Está en la página 1de 7

ASAMBLEA DE CÓRDOBA

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS


(Ley 80 de 1993, artículo 25, numerales 7 y 12, Artículo 2.2.1.1.2.1.1 y 2.2.1.2.1.5.1 del
Decreto 1082 de 2015)

10 de mayo de 2018

De acuerdo al artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015, los estudios y documentos
previos, y en desarrollo de lo previsto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80
de 1993, modificado por el Artículo 32 de la Ley 1150 de 2007 y 87 de la Ley 1474 de
2011, se deberán realizar los estudios y documentos previos en los cuales se analice la
conveniencia y la oportunidad de realizar la contratación de que se trate, estos deben
contener criterios que permitan la información pertinente y eficaz para desarrollar
debidamente los procesos de contratación de manera que los proponentes, en el evento
de ser necesarios por la modalidad de contratación, puedan valorar adecuadamente el
alcance de lo requerido por la entidad; en el presente documento se analizan por parte de
la Asamblea Departamental de Córdoba, los aspectos necesarios para una contratación.

1. LA DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL


PRETENDE SATISFACER CON EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

Que el artículo 111 de la Ley 9 de 1979, dispuso que en todo lugar de trabajo debía
establecerse un programa de salud ocupacional, que contenga actividades destinadas a
la prevención de accidentes y enfermedades del trabajo. Así mismo, la Ley 1562 de 2012,
modificó el Sistema de Riesgos Laborales y dictó otras disposiciones en materia de salud
ocupacional, estableciendo como obligación de los empleadores la implementación de un
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, que “consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye
la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las
acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos
que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo”1.

Que el gobierno nacional, a través del Decreto 1072 de 20152, compiló las normas en
materia de seguridad y salud en el trabajo para facilitar el estudio y aplicación de tales
disposiciones. Decreto que establece que le corresponde al Ministerio del Trabajo, o quien
haga sus veces, determinar “de manera progresiva, los estándares que hacen parte de los
diversos componentes del Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de
Riesgos Laborales, de conformidad con el desarrollo del país, los avances técnicos y
científicos del sector, realizando los ajustes y actualizaciones a que haya lugar. Dichos
estándares deberán ser implementados por los integrantes del Sistema General de
Riesgos Laborales en las fases y dentro de las fechas que el Ministerio defina”.

Que el Ministerio del Trabajo, en cumplimiento al parágrafo 1 del artículo 2.2.4.7.4 del
Decreto 1072 de 2015, expidió la Resolución No. 1111 de 2017, donde definió los
Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
empleadores y contratantes. Así mismo, señaló que el campo de aplicación y cobertura,

1
Artículo 1° de la Ley 1562 de 2012.
2
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

Dirección: Carrera 4 No. 26 – 27


Tel: 789 4441 – 789 4451
E mail:contactenos@asamblea-cordoba.gov.co
ASAMBLEA DE CÓRDOBA

cobijaba tanto a empleadores públicos y privados, trabajadores dependientes e


independientes, entre otros.

Que la Asamblea Departamental de Córdoba, es una corporación administrativa de


elección popular, dotada de autonomía administrativa y presupuesto propio, que en virtud
del artículo 299 de la Constitución Política, podrá ejercer control político sobre la
administración departamental, en defensa de los intereses de los ciudadanos, que debe
dar ejemplo de cumplimiento de las disposiciones legales.

En este momento para garantizar el cumplimiento de las normas en materia de salud y


seguridad en el trabajo, es necesario contratar una persona natural o jurídica idónea que
brinde asesoría a la Asamblea Departamental de Córdoba, en la implementación y
ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, por ello, es
pertinente que adelante un proceso de selección para contratar la asesoría en mención.

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR, CON SUS ESPECIFICACIONES


Y LA IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR.

2.1. OBJETO: La Asamblea Departamental de Córdoba, requiere contratar la


“ASESORIA A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CÓRDOBA, EN EL DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG-SST”.

2.2. ESPECIFICACIONES DEL OBJETO A CONTRATAR: Se pretende que con la


ejecución del objeto del contrato:

Item FASE OBJETIVO DESCRIPCION


1 Evaluación Identificar las • Identificación de la normatividad
inicial (Fase de prioridades en vigente
diagnóstico y términos de • Diseño y cumplimiento del
autoevaluación) seguridad y salud cronograma de capacitación y
asesoría
en el trabajo,
• Descripción socio demográfica
mediante un
• Política de SST
diagnóstico que • Matriz legal y de riesgos.
evalúe el estado
actual de la entidad
2 Planeación del Fase de • Definir metas y objetivos del
Sistema de documentación, sistema
Seguridad y dónde se debe • Documentar los planes y programas
Salud en el tomar registros de que realice la entidad para
capacitación del personal en
Trabajo los objetivos y las
materia de Seguridad laboral
metas establecidas • Registro de lo relacionado con el
para el alcance del plan de emergencia
SG-SST. • Documentar/registrar las
capacitaciones establecidas
• Elaboración de todos los
documentos , procedimientos y
planes requeridos para el SG-SST .

Dirección: Carrera 4 No. 26 – 27


Tel: 789 4441 – 789 4451
E mail:contactenos@asamblea-cordoba.gov.co
ASAMBLEA DE CÓRDOBA

3 Implementación Efectiva ejecución • Practicar exámenes médicos


del Sistema de de los Ocupacionales e informe de
Seguridad y procedimientos, diagnóstico de condiciones de salud
Salud en el programas, y actitud medico laboral de los
empleados de la corporación (26
trabajo estándares y
Trabajadores )
documentos • Formar y capacitar a los
definidos. trabajadores dando cumplimiento al
plan de capacitaciones y asesorías.
• Realizar reinducción del sistema de
Seguridad y salud en el trabajo a
los empleados de la asamblea.
• Ejecutar los procedimientos,
programas, estándares según lo
establecido dentro de la
planificación dejando registro de su
ejecución.
• Conformación de las brigadas de
emergencia, Copasst, Comité de
convivencia laboral .
• Se realizarán dos simulacro de
evacuación en la sede a fin poner
en práctica el plan de emergencias.
• Realizar inspecciones de seguridad
botiquín, extintores, locativa,
inspecciones ergonómicas,
diagnóstico de señalización.
• Preparar la documentación
necesaria, según los objetivos
trazados.
• Preparar a los trabajadores y
contratistas ante cualquier tipo de
emergencia.
• Controlar y realizar seguimiento frente a
los procesos implementados.
4 Verificación del Seguimiento y • Realizar un proceso de seguimiento
Sistema de medición de lo para analizar el cumplimiento de los
Seguridad y implementado, de objetivos planteados.
Salud en el acuerdo a la • Definir acciones correctivas y
preventivas de los incumplimientos
trabajo política, objetivos,
detectados.
requisitos legales

La información que soporta los documentos y estudios previos, fueron preparados,


elaborados, revisados, unificados y ajustados por la entidad estatal, entre ellos el estudio
del sector.

2.3. CONDICIONES TÉCNICA MINIMAS EXIGIDAS: Para la ejecución del contrato se


requiere:

Un profesional en Administración en salud ocupacional o Profesional en seguridad y salud


en el trabajo, o profesional de la ingeniería Industrial con especialidad en seguridad y
salud en el trabajo o en gerencia de la seguridad social en el trabajo, que debe acreditar
lo siguiente:

Dirección: Carrera 4 No. 26 – 27


Tel: 789 4441 – 789 4451
E mail:contactenos@asamblea-cordoba.gov.co
ASAMBLEA DE CÓRDOBA

1) Poseer título profesional en las profesiones antes mencionadas.

2) Poseer matrícula profesional vigente a la fecha de cierre del proceso.

3) Experiencia en implementación de sistema en seguridad y salud en el trabajo, no


menor de 1 años, contados a partir de la fecha de expedición de matrícula profesional.

2.4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: El proponente debe tener en cuenta que en


desarrollo de la ejecución del respectivo contrato, debe cumplir con las siguientes
obligaciones:

1. Ejecutar el objeto del contrato de acuerdo con las especificaciones establecidas.


2. Responsabilizarse de cualquier daño o perjuicio que por su culpa o la de su personal
cause a la Corporación y/o terceras personas, comprometiéndose a repararla de forma
inmediata
3. Aceptar los procedimientos administrativos que determine la Asamblea de Córdoba,
para la ejecución del contrato.
4. A cumplir con las obligaciones frente al sistema de Seguridad Social Integral, y
parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, Sena e ICBF).
5. Presentará los informes mensuales y con la periodicidad que le sea exigido por el
supervisor del contrato.
6. Cumplir con la demás obligaciones propias del objeto contractual y las demás que
señale el supervisor del contrato.

2.5. OBLIGACIONES DE LA ASAMBLEA.

1. Se reserva el derecho de ejercer el control sobre la calidad del servicio prestado por el
CONTRATISTA y para la consecución de los fines de la contratación estatal, dispone de
los derechos y deberes que le otorgan los artículos 3 y 4 de la ley 80 de 1993.
2. A pagar el valor del contrato de acuerdo a las condiciones del mismo.
3. Facilitar la información requerida por el CONTRATISTA para el desarrollo del contrato.

2.6. IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO A CELEBRAR: Será un contrato de Prestación


de servicios, toda vez que se trata de un objeto en donde una persona natural o jurídica
con conocimientos intelectuales en esta área, brinde asesoría especializada a la
corporación en esta materia.

2.7. CÓDIGO DE CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS UNSPSC:

De acuerdo a la clasificación de bienes y servicios (UNSPSC) el objeto a contratar se


encuentra identificado bajo la siguiente clasificación:

Bienes y/o servicios Clasificación (UNSPSC)

Servicios de consultoría de
negocios y administración
corporativa 80101500

Dirección: Carrera 4 No. 26 – 27


Tel: 789 4441 – 789 4451
E mail:contactenos@asamblea-cordoba.gov.co
ASAMBLEA DE CÓRDOBA

3. LA MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA, INCLUYENDO LOS


FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN SU ELECCION.

Teniendo en cuenta la cuantía de contrato a celebrar, la modalidad para escoger el


contratista es la de mínima cuantía establecida en la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 1082
de 2015, y demás normas pertinentes y concordantes.

4. El VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO.

4.1 EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO: El valor total estimado del contrato
será la suma de Diez millones de pesos m/l ($10.000.000,oo), incluido IVA,
correspondiente a los costos directos e indirectos (tributos locales y gastos de seguros)
derivados de la ejecución del contrato.

El valor del presupuesto oficial resultó de los estudios de mercado y del análisis de
precios realizados por la entidad estatal.

4.2 FORMA DE PAGO: La Asamblea de Departamental de Córdoba, pagará al


contratista de la siguiente forma: Un anticipo del cincuenta por ciento (50%), del valor total
del contrato, y el saldo al finalizar el contrato, previa presentación de la certificación de
recibo a satisfacción expedida por el encargado de la supervisión del contrato. Los pagos
se efectuaran dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la presentación del
contratista de la cuenta de cobro o factura y la certificación de recibo a satisfacción
expedida por el encargado de la Supervisión del contrato.

5. PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO.

El plazo de ejecución del contrato es de cinco (5) meses, los cuales empezarán a
contarse a partir de la suscripción del acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos
para su ejecución. En todo caso, el plazo de ejecución de este contrato no excederá del
30 de diciembre de 2018.

6. CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL QUE RESPALDA LA


CONTRATACION.

La Asamblea Departamental de Córdoba, cuenta con el certificado de disponibilidad


presupuestal No. 161 de fecha 10 de mayo de 2018, expedido por la Asamblea
departamental de Córdoba, con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2018.

7. CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE.


La oferta más favorable a la entidad será aquella que resulte con el menor precio ofrecido
y cumpla con la ficha técnica del bien requerido y los requisitos habilitantes exigidos.

8. SOPORTE QUE PERMITA LA TIPIFICACION, ESTIMACION Y ASIGNACION DE


LOS RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONOMICO
DEL CONTRATO.

Dirección: Carrera 4 No. 26 – 27


Tel: 789 4441 – 789 4451
E mail:contactenos@asamblea-cordoba.gov.co
ASAMBLEA DE CÓRDOBA

El contratista deberá asumir los costos de las actividades del contrato. En todo caso, por
la naturaleza del contrato se estima que los riesgos son mínimos y no hay lugar a
considerar situaciones que puedan romper el equilibrio económico del contrato.

9. LAS GARANTIAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL CONTEMPLA EXIGIR EN EL


PROCESO DE CONTRATACION.

Atendiendo a la forma de pago y a la naturaleza del contrato, se solicitara las siguientes


garantías:

a) El buen manejo e inversión del anticipo, por una cuantía equivalente al cien por
ciento (100%) del valor del mismo y con una vigencia igual al plazo del contrato y
hasta su liquidación.

b) El cumplimiento general del contrato, por una cuantía equivalente al veinte por
ciento (20%) del valor del contrato y con una vigencia igual al plazo del mismo y
hasta su liquidación.

10. INDICACION SI EL PROCESO ESTA COBIJADO POR UN ACUERDO COMERCIAL

Por su cuantía el presente proceso no está sujeto o cobijado por un acuerdo internacional
o un tratado de libre comercio vigente para el Estado colombiano.

11. SUPERVISION DE LA CONTRATACION


La supervisión del contrato estará a cargo del Secretario General de la Asamblea
Departamental de Córdoba.

12. VEEDURÍAS CIUDADANAS

Se invita a las veedurías ciudadanas establecidas de conformidad con la Ley 850 de 2003
para que desarrollen su actividad durante la etapa precontractual, contractual y
poscontractual en el presente proceso de selección de conformidad con lo establecido en
la Constitución Política de Colombia del año 1991 y demás normas pertinentes.

13. INDEMNIDAD
El Contratista se compromete y acuerda en forma irrevocable mantener indemne a LA
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CÓRDOBA contra todo reclamo, demanda, acción
legal, daño o responsabilidad y costos de cualquier tipo o naturaleza que sea entablada y
puedan causarse o surgir por daños o lesiones a personas públicas o privadas, física o
jurídica o dependientes, cualquiera fuera la causa del reclamo, responsabilidad que se
mantendrá aun terminado el contrato, por cualquier causa por él o su personal, durante la
ejecución del objeto y obligaciones del presente contrato.

14. CONSTANCIA DE REALIZACION DE ESTUDIOS DEL SECTOR.

En orden al cumplimiento del Artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015, se deja
constancia que la entidad, dentro del presente proceso de contratación, realizó durante la
etapa de planeación el análisis necesario para conocer el sector relativo al objeto del

Dirección: Carrera 4 No. 26 – 27


Tel: 789 4441 – 789 4451
E mail:contactenos@asamblea-cordoba.gov.co
ASAMBLEA DE CÓRDOBA

Proceso de Contratación desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional,


técnica y de análisis de riesgo.

LUIS GABRIEL DEGIOVANNI BEHAINE


Presidente

Dirección: Carrera 4 No. 26 – 27


Tel: 789 4441 – 789 4451
E mail:contactenos@asamblea-cordoba.gov.co

También podría gustarte