Está en la página 1de 20

TEMARIO

1. origen y significado de la palabra derecho


la palabra derecho viene del latín: dirigir.
Es un conjunto de normas de conducta y de organización que constituyen una unidad, que
tiene por contenido la reglamentación de relaciones fundamentales para la convivencia y
supervivencia del grupo social. = Esta es la definición que la corte ha adoptado
-arte que determina lo bueno y lo equitativo (Ulpiano)
-vivir honestamente, no hacer daño a otro, dar a cada cual lo suyo (Edgar Bodenheimer)

2. derecho objetivo y derecho subjetivo


el derecho objetivo es un conjunto de disposiciones que impone deberes otorga derechos,
es sinónimo de norma jurídica. ej: se garantiza a toda persona su libertad de expresión y
difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información
el derecho subjetivo es la facultad o autorización concedida a una persona por una norma
jurídica para exigir una presentación a una en especifico. es sinónimo de facultad jurídica.
ej: no puede matarme por mi creencia religiosa

3. relación y diferencia entre derecho y la religión-moral


ambas son normas que buscan regular la conducta
- religión o moral: unilateralidad, interioridad, incoercibilidad, autonomía
- derecho: bilateralidad, exterioridad, cohercibilidad, heteronomia

4. relación y diferencia entre derecho y los usos sociales y la moral


ambas normas son bilaterales, ambas tiene absoluta pretensión de validez.
- moral: es algo autoimpuesto, busca perfeccionar la vida individual, y se basa en valores
universales, su sanción viene del fuero interno.
- usos sociales: se basan en una costumbre, son cambiantes, no son coercibles bajo una
sanción jurídica pero si bajo una sanción social, buscan armonizar la sociedad
- derecho: es el único que tiene la capacidad de ser coercible con sanción jurídica

5. derecho natural

IUS NATURALISMO: conjunto de principios y normas superiores al ser humano y anteriores


al Estado, inmodificables por su voluntad e inmutables a través del tiempo y del espacio.
sus principios son:
- el instinto de preservación
- tendencia a propagar la especie
- necesidad de vivir ne sociedad

6. derecho positivo
conjunto de normas jurídicas emanadas por una autoridad competente y que esta reconoce
y aplica. es el derecho que se exterioriza en las leyes, las costumbres, la jurisprudencia y la
doctrina.

7. usos y convencionalismos sociales


se basan en la costumbre, es decir la repetición frecuente de un determinado
comportamiento. Pero el siempre hecho de la repetición no los engendra, se necesita la
aprobación la convicción de la sociedad ante ellos.

8. por qué la norma jurídica es obligatoria ?


la obligatoriedad de la norma jurídica esa implícita en la naturaleza de su expresión, que es
un juicio normativo. establece deberes y otorga derechos.
- la obligatoriedad esta relacionada con la posibilidad de hacerla siempre efectiva por
medios de coerción
- ademas es obligatorio porque para alcanzar los fines que lo identifican, debe hacerse
genérica la conducta humana en el ámbito jurídico

9. cuales son los fines del derecho


- justicia: dar a cada uno lo suyo
- equidad: rectificación de la justicia para los casos particulares
- bien común: fin perseguido para la sociedad
- seguridad jurídica: certeza del derecho

10. seguridad jurídica como fin del derecho


consiste en la certeza del derecho, de su vigencia y aplicabilidad para la resolución de
conflictos.
se realiza a partir de ciertos principios del derecho (instituciones de la seguridad jurídica):
- no hay delito ni pena si no hay ley que lo diga
- irretroactividad de la ley
- efecto de cosa juzgada: las decisiones que se resuelvan no pueden volver a revivirse
- toda persona debe se oída
- habeas corpus

11. derecho publico


limitación legal del poder de las autoridades publicas. es el derecho que rige las relaciones
entre los individuos y el Estado, es decir relaciones de subordinación pues no hay condición
de igualdad jurídica.
se divide en dos ramas
- derecho publico interno: constitucional, administrativo, procesal, penal
- derecho publico externo: derecho internacional publico y privado

12. derecho privado


conjunto de normas que rigen las relaciones entre particulares, o entre particulares y
personas publicas cuando estas obran como titulares y en relación de derecho privado.
sus principales ramas son: derecho civil, comercial, laboral
la diferencia derecho publico y privado:
- publico: la relación de subordinación
- privado: la relación de igualdad

13. derecho constitucional


es la principal rama del derecho publico. organiza los poderes, atribuciones, y deberes del
Estado. estudia la estructura del Estado dentro del marco de la constitución. Estudia lo que
es el Estado.

14. derecho administrativo


organiza el funcionamiento de la administración publica. Estudia lo que el Estado hace

15. derecho penal


determina la represión de los hechos que ponen en peligro la digna subsistencia de la
sociedad. esta dividido en derecho penal subjetivo y objetivo

16. derecho civil


sus orígenes son en el ius civile de los romanos, que era el derecho aplicado a los
ciudadanos romanos estrictamente.
comprende las normas relativas al Estado y la capacidad de las personas. Se trata del
conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre
personas privadas.

17. derecho comparado


es un método de estudio del derecho que se basa en la comparación de las distintas
soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos, para mismos casos.
No es una rama del derecho

18. derecho internacional privado


es una rama de ld derecho civil. hace referencia al derecho que se debe seguir en
situaciones donde dos ordenamientos jurídicos de Estados distintos entrar a reñir por
situaciones de soberanía en sus territorios

19. derecho procesal


se refiere a la actividad desplegada por los órganos del Estado en la creación y aplicación de
normas jurídicas generales o individuales.
los conceptos básicos son:
- jurisdicción: obligación de los tribunales de dar a conocer sentencia
- acción: a que se pronuncie sobre el asunto
- proceso: actuaciones que persiguen la efectiva realización del derecho
No es privado ni publico.

20. derecho laboral


se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones
de las partes que intervienen en una relación de trabajo.

21. derecho de familia


se trata del conjunto de reglas jurídicas que regulan las obligaciones y relaciones de los
miembros de una familia.

22. derecho supranacional


es el que esta por encima del ámbito de los gobiernos e instituciones nacionales y que
actúan con independencia de ellos, ej: ONU

23. derecho romano


a partir de él se ha estructurado gran parte de los ordenamientos jurídicos. Es un derecho
que recoge otros como el canónico, el sacro, los grandes aportes filosóficos del mundo
griego…
logra compilar leyes por primera vez en códigos.
aparece por primera vez la jurisprudencia, el concepto de derecho natural.
ha ido evolucionando a través de los años basándose en los mismos parámetros

24. derecho romano-epoca arcaica


1. organización social y política: 753a.C -siglo III.abarca diferentes formas de organización
socio-política.
- la monarquía que hay un rey, un senado y comicios qué poseen funciones judiciales,
electorales y legislativas.
- derecho sacro y la institución fundamental que es el “pater familias”
- la republica romana, su organizacional se basa en la lucha de clases patricio plebeyos
- incluye instituciones como las magistraturas, senado, príncipe del senado, comicios
2. fuentes del derecho:
- mores maiorum: costumbres
- leges regiae: establecidas por el rey
- leyes rogadas: dictadas por el magistrado mayor
- ley de las 12 tablas: dictada por los decenviros
- los plebiscitos: dictados por el tribuno de la plebe
- la jurisprudencia pontifical: actividad de los colegios pontífices

25. derecho romano-procedimiento aplicable a la época arcaica


el procedimiento que se aplico fueron las acciones de la ley, que constaba de la enunciación
de los distinto tipos de acciones dentro de la ley de las 12 tablas

26. en que consistió el procedimiento de acciones de la ley en la época arcaica


existían dos tipos de acciones de la ley:
- ejecutivas : el juez daba su aprobación para ejercer la violencia contra aquel que vulnere
un derecho a su justo titular
- declarativas: disputa entre los litigantes, el magistrado debe decidir sobre la existencia
de un derecho

27. las doce tablas


fue el primer código escrito que recopila las costumbres que aplicaban los jueces.
es redactada por los decenviros.
representa la posibilidad de que todos pudiesen conocer el derecho por escrito.

28. mores maiorum


durante la época arcaica las relaciones jurídicas estaban determinadas por la correcta
observancia de las costumbres de los antepasados.
su conservación y tradición corresponde a los colegios sacerdotales de los pontífices

29. derecho romano-epoca clásica


las fuentes del derecho durante esta apoca fueron
- jurisprudencia
- edicto del pretor
- senado consulto

30. procedimiento aplicable en la época clásica


el procedimiento formulario era el aplicable en la época clásica. consta de un proceso
bipartita al igual que las acciones de la ley; se puede adelantar frente a un magistrado o
frente a un juez.
al ser una formula escrita agiliza los ritos procedimentales

31. papel de la jurisprudencia en el derecho clásico romano


la auctoritas jurisprudencial entra a ser determinante para el esplendor del derecho romano.
es un conjunto de opiniones expresadas por profesionales en derecho, crea derecho por
quienes poseen el saber jurídico.
dependiendo del grado de auctoritas se utilizaba la de uno o la de otro
LA JURISPRUDENCIA ES LA FUENTE MAS IMPORTANTE DE LA EPOCA CLASICA

32. edicto del pretor


es fuente de derecho en el periodo clásico.
es un plan de gobierno que consta de 3 partes:
- actio: acciones procedimentales para proteger un derecho
- clausula edictalia: adopta decisiones a casos no previstos por la ley
- destina el uso de medios para un acción legalmente correcta pero injusta
El edicto de pretor es importante porque es la fuente que resuelve los casos concretos

33. juristas mas importantes de la época clásica, concepto de agere cavere respondere
clásicos tempranos: Quinto Mucio Scevola y Servio Suplicio Rufo
clásicos altos: Labeon, Capiton, Sabino, Nerva, Proculo,
últimos jurisconsultos clásicos: Papiano, Paulo, Ulpiano, Modestino y Gayo
*formas jurisprudenciales:
- agere: respuestas a los temas procesales
- cavere: redacción de contratos
- respondere: opinión de conflicto jurídico

34. ius publice respondendi


se le otorga a los jurisconsultos amigos del príncipe una distinción dotada de mayor
autoridad a las respuestas de unos juristas sobre otros.

35. época pos-clásica del derecho romano, constituciones imperiales


las constituciones imperiales son las distintas formas ene que emperador se expresaba ente
el pueblo, crea derecho.
4 formas de constituciones imperiales
- edicta: cuestiones administrativas
- decreta: sentencias que resulten controversias entre partes
- mandata: ordenes dirigidas a los funcionario
- rescripta: respuestas que se le daban a los súbditos

36. época pos-clásica del derecho romano, procedimiento aplicable


se aplicaba el procedimiento extraordinario

37. época pos-clásica, leyes romanas de los barbaros


el antiguo derecho se degrada o se vulgariza, periodo de derecho romano-vulgar. Las tres
mas grande compilaciones de estas leyes son:
- edicto de teodorico: edicto de los reyes ostrogodos, aclara y afirma principios ya vigentes
- ley romana de los burgundios: codificación que ordena el rey gundoba, su fuente era el
código de teodosiano
- derecho romano de los visigodos: esta compuesto por estratos de los códigos

38. trabajos de codificación anteriores a Justiniano


- codigo de gregoriano: contiene constituciones imperiales promulgadas entre 196-365
- código de hermogeniano: comprende constituciones imperiales entre 291-365
- código de teodosiano: contiene todas las constituciones imperiales desde el emperador
constantino.

39. codex de Justiniano


nombro 10 juristas para que sistematizaran y reformaran las leyes, acomodándolas a la
nuevo época. Los mando a ordenare n libros y títulos según la materia. fue promulgado en
el 535.
Este código tiene una selección de constituciones imperiales de otros códigos. Pero en esta
recopilación se prohibe recurrir a anteriores colecciones de leyes.

40.digesto o pandectas de Justiniano


la segunda recopilación que ordena Justiniano. se recopilan 50 libros de las opiniones de
los jurisconsultos. En especial de los que tenían el ius publice respondendi

41. institutas de Justiniano


se realiza en modelo a la obra de Gayo, tratado o manual elemental de derecho para el uso
de los estudiantes.

42. novelas de Justiniano


colección de constituciones imperiales dictadas por Justiniano, después de la segunda
edición del código por ser leyes nuevas que no estaban en la compilación las llamo novelas

43. la obra de Justiniano


la obra de Justiniano o cómo se la llama después el corpus iuris civilis, fue un tratado
majestuoso que le dio alcance universal al derecho romano.
fue considerada como la fuente única de derecho en esa parte del imperio

44. decadencia del derecho romano


durante el periodo pos clásico del derecho romano en occidente, la ocupación del teriirotio
por parte de tribus de diferentes nacionalidades, con sistemas de derecho poco
evolucionados, el antiguo derecho calcio romano empieza a degenerarse, a vulgarizarse y se
empiezan a emitir leyes y compilaciones con contenido bárbaro y esencia romana, pero sin
ningún orden ni sentido

45. fuente del derecho que se aplicaba en la época del feudalismo,


la principal fuente del derecho era el derecho consuetudinario
46. derecho civil francés
tiene su origen en el derecho romano-germánico CIVIL LAW.
En el sur de Francia se aplicaba un derecho escrito, mientras en el norte era consuetudinario,
ocasionando desorganización y caos en la legislación del territorio.
en 1700 empieza el movimiento codificador, en 1804 se promulga el Code Civile- código
napoleonico. primer código civil moderno

47. los glosadores


en la universidad de Bolonia un copista llamado Irnerio se encuentra el Corpus Iuris de
Justiniano, y funda la escuela de los glosadores. Donde se hacen glosas y anotaciones al
margen, anales exegetico (palabra por palabra) es una mera interpretación gramatical. los
glosadores consideran consideran el Corpus Iuris como perfecto e infalible. ANALIZAN

48. los pos-glosadores


heredera de los glosadores, separación de la interpretación literal del Corpus Iuris y aspira a
la construcción de una teoría general. se empieza a a resolver casos hipotéticos utilizando el
Corpus Iuris. INTERPRETAN

49- costumbre como fuente en la historia del derecho


es la fuente natural de todos los derechos primitivos. las cosas se hacen en comunidad lo
cual va forjando un patrón cultural definido, que empieza a forma un sistema de
precedentes que debe ser aceptado. puede volverse jurídica si se le puede aplicar una
sanción coactiva a su inobservancia

50. papel de las universidades en la creación del derecho


en los monasterios se tiene todo el conocimiento de la antigüedad en las grandes
bibliotecas. las iglesias crean las primeras escuelas y universidades al rededor del año 1000,
Bolonia (derecho) Paris (filosofía) Salamanca (medicina).

51. derecho feudal


con la caída del imperio romano de occidente en el año 476 la economía deja de basarse en
el comercio. Las personas empiezan a vivir en los llamados fundos que son territorios
delimitados, donde el soberano es un señor y allí habitan también los siervos que sirven
para él. Todas las ordenes del señor son fuetes de derecho, el señor concentra los 3 poderes,
no hay seguridad jurídica la arbitrariedad es la regla
52. recepción del derecho romano en Alemania
cuando surge la escuela de los pos-glosadores que fueron quienes le dieron una
ínterpretacion al Corpus Iuris haciendo mucho mas susceptible a adaptarse a la realidad. En
las universidades donde se enseñaba este derecho romano con el método de los
comentaristas, estudiaban muchos alemanes, que al volver a su patria propusieron adoptar
el derecho del Corpus Iuris a la realidad alemana.
se llama a este proceso RECEPCION

53. usus modernus pandectarum


fue la adopción total del derecho romano en Alemania, que se da después de la recepción
del derecho romano. “uso moderno de las pandectas”las pandectas son aquellas partes del
Corpus Iuris que contienen toda la jurisprudencia. Los alemanes utilizaron esto para extraer
principios generales del derecho y reglas.

54. derecho germanico


conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el
imperio romano de occidente. esta fuertemente marcado por la costumbre, y el ámbito
jurídico, esta bastante influenciado por la religión y los valores bélicos.
después de invadir el imperio romano codifican sus normas.

55. movimiento codificador en Europa


fue una actividad intelectual que se desarrollo en los paises de Europa que tenían una gran
influencia del derecho romano. Los juristas que lideraron este movimiento lo que buscaron
fue unificar todo el derecho que se tenia tanto en la teoría como en la practica, de manera
sistemática, coherente y clara.
El pionero de este movimiento fue Maximiliano, realizo el código civil de Prusia. Después de
este vinieron los de Francia, Alemania, Suiza, Italia.

56. código civil francés


había comenzado en Europa el gran movimiento codificador del cual Francia hacia parte.
En 1830 Napoleon encargo a algunos juristas el code civile. tardaron 4 meses. tiene 3
características principales:
- aparece en el código el derecho de los contratos
- la propiedad privada tiene carácter absoluto y tercero
- la responsabilidad civil deriva de la culpa
el gran pilar sobre el cual se fundo es el Corpus Iuris civilis de Justiniano
se le critica que fue escrito en un lenguaje tan sencillo y poco técnico, que daba lugar a
muchas contradicciones entre artículos.

57. código civil Suizo


fue encargada por el gobierno suizo a una comisión liderada por el jurista Eugene Huber,
fue terminado en 1907 y entro en vigencia en 1912. Lo que hizo fue tomar los mejores
elementos tanto del código civil francés y del alemán. Introdujo figuras como el abuso del
derecho, enriquecimiento sin justa causa.

58. escuela histórica del derecho, papel de Savigny


se opone a la creciente tendencia de copiar el código civil francés. Savigny con sus teorías
nos dice que el derecho no es producto de la razón universal, si no producto del espíritu del
pueblo. Ubicando así el derecho alemán en la tradición romano germánica, inspirando la
legislación posterior alemana e influyo en el código civil alemán.

59. código civil Alemán


se rechaza el adoptar el código civil francés por no ser e resultado del espíritu del pueblo
alemán, ademas estar redactado en un lenguaje muy simple.
Este código esta bastante influenciado por la escuela histórica de Savigny, utiliza un
lenguaje bastante técnico, se hace por medio de la abstracción de principios contenidos en
el derecho de los pueblos germanos.

60. código italiano


esta obra al igual que e código civil suizo, tomaba lo que le parecía mejor y mas conveniente
tanto del código civil francés como del código civil alemán. Se unifican las obligaciones
mercantiles y civiles.

61. códigos americanos influidos por el código civil francés


- código civil de Haiti: se copia casi totalmente del código civil francés
- código civil de Bolivia: se copia de manera resumida, del código civil napoleonico
- código civil de Peru: es bastante influenciado por el code civil
- código civil chileno: fuerte influencia del código civil francés
- código civil argentino: inspirado en el código civil francés
62. derecho castellano
son todas aquellas normas que rigieron el reino de España desde antes de la época de los
reyes católicos. La producción de este derecho era monopolio de los monarcas. tiene una
gran influencia del derecho justinianeo; se trataba de organizar los distintos temas a través
de códigos y leyes. ej: código de las 7 partidas.
Este derecho es muy importante porque funciono como fuente supletoria en la Nueva
Granada cuando el derecho indiano no daba soluciones.

63. las siete partidas


el código de las siete partidas es la obra de derecho castellanos mas difundida en toda
Europa. Alfonso x ordeno la redacción con el fin de darle uniformidad y coherencia a las
normas del reino de castilla. Las fuentes en las que se inspira son el Corpus Iuris, la obra de
los glosadores, el derecho canónico, la legislación previa del reino y sus costumbres.

64. derecho indiano, instituciones del derecho privado


con la conquista española a los territorios llamados “indias occidentales”. El derecho
castellanos no cuadraba con la realidad de allí, así que tuvieron que crear otras
disposiciones distintas. Lo que se conoce como el derecho indiano. se permitía el
matrimonio siempre que fuera por la iglesia, las mujeres no tenían derechos.
fue tan importante ya que fue el que estuvo vigente durante la conquista e incluso después
de la independencia hasta 1886, cuando se adopto el código civil chileno.

65. vida y obra de Andres Bello


se le considero uno de los mayores humanistas de America. En 1810 con el inicio de los
movimientos independentistas de America, fue enviado con una comisión a una misión
diplomática a Londres, durante este viaje en las bibliotecas titán acceso a muchas obras
jurídicas tales como el Corpus Iuris, las siete partidas, el code civil, etc.
en 1830 el ministro le encarga la misión de redactar el código civil chileno, la cual termina
en 1855.
funda la universidad de Chile.

66. código civil chileno


fue redactado por Andres Bello entre 1830 y 1855, inspirado en el Corpus Iuris, las siete
partidas, el code civil de Napoleon y todas las obras de teoría del derecho que él había leído.
entra n vigencia el 1 de enero de 1857.
es un código muy vanguardista, en el se encuentran reglas claras y breves, concisas y
ademas son bastante racionales

67. derechos que influyeron en el código civil chileno


el code civile de Napoleon, las siete partidas, las leyes de toro, doctrina de Savigny y como
principal fuente el Corpus Iuris Civilis.

68. evolución histórica del código civil colombiano


en Colombia se adopta el código civil de bello. Pero por el paso del tiempo y la realidad
cambiante ha debido ser actualizado y adaptado por medio de la legislación del congreso
Colombiano.

69. diferencias entre el código civil chileno y colombiano


la organización de ambos es diferente, siendo mas organizado el chileno
el código colombiano esta mejor articulado que el chileno y es mas fácil de entender
en el código colombiano hay artículos que hablan de adopción en el chileno no
mayoría de edad diferente

70. common law


es un derecho no escrito, tiene algunas leyes pero su principal fuente es la jurisprudencia.
aplica el derecho basándose en casos similares basándose en precedentes, los cuales al
pasar el tiempo hacen consolidarse como costumbre.

71. civil law


94. fuentes del derecho
fuente principal es la ley en todas sus formas
fuentes formales: normas jurídicas que hayan sido emanadas por órganos competentes.
toda las formas de manifestación del derecho ley, jurisprudencia, etc
fuentes materiales: fuentes históricas, económicas sociales, políticas fenómenos o
acontecimientos. documentos antiguos

Segundo semestre
1. normas jurídicas
amplio: toda regla de comportamiento
estricto: impone derecho y otorga deberes
clases de normas:
- completas: s.d.h + c.j
- incompletas: s.d.h o c.j
- rígidas: aquellas en las que supuesto de hecho y las consecuencias jurídicas tienen un contenido
concreto e invariable
- flexibles: aquellas en las que los efectos jurídicos son flexibles, no están determinados de forma
concreta, sino solo indicados.

2. la ley
es una norma de tipo escrito. puede vincular, mandar, prohibir, permitir o castigar
sus características son:
- obligatoria
- general
- permanencia
- se presume conocida
- proviene de un organo competente
la ley en sentido material cumple con todas las características
la ley en sentido formal cumple con parte de las características

3. proyecto de ley
1. iniciativa: puede ser presentada por iniciativa legislativa (funcionarios públicos) o iniciativa popular
2. discusión y aprobación
3. integradora de la eficacia
se puede presentar ante cámara o senado

4. entrada en vigencia de la ley


cuando la ley no contiene en ella una fecha de entrada se entiende que entrara en vigencia 2 meses
después de su promulgación en el diario oficial.
si la ley contiene en ella la fecha, esa será su entrada en vigencia
Periodo de VACANCIA: el tiempo que hay entre la promulgación y la entrada en vigencia de una ley
Teorias:
- promulgación: se fija fecha
- sistema sucesivo: de acuerdo de la distancia del territorio que va a regir

5. extinción de la vigencia de la ley


Causas internas: cuándo termina el periodo que se había establecido, agotamiento del objetivo de la ley o
vencimiento de termino.
causas externas:
1. la derogatoria: sale una nueva ley, y puede ser:
- expresa: esta explícito lo que deroga
- tacita: esta implícito - se generan las antinomias
2. abrogación: derogatoria total de la ley
3. subrogación: cambio de la disposición, sustituye la materia
4. declaración de inconstitucionalidad o de inexequibilidad
* desuetud: falta de uso y de aplicación de la ley, no se extingue y sigue vigente.

6. aplicación de la ley en el tiempo


- efecto general inmediato: la ley nueva regula inmediatamente las situaciones jurídicas constituidas
después de su promulgación, así como los efectos futuros de las situaciones en curso.
- irretroactividad: esta no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo; sus efectos solo operan después
de la fecha de su promulgación.
- retroactividad: es la aplicación de nuevas normas a actos jurídicos hechos en el pasado.
- ultractividad: una ley derogada sigue produciendo efectos y sobrevive en algunos casos concretos.
- retrospectiva: una norma se aplica desde que entra en vigor a situaciones que se han regido por una
norma anterior, pero sus efectos jurídicos no se han consolidado (mera expectativa) al momento de la
entrada en vigencia de la ley. (no hay derechos adquiridos)
*ley que afecta meras expectativas: RETROSPECTIVA
*ley que afecta derechos adquiridos: RETROACTIVA

7. métodos de interpretación de la ley


gramatical: lenguaje y como esta escrito
lógico: busca establecer las relaciones que existen entre las disposiciones y las diferentes partes de la
norma
histórico: situación y momento en que la norma se promulga
sistemático: interpretación teniendo en cuenta el sistema jurídico.

8. aplicación de la ley en el espacio


territorialidad de la ley: territorio donde surge efecto
extraterritorialidad: teoría de los estatutos son 3
- reales: los bienes no importa quienes sean sus dueño están bajo la jurisdicción donde se encuentren
- personales: leyes del país de origen acompaña a las personas a todas partes
- mixtos: los actos jurídicos se rigen por las leyes donde se encuentren
- derecho internacional privado: tratados, costumbre internacional, estatutos
- execuator: aplicar sentencias de otros territorios

9. personas
Capacidad como atributo de la personalidad:
- capacidad de goce: capacidad de ser titular de derechos, solo se necesita ser persona
- capacidad de ejercicio: adquirir derechos y contraer obligaciones, se necesitas ser mayor de edad.
niños (0-12)= incapacidad absoluta, sus actos jurídicos son nulos
adolescentes (12-18)= incapacidad relativa, acto jurídico relativamente nulo

Estado civil como atributo de la personalidad:


Parentesco: toda relación legal que existe entre dos o más personas desde un punto de vista de una
misma familia. tipos de parentesco:
1. consanguinidad: que se deriva de un mismo árbol genealógico, puede ser matrimonial o
extramatrimonial. Puede ser por lineas o grados
2. afinidad: se obtiene de la pareja, en el mismo grado o linea que mi pareja. FRENTE A LA PAREJA NO
HAY GRADOS DE PARENTESCO, YA QUE NO EXISTE NINGUN TIPO
3. civil: adopción. tiene los mismos efectos que parentesco por consanguinidad

10. patria potestad


solo se da sobre los hijos menores de edad por lo padres. ej: representación legal

11. presunción
dados unos hechos conocidos, vamos a presumir uno que no conocemos.INDICIOS. tipos:
- judicial o de hombre: presunción en un juicio que la hace el juez, admite prueba en contrario
- legal o de hecho: están en la ley, admite prueba en contrario
- de derecho: esta en la ley, no admite prueba en contrario

12. plazos
tiempo legas para cumplir un acto jurídico. se cuentan en tres maneras distintas
- dias: solo dias habiles
- meses: se cuenta por mes y no por días, se pueden quitar días y no agregar días.
- año: dependiendo de los días que tenga el año, igual se cuenta por año

13. personas, ser humano, vida humana


Escuela positivista: son 3 conceptos distintos
toda persona es ser humano, pero notado ser humano es persona
se es persona solo si se tiene: conciencia, racionalidad y autonomía.
Termino que elabora el derecho, y puedo otorgar o no la capacidad de ser personas.

escuela ius naturalista: son lo mismo


provienen de la biologia, la persona es la base del ser
el derecho no puede otorgarlo ni retirarlo, solo lo puede reconocer
para ser persona solo necesitas hacer parte de la raza humana

14. personalidad jurídica


a las personas naturales: el Estado reconoce su personalidad desde que nace
a las personas jurídicas:el Estado le otorga su personalidad, pero debe cumplir con ciertos requisitos

15. comienzo de la existencia humano


art 90 cc: se considera nacido al ser separado de la madre completamente.
docimacia pulmonar: para saber si nació muerto o no.
teoría de los nacimientos múltiples: el que nace primero tiene algunos derechos especiales
teoria de la vitalidad: para ser persona es requisito que la persona nazca viva
teoría de la viabilidad: la persona que nace tenga aptitud para la vida
EN COLOMBIA ES VALIDA LA TEORIA DE LA VITALIDAD

16. derechos del no nacido


están en suspenso hasta que reproduzca el nacimiento con vida, si no se produce el nacimiento con vida
esos derechos de pasara a otras personas y se reputa que ese concebido no existió.
Se presume de hecho que la concepción se produjo entre 180 días y 300 días antes de la media noche del
día del nacimiento.
17. técnicas de reproducción artificial
1.fecundación invitro: se hace fuera del cuerpo
2. inseminacion artificial: se introduce esperma
- cuando se fecunda el ovulo con espermatozoides de un nn: para efectos legales se entiende que la
pareja será el padre

18. aborto
licito en solo 3 circunstancias
- riesgo de la vida de la madre o a la salud
- malformación que lo haga inviable para la vida
- cuando el embarazo haya sido resultado de una conducta denunciada: violacion, inseminacion no
consentida e incesto

t-841/2011
- las eps tienen que tener servicio de aborto siempre
- la salud mental se introduce como causal de aborto legitima
- las eps tienen que hacer resarcimiento del perjuicio si el niño nace, por daño consumado

fiscalía genera de la nación


- no hay limite temporal para el aborto
- los menores de edad pueden decidir si interrumpen o no un embarazo
- los niños tienen autonomía para tomar decisiones medicas aun en contra de sus padres

su 096/2018
- pone el aborto como medida preventiva, pese a ser irreversible con el fin de proteger de la mejor
manera la salud de la mujer
19. final de la existencia de la persona
la muerte
muerte encefálica: la ley define cuándo ocurre la muerte, para efectos de transplantes de órganos y
componentes anatómicos.
- trasplante de órganos: órganos, tejidos o células son remplazados por las de un donante
- donación: extracción de órganos o tejidos con fines de transplante de una persona que hace en vida o
después de muerte: por su expresa voluntad, por voluntad de sus deudos.

registro de defunción: queda en el registro civil, se tiene que presentar

presunción de conmoriencia: cuando dos o mas persona fallecen en un mismo acontecimiento, y no


puede decidirse la hora exacta. se procede a decir que todos fallecen el tiempo.
- solo aplica cuando en el lugar hay familiares, para sucesión
- es una presunción de hecho

Desaparición de las personas


1. mera ausencia: la persona se fue del domicilio, se ignora su paradero. Representaran sus intereses sus
apoderados o representantes legales. 2 años después puedo iniciar el proceso de declaración de muerte
presunta.
2. declaración de muerte presunta: si pasados 2 años de no saber de la persona se empieza el proceso de
declaración de muerte, se debe buscar y publicar en los medios oficiales de la nación antes de hacer la
declaración.
da lugar a disolución y liquidación de la sociedad conyugal y a la terminación de la patria potestad, pero
no a la disolución del vinculo matrimonial.
se considera la sentencia como un acta de defunción, y se puede abrir el respectivo proceso de sucesión.

reaparecimiento: rescisión de la sentencia y se restablece el orden de las cosas al estado original

20. persona jurídica


construcción jurídica, persona ficticia capaz de contraer obligaciones y adquirir derechos.
la familia no es una persona jurídica
hay personas jurídicas de derecho publico: todas las entidades del estado
hay personas jurídicas de derecho privado: con animo de lucro y sin animo de lucro
requisitos para otorgarle la personalidad jurídica a las personas de derecho privado, que el estado se la
reconozca:
- los estatutos
- el registro
- fines determinados

21. atributos de la personalidad

También podría gustarte