Está en la página 1de 5

30/6/2019 4.

La Ley de Ohm, Como Saber que Cable Usar en Instalaciones del Automóvil - TallerAutoelectrico

4. La Ley de Ohm, Como Saber que Cable Usar


en Instalaciones del Automóvil
Con esta “Extraña Formula” Evitarás Cables quemados al Hacer
Instalaciones en tu Auto

En la clase anterior vimos acerca de los distintos tipos de circuitos eléctricos que se manejan en los
autos, estos circuitos utilizan cables para transportar la energía eléctrica, sin embargo estos cables se
instalan de acuerdo al flujo de corriente que fluirá a través de ellos y los dispositivos que hará
funcionar, de ello dependen que sean gruesos y delgados.

Algunos están diseñados para soportar gran cantidad de amperaje (como el de la batería) mientras
que otros solo soportan una minima cantidad, es importante conocer antes de conectar algún
dispositivo o accesorio eléctrico la demanda de energía que éste requiere o en su defecto conocer si
el cable donde lo vamos a conectar es apto para soportar tal cantidad de amperes.

Conocer esta parte es esencial ya que si no utilizamos cableado con el calibre correcto para hacer
conexiones eléctricas en el auto, éste puede terminar “chamuscado” y en el peor de los casos
incendiando el auto.

Para evitar esto podemos aplicar una sencilla formula la cual nos ayudará a saber si el cable que
utilizaremos en nuestro circuito es apropiado para hacer la conexión eléctrica.

https://tallerautoelectrico.com/curso-de-electricidad-del-automovil/ley-de-ohm-en-los-circuitos-electricos/ 1/5
30/6/2019 4. La Ley de Ohm, Como Saber que Cable Usar en Instalaciones del Automóvil - TallerAutoelectrico

Cabe mencionar que con esta formula que utilizaremos también podemos conocer otros dos valores
presentes en el circuito,voltaje y resistencia

El físico alemán Georg Simon Ohm estableció que la presión eléctrica en volts (FEM), la resistencia
eléctrica en ohms y la cantidad de corriente en amperes que fluye a través de cualquier circuito, están
todas relacionadas.

De acuerdo con la ley de Ohm, se requiere 1 volt para empujar 1 ampere a través 1 ohm de
resistencia. Esto significa que si se duplica el voltaje, el número de amperes que fluye a través del
circuito también se duplicará si la resistencia del circuito permanece igual.

Vamos a utilizar el siguiente esquema para aplicar la formula. Esta formula se le denomina Ley de
Ohm

Como Usar la Formula?


Para utilizar la formula de la ley de ohm, cubre la unidad de electricidad que no se conoce, si conoces
el valor de cualquiera de las otras dos unidades se puede calcular la tercera

Ejemplo:

Si cubres la letra E volts.

“E“= I (amperes) X R (resistencia)

Si cubres la letra I Amperes.

“I“= E (volts) entre R (resistencia)

Si cubres la letra R Resistencia.

https://tallerautoelectrico.com/curso-de-electricidad-del-automovil/ley-de-ohm-en-los-circuitos-electricos/ 2/5
30/6/2019 4. La Ley de Ohm, Como Saber que Cable Usar en Instalaciones del Automóvil - TallerAutoelectrico

“R“= E (volts) entre I (amperes)

Como Aplicar la Formula a un Circuito Simple


Si una batería de 12 volts se conecta a un foco con una resistencia de 4 ohms, como se muestra en
la siguiente figura, ¿Cuántos amperes fluirán a través del circuito?

Si usamos la ley de Ohm, podemos calcular el número de amperes que fluirán a través de los
alambres y el foco. Recuerda, si conoces dos factores (volts y ohms en este ejemplo) el factor
remanente (amperes) puede calcularse aplicando la ley de Ohm.

Nuestra ecuación quedaría de la siguiente forma:

Los valores del voltaje (12) y la resistencia (4) fueron substituidos por las letras E y R. El
valor de “I” es entonces 3 amperes (12/4 = 3)

Como se Aplica la Ley de Ohm en Circuitos en Serie?


Los circuitos en serie tienen mas de una resistencia en el cual toda la corriente eléctrica fluye a través
de cada una de ellas. Podemos utilizar la ley de ohm para calcular el valor de una incógnita (voltaje,
amperaje o resistencia) aplicando la misma formula que para los circuitos simples, en el que
conocemos los otros dos valores.

Como toda la corriente fluye a través de todas las resistencias, la resistencia total se obtiene
sumando todas las resistencias presentes en el circuito, por ejemplo en el siguiente circuito donde

https://tallerautoelectrico.com/curso-de-electricidad-del-automovil/ley-de-ohm-en-los-circuitos-electricos/ 3/5
30/6/2019 4. La Ley de Ohm, Como Saber que Cable Usar en Instalaciones del Automóvil - TallerAutoelectrico

calcularemos los amperes la resistencia del foco uno es de 1 ohm, la resistencia del foco dos es 2
ohms y la resistencia del foco tres es de 3 ohms por lo tanto la resistencia total es de 6 ohms.

El cálculo quedaría de la siguiente forma:

A= E/R es decir

12Volts (E) entre 6 Ohm (R)= 2 Amperes (A)

El resultado para esta operación son 2 amperes los cuales recorrerán el circuito eléctrico.

Este tipo de ecuaciones son muy importantes y útiles al momento de realizar una conexión eléctrica
en tu auto ya que al aplicarlas antes de instalar cualquier dispositivo sabrás que calibre de cable usar
basados en el numero de amperes que fluirán a través del circuito eléctrico además de saber que
fusible utilizar.

Como Saber que Cable usar para Hacer Instalaciones Eléctricas en el Auto
En base a lo visto ahora veremos que calibre de cable utilizar una vez que sabemos cuanto amperaje
fluirá a través de nuestro circuito eléctrico.

Recuerda que esto es importante cuando realices conexiones eléctricas ya que así evitaras cables
quemados por sobre flujo eléctrico

El numero de calibre de un cable se refiere al diámetro del mismo, el diámetro es determinado por
la AWG (American Wire Gauge) Entre mas alto sea el numero de calibre mas delgado será el cable.

Calibre AWG Amperaje Soportado Diámetro en mm

1 110 7.34

2 95 6.54

https://tallerautoelectrico.com/curso-de-electricidad-del-automovil/ley-de-ohm-en-los-circuitos-electricos/ 4/5
30/6/2019 4. La Ley de Ohm, Como Saber que Cable Usar en Instalaciones del Automóvil - TallerAutoelectrico

3 85 5.82

4 70 5.18

5 48 4.62

6 37 4.11

7 30 3.66

8 24 3.26

9 19 2.90

10 15 2.58

11 12 2.30

12 9.3 2.05

13 7.5 1.82

14 5.9 1.62

15 4.8 1.45

16 3.7 1.29

17 3.2 1.15

18 2.5 1.02

19 2 0.91

20 1.6 0.81

Fuente: Servicios Condumex (2005) Manual técnico de cables de energía, México, ed.Lito-
Grapo, ISBN 968-7987-12-X

https://tallerautoelectrico.com/curso-de-electricidad-del-automovil/ley-de-ohm-en-los-circuitos-electricos/ 5/5

También podría gustarte