Está en la página 1de 4

1 PROYECTO GRUPAL

Proyecto Desarrollo de una guía de aplicación de los conocimientos del módulo


Gestión por Competencias.
Tipo de investigación El proyecto de investigación formativa es de carácter aplicado y está
estructurado a partir del seguimiento de una guía de trabajo.
Nivel académico Técnico, tecnólogo, profesional, especialista
Competencias a El estudiante tendrá la oportunidad de apreciar cómo funciona el
desarrollar modelo teórico en un contexto real. Podrá aplicar el modelo de
Gestión por Competencias para el desarrollo del capital humano.
Criterios de evaluación Se evaluará el trabajo colaborativo, la puntualidad en las entregas, la
argumentación, pertinencia, coherencia, aplicación de los contenidos
del módulo, investigación, redacción y ortografía.
Información General del La investigación se estructura como una revisión de los principales
proyecto temas de Gestión por competencias, Gestión del desempeño y Gestión
del Conocimiento,
Resultados del Desarrollar un proceso simulado en el cual se apliquen los contenidos
Desempeño teóricos del módulo.
Desarrollar la implementación del modelo de gestión por competencias
en una empresa.
Desarrollar y planear los momentos clave de la gestión del desempeño.
Planear la gestión del conocimiento acorde a las necesidades de una
organización.

Recomendaciones para Se recomienda el trabajo colaborativo con adecuado seguimiento a las


el manejo de la wiki herramientas publicadas en el módulo, indicaciones de la guía y
directrices del tutor. El trabajo se presenta teniendo en cuenta las
Normas Apa.
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO
El presente trabajo se desarrolla de manera colaborativa, de tal manera que una vez constituido el
equipo de trabajo consultarán la página de una empresa en donde desarrollarán la implementación
de los procesos de gestión humana basados en el sistema de Gestión por Competencias.
Recuerde que dentro del proceso educativo usted mismo se encuentra desarrollando o
fortaleciendo las competencias de trabajo en equipo, trabajo colaborativo, comunicación y
negociación, es así que procure participar y motivar a sus compañeros a brindar aportes para la
solución de los puntos de la guía de trabajo.

1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 – Semana 3
Van a buscar la página web de una empresa, la empresa puede ser nacional o extranjera de cualquier
actividad productiva o de servicio, lo importante es que en la página puedan consultar del punto 1
al 5 lo siguiente:
1. Nombre de la empresa.
2. Símbolo o logo de la empresa
3. Actividad a la que se dedica la empresa
4. Misión de la empresa
5. Visión de la empresa
6. Pegue en éste punto el pantallazo que evidencia la consulta permitiendo que se vea la fecha y hora
de la consulta realizada. Coloque de acuerdo a las normas Apa la fuente de la consulta, pegue el link
o dirección electrónica de la página de la empresa escogida por el grupo y coloque la fecha de la
consulta.
7. Valores Corporativos (Si no están presentes en la página establezca por lo menos 5 valores que
ustedes piensan son deseables para que todos los colaboradores de esta empresa practiquen y
fomenten).
8. Consulte o realice el diagrama con el proceso de producción o servicio.
9. Formulen la estrategia para alcanzar la visión y hacer que ésta empresa sea productiva y genere
ganancias
10. Consulte o construya el organigrama de la empresa, en éste se debe evidenciar las áreas. (Debe estar
ubicado o usted debe ubicar el área de Recursos Humanos en el organigrama).
11. Que función le asignarían ustedes al área de Recursos Humanos en ésta empresa, teniendo en cuenta
la implementación del sistema de Gestión por Competencias. Sustente su respuesta teniendo en
cuenta el módulo o la consulta bibliográfica.
12. Defina las competencias genéricas para ésta empresa. Agregue los niveles o grados de las
competencias si lo considera pertinente.
13. Seleccionen en equipo un cargo que sea “critico” o muy importante para el cumplimiento de las
metas de la organización seleccionada. (El tutor sugerirá si se realizará el perfil para este u otro cargo
en la entrega dos de la semana 5).

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2 – Semana 5


Para esta entrega construirá la descripción de puesto de uno de los cargos seleccionado por ustedes
de la empresa escogida, posteriormente realizará el perfil de este cargo. Organice la información en
cuadros descriptivos creados por el grupo colaborativo de trabajo.
14. Elabore un diccionario de competencias para el área donde se ubica el cargo seleccionado por el
grupo de trabajo. Coloque en éste punto las competencias con las que los colaboradores del
área donde se ubica el cargo deben contar para desarrollar su aprendizaje y tener éxito en
su labor, agregue los niveles o grados de éstas competencias.
Para la descripción de puesto:
15. Nombre del puesto a describir. (Coloque aquí el nombre del cargo seleccionado en el punto 13, un
cargo importante para el cumplimiento de las metas de producción o servicio en su empresa).
16. ¿Qué hace en su trabajo la persona encargada de este puesto de trabajo? Funciones diarias y
funciones eventuales.
17. ¿Cómo hace su trabajo? Que equipos utiliza, herramientas, implementos para realizar la labor.

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


2
18. ¿Por qué y para qué hace este trabajo? Razón de ser del puesto.
19. Condiciones físicas en que realiza el trabajo.
20. Qué consecuencias habría si este cargo no existiera o se cometieran errores en sus funciones?
Para el perfil del cargo
21. Que competencias debe tener la persona que desarrolla esta labor.
22. Clasifique las competencias en un nivel de acuerdo al grado requerido para el éxito del cargo.
23. Qué formación académica requiere la persona que ocupe este cargo?
24. Que experiencia requiere la persona para ejecutar el cargo?
25. A quien reporta el cargo?
26. Personas a cargo? (Cuantas y que cargos le reportan)
27. Que riesgos presenta la ejecución del cargo para la salud o la seguridad del colaborador?
En esta entrega se esperan: el diccionario de competencias de un área de la empresa y un cuadro con el perfil
del cargo seleccionado por ustedes como equipo de trabajo. El perfil realizado desde el modelo de Gestión
por Competencias. Recuerde que cuenta con la colaboración de su tutor en caso de presentar inquietudes
referentes al tema de estudio.
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3 – Semana 7
Esta entrega hace referencia a la gestión del conocimiento en la empresa consultada por ustedes.
28. Cuáles son los factores de éxito para el cargo seleccionado?
29. Cuáles son los indicadores de desempeño para el cargo?
30. Si tuviera que realizar las descripciones de puestos y los perfiles de todos los cargos de su empresa
que estrategia emplearía. Soporte su respuesta.
31. Formule por lo menos 10 preguntas estratégicas para realizar la entrevista por competencias para el
cargo seleccionado por el grupo y que están analizando.
32. Como evaluaría el desempeño de la persona que ocupa el cargo? Sustente su respuesta nuevamente
para el cargo escogido por el grupo.
33. Suponga que va a generar asensos y tiene como candidato un subalterno que reporta al cargo que
está analizando, esta persona aún no cuenta con el desempeño requerido: Diseñe un plan de
desarrollo para mejorar el desempeño y la productividad para generar asensos a éste cargo. Qué
objetivos tiene el plan de desarrollo?
34. Que competencias desea fortalecer?
35. Que metodología utilizará y por qué?
36. Defina los contenidos y los tiempos para el plan de desarrollo.
37. Formule indicadores para determinar que el plan de desarrollo cumple con su propósito.

Formule unas conclusiones y recomendaciones para trabajo realizado.

3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Escala de Valores o criterios
Use esta escala de valores para los criterios de evaluación

Asignaciones Resultado de aprendizaje Competente Necesita Mejorar

Su trabajo es entregado Participa en las fechas No participa en la


en los tiempos establecidas. fecha.
Puntualidad estipulados.
Porcentaje 15%

Propone un trabajo Argumenta sus Sus argumentos no son


elaborando un concepto propuestas y propios.
Argumentación propio, argumentando postulados.
las premisas. Porcentaje 40%

Es pertinente a la La temática está No es pertinente ni


problemática propuesta, orientada a lo ajustado a lo solicitado.
Pertinencia tiene relación directa con trabajado en el
el tema que se ésta módulo. Porcentaje 15%
analizando.

Tiene ideas novedosas en Se evidencia No aporta nada distinto


grupo y argumenta su originalidad, nuevas o novedoso.
Originalidad posición. posiciones e
investigación. Porcentaje 20%

Ortografía, gramática y Es un trabajo bien Tiene muchos errores


conectores bien redactado y escrito. de ortografía y
Presentación utilizados. Aspecto redacción.
visual bien elaborado.
Porcentaje 10%

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


4

También podría gustarte