Está en la página 1de 12

MECÁNICA DE SUELOS

TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

Introducción:

En este practico se buscará por medio de los 3 ejercicios, conocer la metodología de clasificación
de los tipos de suelos y sus correspondientes características, ya sea por su granulometría, limite
liquido o plasticidad, utilizando para ello los distintos métodos dados a conocer en las clases
teóricas, interpretando las tablas y las normas establecidas para el uso de las mismas, así como
también todas las consideraciones especiales a tener en cuenta en las operaciones de clasificación
del suelo ya sea en el campo de trabajo o en el laboratorio.

Problema Nro1 y 2:

1. Graficar la curva franulometrica correspondiente a las profundidades de 15 metros, 19


metros y 23 metros extraidas del pozo de exploracion Nº3 realizado par un estudio de
suelo.
2. Clasificar en el Sistema Unificado de Suelos (S.U.C.S) los suelos correspondientes al
problema N°1, teniendo presente los resultados del laboratorio de los ensayos de limites
de consistencia para la fraccion pasante tamiz 200.

Número de PESO RETENIDO (gr)


Tamiz Muestra a 15m Muestra a 19m Muestra a 23m
4 13,2 14,1 10,2 Muestra a 15 m Muestra a 19m
10 17,3 18,2 15,4 Limite Líquido 44 53
20 70,8 50,4 25,2 Limite Plástico 12 41
40 420,2 410,1 330,4
60 56,5 62,3 79,2
100 60,2 40,2 27,3
200 80,1 60,3 11,2
pasa 200 112,2 58,3 0

Profundidad 15 metros:

Primeramente se calcula la masa total del suelo:


Masa total (MT)=∑ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑖
Masa total (MT)= 13,2gr+ 17,3gr+ 70,8gr+ 420,2gr+56,5gr+ 60,2gr+ 80,1gr+ 112,2gr= 830,5gr
Luego los porcentajes y la masa que pasan:

𝑖=𝑗
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑖
% 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑖 = 100% − ∑ ( ) × 100%
𝑀𝑇
𝑖=1
𝑖=𝑗

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑖 = 𝑀𝑇 − ∑ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑖


𝑖=1

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 1 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

Se calculan los datos y se confecciona la siguiente tabla:

Nº de tamiz Retenido(gr) peso que pasa(gr) % que pasa


4 13,2 817,3 98,41
10 17,3 800 96,33
20 70,8 729,2 87,8
40 420,2 309 37,2
60 56,5 252,5 20,4
100 60,2 192,3 23,15
200 80,1 112,2 13,5
pasa 200 112,2 0 0
MT 830,5

 más del 50% queda retenido en el tamiz 200, pasa el 13,5% estamos en presencia de un
suelo de partículas gruesas.
 más del 50% pasa el tamiz 4, (pasa el 98,4%) define una arena.
 Más del 12% pasa la malla 200, (pasa 13,5%), entonces analizamos solamente la porción
fina del suelo:

Índice Platico (IP) = Limite Liquido (LL) – Limite Plástico (LP)


IP=44-12=32
Analizando la carta de plasticidad tenemos que nuestro suelo es: ARENA ARCILLOSA
(SC)
Profundidad a 19 metros:

Nº de tamiz Retenido(gr) peso que pasa(gr) % que pasa


4 14,1 699,88 98,02
10 18,2 681,6 95,47
20 50,4 631,2 88,41
40 410,1 221,1 30,97
60 62,3 158,8 22,24
100 40,2 118,6 16,61
200 60,3 58,3 8,17
pasa 200 58,3 0 0
MT 713,9

 Más del 50% queda retenido en tamiz 200 (pasa solo el 8,17%) se trata de un suelo de
partículas gruesas.
 Más del 50% pasa el tamiz 4 (pasa el 98,02%) define una arena.
 Como el porcentaje que pasa la malla 200 está entre 5 y 12% (8,17%), se realiza un
análisis granulométrico y también se analiza la carta de plasticidad:

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 2 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

𝐷60% 0,6
Coeficiente Uniformidad = = = 6,66
𝐷10% 0.09
2
𝐷30% (0,42)2
Coeficiente de Curvatura = = = 3,26
𝐷10% × 𝐷60% 0,09 × 0,6
Como 𝐶𝑢 > 6, pero 𝐶𝑐 no está entre 1 y 3 podemos afirmar que la arena está mal
graduada (SP).

Índice Platico (IP) = Limite Liquido (LL) – Limite Plástico (LP)


IP=53-41=12

Al verificar la carta de plasticidad se obtiene que el suelo es un limo de alta plasticidad


(MH), al no tener más datos del suelo no podemos afirmar si el suelo orgánico.

El suelo es una arena limosa, mal graduada (MH-SP).

Profundidad 23 metros:

Nº de tamiz Retenido(gr) peso que pasa(gr) % que pasa


4 10,2 488,7 97,95
10 15,4 473,3 94,87
20 25,2 448,1 89,81
40 330,4 117,7 23,59
60 79,2 38,5 7,71
100 27,3 11,2 2,24
200 11,2 - -
pasa 200 0 - -
MT 498,9

 Menos del 50% pasa en tamiz 200 (no pasa nada) se trata de un suelo de partículas
gruesas.
 Más del 50% pasa el tamiz 4 (pasa el 97,95%) define una arena.
 Como el 0% pasa el tamiz 200 tenemos un suelo grueso sin finos, por lo tanto analizamos
solamente la granulometría.

𝐷60% 0,6
Coeficiente Uniformidad = = = 2,14
𝐷10% 0.28
2
𝐷30% (0,45)2
Coeficiente de Curvatura = = = 1,20
𝐷10% × 𝐷60% 0,28 × 0,6

Como 𝐶𝑢 < 6 podemos afirmar que la arena está mal graduada (SP).

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 3 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 4 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

PROBLEMA Nro. 3:
Clasificar los siguientes suelos en el Sistema Unificado de Suelos (S.U.C.S.) y en el
sistema del Highway Research Board (HRB) de acuerdo al análisis granulométrico realizado en
el laboratorio y que dio como resultado los siguientes porcentajes de material pasante:

Suelo/Tami 1’1/2’ 3/4' 3/8’ Nº 4 Nº 10 Nº 20 Nº 40 Nº 100 Nº 200 LL LP


z
a 100.0 94.0 62 41
b 100.0 96.5 91.2 45 12
c 100.0 82.6 52.1 35 14
d 100.0 87.2 74.7 52 9
e 100.0 72.6 55.3 18 6
f 100.0 86.2 76.5 45.0 27.5 19.8 8.1 3.1 2.0 - -
g 100.0 75.3 52.2 36.4 24.8 22.5 16.3 6.1 3.5 - -
h 100.0 85.0 32.0 28.2 25.9 22.6 18.0 16.0 46 12
i 100.0 80.0 36.2 13.8 10.5 3.4 1.9 - -
j 100.0 90.0 63.5 49.1 28.0 13.9 9.0 42 9
k 100.0 89.2 58.0 12.1 4.0 - -

CLASIFICACIÓN POR SISTEMA UNIFICADO DE SUELOS (S.U.C.S.)


SUELO a:
El 94 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO FINO.
El Limite Liquido es mayor a 50, lo clasificamos como H
IP=LL-LP IP=62-41 IP=21. Analizamos en la carta de plasticidad. Nos queda abajo de
la “LINEA A”.
EL SUELO PODRIA SER ORGANICO O INORGANICO.

SUELO b:
El 91,2 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO FINO.
El Limite Liquido es menor a 50, lo clasificamos como L.
IP=LL-LP IP=45-12 IP=33. Analizamos en la carta de plasticidad. Nos queda arriba
de la “LINEA A” y Ip>7.
EL SUELO ES CL.

SUELO c:
El 52,1 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO FINO.
El Limite Liquido es menor a 50, lo clasificamos como L.
IP=LL-LP IP=35-14 IP=21. Analizamos en la carta de plasticidad. Nos queda arriba
de la “LINEA A” y Ip>7.
EL SUELO ES CL.

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 5 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

SUELO d:
El 74,7 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO FINO.
El Limite Liquido es mayor a 50, lo clasificamos como H.
IP=LL-LP IP=52-9 IP=43. Analizamos en la carta de plasticidad. Nos queda arriba de
la “LINEA A” y Ip>7.
EL SUELO ES CH.

SUELO e:
El 55,3 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO FINO.
El Limite Liquido es menor a 50, lo clasificamos como L.
IP=LL-LP IP=45-12 IP=33. Analizamos en la carta de plasticidad. Nos queda arriba
de la “LINEA A” y IP>7.
EL SUELO ES CL.

SUELO f:
El 2 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO GRUESO.
Menos del 50 % pasa por el TAMIZ 4. Es GRAVA.
Menos del 5% pasa por la MALLA 200. Analizamos CURVA GRANULOMETRICA.
𝐷 7
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑢 = 𝐷60% = 0,5 = 14 𝐶𝑢 > 4 𝐺𝑅𝐴𝑉𝐴 𝐵𝐼𝐸𝑁 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
10%
𝐷30% 2
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐶𝐶 = 𝐷 = 1,14 1 < 𝐶𝐶 < 3 𝐺𝑅𝐴𝑉𝐴 𝐵𝐼𝐸𝑁 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
60% 𝐷10%
ES UN SUELO GW

SUELO g:
El 3,5 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO GRUESO.
Menos del 50 % pasa por el TAMIZ 4. Es GRAVA.
Menos del 5% pasa por la MALLA 200. Analizamos CURVA GRANULOMETRICA.
𝐷 14
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑢 = 𝐷60% = 0,27 = 51 𝐶𝑢 > 4 𝐺𝑅𝐴𝑉𝐴 𝐵𝐼𝐸𝑁 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
10%
𝐷30% 2
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐶𝐶 = 𝐷 = 2,38 1 < 𝐶𝐶 < 3 𝐺𝑅𝐴𝑉𝐴 𝐵𝐼𝐸𝑁 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
60% 𝐷10%
ES UN SUELO GW

SUELO h:
El 16 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO GRUESO.
Menos del 50 % pasa por el TAMIZ 4. Es GRAVA.
Más del 12% pasa por la MALLA 200.
El Índice Plasticidad = Limite Liquido – Limite Plástico. IP=46-12 IP=34. Analizamos
en Carta de Plasticidad. Nos encontramos ARRIBA de la “LINEA A”. IP>7.
ES UN SUELO GC

SUELO i:
El 1,9 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO GRUESO.
Más del 50 % pasa por el TAMIZ 4. Es ARENA.
Menos del 5% pasa por la MALLA 200. Analizamos CURVA GRANULOMETRICA.

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 6 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

𝐷60% 3,66
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑢 = = = 10,46 𝐶𝑢 > 4 𝐴𝑅𝐸𝑁𝐴 𝐵𝐼𝐸𝑁 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
𝐷10% 0,35
𝐷30% 2
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐶𝐶 = = 2,39 1 < 𝐶𝐶 < 3 𝐴𝑅𝐸𝑁𝐴 𝐵𝐼𝐸𝑁 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
𝐷60% 𝐷10%

ES UN SUELO SW

SUELO j:
El 9 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO GRUESO.
Mas del 50 % pasa por el TAMIZ 4. Es ARENA.
Entre el 5% y 12% pasa por la MALLA 200.
Nos encontramos frente a un caso de frontera. Para clasificar el suelo debemos tener en
cuenta sus características de plasticidad y granulometría.
El Índice Plasticidad = Limite Liquido – Limite Plástico. IP=42-9 IP=33. Analizamos en
Carta de Plasticidad. Nos encontramos ARRIBA de la “LINEA A”. En este caso tenemos arcilla.
Para granulometría, analizamos CURVA GRANULOMETRICA.

𝐷60% 2,33
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑢 = = = 23,3 𝐶𝑢 > 4 𝐴𝑅𝐸𝑁𝐴 𝐵𝐼𝐸𝑁 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
𝐷10% 0,1
𝐷30% 2
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐶𝐶 = = 0,38 1 < 𝐶𝐶 < 3 𝐴𝑅𝐸𝑁𝐴 𝑀𝐴𝐿 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
𝐷60% 𝐷10%
ES UN SUELO SP-SC

SUELO k:
El 4 % pasa por el TAMIZ 200, es un SUELO GRUESO.
Mas del 50 % pasa por el TAMIZ 4. Es ARENA.
Menor de 5% pasa por la MALLA 200. Analizamos CURVA GRANULOMETRICA.

𝐷60% 0,5
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑢 = = = 0,7 𝐶𝑢 > 4 𝐴𝑅𝐸𝑁𝐴 𝑀𝐴𝐿 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
𝐷10% 0,1
𝐷30% 2
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐶𝐶 = = 0,17 1 < 𝐶𝐶 < 3 𝐴𝑅𝐸𝑁𝐴 𝑀𝐴𝐿 𝐺𝑅𝐴𝐷𝑈𝐴𝐷𝐴
𝐷60% 𝐷10%
ES UN SUELO SP

SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS H.R.B.


SUELO a:
Mas del 35% pasa por la MALLA 200
LL>40 LL=62
IP=LL-LP IP=62-41 IP=21 IP>10
IG = (F − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (LL − 40)] + 0,01 ∗ (F − 15) ∗ (IP − 10)
IG = (94 − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (62 − 40)] + 0,01 ∗ (94 − 15) ∗ (21 − 10)
IG = 26,98
IG>20
ES UN SUELO A-8
Tipo de material: TURBAS
Comportamiento general como subrasante: PÉSIMO

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 7 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

SUELO b:
Mas del 35% pasa por el TAMIZ 200
LL=45 LL>40
IP=LL-LP IP=45-12 IP=33 IP>10
IG = (F − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (LL − 40)] + 0,01 ∗ (F − 15) ∗ (IP − 10)
IG = (91,2 − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (45 − 40)] + 0,01 ∗ (91,2 − 15) ∗ (33 − 10)
IG = 30,17
ES UN SUELO A-8
Tipo de material: TURBAS
Comportamiento general como subrasante: PÉSIMO

SUELO c:
Más de 35% pasa por el TAMIZ 200
LL=35 LL<40
IP=LL-LP IP=35-14 IP=21 IP>10
IG = (F − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (LL − 40)] + 0,01 ∗ (F − 15) ∗ (IP − 10)
IG = (52,1 − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (35 − 40)] + 0,01 ∗ (52,1 − 15) ∗ (21 − 10)
IG = 7,07
IG<16
ES UN SUELO A-6
Tipo de material: SUELOS ARCILLOSO
Comportamiento general como subrasante: REGULAR A MALO

SUELO d:
Mas del 35% pasa por MALLA 200
LL>40
IP=LL-LP IP=52-9 IP=43 IP>10
IG = (F − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (LL − 40)] + 0,01 ∗ (F − 15) ∗ (IP − 10)
Índice de Grupo IG = (74,7 − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (52 − 40)] + 0,01 ∗ (74,7 − 15) ∗ (43 − 10)
IG = 30,02
IG>20
ES UN SUELO A-8
Tipo de material: TURBAS
Comportamiento general como subrasante: PÉSIMO

SUELO e:
Mas del 35% pasa por la MALLA 200
LL<40
IP=LL-LP IP=18-6 IP=12 IP>10
IG = (F − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (LL − 40)] + 0,01 ∗ (F − 15) ∗ (IP − 10)
IG = (55,3 − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (18 − 40)] + 0,01 ∗ (55,3 − 15) ∗ (12 − 10)
IG = 2,63
IG<16
ES UN SUELO A-6
Tipo de material: SUELOS ARCILLOSO
Comportamiento general como subrasante: REGULAR A MALO

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 8 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

SUELO f:
Menos del 15% pasa por el TAMIZ 200
Menos del 30% pasa por el TAMIZ 40
Menos del 50% pasa por el TAMIZ 10
IP=LL-LP IP=0
ES UN SUELO A-1a
Tipo de material: FRAGMENTOS DE PIEDRAS, GRAVAS Y ARENAS
Comportamiento general como subrasante: EXCELENTE

SUELO g:
Menos del 15% pasa por el TAMIZ 200
Menos del 30% pasa por el TAMIZ 40
Menos del 50% pasa por el TAMIZ 10
IP=LL-LP IP=0
ES UN SUELO A-1a
Tipo de material: FRAGMENTOS DE PIEDRAS, GRAVAS Y ARENAS
Comportamiento general como subrasante: EXCELENTE

SUELO h:
Menos del 35% pasa por el TAMIZ 200
LL>40
IP=LL-LP IP=46-12 IP=34 IP>10
IG = (F − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (LL − 40)] + 0,01 ∗ (F − 15) ∗ (IP − 10)
IG = (16 − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (46 − 40)] + 0,01 ∗ (16 − 15) ∗ (34 − 10)
IG = −4,13
IG<4
ES UN SUELO A-2-7
Tipo de material: GRAVAS Y ARENAS LIMO-ARCILLOSAS
Comportamiento general como subrasante: REGULAR

SUELO i:
Menos del 15% pasa por el TAMIZ 200
Menos del 30% pasa por el TAMIZ 40
Menos del 50% pasa por el TAMIZ 10
IP=LL-LP IP=0
ES UN SUELO A-1a
Tipo de material: FRAGMENTOS DE PIEDRAS, GRAVAS Y ARENAS
Comportamiento general como subrasante: EXCELENTE
SUELO j:
Menos del 35% pasa por el TAMIZ 200
LL>40
IP=LL-LP IP=42-9 IP=33 IP>10
IG = (F − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (LL − 40)] + 0,01 ∗ (F − 15) ∗ (IP − 10)
IG = (9 − 35)[0,2 + 0,005 ∗ (42 − 40)] + 0,01 ∗ (9 − 15) ∗ (33 − 10)
IG = −6,9
IG<4
ES UN SUELO A-2-7
Tipo de material: GRAVAS Y ARENAS LIMO-ARCILLOSAS
Comportamiento general como subrasante: REGULAR
Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 9 de 12
MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

SUELO k:
Más del 50% pasa por el TAMIZ 40
Menos del 10% pasa por el TAMIZ 200
IP=LL-LP IP=0
ES UN SUELO A-3
Tipo de material: ARENA FINA
Comportamiento general como subrasante: EXCELENTE A BUENO

Analisis Granulometrico

11/2
100
200

3/8

3/4
40
60

10
30
20

4
3
100
90
80
% de Suelo que pasa

70
60
50 Suelo ¨g¨
40
30
20
10
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de las particulas

Analisis Granulometrico
11/2
100
200

3/8

3/4
40
60

10
30
20

4
3
2

100
90
80
% de Suelo que pasa

70
60
50 Suelo ¨f¨
40
30
20
10
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de las particulas

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 10 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

Analisis Granulometrico

11/2
100
200

3/8

3/4
40
60

10
30
20

4
3
2
100
90
80
% de Suelo que pasa

70
60
Suelo ¨f¨
50
Suelo ¨k¨
40
30
20
10
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de las particulas

Analisis Granulometrico 11/2


100
200

3/8

3/4
40
60

10
30
20

4
3
2

100
90
80
% de Suelo que pasa

70
60
Suelo ¨h¨
50
Suelo ¨i¨
40
30
20
10
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de las particulas

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 11 de 12


MECÁNICA DE SUELOS
TP N° 2 Año 2014
Clasificación de suelos

Analisis Granulometrico

11/2
100
200

3/8

3/4
40
60

10
30
20

4
3
2
100
90
80
% de Suelo que pasa

70
60
Suelo ¨h¨
50
Suelo ¨j¨
40
30
20
10
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de las particulas

Analisis Granulometrico 11/2


100
200

3/8

3/4

2
40
60

10
20

4
3

2
2

100

30
90

30
80
% de Suelo que pasa

70
60 Muestra 15 m
50 Muestra 19 m
40 Muestra 23 m
30
20
10
0
0.01 0.1 1 10 100
Tamaño de las particulas

Conclusión:

Podemos observar por medio de la resolución del practico que de acuerdo a una muestra de suelo
de tipo aleatorio, al pasar por una serie de tamices normalizados se clasifican en suelos finos o
gruesos y a partir de estos determinar su composición granulométrica, asì también si el suelo fino
es arcilla o limo y el suelo grueso es arena o grava.
Además se clasifico la muestra de suelo por el método H.R.B., utilizado en vialidad para conocer
su comportamiento como subrasante.

Trabajo practico Nro2: Clasificación de suelos Página 12 de 12

También podría gustarte