Está en la página 1de 2

EL CONTRATO DE COMPRA-VENTA

El contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de las partes


(vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra (compradora) a pagar
por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo represente.

El contrato de compra-venta es el que tiene mayor importancia entre los de su clase porque
se trata del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque constituye la principal
forma moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su función jurídica como
económica, debe merecer un estudio especial. Como contrato tipo de los traslativos de
dominio, aplicaremos sus reglas principales a la permuta; sufrirán estas modificaciones
esenciales en la donación; también recurriremos a la compraventa para explicar ciertas
especialidades del mutuo, de la sociedad, de la transacción y de la renta vitalicia.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Un arrendamiento es un contrato entre un arrendador y un arrendatario. Una vez que las


partes firman un contrato de arrendamiento, usualmente ellos estarán legalmente obligados
a los términos del mismo, siempre que esos términos no vayan en contra de la ley sobre el
arrendador y el arrendatario.

CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD Y NO DIVULGACIÓN

El acuerdo de confidencialidad, también conocido como NDA (por las siglas en inglés
de Non-Disclosure Agreement) es un contrato que tiene como objetivo comprometer
legalmente a las partes signatarias, a no revelar información que se divulga o
intercambia entre las mismas para un objetivo o fin determinado, pero que no está o no
debe alcanzar el domino público, y de ahí que deba guardarse confidencialmente.

Utilizar un acuerdo de confidencialidad puede prevenir, por ejemplo, la pérdida, o el perjuicio


causado por esta pérdida, de derechos de propiedad intelectual valiosos o datos financieros
sensibles, o una información estratégica relativa a una de las partes, por lo que su uso
aporta un alto nivel de seguridad jurídica a las partes.
CONTRATO INDIVIDUAL POR TIEMPO DETERMINADO

El contrato individual por tiempo determinado, es aquel donde se establece previamente


la duración de las relaciones laborales por lo que al concluir el tiempo pactado se dará fin
a las relaciones de trabajo sin responsabilidad para el patrón.

Solo podrá pactarse una relación laboral a tiempo determinado cuando:

 La naturaleza del trabajo que se va a prestar, exige que la relación de trabajo


tenga una duración especifica.
 Cuando tenga por objeto substituir temporalmente a otro trabajador.
 Cuando Existan casos tipificados por las leyes aplicable donde se permita pactar
con este tipo de contratos.

CONTRATO DE MUTUO

El contrato de mutuo se utiliza para transmitir la propiedad de sumas de dinero o de


bienes fungibles, es decir, aquellos que pueden consumirse por su uso.

Hoy conoceremos la definición del contrato de mutuo, su historia, los requisitos de


existencia, tipos de contrato de mutuo y finalmente, un ejemplo en el que en la vida diaria
nos puede ser de gran utilidad si queremos evitar problemas ante el SAT o la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.

También podría gustarte