. Para cumplir con estos objetivos específicos se han definido
lineamientos estratégicos y líneas de acción.

IV. ORGANIZACIÓN

Los lineamientos estratégicos de la presente Política parten de una profunda reflexión de las
necesidades de los y las niñas y adolescentes, reconociéndolos como sujetos de derechos.
Consideran estrategias e intervenciones, basadas en evidencia actualizadas, recomendadas por
la Organización Mundial de la Salud para la “Aceleración mundial de las medidas para promover
la salud de los adolescentes (Guía AA-HA!)” (OMS, 2017).
De cada lineamiento estratégico se han priorizado líneas de acción; así como, indicadores de
resultado sectoriales e intersectoriales que pretender abordar este problema social.
Lineamiento Estratégico
1: Fortalecer la actuación sectorial y la coordinación intersectorial para abordar la prevención del
embarazo en niñas y adolescentes de acuerdo al MARCO INSTITUCIONAL.
Contribuir a que las y los adolescentes accedan de manera universal a información, educación,
educación integral de la sexualidad y servicios de salud sexual y salud reproductiva, para la toma
de decisiones libres, responsables y saludables sobre su sexualidad y reproducción, a través del
ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos para una vida libre de
violencia. .
27 Líneas de acción:
1.1 Garantizar la implementación de la educación integral para la sexualidad basada en derechos
y estándares internacionales dentro de la escuela y otros entornos cotidianos.
1.2 Garantizar el acceso de los y las adolescentes a atención efectiva e integral en salud sexual y
salud reproductiva, asegurando asesoría y acceso a métodos eficaces de anticoncepción
incluidos los de larga duración y reversibles de intervalo y post evento obstétricos.
1.3 Proteger y restituir los derechos de niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad
especialmente en embarazadas menores de 14 años, víctimas de violencia sexual y discapacidad
1.4. Generar evidencia para la toma de decisiones en referencia al embarazo en niñas y
adolescentes en Ecuador Lineamiento Estratégico
2: Fortalecer los espacios de participación de la COMUNIDAD en la prevención del embarazo en
niñas y adolecentes Líneas de acción:
2.1 Generar mecanismos sectoriales e intersectoriales para fortalecer la promoción de los
derechos sexuales, derechos reproductivos, y el derecho a una vida libre de violencia en espacios
comunitarios.
2.2 Fomentar el cambio de patrones socioculturales negativos vinculados a la naturalización de
la violencia basada en género, el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas
Lineamiento Estratégico
3: Garantizar el acceso y permanencia de los y las adolescentes en el ÁMBITO EDUCATIVO. Líneas
de acción:
3.1 Promover la inclusión y permanencia de los y las adolescentes en el sistema educativo.
3.2 Promover a madres y padres adolescentes el ingreso, reinserción y permanencia en el sistema
educativo. Lineamiento Estratégico
4: Desarrollar entornos favorables en las FAMILIAS, para la prevención del embarazo en niñas y
adolescentes Líneas de acción:
4.1 Desarrollar habilidades de los núcleos familiares para fortalecer los entornos familiares
seguros, libre de violencia para el desarrollo de una sexualidad integral, la prevención del
embarazo en niñas y adolescentes y prevención de violencia Lineamiento Estratégico
5: Fortalecer los mecanismos de participación de adolescentes. 28 Líneas de acción:
5.1 Fortalecer mecanismos sectoriales e intersectoriales de participación de adolescentes para
promover la exigibilidad de los derechos sexuales y derechos reproductivos y una vida libre de
violencia. Lineamiento Estratégico
6: Fortalecer el desarrollo integral INDIVIDUAL de los y las adolescentes. Líneas de acción:
6.1 Generación de estrategias sectoriales e intersectoriales que contribuyan al desarrollo positivo
de los y las adolescentes y potencien sus proyectos de vida.

4.1 CRITERIOS GENERALES:

Actividades y mitológicas de enseñanza:

 Crear un ambiente social seguro para que los jóvenes participen.


 Incluir actividades múltiples para cambiar cada uno de los riesgos específicos y
factores de protección.
 Utilizar métodos de enseñanza sólidos de instrucción que involucren a los
participantes activamente, los ayude a personalizar la información y que hayan
sido diseñados para cambiar cada grupo factores de riesgo y protección.
 Utilizar actividades, métodos de instrucción y mensajes de comportamiento
apropiados para la cultura, edad de desarrollo y experiencia sexual de los
jóvenes.
 Cubrir los temas con una secuencia lógica.

La implementación del currículo:

 Asegurar un apoyo mínimo de las autoridades apropiadas como los ministerios


de salud, distritos escolares u organizaciones comunitarias.
 Seleccionar educadores con las características deseadas (de ser posible),
entrenarlos, proveer monitoreo, supervisión y apoyo.
 De ser necesario, implementar actividades para reclutar y retener jóvenes y
superar los obstáculos para su inclusión (por ej. Publicitar el programa, ofrecer
comida u obtener consentimiento).
 Implementar en su totalidad las actividades con fidelidad razonable

Sumado a esto, existen muchos otros resultados que las personas quieren para sí
mismas y sus hijos, como la posibilidad de formar y mantener relaciones sanas y
significativas; la habilidad de poder apreciar sus propios cuerpos; y la posibilidad de
mantener actividades sexuales de consentimiento mutuo y satisfactorias.

¿Qué son las intervenciones basadas en evidencia?

Las intervenciones basadas en evidencia son programas con probada eficacia basados
en por lo menos una investigación rigurosa. Desde el 2009, el Departamento de Salud y
Servicios Humanos de EE.UU. ha patrocinado una revisión independiente y
sistemática de la literatura sobre la prevención del embarazo adolescente para
identificar programas con evidencia de eficacia en la reducción del embarazo
adolescente, enfermedades de transmisión sexual, y comportamientos de riesgo
sexual asociados. En la actualidad, existen 44 programas en la lista de evidencia.

4.2 ETAPAS DEL PROGRAMA.

a) Planificación.- Se la realiza mediante una reunión entre el coordinador y los estudiantes,


se procede a establecer compromisos, a través de un documento guía u hoja de ruta
consensuada y aprobada por las partes, a la vez que se prepara los instructores, el
material y la logística necesaria.
b) Preparación.- De acuerdo a lo planificado se elaboran los programas de instrucción para
que sean ejecutados en las fechas señaladas y en las condiciones de seguridad adecuada.
Se realiza la selección de instructores de acuerdo a la experiencia y un estudio minucioso
de cada uno de los coordinadores del área. En lo que respecta al campo administrativo
se dictan normas para la utilización de las instalaciones autorizadas como también para
la utilización de transporte. En lo referente al campo logístico, eventualmente se prevé
un refrigerio a los estudiantes durante las actividades en comunidades o barrios. Se
desarrollarán campañas tendientes a motivar a estudiantes, padres de familia,
establecimientos educativos, autoridades y ciudadanía en general mediante visitas
personales y medios de comunicación social dando a conocer los objetivos y alcance de
este programa.

c) Ejecución.- La comisión integrada por los coordinadores, calificarán y seleccionarán al


personal idóneo, bajo las siguientes consideraciones:
Se cumplirá con cuatro etapas básicas como: capacitación, entrega de recursos a las
personas por asistir, socialización y convivencia con dichas personas e informe final del
programa.

Cumplimiento del Acuerdo Ministerial, especialmente en cuanto a la escolaridad del


estudiante.

Que se encuentren en buenas condiciones físicas y de salud, certificada por el médico del
plantel.

Comportamiento del estudiante previo informe de las respectivas autoridades


educativas.

El cupo se establece de acuerdo a la disponibilidad de instructores e infraestructura física


de las brigadas de campo.

Solicitud de ingreso del estudiante y autorización escrita del padre de familia.

En esta etapa se debe dar cumplimiento a los objetivos planteados y al plan de materias
planificado.

De acuerdo a lo planificado los estudiantes deben participar en mingas de limpieza, así


como también, de conferencias por parte de otras instituciones afines.

d) Supervisión.- La supervisión del desarrollo del curso estará a cargo desde su


planificación hasta su ejecución, la coordinadora.

e) Coordinación.- La coordinación general estará a cargo de la Lic. Angélica Cruz, docente


de la Institución Educativa George Mason.

f) Evaluación.- Al finalizar el período de instrucción y prácticas, la coordinadora emitirán


y remitirá el informe correspondiente, haciendo constar entre otros puntos el desarrollo
de todas las actividades, novedades sobresalientes y sugerencias para mejorar la
participación de los estudiantes.

Finalmente se llevará a cabo una reunión de trabajo en el plantel educativo con los
participantes para evaluar y determinar los resultados alcanzados.
4.3 LUGARES:

Fase de capacitación en las instalaciones del Plantel.


La segunda y tercera fase se desarrollará en el Plantel.

4.4 INAUGURACIÓN Y CLAUSURA:


5 de octubre del 2018 al 16 de abril del 2019.

4.5 DOCENTES:

Lic. Angélica Cruz

4.6 ESTUDIANTES:
La Participación será con un total de 48 alumnas/os, de los siguientes cursos:
 Primero A:
 Segundo A:
4.7 UNIFORME:
CALENTADOR DE LA INSTITUCIÓN

V.- ORGANIZACIÓN CURRICULAR.

5.1
5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES MES
- SEMANAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

PLANIFICACIÓN
COORDINACIÓN DEL COLEGIO

CAPACITACIÓN SOBRE EL USO


DE LAS REDES SOCIALES
CAPACITACIÓN COMO
UTILIZAR NUESTRO TIEMPO
LIBRE
CAPACITACIÓN COMO
AYUDAR A LOS DEMAS A
UTILIZAR EL TIEMPO DE OCIO
CAPACITACIÓN DE
ELABORACION DE MATERIAL
DIDACTICO PARA LAS
CHARLAS
CAPACITACIÓN Y USO DE LAS
REDES SOCIALES
PREVENCION DE LOS
PELIGROS DEL MAL USO DE
LAS REDES SOCIALES
SOCIALIZACION DE LOS
PROBLEMAS PRIORITARIOS
INFORME FINAL
CLAUSURA DEL EVENTO
Cronograma del Programa de Participación Estudiantil
Para el inicio y conclusión de las actividades del Programa de Participación Estudiantil, las instituciones educativas deberán garantizar
que los estudiantes cumplan con el siguiente calendario:

2do. CURSO DE BACHILLERATO


2016-2017
MESES NOV DIC ENE FEB MAR
FASES HORAS 1 234 123412341234 1234

Inducción 20 4h

Planificación 44 8h

Implementación 80 horas
del proyecto 124 6
0
Evaluación 12 8h
h
200 100

Eventos de apertura y cierre PPE Casa abierta PPE


5.2 CARGA HORARIA:

 100 horas Primero de bachillerato

 100 horas Segundo de bachillerato

5.3 HORARIO:

La capacitación se realizará los días martes y miércoles, durante 2 horas y se iniciará las 14.30a 16:300 horas.

La inserción en la comunidad se realizará los martes y miércoles, durante 2 horas y se iniciará las 14.30a 16:300 horas.

CONTENIDO – ACTIVIDADES

 Capacitación en técnicas para ocupar el tiempo libre


 Taller sobre la educación sexual, órganos.
 Taller sobre el uso inadecuado de las redes sociales.
 Taller de prevención y utilización de preservativos para evitar el embarazo precoz
 Taller de formas de optimizar el tiempo libre.
 Charlas motivadoras sobre el embarazo precoz
 Taller de formas de difusión de los peligros de las relaciones sexuales sin protección.
Ficha de evaluación de los estudiantes

AUTOEV AUTOEV
ALUACIÓ EVALUAC ALUACIÓ EVALUAC
N IÓN DE N IÓN DE EVALUACIÓ
DEL DEL N
ESTUDIA PAR ESTUDIA PAR
N°. COMPETENCIA NTE ES NTE ES
INICI INICI FINA FINA DEL
O O L L DOCENTE
Escala de calificación 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 23 4 5
AUTOCONOCIMIENTO

1.1 ¿Ha logrado reconocer cuáles son sus fortalezas y debilidades personales?
1.2 ¿Considera que usted es valioso dentro del salón de clase?
1.3 ¿Se adapta con facilidad a diversas situaciones de la vida?
¿Actúa de manera responsable y ética al momento de realizar las tareas
1.4 escolares?
1.5 ¿Se esfuerza por cumplir los propósitos diarios que se plantea?
1.6 ¿Ha logrado reconocer cuáles son sus oportunidades y amenazas?
COMUNICACIÓN

¿Tiene facilidad para expresar ideas de


2.1 manera verbal, gráfica o escrita?
Cuando se presenta algún problema ya sea de carácter personal, grupal o
educativo ¿lo resuelve a través
2.2

del diálogo?
Al momento de debatir ideas, ¿lo hace desde varios puntos de vista, sin tratar de
2.3 imponer criterios?
¿Considera que sus ideas son válidas aunque no estén acorde con las de los
2.4 demás?
2.5 ¿Busca otros argumentos antes de pensar que tiene la razón?
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¿Se ha encontrado alguna vez en alguna situación difícil y ha resuelto el conflicto
de manera personal
3.1

y/o grupal, sin dificultades?


3.2 Cuando tiene una solución, antes de llevarla a cabo ¿piensa en sus consecuencias?
Cuando algo no está bien, ¿intenta visualizar las causas que provocaron la
3.3 situación?
Cuando discrepa con ideas o actividades, ¿lo hace de manera argumentada sin
3.4 crear conflicto?
Para resolver una situación difícil en cualquier nivel, ¿revisa algunas alternativas
3.5 de solución?
3.6 ¿Investiga sobre diversos temas para poder generar nuevas ideas?
3.7 ¿No le importan las dificultades y hace lo posible por resolverlas?

4.1 ¿Busca la aprobación de otra persona para tomar decisiones colectivas?


¿Ha retrasado el tomar una decisión, por no querer asumir los efectos de la
4.2 misma?
Cuando ha decidido sobre alguna situación, ¿analiza el impacto de la misma en
4.3 otras personas?
4.4 ¿Le gusta tomar decisiones que beneficien a los demás?
4.5 Previo a tomar una decisión, ¿llega a acuerdos con todos los involucrados?
EMPATÍA

¿Se ha puesto en el lugar de otras personas para saber qué es lo que siente
cuando usted hace o dice
5.1

algo?
5.2 ¿Los amigos acuden a usted para contar sus sentimientos y emociones?
5.3 ¿Le cuesta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas?
¿Suele ayudar a los demás a que entiendan e interpreten sus propios
5.4 sentimientos?
¿Suele aconsejar a los demás a que entiendan e interpreten los sentimientos de
5.5 otros?
MANEJO DE EMOCIONES

6.1 ¿Se comunica con sus compañeros de curso de forma amistosa y colaborativa?
6.2 ¿Expresa sus sentimientos positivos de manera abierta, honesta y directa?
¿Ofrece y acepta críticas por parte de sus compañeros de forma objetiva y
6.3 tranquila?
6.4 ¿Es capaz de reconocer el éxito de otro?
6.5 ¿Prefiere dialogar antes de reaccionar?
TRABAJO EN EQUIPO

7.1 ¿Le gusta realizar acciones concretas en equipo?


7.2 ¿Se divierte aprendiendo de otros?
7.3 ¿Se compromete al 100% cuando debe realizar trabajos grupales?
7.4 ¿Respeta el trabajo y las fortalezas de cada miembro del equipo?
7.5 ¿Considera que es más fácil trabajar en equipo que trabajar solo?
Nombre y firma del estudiante (primera evaluación) __________________________
_______________________________ __
Nombre y firma del estudiante (segunda evaluación) __________________________
_______________________________ __
Nombre y firma del docente (última evaluación) __________________________
________________________________ __
CUADRO DE CALIFICACIONES PRIMERO DE BACHILLERATO

Curso al Evaluación
que Nota 1º de Nota 2º de
No Apellidos y Nombres N° de Cédula pertenece bachillerato bachillerato total Criterio
Andrade Yánez Mario Primero 8 8
Sebastián 0706973567
1 B.G.U.
Arroyo Cornejo Paulette Primero 8 8
Arlette 1724913296
2 B.G.U.
Astudillo Mendoza Martin Primero 9 9
Antonio 1721599270
3 B.G.U.
Primero 9 9
Bucheli Tello Diego Xavier 1754539458
4 B.G.U.
Primero 9 9
Carrera Sosa Sara Emilia 1727973990
5 B.G.U.
Enríquez Gallo Gabriel Primero 9 9
Sebastián 1723121305
6 B.G.U.
Espinosa Montero Primero 9 9
Doménica Verenis 1750859090
7 B.G.U.
Ibarra Chala Kamila Primero 9 9
Johannes 1104389687
8 B.G.U.
Jacome Granda Iriel Primero 9 9
Michaela 1754078689
9 B.G.U.
Maldonado Ñaupari Pamela Primero 9 9
Nicole 1719650390
10 B.G.U.
Mantilla Pérez Christian Primero 9 9
Andrés
11 B.G.U.
Martínez Bucheli Paola Primero 8 8
Carolina 2101092118
12 B.G.U.
Martínez Torrez Samantha Primero 8 8
Valentina 1719631911
13 B.G.U.
Onofre Garrido María Primero 9 9
Beatriz 1723876874
14 B.G.U.
Primero 9 9
Pérez Ávila Diana Carolina 1727588723
15 B.G.U.
Primero 9 9
Proaño Silva Isaac Damián 1753753209
16 B.G.U.
Pimentel Castillo Barbara Primero 9 9
Daniela 1725782187
17 B.G.U.
Quintana Pesantes María Primero 9 9
Belén 1724979412
18 B.G.U.
Trujillo Robalino Damaris Primero 9 9
Ariane 1726911363
19 B.G.U.
Velasco Panchi Miguel Primero 8 8
Alejandro 1754206074
20 B.G.U.

34
Villavicencio Solano Melanie Primero 9 9
Paola 1727651869
21 B.G.U.
Zapata Cedeño Gina Primero 7 7
Doménica 1754011714
22 B.G.U.

MSc. Martha López Lic. Angelica Cruz


RECTORA COORDINADORA PPE

35
CUADRO DE CALIFICACIONES SEGUNDO DE BACHILLERATO

Evaluación
Nota 1º Nota
Curso al de 2º de
N° de que bachiller bachill
No Apellidos y Nombres Cédula pertenece ato erato total Criterio
Acosta Diaz Felipe Segundo 8 8 8
1 Andres 706973567 B.G.U.
Segundo 9 9 9
Andrango Dillon B.G.U.
2 Melanie Melina 1724913296
Segundo 8 8 8
Benalcazar Guevara B.G.U.
3 Max Germanico 1721599270
Segundo 6 8 7
Carrion Atiencia Jose B.G.U.
4 Martin 1754539458
Segundo 9 9 9
Cisneros Parraga Cesar B.G.U.
5 Matias 1727973990
Segundo 9 6 7,5
Garcia Velasco Julian B.G.U.
6 Eduardo 1723121305
Segundo 9 9 9
Gualacata Rojas B.G.U.
7 Alisson Vanessa 1750859090
Segundo 9 8 8,5
Hidalgo Riera Edgar B.G.U.
8 Sebastian 2101092118
Segundo 8 7 7,5
Huerta Sánchez Jose B.G.U.
9 Antonio 1723876874
Segundo 8 8 8
Lara Palacios Cristian B.G.U.
10 Javier 1727588723
Segundo 9 8 8,5
Mantilla Veloz Francis B.G.U.
11 Naomi 1753753209
Segundo 8 8 8
Mena Suarez Richard B.G.U.
12 Steven 1725782187
Segundo 7 7 7
Menendez B.G.U.
13 AyalaBenjamin Josue 1724979412
Segundo 8 8 8
Monga Beltran Julio B.G.U.
14 Cesar

36
Segundo 8 8 8 8
Onofre Garrido Juan B.G.U.
16 Diego 1754206074
Segundo 9 9 9 9
Riquelme Cisneros B.G.U.
17 Ioannis Sebastian 1727651869
Segundo 9 9 9 9
Rivadeneira Bravo B.G.U.
18 Gabriela Michelle 1754011714
Segundo B B B Deportista de
Saavedra Villamar B.G.U. alto
19 Micaela Alejandra 1750751131 rendimiento
Segundo 9 8 8,5
Zambrano Vaca B.G.U.
20 Britney Micaela
Segundo 7 7 7
Zambrano Cevallos B.G.U.
21 Victoria Salome 1724580558

MSc. Martha López Lic. Angelica Cruz


RECTORA COORDINADORA PPE

37
VIII.- CONCLUSIONES:

Luego de los cinco días de discusión se llagaron a las siguientes conclusiones:


1. Existe un gran potencial humano en las Oficinas de Comunicaciones.

2. Hay mucha creatividad en los profesionales de la comunicación.

3. Existe mucho personal profesional joven, lo cual permite asegurar cierta continuidad en las propuestas que se
realicen.

4. Existe poca articulación entre las Oficinas de Comunicaciones y los responsables de los servicios de salud

5. Hay una limitada participación de los actores sociales en la construcción de los mensajes y materiales de
comunicación.

6. No se validan los productos comunicacionales por limitaciones de tiempo y presupuesto.

7. Se trabaja generalmente sin línea de base, por lo cual resulta difícil medir el impacto de las acciones
comunicacionales.

8. La comunicación social viene ganando espacio en el campo de la salud y el trabajo de los comunicadores es
más reconocido, aunque aún persiste el “intrusismo”.

9. Hay un significativo avance en el cambio de enfoque: del modelo tradicional (difusionista) a nuevo modelo
participativa.

10. En el caso de la prevención de embarazo en adolescentes las principales barreras son las culturales y religión.

11. No hay continuidad en la gestión de los planes cuando se produce cambio de funcionarios.

12. No se sistematiza el trabajo realizado.

IX.- RECOMENDACIONES:

1. El acompañamiento para la ejecución del plan de comunicación para el embarazo en adolescentes debe ser
permanente, para asegurar el cumplimiento de las propuestas.

2. Es necesario formalizar el compromiso de trabajo conjunto con los responsables de comunicación de los
Ministerio de Salud, pues no asistieron a la reunión

38
3. Es necesario realizar en cada país una línea de base, para poder luego medir el resultado de las estrategias
utilizadas y poder corregirlas o continuarlas.

4. Se debe dar mucho énfasis en el trabajo participativo con los y las adolescentes, para el desarrollo de los
planes. Se les debe incluir en el diseño de programas de prevención.

5. El trabajo con los prestadores de servicio es fundamental y deben realizarse talleres conjuntos para establecer
puntos de coincidencia que les permita realizar un trabajo más efectivo

6. La abogacía con los medios de comunicación locales es fundamental para la transmisión de mensajes, sin
embargo, también es importante hacer abogacía con los tomadores de decisión para que faciliten el trabajo de
los comunicadores.

7. Se debe fortalecer o priorizar el trabajo en fronteras y zonas rurales donde el problema de embarazo en más
frecuente.

8. Es necesario que se creen o fortalezcan las redes de comunicadores locales y regionales a fin de asegurar la
continuidad del proyecto.

39
40
ANEXO 2: Formato para elaborar la bitácora de trabajo

Institución educativa

(Consignar el nombre de la institución


educativa)

Nombre del Estudiante (Consignar el nombre del estudiante) N°: (Enumerar en función del número de
Bitácora sesiones asistidas)
Fecha: (día/mes/año)
Eje y opción del PPE Eje: Opción: (Consignar el nombre de la opción en la cual se
está trabajando )
Nombre del docente facilitador Lic. Angelica Cruz

Información General
Fase (Escribir la fase del proceso de implementación del PPE en la cual se encuentra)
(Escribir la actividad a desarrollarse durante la hora clase. Ejemplo: Revisión del concepto de cultura preventiva,

Actividad emprendimiento social y proyectos )


Lugar y duración de la actividad:

Describir las actividades que se han ejecutado durante


Descripción de la la clase Materiales Utilizados:
actividad desarrollada

Aprendizajes alcanzados
¿Cómo te parecieron los
temas abordados en tu
clase de PPE?
¿Cómo se desarrolló la
¿Qué aprendiste con
actividad?
las actividades
programadas?
¿Cómo te sentiste realizado
las actividades
programadas?
¿Qué podrías haber
hecho mejor?

Conclusiones,
recomendaciones,
observaciones.

41
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable

Nota: El estudiante conservará la documentación de respaldo e ira incorporando en el portafolio del PPE, documentos que servirán como respaldo de
la asistenciaANEXO 3: desarrolladas
y actividades Formato en para elaborar
el marco el escrito
del proyecto educativo. final (para cuando terminen cada curso)

Institución Educativa
(Escribir el nombre de la institución
educativa)
Datos personales
Nombres y apellidos No. de cédula:
del estudiante
Curso: Paralelo: Año lectivo:
Programa de participación estudiantil
Eje: Opción:
Nombre del coordinador institucional: Nombre del docente facilitador:
(registrar el nombre) (registrar el nombre)

Nombre del proyecto

Objetivos del proyecto General:

Específicos:

I. Antecedentes:

Resumen las experiencias previas que impulsaron desarrollar el proyecto educativo.

II. Resumen del desarrollo del proyecto:

Descripción del proceso de ejecución del proyecto, experiencias y reflexión sobre los

aprendizajes más significativos alcanzados.

42
III. Resultados Alcanzados:

Resumen de los objetivos y metas cumplidos, beneficiarios del proyectos, experiencias


exitosas y reflexión de logros y dificultades. En este punto se deberá analizar los procesos
vinculados con el proyecto pero también el análisis y reflexión de la rúbrica de evaluación
individual y entre pares que fue aplicada al inicio del programa, reconociendo cuáles han
sido las habilidades que descubrieron, desarrollaron, potenciaron o modificaron durante el

desarrollo del PPE.

IV. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones: Cuáles fueron los aprendizajes logrados con el desarrollo del proyecto educativo

Recomendaciones: Son todas aquellas sugerencias que se puedan realizar para mejorar
el proyecto.

Anexos

Evidencias que reflejen el desarrollo de las acciones y lecciones aprendidas.

43
Anexo 7: Lineamientos para la convalidación de

44
45
Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) • régimen Sierra-Amazonía 2017-
2018

46
33

47
48
Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) • régimen Sierra-Amazonía 2017-
2018

49
50
51
52
8

39

53
Anexo 8: Lineamientos para la convalidación d

54
Instructivo para la implementación del Programa de Participación Estudiantil (PPE) • régimen Sierra-Amazonía 2017-
2018

55
42

56
43

57
44

58
45

59
60
61

También podría gustarte