Está en la página 1de 12

9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Examen nal - Semana 8


Fecha límite 9 de jul en 23:55 Puntos 80 Preguntas 20 Disponible 6 de jul en 0:00-9 de jul en 23:55 4 días

Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 1/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Historial de intentos
Intento Tiempo Puntaje
ÚLTIMO Intento 1 73 minutos 60 de 80

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jul en 0:00 al 10 de jul en 23:55.

Calificación para este intento: 60 de 80


Presentado 9 de jul en 0:13
Este intento tuvo una duración de 73 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 4 ptos.

Los factores que determinan la ventaja competitiva de la organización son:

Barreras a la imitación, capacidad de los competidores y dinamismo de la


industria.

La calidad de los productos, la rentabilidad patrimonial y la curva de


experiencia.

los costos de producción, la capacidad de distribución y la logística externa.

El análisis de la cadena de valor, las fortalezas internas y las oportunidades


externas.

Incorrecto Pregunta 2 0 / 4 ptos.

El número de empresas del sector salud en Colombia que se dedican a


proveer insumos y dispositivos médicos asciende a 2.136, aunque siendo
parte fundamental de la prestación de los servicios de salud, actualmente se

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 2/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

han visto afectadas por la situación económica y financiera de los agentes


de la cadena del sector. Se presenta una gran incertidumbre para los
proveedores por las altas deudas de las Empresas Sociales del Estado y por
las liquidaciones de empresas de salud, a pesar de los esfuerzos realizados
por el gobierno. Al desarrollar un análisis externo se puede inferir que la
situación planteada corresponde a las fuerzas:

Económicas.

Sociales - culturales.

Ambientales.

Político- legales

Pregunta 3 4 / 4 ptos.

Para desarrollar el diagnóstico de una empresa, es necesario aplicar


matrices estratégicas que sirvan como herramienta para este propósito. Una
matriz es una herramienta de tipo cualitativo-cuantitativo que facilita el
desarrollo del diagnóstico y permite identificar la posición de la empresa en
relación con las variables más significativas en su campo de acción y
mercado al cual se dirige. De acuerdo a lo anterior, suponga que la empresa
“Calzado Bucaramanga” quiere iniciar operaciones en la ciudad de Leticia,
por lo tanto, ha realizado el análisis del Macro entorno (PESTA) e igualmente
el análisis de la industria identificando las oportunidades y amenazas
suficientes como para tener una idea de que tan atractiva puede ser la idea
de abrir su nueva sede en el Amazonas. Sin embargo, se requiere
determinar la posición de la empresa en relación a las oportunidades y
amenazas, por lo tanto, la matriz que toma como insumo la información
identificada a raíz del análisis del Macro entorno y análisis del Sector es:

MPC

MEFE

DOFA

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 3/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

MEFI

Incorrecto Pregunta 4 0 / 4 ptos.

La auditoría externa permite establecer la posición de la organización frente


a las oportunidades y amenazas del Macro entorno y del sector o industria
en la que compite la empresa. El análisis sectorial es fundamental para
diseñar estrategias que puede usar una empresa y, que esta pueda
desarrollarlas tomando como referencia el modelo de las ‘Cinco Fuerzas’
propuesto por Porter (2000). Este modelo se refiere a las fuerzas que
afectan a todas las empresas del sector. De acuerdo a lo anterior suponga
que, una importante fabrica de zapatos con sede principal en la ciudad de
Bucaramanga desea iniciar operaciones de producción y ventas en la ciudad
de Bogota, por lo tanto, inicia el proceso de análisis del sector encontrándo,
que en esta ultima ciudad todas las empresas dedicadas a la misma
actividad lograron “Economías a Escala” en el mediano plazo a raíz de los
altos costos fijos. Teniendo en cuenta esta situación, se puede decir que la
frase entre comillas hace referencia a la fuerza de:

Poder de negociación de los consumidores.

Amenaza de nuevos entrantes.

Poder de negociación de los consumidores.

Poder de negociación de los proveedores

Pregunta 5 4 / 4 ptos.

COLGATE: Comercializó el nuevo Colgate Sensitive, dentífrico para


dentaduras sensibles; ha desarrollado una estrategia de:

Diversificación concéntrica.

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 4/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Desarrollo de producto

Desarrollo de mercado

Diferenciación del producto.

Pregunta 6 4 / 4 ptos.

Cuando una empresa adapta sus productos o servicios al mercado meta, se


desarrolla una estrategia:

Global.

Creación de marca.

Franquicia.

Multidoméstica.

Pregunta 7 4 / 4 ptos.

PHILIPS: La compañía Holandesa comenzó a obtener beneficios en Japón


tras reducir el tamaño de sus cafeteras y adaptarlas al pequeño tamaño que
tienen las cocinas japonesas. Corresponde a una estrategia de:

Diversificación por conglomerado

Desarrollo de producto

Multidomestica

Diversificación concéntrica

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 5/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Incorrecto Pregunta 8 0 / 4 ptos.

El grupo de estrategias de crecimiento , está conformado por las estrategias


de: Integración hacia atrás, Integración horizontal y:

Desarrollo de producto.

Desarrollo de mercado.

Diversificación.

Integración hacia adelante.

Pregunta 9 4 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del


ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos
perro, corresponden a la etapa de

Declive.

Madurez.

Introducción.

Crecimiento.

Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo


normal de los productos que componen el portafolio de la empresa;
es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las
fases del modelo del ciclo de vida del producto.

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 6/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Pregunta 10 4 / 4 ptos.

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del


ciclo de vida de cada uno de los productos, de acuerdo a esto los productos
interrogante, corresponden a la etapa de

Declive.

Introducción.

Madurez.

Crecimiento.

Una de las utilidades de la MBCG es posibilitar el monitoreo del ciclo


normal de los productos que componen el portafolio de la empresa;
es así como cada cuadrante está relacionado con cada una de las
fases del modelo del ciclo de vida del producto.

Pregunta 11 4 / 4 ptos.

En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes


Unidades Estratégicas de Negocio de la empresa de acuerdo a los
siguientes parámetros: la participación relativa que cada UEN tiene en el
mercado y

La rentabilidad generada por cada UEN.

El flujo de efectivo generado por cada UEN.

La cuota de mercado de cada UEN.

La variación en ventas que presenta cada UEN.

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 7/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

El procedimiento de construcción de la matriz BCG, define como


variables de la misma, la participación relativa en el mercado de cada
UEN (eje X) y la variación en ventas de cada UEN en relación a las
ventas el sector (eje Y).

Pregunta 12 4 / 4 ptos.

La matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, relaciona


los aspectos internos (fortalezas y debilidades), con los aspectos externos
(oportunidades y amenazas) mediante la identificación de

Objetivos.

Tácticas.

Estrategias.

Resultados.

A partir de la definición de objetivos de la empresa, las estrategias


interrelacionan los aspectos internos con los externos, de forma que
la empresa, utilizando sus fortalezas pueda aprovechar las
oportunidades y enfrentar las amenazas.

Pregunta 13 4 / 4 ptos.

En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes


Unidades Estratégicas de Negocio de la empresa; una UEN tiene la
siguiente característica básica

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 8/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Mercado propio.

Bajos costos.

Alto nivel de diferenciación.

Productos únicos.

Una UEN es la parte de una organización para la que existe un


mercado externo propio diferenciado de bienes o servicios distintos
del de otra UEN.

Pregunta 14 4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el


taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa
de crecimiento en ventas) de la UEN galletas es

8%

5%

10%

20%

Pregunta 15 4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el


taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la TCV
(tasa de crecimiento en ventas) de la UEN ropa para dama es

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 9/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

23%

16%

20%

15%

Pregunta 16 4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el


taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia,
la PRM de la unidad A es

3.0

0.70

1.30

1.48

Pregunta 17 4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el


taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa CHIRO´S, la TCV
(tasa de crecimiento en ventas) de la UEN ropa para caballero es

23%

15%

20%

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 10/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

16%

Pregunta 18 4 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el


taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la PRM de la
UEN pastas es

1.17

1.26

0.96

0.92

Incorrecto Pregunta 19 0 / 4 ptos.

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el


taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa Postres La Delicia,
la empresa con el mayor % de ventas es

Alfa

La Delicia

Delta

Beta

Pregunta 20 4 / 4 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 11/12
9/7/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I-[GRUPO1]

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el


taller BCG de la semana 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la PRM de la
UEN galletas es

1.17

0.97

0.91

1.06

Calificación de la evaluación: 60 de 80

https://poli.instructure.com/courses/8701/quizzes/33141 12/12

También podría gustarte