Está en la página 1de 3

cienciaplus / ruinas y fósiles

Nuestros ancestros aprendieron a caminar erguidos en


los árboles

Publicado 10/12/2018 19:16:22 CET UNIVERSIDAD DE LIVERPOOL

MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

Fósiles de 3,67 millones de años han dado pruebas concluyentes de que los ancestros
humanos se hicieron caminantes erguidos eficientes cuando aún eran
sustancialmente animales que habitaban en árboles.

Los primeros huesos del esqueleto del espécimen StW 573 apodado 'Little Foot' (Pie
Pequeño), fueron huesos de huesos de pie y fragmentos de huesos de las piernas
identificados en cajas en los años noventa, explica en un comunicado la Universidad de
Liverpool.

El resto del esqueleto ha sufrido dos décadas de minuciosa excavación, limpieza,


restauración y análisis. Se encontró en una caverna muy profunda, con el hueso
incrustado en una matriz de hormigón. El hueso es muy delicado y, en algunos casos,
literalmente delgado como el papel. Sin embargo, les ha dado a los científicos una
comprensión mucho mayor de cómo evolucionó nuestra especie.

Un esqueleto femenino completo al 90 por ciento, con una edad más del doble que la de
la famosa Lucy, Little Foot es miembro del género Australopithecus, un género amplio y
variado de homininos al que pertenece Lucy, y que fue un precursor temprano del
Homo Sapiens moderno que apareció hace aproximadamente 300.000 años. Little
Foot es el primer fósil de Australopithecus que se ha descubierto con sus extremidades
intactas.

Los estudios apoyan el argumento de su descubridor, el profesor Ronald Clarke, de la


Universidad de Witwatersrand, de que había dos especies de Australopithecus viviendo al
mismo tiempo en la "Cuna de la humanidad" de Sudáfrica: Australopithecus africanus,
que era pequeño, como Lucy, y probablemente habitaba principalmente en los árboles, y
Australopithecus prometheus, que probablemente estaba dentro del rango de la
estatura humana moderna.

Como parte del estudio, que se presenta en Nature Science, el profesor Robin Crompton,
Investigador Asociado Honorario en Biología Musculoesquelética en la Universidad de
Liverpool, y sus colegas analizaron cómo habría caminado.

El profesor Crompton, afirma: "Este homínido, por primera vez en el registro fósil,
tenía miembros inferiores más largos que los miembros superiores, como nosotros.
Este es un hallazgo importante, ya que el hominino Ardipithecus, un poco más antiguo,
que vino antes del Australopithecus, tenía brazos más largos que piernas, más como otros
grandes simios como el gorila.

"Eso significa que estaba siendo seleccionada para una larga zancada en bipedalismo.
Además, a diferencia de Lucy, 'Little Foot' tenía una articulación de cadera como la nuestra,
capaz de transmitir grandes fuerzas desde el tronco hasta la pierna y viceversa. Aunque las
piernas de 'Little Foot' eran más largas que sus brazos, aún no habían alcanzado la gran
longitud relativa de la pierna que se encuentra en los humanos. Por lo tanto, no habría
sido tan buena llevando objetos como nosotros. Sin embargo, habría sido mucho mejor
trepando árboles que los humanos modernos.

"Lo más probable es que hubiera residido en un área que era una mezcla de selva
tropical, bosques abiertos y pastizales, a través de los cuales vagaría. Habría vivido
principalmente de frutos y hojas del bosque", explicó.
Descubre la historia de una
pareja de nómadas digitales
Desde el proyecto San Miguel Explorers, la
marca comparte la historia de Edo y María,…
una pareja de nómadas digitales que tras
años viajando por el mundo han decidido
Ofrecido por San Miguel
crear Sende, el primer coliving rural.

También podría gustarte