Está en la página 1de 13

Índice Mundial de Innovación 2013:

Los EE.UU. se unen a las cinco


naciones más innovadoras y Suiza
se mantiene en el primer puesto –
Las dinámicas locales, elemento
clave para superar la brecha mundial
en innovación
Ginebra, 1 de julio de 2013
PR/2013/743

Publicado conjuntamente por la OMPI, la Universidad Cornell, el INSEAD y


sus socios especializados para la edición 2013 del Índice Mundial de
Innovación, Booz & Company, la Confederation of Indian Industry (CII), du y
Huawei.

Índice Mundial de Innovación 2013


Los Estados Unidos de América se unieron a las cinco naciones más
innovadoras y el Reino Unido ascendió al tercer puesto, mientras que Suiza se
mantuvo en la primera posición de la lista del Índice Mundial de Innovación
2013, publicado por el INSEAD, Universidad Cornell, y la Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Pese a la crisis económica, la innovación se mantiene activa y en buen estado.


En la mayoría de los países, los niveles de gasto en investigación y desarrollo
están superando los alcanzados en 2008 y prosperan los centros de innovación
locales con muy buenos resultados. Un grupo de dinámicos países de ingresos
medios y bajos, entre los que se incluyen China, Costa Rica, la India y el
Senegal, está superando a otros países de ese grupo, pero todavía no ha
irrumpido en el grupo que lidera la lista del Índice Mundial de Innovación 2013.

En el informe de este año se hace especial hincapié en las dinámicas locales de


la innovación, un ámbito al que no se le había concedido suficiente atención a
escala mundial. En el informe se muestra la aparición de originales ecosistemas
de innovación y se señala la necesidad de cambiar la habitual tendencia de
volver a repetir iniciativas exitosas emprendidas con anterioridad.

“Por todo el mundo se están multiplicando dinámicos centros de innovación,


pese a la difícil situación de la economía mundial. En estos centros se saca
provecho de las características locales con una perspectiva global de los
mercados y el talento”, dijo el Director General de la OMPI, Francis Gurry.
“Para los políticos que, en el plano nacional, tratan de fomentar la innovación, la
constatación de las posibilidades que ofrece la innovación en sus propios países
es con frecuencia un factor más alentador que tratar de emular exitosos modelos
de innovación de otros países.”

El Índice Mundial de Innovación 2013 comprende 142 economías de todo el


mundo y en él se utilizan 84 indicadores relativos a la calidad de las principales
universidades, la disponibilidad de microfinanciación y los acuerdos de capital
de riesgo, indicadores mediante los cuales se evalúan las capacidades y los
resultados ponderables en el ámbito de la innovación. El Índice Mundial de
Innovación, que se publica anualmente desde 2007, se ha convertido en el
principal instrumento de referencia para ejecutivos, políticos y otras personas
interesadas en obtener información sobre el estado de la innovación a escala
mundial. El estudio de este año se ha beneficiado de la experiencia de sus
colaboradores expertos: Booz & Company, Confederation of Indian Industry, du
y Huawei, así como de una junta asesora integrada por 14 expertos nacionales.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se sumó a los
autores del informe y a sus colaboradores expertos en la presentación de los
resultados del Índice Mundial de Innovación 2013 en la serie de sesiones de alto
nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). La
serie de sesiones de alto nivel, que se celebra del 1 al 4 de julio en Ginebra,
reúne a los jefes de estado, ministros y jefes de organizaciones internacionales, y
este año se centra en particular en la función de la ciencia, la tecnología y la
innovación y las posibilidades que brinda la cultura para lograr los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y potenciar el desarrollo sostenible.
Un vistazo al Índice Mundial de Innovación 2013
Lista de los 10 primeros países en 2013
1. Suiza (número 1 en 2012)
2. Suecia (2)
3. Reino Unido (5)
4. Países Bajos (6)
5. Estados Unidos de América (10)
6. Finlandia (4)
7. Hong Kong (China) (8)
8. Singapur (3)
9. Dinamarca (7)
10. Irlanda (9)
Los resultados de Suiza y Suecia muestran que ambos países son líderes en
todos los componentes (pilares) del Índice Mundial de Innovación,
manteniéndose de manera constante entre los 25 primeros países. El Reino
Unido registra unos resultados en la innovación equilibrados (situándose en el 4
puesto tanto en los recursos invertidos como en los resultados obtenidos en
innovación), a pesar del relativamente bajo nivel de crecimiento en la
productividad laboral. En los EE.UU. sigue incidiendo favorablemente la
importante base educativa (especialmente en lo que respecta a sus principales
universidades) y presenta importantes aumentos en los niveles de gasto en
software y de empleo en servicios basados en conocimientos especializados. El
país ocupa el último puesto entre los cinco principales países del actual Índice
Mundial de Innovación, mientras que en el de 2009 ocupaba el primer puesto
de esa clasificación.

“Los resultados del Índice Mundial de Innovación son testimonio del carácter
global de la innovación de hoy en día. Los 25 principales países clasificados en la
lista del Índice constituyen un variado grupo de naciones de todo el mundo:
Norteamérica, Europa, Asia, Oceanía y Oriente Medio. Aunque en la lista
predominan las economías con altos ingresos, son varios los nuevos actores que
han aumentado sus capacidades y resultados en innovación. En término medio,
los países con altos ingresos superan a los países en desarrollo por un amplio
margen general en lo que a resultados se refiere; es decir que sigue existiendo
una persistente grieta en el ámbito de la innovación”, señaló el coeditor del
informe, Soumitra Dutta, y Anne y Elmer Lindseth Dean, de la Samuel Curtis
Johnson Graduate School of Management, Universidad Cornell.

“Tanto el sector privado como el público y la sociedad civil ofrecen nuevas


soluciones y formas de colaboración para fomentar la innovación en los planos
local, nacional e incluso mundial”, dijo el coeditor del informe y Director
Ejecutivo de la European Competitiveness Initiative del INSEAD, Bruno Lanvin.
“Así, la innovación se está convirtiendo rápidamente en el símbolo de unión de
las fuerzas de progreso y reforma en todo el mundo. Aunque los resultados
muestran que los nuevos actores siguen enfrentándose a tremendas dificultades,
vemos también alentadores ejemplos de exitosos casos en el ámbito de la
innovación, también entre los países más pobres. Esto constituye una fuente de
optimismo en el futuro de la innovación mundial y en la recuperación
económica.”

Principales países de la clasificación de 2013,


por región
Clasificación
general del Índice
Clasificación por Mundial de
región Innovación 2013n País
Asia Central y Meridional
1 66 India
2 84 Kazajstán
3 98 Sri Lanka
África Subsahariana
Clasificación
general del Índice
Clasificación por Mundial de
región Innovación 2013n País
1 53 Mauricio
2 58 Sudáfrica
3 89 Uganda
Asie du Sud-Est et Océanie
1 7 Hong Kong (Chine)
2 8 Singapour
3 17 Nouvelle-Zélande
América Latina y el Caribe
1 39 Costa Rica
2 46 Chile
3 47 Barbados
África Septentrional y Asia Occidental
1 14 Israel
2 27 Chipre
Emiratos Árabes
3 38 Unidos
Europa
1 1 Suiza
2 2 Suecia
3 3 Reino Unido
América del Norte
Estados Unidos de
1 5 América
2 11 Canadá

Cómo pueden “los aprendices en innovación”


fomentar sus puntos fuertes
El equipo ideal de la innovación mundial
Entre los signos alentadores que se señalan en el Índice Mundial de Innovación
2013, cabe citar las 18 economías en auge que están superando a otros países en
sus respectivos grupos, ordenados según los ingresos, por orden de distancia:
República de Moldova, China, India, Uganda, Armenia, Viet Nam, Malasia,
Jordania, Mongolia, Malí, Kenya, Senegal, Hungría, Georgia, Montenegro,
Costa Rica, Tayikistán y Letonia. Todos ellos registran crecientes niveles de
innovación en comparación con otros países de ese grupo. Si bien el progreso no
es uniforme, se ha producido tras abordar la formulación de una adecuada
combinación de políticas en todos los frentes significativos: instituciones,
competencias, infraestructuras, integración en los mercados globales y vínculos
con la comunidad empresarial. América Latina es, con mucho, la región que ha
registrado la más importante mejora en la clasificación del Índice Mundial de
Innovación, siendo Costa Rica el país que ha ocupado la principal posición.

“Los países con resultados menos satisfactorios pueden potenciar sus


capacidades de innovación creando centros en los que las grandes empresas,
cuyas metas empresariales guarden sintonía con los objetivos del centro de
innovación, puedan tener un efecto catalizador fundamental”, dijo el Socio
Principal y Jefe del departamento de Práctica de Productos y Servicios de
Ingeniería de Booz & Company, Barry Jaruzelski. “Las grandes entidades de la
actividad empresarial, como las empresas estatales, los conglomerados
empresariales de propiedad familiar y las corporaciones multinacionales,
pueden resultar esenciales a la hora de impulsar las actividades de los centros
de innovación. Tales entidades pueden facilitar el desarrollo de capacidades de
los centros y de su cualificada plantilla fomentando la innovación y
contribuyendo a colmar la brecha entre la investigación y el éxito comercial.”

Líderes en innovación y “aprendices en


innovación”
El Índice Mundial de Innovación muestra una notable estabilidad entre las
naciones más innovadoras. Tanto si se observan los 10 principales países
innovadores del mundo como los 25, las clasificaciones del Índice muestran
que, aunque la posición de los distintos países de estos grupos varíe, en 2013 no
ha habido un solo país que haya entrado o salido de tales grupos.

Una posible explicación es que el éxito en la innovación propicia la emergencia


de un círculo vicioso: una vez que se alcanza el umbral crítico, la inversión atrae
a la inversión, el talento atrae al talento y la innovación genera más innovación.

En varios de los capítulos analíticos del Índice Mundial de Innovación 2013 se


estudia cómo, en diferentes partes del mundo, la innovación se ha visto
favorecida por “características locales”. Una de las ideas clave es que, con
demasiada frecuencia, las estrategias de innovación se han centrado en tratar de
imitar casos de innovación que se hayan llevado a cabo con éxito en otros países,
como Silicon Valley, en California. Sin embargo, para fomentar la innovación a
escala local es necesario aplicar estrategias sólidamente basadas en las ventajas
comparativas, la historia y la cultura locales, y que, además, vayan aparejadas a
un enfoque global, a fin de llegar a los mercados extranjeros y atraer a los
talentos de otros lugares.

“Las dinámicas locales de la innovación varían considerablemente de unos


países a otros e inciden en la ponderación de los distintos casos de innovación.
La experiencia que se adquiere de los sistemas locales de innovación aporta una
nueva dimensión a los actuales métodos de ponderación y los problemas que
plantean. Los aspectos en que se centra el Índice Mundial de Innovación de este
año hacen del informe una valiosa guía para los encargados de elaborar las
políticas a la hora de establecer estrategias específicas en sus respectivos
ecosistemas de innovación”, dijo el Director General de la Confederación de
Industrias de la India, Chandraji Banerjee.
“La creación de un entorno que permita aprovechar de manera sostenible el
potencial de la innovación en beneficio de todos es la vía para explotar las
posibilidades reales y tangibles que ofrece la creación de valor y de allanar el
camino hacia el cambio de la sociedad y el establecimiento de un marco de
sinergias coherentes mediante la colaboración. El impulso socio-económico sin
precedentes que se ha producido en las últimas décadas en los Emiratos Árabes
Unidos ha colocado a ese país en una posición muy adecuada para seguir
desempeñando, en este emocionante viaje, un papel primordial en calidad de
centro regional de la innovación”, dijo el Jefe Ejecutivo de du.

Sólidos programas de Investigación y Desarrollo


En lo que respecta a la investigación y el desarrollo (I+D), el Índice Mundial de
Innovación 2013 ofrece una dosis de precavido optimismo: pese a las
dificultades y las restrictivas políticas presupuestarias, el gasto en I+D ha
aumentado desde 2010. En lo tocante al sector privado, en 2010 y 2011 el gasto
en I+D de las 1.000 principales empresas basadas en I+D aumentó entre un 9%
y un 10%. En 2012 se observa una pauta similar.

Una característica notable de dicha tendencia es que los mercados emergentes


han aumentado su I+D más deprisa que los países de altos ingresos. En los
últimos cinco años, China, Argentina, Brasil, Polonia, la India, la Federación de
Rusia, Turquía y Sudáfrica (por este orden) han protagonizado dicho fenómeno.
Los mercados emergentes, en particular China, encabezan también, en gran
medida, el aumento en la presentación de solicitudes de patente a escala
mundial.

“El aumento de la inversión en investigación y desarrollo y del número de


solicitudes de patente presentadas son ejemplos tangibles del interés cada vez
mayor que suscita la innovación”, dijo el Presidente de los laboratorios de I+D
en 2012 de Huawei, Li Yingtao. “En la economía mundial, la innovación en
cualquier país puede potenciar el cambio y crear nuevas oportunidades en todas
partes. Todos los interesados en la innovación como motor del desarrollo
económico y social deben seguir teniendo en cuenta que la importancia de la
innovación reside en su capacidad para transformar la industria y el comercio y
la vida de las personas, no solo a escala local sino también internacional.”

Grado de innovación en función del nivel de


ingresos
Clasificación
Clasificación del Índice Grupos en
de los Mundial de función de los
grupos Innovación País/Economía ingresos
1 1 Suiza Altos ingresos
2 2 Suecia Altos ingresos
3 3 Reino Unido Altos ingresos

Ingresos medios
1 32 Malasia altos
Ingresos medios
2 33 Letonia altos
Ingresos medios
3 35 China altos

Rep. de Ingresos medios


1 45 Moldova bajos
Ingresos medios
2 59 Armenia bajos
Ingresos medios
3 66 India bajos

1 89 Uganda Ingresos bajos


2 99 Kenya Ingresos bajos
3 101 Tayikistán Ingresos bajos

Sobre el Índice Mundial de Innovación


El Índice Mundial de Innovación 2013, que este año constituye la sexta edición,
es una publicación llevada a cabo en colaboración entre el INSEAD, Universidad
Cornell, y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI,
organismo especializado de las Naciones Unidas).

El Índice Mundial de Innovación constituye principalmente una clasificación de


las capacidades y los resultados en innovación de economías de todo el mundo.
En el Índice se tiene en cuenta la función fundamental de la innovación como
motor del crecimiento y el progreso económicos y la necesidad de que exista una
amplia visión horizontal de la innovación aplicable a las economías
desarrolladas y emergentes; además, se incluyen indicadores que van más allá
del marco de los sistemas tradicionales de medición de la innovación, tales
como el grado de investigación y desarrollo.
En tan solo 6 años, el Índice Mundial de Innovación se ha erigido en el primer
informe de referencia entre los índices de innovación, convirtiéndose en un útil
instrumento de referencia que facilita el diálogo entre el sector público y el
privado, en cuyo marco tanto los políticos como los principales empresarios y
otros sectores interesados pueden evaluar con regularidad los progresos.Para
fomentar el debate mundial sobre innovación, orientar las políticas y destacar
las prácticas más extendidas al respecto es necesario disponer de sistemas de
medición con que evaluar los resultados de la innovación y otros resultados
conexos. El Índice Mundial de Innovación crea un entorno en el que los factores
de la innovación están bajo continua supervisión, incluidos los siguientes
elementos:

 142 perfiles de país, con inclusión de datos, clasificación y puntos fuertes y


débiles en relación con 84 indicadores.
 84 cuadros de datos correspondientes a indicadores de 30 fuentes
internacionales del sector público y privado, de los cuales 60 son datos
concretos, 19 son indicadores compuestos y 5 son preguntas de encuestas.
 Una metodología de computación transparente y replicable que incluye un
90% de intervalo de confianza por cada clasificación de índices (Índice
Mundial de Innovación, subíndices de resultados e inversiones en
innovación) y un análisis de los factores que inciden en los cambios anuales
de las clasificaciones.

El Índice Mundial de Innovación 2013 se ha calculado a partir del promedio de


dos subíndices. El subíndice de los recursos invertidos en innovación evalúa
elementos de la economía nacional que incorporan actividades innovadoras. Se
divide en cinco pilares: 1) Instituciones, 2) Capital humano e investigación, 3)
Infraestructura, 4) Desarrollo de los mercados y 5) Desarrollo empresarial. El
subíndice de los resultados de la innovación refleja datos reales de dichos
resultados. Se divide en dos pilares: 6) Producción de conocimientos y
tecnología y 7) Producción creativa.

El Índice es objeto de una auditoría estadística independiente a cargo del Centro


Común de Investigación de la Comisión Europea. Consultar el informe
completo.

Contactos de prensa
Université Cornell Cornell Media Relations
Samuel Curtis Johnson Office
Graduate School Universidad Cornell
of Management Day Hall
Universidad Cornell Ithaca, NY 14853-6201
Sage Hall Tel: +1 607 255 6074
Ithaca, NY 14853-6201 Syl Kacapyr
Tel: +1 607 255 6417 Tel: +1 607 255 7701
Fax: +1 607 255 1858 Correo-e: vpk6@cornell.edu
Shannon Dortch
Correo-e: sd63@cornell.edu
Sede europea del INSEAD Sede asiática del INSEAD
Boulevard de Constance 1 Ayer Rajah Avenue,
77305 Fontainebleau Cedex, Singapore 138676
France Tel: +65 6799 5388
Tel: +33 (0)1 60 72 40 00 Fax: +65 6799 5399
Fax: +33 (0)1 60 74 55 13 Aileen Huang
Sophie Badré Tel: +65 6799 5490
Tel: +33 (0)1 60 71 26 91 Correo-
Móvil:+33 (0)6 86 07 33 75 e: aileen.HUANG@insead.edu
Correo- Sede del INSEAD en Abu
e: sophie.badre@insead.edu Dhabi
Muroor Road – Street No. 4,
P.O. Box 48049
OMPI Abu Dhabi
Tel: +41 22 338 8161 Emiratos Árabes Unidos
Correo- Tel: +971 2 651 5200
e: samar.shamoon@wipo.int Fax: +971 2 443 9428
Edward Harris Joe Chedid
Tel: +41 22 338 7224 Tel: +971 2 651 5329
Correo- Correo-
e: edward.harris@wipo.int e: joe.chedid@insead.edu

Sobre la Universidad Cornell


La Universidad Cornell, fundada en 1865, es la mayor universidad, y la más
joven, de la Liga Ivy. El campus comprende 14 colleges y schools: 7 unidades de
estudios universitarios y cuatro unidades de estudios de posgrado y
profesionales en Ithaca, Nueva York; dos unidades de estudios de medicina, de
posgrado y profesionales, en Nueva York, y otra en Doha, Catar. En su calidad
de institución establecida en tierras concedidas por el Gobierno, Cornell emplea
los resultados de su investigación para mejorar la vida de los habitantes del país
y del mundo en general. La Samuel Curtis Johnson Graduate School of
Management, fundada en 1946, es la escuela superior de administración de
empresas de la Universidad Cornell, que ofrece programas de MBA (master en
administración de empresas) y de doctorado.

Sobre el INSEAD, la escuela de administración de


empresas al servicio del mundo
El INSEAD, una de las principales escuelas internacionales de administración
de empresas, tiende puentes entre pueblos, culturas e ideas de todo el mundo
para cambiar vidas y transformar organizaciones.

Con campus en Europa (Francia), Asia (Singapur) y Abu Dhabi, la investigación


y la enseñanza empresarial que ofrece el INSEAD tienen lugar en tres
continentes. El INSEAD fue la primera institución que implantó un programa
de MBA de un año de duración y la estructura de campus múltiple. Sus 145
profesores de reconocido prestigio que conforman su plantilla, procedentes de
35 países, inspiran a los más de 1.000 estudiantes que participan cada año en el
programa de máster MBA, el Executive MBA, los cursos de master
especializados (master en finanzas, Executive Master en consultoría y formación
para el cambio) y en los programas de doctorado. Además, cada año participan
más de 9.500 ejecutivos en los programas de formación de ejecutivos que
imparte el INSEAD.

En Norteamérica, el INSEAD mantiene colaboraciones académicas con la


Wharton School, la Kellogg School of Management y la Universidad John
Hopkings, y en Asia, colabora con la Universidad Tsinghua, en Beijing, y el
CEIBS (China Europe International Business School). El INSEAD es miembro
fundador de la Universidad Interdisciplinar de la Sorbona, creada en 2012, y
también colabora con la Fundaçao Dom Cabral del Brasil.

En todo el mundo, y durante décadas, el INSEAD ha estado llevando a cabo


investigación muy avanzada y efectúa innovaciones en todos sus programas a fin
de formar a líderes empresariales con los conocimientos y las aptitudes
necesarios para poder ejercer su función en cualquier parte del mundo. Tales
valores han hecho de la institución una verdadera "escuela de administración de
empresas al servicio del mundo."

Sobre la OMPI
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el principal foro
mundial dedicado a fomentar la propiedad intelectual como motor de la
innovación y la creatividad a fin de lograr cambios positivos. Organismo
especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 186 Estados
miembros a establecer un marco jurídico internacional y equilibrado de P.I.
para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan.
Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de P.I. en diversos
países y para la solución de controversias. También ofrece programas de
fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de
las ventajas que trae consigo la utilización de la P.I., y facilita el libre acceso a
bancos de información exclusivos sobre P.I.

También podría gustarte