Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE PROGRAMA Y PLAN DE AUDITORIA – LUIS FELIPE ENSUNCHO CORDERO

PROGRAMA DE AUDITORIAS 2019

OBJETIVO DEL PLAN Verificación de los componentes que conformen el sistema de gestión integrado de la institución, garantizando así el cumplimiento normativo, requisitos
organizacionales y requisitos contractuales.
RECURSOS Equipo Auditor, Capacitaciones a auditores, Contratos Vigentes, Auditorio 1
Descripción del riesgo Probabilidad Impacto Resultado Clasificacion
Incumplimiento del cronograma de auditoria en las fechas estipuladas 4 2 8 Aceptable
RIESGOS ASOCIADOS No realización de la auditoria 3 5 15 Inaceptable
No disponibilidad de los auditores 2 3 6 Aceptable
Entrega inoportuna de informe de auditoria al cliente 4 3 12 Inaceptable
AÑO: 2019
NOMBRE ALCANCE REQUISITO A AUDITAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AUDITORES
Sistema de Gestion de
Grupo de
Calidad, Documentacion
Auditoría Interna Todos los procesos Auditores
del proceso, Indicadores
internos
de Gestión
Cumplimiento de
Auditor de
condiciones de acuerdos
Prestadores de servicios Calidad y
Auditoria externa contractuales y
y Perceros prestadores Lideres de
normatividad aplicable al
Procesos
prestador.
Director de
Estándares de
Auditoria de Acreditación Calidad,
Todos los procesos Acreditación - Resolucion
en Salud Referente de
5095 de 2018
Acreditación
Decreto 1072 de 2015
Gestión del Talento
Código sustantivo del Auditor de
humano y Salud
trabajo. Calidad y
Auditoria deL SG-SST Ocupacional
Reglamento interno de Coordinador
Procesos misionales.
trabajo. de SST
Infraestructura
Resolución 1401 de 2007
Nombre: Luis Felipe Ensuncho Nombre : Elias David Cordero Uparela
Cargo: Auditor de Calidad Cargo: Director de Calidad
REALIZADO POR APROBADO POR
PLAN DE AUDITORIA
FECHA 7/07/2019
ENTE A AUDITAR Proceso de urgencias y hospitalización
LUGAR Oficina administrativa de urgencias
OBJETIVO DE LA AUDITORIA Determinar el grado de cumplimiento de los proceso frente a requisitos de habilitación
CRITERIO DE AUDITORIA Resolución 2003 de 2014 , Resolución 5095 de 2018, Documentación del proceso
METODOLOGIA Entrevista al personal, Observación de áreas en recorrido, Revisión documental
DOCUMENTO DE
Manuales, áreas, caracterizaciones, procedimientos, indicadores y registros de capacitación.
REFERENCIA
ALCANCE Estándar de procesos prioritarios e infraestructura hospitalaria
Felipe Ensuncho- Auditor Lider
AUDITORES
Isabel Uparela- Auditor Acompañante
HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE
8:00 - 8:20 Reunion de apertura Luis E - Isabel U
8:20 - 9:00 Recorrido por los servicios Luis E - Isabel U
9:00 - 10:00 Entrevista a personal asistencial Isabel U
9:00 - 10:00 Revision de infraestructura Luis E
10:00 -
ITINERARIOS Revisión de estándar de procesos prioritarios Luis E - Isabel U
11:00
11:00 -
Revisión de caracterización de proceso Isabel U
11:30
11:00 -
Revisión de indicadores de gestión Luis E
11:30
11:30 -
Reunion de Cierre Luis E - Isabel U
12:00
Elaborado por: Luis Felipe Ensuncho Cordero - Auditor de Calidad
Aprobado Por: Elias David Cordero Uparela - Director de Calidad
Conclusiones de aprendizaje
La actividad permitió conocer cómo se puede crear un programa de auditoria y nos enseñó la importancia
de los aspectos que lo componen como lo son los criterios de auditoria, el alcance de las mismas, objetivo
del plan entre otros. Un punto a tener en cuenta para la creación de los programas y que me llamo mucho
la atención, es el análisis y evaluación de los riesgos asociados al mismo puesto que tenemos que tener
barreras y acciones de mitigación en caso de que se materialicen.
Por otro lado, al momento de realizar el plan de auditoria, es importante resaltar la correcta descripción
de las actividades de las cuales será responsable el auditor, es decir más allá del rol si es auditor líder o
acompañante o en formación, es importante que este sepa según el itinerario que actividad desarrollara
en el ejercicio de la auditoria.

También podría gustarte