Está en la página 1de 8

29/6/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS-[GRUPO4]

Quiz 2 - Semana 7

Fecha límite 2 de jul en 23:55 Puntos 90 Preguntas 10


Disponible 29 de jun en 0:00-2 de jul en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/8390/quizzes/32126 1/8
29/6/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS-[GRUPO4]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


MANTENER Intento 2 15 minutos 81 de 90

ÚLTIMO Intento 2 15 minutos 81 de 90

https://poli.instructure.com/courses/8390/quizzes/32126 2/8
29/6/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS-[GRUPO4]

Intento Tiempo Puntaje


Intento 1 41 minutos 81 de 90

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 3 de jul en 0:00 al 3 de jul en 23:55.

Calificación para este intento: 81 de 90


Presentado 29 de jun en 12:23
Este intento tuvo una duración de 15 minutos.

Pregunta 1 9 / 9 ptos.

Cuál es la definición de la política óptima de dividendos

Es la que logra retener todas las utilidades para nuevos proyectos y seguir
creciendo

Es la que logra el equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento


futuro que maximizara el precio de las acciones.

Es la que logra que sus inversionistas estén satisfechos y que a su vez


esto atraiga más socios para seguir financiando la compañía a través de
este medio.

Es lq que logra dar los dividendos que pide el inversionista para así atraer
más accionistas.

Pregunta 2 9 / 9 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/8390/quizzes/32126 3/8
29/6/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS-[GRUPO4]

La volatilidad de la inversión en relación con el mercado en general


evidencia la sensibilidad que puede tener una acción en su rentabilidad a
los movimientos del mercado, esto se da por calificadoras de riesgo
especializados y es fundamental contemplar el riesgo del apalancamiento
si la empresa cuenta con una deuda para hallar el riesgo total. Lo dicho
anteriormente es la definición de:

Ke (tasa de rentabilidad esperada)

α (alpha)

Rm (prima de riesgo)

β (beta)

Pregunta 3 9 / 9 ptos.

El proceso que comprende el plan financiero en su orden, es:


Pronósticos, presupuesto y estado financiero pro forma. La primera etapa
mencionada hace referencia a:

Proyección de ingresos y egresos considerando por ejemplo ventas y


pago de insumos

La proyección de ventas esperadas y a partir de este dato estimar la


cantidad de insumos que se requerirán

La forma como se reflejan las cifras establecidas en los diferentes estados


financieros

https://poli.instructure.com/courses/8390/quizzes/32126 4/8
29/6/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS-[GRUPO4]

La forma como se expresan los resultados durante el periodo de


proyección

Pregunta 4 9 / 9 ptos.

La afirmación en cuanto a que las bases de las proyecciones son


complejas lo que hace difícil pasar a proyectar directamente los estados
financieros y que por esta razón se acostumbra para estos casos
elaborar presupuestos que hacen que la proyección final de los estados
financieros resulte más sencilla y fácil de entender, corresponde a la
siguiente etapa de la metodología para la elaboración de proyecciones
financieras:

Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos

Primera etapa: Revisión de la información básica

Cuarta etapa: Preparación de los estados financieros

Segunda etapa: Formulación de las bases para las proyecciones

Pregunta 5 9 / 9 ptos.

El método de valoración llamado mixto, el cual contempla adicional a las


cuentas de resultados la unión de expertos para representar el valor de
los elementos intangibles o inmateriales que no se logran plasmar en las
cifras y que aporta ventaja respecto a otras de sector es el método por:

Múltiplos

Descuento de flujos

https://poli.instructure.com/courses/8390/quizzes/32126 5/8
29/6/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS-[GRUPO4]

Creación de valor

Good Will

Pregunta 6 9 / 9 ptos.

Los pronósticos son una herramienta importante para visualizar


escenarios y con base en estos elaborar planes confiables y facilitar la
toma de decisiones. De acuerdo a lo anterior, los métodos para
pronosticar se clasifican en dos grupos; cualitativos y cuantitativos.
Dentro de los métodos cualitativos encontramos:

Delphi, consenso de un panel y analogía histórica.

Analogía histórica, suavización exponencial y modelo de regresión

Descomposición de series de tiempo, promedios móviles y Delphi

Delphi, promedios móviles y crecimiento exponencial.

Pregunta 7 9 / 9 ptos.

Dentro de los pasos que componen la metodología para hallar el valor de


la empresa objetivo se encuentra el cálculo y selección de los múltiplos
de cotización, en esta parte se tienen en cuenta ratios muy utilizados en
la práctica. De acuerdo al contexto anterior, el beneficio después de
impuestos es uno de los ratios más utilizados, este se define como:

El BPA

El beneficio Neto

https://poli.instructure.com/courses/8390/quizzes/32126 6/8
29/6/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS-[GRUPO4]

El EBITDA

El EBIT

Pregunta 8 9 / 9 ptos.

De acuerdo a los siguientes datos:

Precio de cada acción


10.523,00

# acciones en circulación
56.983,00

Capt bursatil
599.632.109,00

Beneficio para el 2015


27.800.000,00

#acciones para el 2016


56.983,00

Beneficio por acción


487,86

El PER es de:

20.03

22.89

21.76

21.57

https://poli.instructure.com/courses/8390/quizzes/32126 7/8
29/6/2019 Quiz 2 - Semana 7: RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS-[GRUPO4]

Pregunta 9 9 / 9 ptos.

Dentro de las teorías de la política de dividendos, existe una que señala


que el dividendo que se paga se origina en las utilidades reales menos
las utilidades retenidas, dicha teoría se denomina:

La teoría de la irrelevancia de los dividendos

La teoría de los dividendos residuales

La teoría del efecto clientela

La teoría de la relevancia de los dividendos

Incorrecto Pregunta 10 0 / 9 ptos.

Una empresa paga dividendos anuales por acciones ordinarias por USD
2.05 por acción. Se requiere alcanzar un rendimeinto del 11.3% por
dichas acciones. Asumiendo que la empresa crecerá al 7% a
perpetuidad, determine el valor de estas acciones.

60.21 USD

54.83 USD

45.81 USD

51.011 USD

Calificación de la evaluación: 81 de 90

https://poli.instructure.com/courses/8390/quizzes/32126 8/8

También podría gustarte