Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica De Panamá

Facultad De Ingeniería Industrial


Lic. En Ingeniería Industrial
I Semestre

Pertenece a:
Angélica Le 8-912-2375
Elizabeth Almengor 8-910-1066

Grupo:
1II-145

Profesor:
Ronald Quezada

Materia:
Administración de recursos humanos

Fecha de entrega:
22/05/2019
Programa de capacitación para Gerente de Marketing Digital
Modelo ADDIE
Fase de análisis
La fase de análisis aclara los problemas instruccionales y objetivos, e identifica el entorno de aprendizaje y
los conocimientos y habilidades existentes de los estudiantes. Las preguntas para la fase de análisis
incluyen:
¿Quiénes son los estudiantes y cuáles son sus características?
Los estudiantes son personas que les apasione el marketing digital y algunas características con las que se
debe contar son:
 Expertos en tecnología
 Gran analista del ROI
 Capacidad de adaptación
 Expertos en datos
 Inteligencia emocional
 Responsabilidad social
 Centrado en el cliente
 Formación constante
¿Cuáles son las consideraciones pedagógicas?
Efecto instructivo
Se logra adecuadamente cuando se establece con precisión la relación objetivos-evaluación
Efecto educativo
Se debe proponer tecnología y material didáctico y de simple uso para el estudiante.
¿Cuál es la fecha límite para la conclusión del proyecto?
6 meses
Objetivo general
Incrementar el conocimiento de los trabajadores para realizar el puesto de gerente de marketing digital.
Objetivos específicos
 Mejorar el desempeño general de la organización.
 Preparar a la gente para empleos más demandantes o complejos desarrollando habilidades
avanzadas en ellos.
Fase de diseño
El diseño que se implementara para el puesto de gerencia de marketing es el de capacitación en el puesto,
cuyos pasos se explican más adelante.
Fase de desarrollo
Creación de presentaciones y gráficos, el proyecto de capacitación es revisado para la retroalimentación.
Fase de implementación
En esta fase se incluye el entrenamiento mediante las herramientas, plataformas y cuentas que el estudiante
llevara a cabo después de su capacitación de ser elegido.
Fase de evaluación
La fase de evaluación constara de dos aspectos: formativo y sumativo. La evaluación formativa estará
presente en cada etapa del proceso ADDIE, mientras que la evaluación sumativa estará conducida en la
finalización de los programas de instrucción o productos.
Es importante seguir algunos pasos para asegurar el éxito de la contratación en el puesto de trabajo CEP.
Paso 1: Preparar al aprendiz
1. Haga que el aprendiz se sienta tranquilo.
2. Explique por qué se le está enseñando algo.
3. Despierte el interés, indague cuánto sabe el aprendiz acerca del trabajo.
4. Explique en qué consiste todo el trabajo y relaciónelo con alguna función que el individuo conozca.
5. Coloque al aprendiz en una situación laboral tan cercana a la realidad como sea posible
6. Familiarice al trabajador con el equipo, los materiales, las herramientas y los términos del negocio.

Paso 2: Presentar la operación


1. Explique los requisitos de cantidad y calidad.
2. Realice el trabajo a su ritmo normal.
3. Repase varias veces el trabajo a ritmo lento varias veces, explicando cada paso. Entre una
operación y otra, explique las partes difíciles o aquellas donde se podrían cometer errores
4. Repase varias veces el trabajo a paso lento; explique los puntos clave.
5. Pida al aprendiz que explique los pasos a medida que efectúa el trabajo a ritmo lento.

Paso 3: Hacer una prueba


1. Pida al aprendiz que realice el trabajo varias veces, lentamente, y que vaya explicándole cada uno
de los pasos. Corrija los errores y, en caso necesario, primero lleve a cabo varias veces los pasos
complicados.
2. Haga el trabajo a ritmo normal.
3. Pida al aprendiz que ejecute el trabajo, aumentando la habilidad y la velocidad de forma gradual,
4. Tan pronto como el aprendiz demuestre que es capaz de realizar el trabajo, permita que empiece a
trabajar, pero no lo abandone.

Paso 4: Dar seguimiento


1. Designe a alguien a quien el aprendiz pueda recurrir en caso de necesitar ayuda.
2. Disminuya la supervisión de manera gradual, pero verifique su desempeño de cuando en cuando.
3. Corrija los patrones laborales defectuosos antes de que empiecen a convertirse en un hábito.
Demuestre por qué el método que ha aprendido es mejor.
4. Felicítelo por un buen trabajo.
Programa de capacitación para Gerente de PMO

Análisis de las necesidades


La empresa necesita un nuevo gerente de PMO, debido a que al actual ha sido trasladado a otra sede de la
organización, ubicada en el exterior. De modo que el nuevo gerente debe tener conocimiento del portafolio
estratégico que posee la empresa y cuál es el estatus actual de cada proyecto.

El equipo que diseñará el programa de capacitación será: el gerente actual de PMO y la junta directiva, es
decir, gerentes de todas las áreas.

Diseño
Objetivo general:
Educar al nuevo gerente de PMO sobre la gestión del portafolio estratégico de la empresa.

Objetivos específicos:
 Diseñar un programa de capacitación para proporcionar la información completa sobre los proyectos
en gestión de la organización.
 Actualizar al nuevo gerente de PMO sobre el uso de herramientas de gestión de proyectos dentro
de la empresa.
 Proporcionar al nuevo gerente de PMO los lineamientos necesarios para el desenvolvimiento de sus
labores.
 Incluir al nuevo gerente en los equipos de trabajo de la organización.

Estrategias pedagógicas:
La capacitación comienza con el departamento de recursos humanos donde explicará los beneficios y
derechos de los colaboradores de la empresa. Posteriormente, se procederá a la capacitación de
conocimiento general de la empresa en áreas de calidad y seguridad.

Se dará mediante la adquisición y uso del Project Management Handbook creado por la empresa. Adicional,
se proporcionará acceso a las carpetas de información donde se guarda la documentación tanto del
portafolio estratégico que incluye el programa y cada uno de los proyectos.

Por otra parte, se programarán reuniones con cada uno de los líderes de proyecto para que proporcionen la
información de la situación actual de cada proyecto con la finalidad de que se cree las relaciones entre
oficina de PMO, sponsors, líderes y equipos de trabajo.

Materiales requeridos:
Se requiere de una computadora personal, una sala de reuniones y acceso a las carpetas que contengan
información sobre el portafolio estratégico.

Dentro de cada proyecto, los materiales que se presentarán son: documentos de aprobación del proyecto,
cronograma y documentos de riesgos del proyecto.
Plan de capacitación (temas):

Módulo Tema Cantidad de horas


Módulo I Beneficios y derechos de trabajar en la organización 30 minutos
Módulo II Calidad: Buenas prácticas de documentación 1 hora
Seguridad, Salud y Medio ambiente 90 minutos
Riesgos dentro de la planta 30 minutos
Módulo III
Seguridad personal y tipo de vestimentas para cada área 30 minutos
Reportes de conductas y condiciones inseguras 30 minutos
Capacitación de PMO 450 minutos
Presentación del Project Management Handbook 30 minutos
Acceso a carpetas de proyectos 30 minutos
Explicación del portafolio estratégico 30 minutos
Presentación ante la junta directiva 30 minutos
Presentación del TOP 3 de programas 30 minutos
Módulo IV
Presentación del Programa 1 y sus proyectos 30 minutos
Reunión con el equipo de trabajo del programa 1 60 minutos
Presentación del Programa 2 y sus proyectos 30 minutos
Reunión con el equipo de trabajo del programa 2 60 minutos
Presentación del Programa 3 y sus proyectos 30 minutos
Reunión con el equipo de trabajo del programa 3 60 minutos
Recorrido por las instalaciones 90 minutos
Visita a bodega 30 minutos
Módulo V
Visita a laboratorio 30 minutos
Visita a planta de producción 30 minutos

Instrumentos de evaluación:

Instrumento de
Módulo Tema
evaluación
Módulo I Beneficios y derechos de trabajar en la organización N/A
Módulo II Calidad: Buenas prácticas de documentación
Seguridad, Salud y Medio ambiente Examen de evaluación
Riesgos dentro de la planta con un puntaje mínimo
Módulo III
Seguridad personal y tipo de vestimentas para cada área para pasar de 80%
Reportes de conductas y condiciones inseguras
Capacitación de PMO
Presentación del Project Management Handbook N/A
Acceso a carpetas de proyectos N/A
Explicación del portafolio estratégico N/A
Módulo IV
Presentación ante la junta directiva N/A
Presentación del TOP 3 de programas Evaluación de
Presentación del Programa 1 y sus proyectos entendimiento general del
programa.
Reunión con el equipo de trabajo del programa 1 N/A
Presentación del Programa 2 y sus proyectos Evaluación de
entendimiento del proyecto.
Reunión con el equipo de trabajo del programa 2 N/A
Presentación del Programa 3 y sus proyectos Evaluación de
entendimiento del proyecto.
Reunión con el equipo de trabajo del programa 3 N/A
Recorrido por las instalaciones N/A
Visita a bodega -
Módulo V
Visita a laboratorio -
Visita a planta de producción -

Desarrollo
La capacitación se realizará en un periodo de un mes en horarios de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de acuerdo con
la agenda que se le establezca. Adicional, se hará la entrega de su propia computadora portátil y la
presentación del Project Management Handbook como guía para conocer las herramientas y formatos que
utiliza la organización para gestionar sus proyectos. Por otra parte, se programarán reuniones continuas con
los sponsors, líderes de proyecto y gerente a retirarse para presentar la situación actual de los proyectos.

Módulo Tema Agenda


Módulo I Beneficios y derechos de trabajar en la organización Día 1 (Mañana)
Módulo II Calidad: Buenas prácticas de documentación
Seguridad, Salud y Medio ambiente
Riesgos dentro de la planta Día 1 (Mañana)
Módulo III
Seguridad personal y tipo de vestimentas para cada área
Reportes de conductas y condiciones inseguras
Capacitación de PMO
Presentación del Project Management Handbook
Acceso a carpetas de proyectos Día 2 (Tarde)
Explicación del portafolio estratégico
Presentación ante la junta directiva Día 3 (Tarde)
Presentación del TOP 3 de programas
Módulo IV
Presentación del Programa 1 y sus proyectos
Semana 2
Reunión con el equipo de trabajo del programa 1
Presentación del Programa 2 y sus proyectos
Semana 3
Reunión con el equipo de trabajo del programa 2
Presentación del Programa 3 y sus proyectos
Semana 4
Reunión con el equipo de trabajo del programa 3
Recorrido por las instalaciones
Visita a bodega
Módulo V Día 1 (Tarde)
Visita a laboratorio
Visita a planta de producción
Implementación
Será una capacitación en el puesto por el método de entrenamiento por reemplazo, el cual es uno de los
tipos de capacitación en el puesto.

Adicional a las reuniones, otra de las capacitaciones implementadas será: mediante la simulación, basada
en medios audiovisuales y por computadora (a través de pruebas) para medir la comprensión de lo impartido.

Posterior a cada prueba, el gerente que está por retirarse del puesto le dará retroalimentación de cada tema
al nuevo gerente.

Evaluación
Se harán pruebas de comprensión de los programas y su gestión, las cuales estarán ponderadas de la
siguiente manera:

 Comprensión del portafolio estratégico 10%


 Comprensión de cada uno de los proyectos 30%
 Dominio de las herramientas 60%

Por cada examen aplicado, se le proporcionará una encuesta al nuevo gerente para medir su nivel de
satisfacción de cada capacitación y si siente que le será útil en el desarrollo de su puesto, de igual forma se
le da el espacio para que haga sugerencias para mejorar el proceso de la capacitación.

También podría gustarte