Está en la página 1de 35

EJERCICIOS DE RAZONAMIENTO VERBAL.

1) Cereza es a pastel, como:


a) Hielo a limonada.
b) Jugo a fruta.
c) Aceituna a Martini.
d) Azúcar a café.
e) Chile a salsa.
2) Gasolina a petróleo, como:
a) Alcohol a caña.
b) Resina a papel.
c) Gas a estufa.
d) Aserrín a madera.
e) Carbón a piedra.
3) Mano es a guante, como:
a) Cuello a corbata.
b) Pie a calcetín.
c) Muñeca a mancuernilla.
d) Cabeza a sombrero.
e) Dedo a anillo.
4) Tulipán es a Holanda, como:
a) Trébol a Irlanda.
b) Maíz a México.
c) Trigo a Rusia.
d) Azafrán a España.
e) Arroz a China.
5) Pez es a sirena, como:
a) Toro a Minotauro.
b) Caballo a Centauro.
c) Víbora a Medusa.
d) Dragón a Hidra.
e) Águila a Grifo.
6) Diablo es a lotería, como:
a) Serpiente a escalera.
b) Naipe a baraja.
c) Ficha a dominó.
d) Dado a cubilete.
e) Muerte a oca.
7) 81 es a 3, como:
a) 36 a 6.
b) 25 a 5.
c) 49 a 7.
d) 16 a 2.
e) 64 a 8.
8) Guaymas es a Sonora, como:
a) Toluca a Edo de México.
b) Tuxpan a Veracruz.
c) Manzanillo a Colima.
d) Mapimí a Durango.
e) Grijálva Tabasco.
9) Billete es a caja, como:
a) Boleto a taquilla.
b) Cheque a chequera.
c) Moneda a monedero.
d) Vale a despensa.
e) Pagaré a inversión.
10) Foco es a linterna.
a) Fósforo a cerillo.
b) Tubo a gas.
c) Calor a caloría.
d) Leño a Chimenea.
e) Tea a antorcha.
11) Delfín es a cetáceo, como.
a) Pulpo a molusco.
b) Murciélago a quiróptero.
c) Camarón a crustáceo.
d) Tortuga a quelonio.
e) Rana a batracio.
12) Guante es a boxeador, como:
a) Botín futbolista.
b) Magnesia a gimnasta.
c) Raqueta a tenista.
d) Bat a beisbolista.
e) Florete a esgrimista.
13) Telégrafo es a radio, como:
a) Televisión a fax.
b) Pólvora atinta.
c) Lap top a iphone.
d) Pararrayos a globo aérotastico.
e) Pila a teléfono.
14) Helicóptero es a cielo, como:
a) Submarino a agua.
b) Barco a ola.
c) Taxi a ruta.
d) Riel a tren.
e) Rueda automóvil.
15) Silbato es a arbitro, como:
a) Balón a jugador.
b) Banderín aficionado.
c) Batuta a director de orquesta.
d) Micrófono a locutor.
e) Matraca a porrista.
16) Naranja es a panque, como:
a) Fresa a mermelada.
b) Leche a crema.
c) Vainilla a licuado.
d) Limón a nieve.
e) Cerdo a jamón.
17) Napoleón es a 1812, como:
a) Morelos a 1815.
b) Hidalgo a 1811.
c) Zaragoza a 1862.
d) Lenin a 1917.
e) Hitler a 1942.
18) Hacienda es a Colonia, como:
a) Iglesia a Reforma.
b) Latifundio a Porfiriato.
c) Viruela a Conquista.
d) Campana a Independencia.
e) Sufragio a Revolución.
19) Si es a S, como:
a) Au a Ag.
b) Pb a Sn.
c) P a C.
d) Cu a Al
e) Na a Mg.
20) Vacío es a sonido, como:
a) Calor a caloría.
b) Frió a termómetro,
c) Onza a gramo.
d) Peso a gravedad.
e) Yarda a metro.
21) Manteca es a cerdo, como:
a) Birria a chivo.
b) Consomé a pollo.
c) Barbacoa a borrego.
d) Panza a res.
e) Aceite a girasol.
22) Arbusto es a chapulín ,como:
a) Tierra a lombriz.
b) Agua a pez.
c) Gorrión a gato.
d) Pared a araña.
e) Capullo a oruga.
23) Enebro es a ginebra, como:
a) Cébada a whisky.
b) Centeno a vodka.
c) Cereza a jerez.
d) Caña a ron.
e) Uva a brandy.
24) Café es a frío, como:
a) Cerveza a espuma.
b) Gelatina a cuchara.
c) Aguacate a guacamole.
d) Limonada a calor.
e) Sal a limón.
25) Democracia es a Grecia, como:
a) Faraón a Egipto.
b) Republica a Roma.
c) Mandarín a China.
d) Brahmán a India.
e) Tlatoani a Teotihuacan.
26) Helsinki es a Finlandia, como:
a) Berlín a Alemania.
b) Roma a Italia.
c) Oslo a Noruega.
d) Dublín a Irlanda.
e) Sofía a Bulgaria.
27) Chacal es a coyote, como:
a) Conejo a liebre.
b) Buitre a zopilote.
c) Ballena a cachalote.
d) Ganso a pato.
e) Perro a lobo.
28) Fotosíntesis es a vegetal, como:
a) Raíz a árbol.
b) Digestión a animal.
c) Hoja a tallo.
d) Copa a sombra.
e) Abono a tierra.
29) Kaíser es a Alemania, como:
a) Duque a Luxemburgo.
b) Presidente a México.
c) Príncipe a Mónaco.
d) Zar a Rusia.
e) Sultán a Arabia.
30) Sal es a azúcar, como:
a) Agua a aceite.
b) Alcohol a loción.
c) Talco a perfume.
d) Leche a crema.
e) Pólvora a azufre.
31) Semilla es a flor, como:
a) Pétalo a rosa.
b) Pera a olmo
c) Mazorca a elote.
d) Espora a hongo.
e) Banano a platanal.
32) Tijuana es a Matamoros, como:
a) Toluca a Puebla.
b) Acapulco a Veracruz.
c) Monterrey a Guadalajara.
d) Tapachula a Chetumal.
e) Pachuca a Puebla.
33) Pluma es a ganso, como:
a) Algodón a playera.
b) Nylón a media.
c) Lana a borrego.
d) Hule a plastico.
e) Escama a pez.
34) 2 es 5,como
a) 11 a 19.
b) 24 a 36.
c) 10 a 25
d) 4a9
e) 34 a 16
35) Avestruz es a sábana, como:
a) Gallina a corral.
b) Correcaminos a desierto.
c) Águila a risco.
d) Canario a jaula.
e) Gorrión a verano.
36) Balsas es a Guerrero, como:
a) Saltillo a Coahuila.
b) Sumidero a Chiapas.
c) Malinche a Tlaxcala.
d) Pánuco a Veracruz.
e) Mezquital a Hidalgo.
37) Morsa es a Ártico, como:
a) Oso a témpano.
b) Alce a bosque.
c) Buhó a bosque.
d) Conejo a pradera.
e) Pingüino a Antártida.
38) Navarra es al Cid, como:
a) Trafalgar es a Nelson.
b) Stalingrado a Hitler.
c) Waterloo a Napoléon.
d) Cuautla a Morelos.
e) Zacatecas a Villa.
39) Perico es a pirata, como:
a) Calavera a bandera.
b) Palo a madera.
c) Sabueso a cazador.
d) Cañón a barco.
e) Gato a criado.
40) Picasso es a Cubismo, como:
a) Van Gogh a expresionismo.
b) Da Vinci a Última Cena.
c) Miguel Angel a David.
d) Dalí a surrealismo.
e) Goya a Maja Desnuda.
41) Salmón es a cascada, como:
a) Castor a madera.
b) Oso a cueva.
c) Albatros a tempestad.
d) Abeja a colmena.
e) Hormiga a azúcar.
42) Pompeyo es a Roma, como:
a) Guadalupe Victoria a México.
b) Pericles a Grecia.
c) Anibal a Cártago.
d) Ciro a Persia.
e) Ramsés a Egipto.
43) Rusia es a Nueva Zelanda, como:
a) Chile a Alaska.
b) China a Japón.
c) Groenlandia a Australia.
d) Brasil a Congo.
e) Argentina a Sudáfrica.
44) Primavera es a otoño, como:
a) Verano a invierno.
b) Calor a frió.
c) Junio a diciembre.
d) Marzo a septiembre.
e) Luz a sombra.
45) El Cairo es a Egipto, como:
a) Tripolí a Libia.
b) Yaundé a Camerún.
c) Nairobi a Kenia.
d) Jartum a Sudan
e) Kampala a Uganda.
46) Banqueta es a peatón, como:
a) Cielo a avión.
b) Asfalto a automóvil.
c) Mar a barco.
d) Agente a motocicleta.
e) Vía a ferrocarril.
47) Da Vinci es a Gioconda, como:
a) Frida Kahlo a Dos Fridas.
b) Miguel Angel a Capilla Sixtina.
c) Van Gogh a Girasoles.
d) Rodín a el Pensador
e) Goya a Cronos.
48) Iturbide es a Independencia, como:
a) Juárez a Reforma.
b) Cortés a Conquista.
c) Elías Calles a Revolución.
d) Cárdenas a Petróleo.
e) Carranza a Constitución.
49) Dulcinea es a Don Quijote, como:
a) Dalila a Sansón.
b) Josefina a Napoleón.
c) Julieta a Romeo.
d) Isolda a Tristán.
e) Rosario a Acuña.
50) Herida es a dolor, como:
a) Pastilla a jarabe.
b) Gasa a venda.
c) Gracia a risa.
d) Bisturí a quirófano.
e) Camilla a ambulancia.
1) Copa,__________, autoridad.
a) Música.
b) Multa.
c) Percance.
d) Baile.
e) Antro.
2) Sonora, ____________, Nayarit.
a) Chihuahua.
b) Jalisco.
c) Colima.
d) Sinaloa.
e) Durango.
3) Energía, _________, luz.
a) Fuerza.
b) Masa.
c) Tiempo.
d) Distancia.
e) Inercia.
4) Madero,_________, Carranza.
a) Zapata.
b) Villa.
c) Flores Magón.
d) Orozco.
e) Huerta.
5) He,________,Ar.
a) Xr.
b) Rn
c) Kr
d) Cl
e) Ne.
6) 57,___________75.
a) 66.
b) 67.
c) 68.
d) 69.
e) 70.
7) La Divina Comedia,____________, El Capital.
a) La Odisea.
b) El Ramayana.
c) El Príncipe.
d) La Iliada.
e) El Popol Vuh.
8) Dunkerqué, __________, Stalingrado.
a) Pearl Harbor.
b) Okinawa.
c) Montecassino.
d) Normandía.
e) Tobruk.
9) Escocia,_________, Estonia.
a) Etiopia.
b) España.
c) Ecuador.
d) Egipto.
e) Eritrea.
10) Pato,___________, ñandú.
a) Morsa.
b) Lagarto.
c) Nutria.
d) Oso.
e) Rana.
1) Reposo,___________, reacción.
a) Aceleración.
b) Masa.
c) Tiempo.
d) Inercia.
e) Distancia.
2) Evaporación,______________, precipitación.
a) Solidificación.
b) Condensación.
c) Llovizna.
d) Filtración.
e) Congelación.
3) Monarquía,_____________, imperio.
a) Democracia.
b) Oligarquía.
c) Tiranía.
d) Plutocracia.
e) República.
4) Profase,______________anafase.
a) Gameto.
b) Vacuola.
c) Metafase.
d) Célula.
e) Rubeola.
5) Sopa,_________________guisado.
a) Cuchara.
b) Postre.
c) Café.
d) Tenedor.
e) Arroz.
6) Boca, ______________, estomago.
a) Páncreas.
b) Hígado.
c) Esófago
d) Intestino.
e) Recto.
7) Portes Gil,___________________, L.Rodríguez.
a) Cárdenas.
b) De la Huerta.
c) Carranza.
d) Obregón.
e) Ortiz Rubio.
8) 78,_______________, 66.
a) 74.
b) 75.
c) 76.
d) 77.
e) 78.
9) Torre,____________alfil.
a) Peón,
b) Reina,
c) Alfil.
d) Rey.
e) Tablero.
10) Independencia,_____________Revolución.
a) Conquista.
b) Colonia.
c) Porfiriato.
d) Reforma.
e) Maximato.
11) 1/3,________________, 3/9.
a) 1/5.
b) 4/8.
c) 6/12.
d) 4/7.
e) 2/6.
12) Noruega,______________, Finlandia.
a) Islandia.
b) Suecia.
c) Dinamarca.
d) Alemania.
e) Polonia.
13) Iniciativa,________________, ley.
a) Debate.
b) Decreto.
c) Norma.
d) Rubrica.
e) Comisión.
14) Jupiter,___________, Urano.
a) Mercurio.
b) Marte.
c) Saturno.
d) Venus.
e) Tierra.
15) Bach,________________, Beethoven.
a) Lizst.
b) Wagner.
c) Paganini.
d) Chopin.
e) Mozart.
ACTIVIDAD 2. En 4 palabras.

En grupos de 4 palabras forman enunciados, textos en el mismo grupo o


combinarlas.

Ejemplo: muchachas, rojo, viejo, verde.

zapato, libro, conejo, lápiz.

Caballo, diente, cuerda, casa.

Bolsa, disco, payaso, carro.

Ardilla, panque, borracho, canal.

Flor, nube, roca, cerdo.

León, camisa, barril, azul.

Hombre, mujer, cocodrilo, vaso.

ACTIVIDAD 3. Complementos simples.

Escribir complementos con palabras o frases, tiempo 5 minuntos.

La vaca_____________ la casa______________

Los maestros______________ el libro______________

Los niños__________________ la pelota___________

El submarino______________ la escuela___________
ACTIVIDAD 4. Significados de las palabras.

Aplicar los significados gramaticales.

Por ejemplo:

El perro pinto come mucho,

El: artículo determinado

Perro: sustantivo común

Come : verbo indicativo presente

Mucho: adjetivo calificativo positivo.

Lo haces tú primero.

Lo: artículo neutro

Haces: verbo imperativo

Tú: pronombre personal

Primero: adjetivo determinativo numeral cardinal.

Estudiando mucho, van a aprobar.

Estudiando: verboíde en gerundio

Mucho: adjetivo calificativo positivo

Van: verbo indicativo futuro


A : preposición

Aprobar: verboíde en indicativo.

Unos mexicanos habían jugado.

Unos: artículo indeterminado plural

Mexicanos: sustantivo derivado gentilicio

Habían: verbo subjuntivo pospretérito

Jugado: verboíde participio.

El osito blanco come muchísimo en una tarde.

El: artículo determinado singular masculino.

Osito: sustantivo derivado diminutivo

Blanco: adjetivo calificativo positivo

Come: verbo indicativo presente

Muchisímo: adjetivo calificativo perifrástico

En: preposición

Una: artículo indeterminado

Tarde: adverbio de tiempo.

ACTIVIDAD 5. Acomodo de oraciones.

Se acomodan buscando una mejor concordancia.

Ejemplo.
1) Los caballos durante varios meses.
2) Según una revista, vendrán inversiones al país.
3) El partido de futbol estuvo interesante.
4) Fuimos a ver el ballet en el teatro.
5) A pesar de los problemas, saldremos adelante.

ESTRATEGIAS ESTILO BRITANICAS EN LECTOESCRITURA.

1.- Manejo en la pronunciación de las letras.

2.- Dictado con pronunciación precisa.

3.- Complemento de palabras con vocales y consonantes, cambio de letras y


colocarlas.

4.- Ordenamiento de palabras en orden alfabético y al revés.

5.- Formar palabras en base de una palabra generadora.

6.- Complemento de oraciones.


7.- Ordenamiento de oraciones.

8.- Dictado en voz alta y que lo escriban, lo leen y sacan ideas.

9.- Elaboración de textos libres.

10.- Elaboración de textos dirigidos.

Se pueden utilizar textos clásicos, cuentos infantiles, ensayos, poemas…los


cuales se realizan en formas simultanea.

Por lo menos tendrán la inquietud de leer.

ACTIVIDAD 1. Formar palabras.

Se forman palabras con vocales, se pueden colocar en diferentes posiciones.

Con dos vocales.

Con tres vocales.

Con cuatro vocales.

Con cinco o más vocales.

Tiempo 5 minutos.

Con consonantes:

O b, v, c, s, z, c ,q, k, g, j, r, rr, h, ll, y, ñ

 p, d, f, l, t, m, n, w, x.

Se forman palabras con consonantes tiempo máximo 5 minutos.

Se buscan palabras en línea y cruzadas.

Formar palabras así.

Con 2 consonantes:

Con 3 consonantes:
Con 4 consonantes:

Con 5 o más consonantes.

ACTIVIDAD 2, Dictado con pronunciación precisa.

Utilizar la pronunciación precisa.

VOCAL: a, e, i, o, u

LABIAL: b, p, d, q, g, s, ll, l

LABIO DENTAL: v, c, y, m, n, w

PALADAR: j, k, z, ñ, f.

ACTIVIDAD 3 Al derecho y al revés.

Ordenar palabras de acuerdo al orden del alfabeto

De la A a la Z

1.- kilo

2.- navaja.

3.- calaca.

4.- mesa.

5.- quelite.

6.- ventana.

7.- frijol

8.- sopa

9.- raqueta

10.- liga.
De la Z a la A.

1.- ñandú.

2.- globo.

3.- jaula.

4.- ungüento.

5.- mapa.

6.- ballesta.

7.- talco.

8.- dardo.

9.- oreja.

10.- hielo.

ACTIVIDAD 4 Palabra generadora.

Se trata de escribir el mayor número de palabras de una generadora.

MURCIELAGO.

CALEIDOSCOPIO:
ABATELENGUAS:

PEJELAGARTO.

MASTODONTE.
EJERCICIOS BASICOS MATEMATICOS.
1) SERIES NUMERICAS.

SE TRATA DE HACER SERIES NUMERICAS


SUMANDO, RESTANDO, MULTIPLICANDO Y
DIVIDIENDO POR UNA CANTIDAD
EJEMPLO:
4, 7, 10, 13, 16, 19, 21, 24, 27 , 30…….
(SUMATORIA EN 3).

56, 52, 48, 44, 40, 36, 32…..


(SUSTRAENDO EN 4).

8, 16, 32, 64,128, 256….


(MULTIPLICADOR EN 2)

20, 18, 16, 14, 12, 10…


(DIVIDENDO EN 2)

Se establecen cantidades a llegar ya sea 100, 200 300, etc.


2) CADENAS MATEMATICAS.
Se hacen operaciones simúltaneas .
Ejemplo: 3 +8 = 11 x 5= 55 -40= 15 +13= 28/7= 4 x
23=92- 12= 80 +46= 126/3= 42.

1) 46+3= __x 7__-37__+23__x5___-23__+79__-


45__x3=___
2) 84/2=__x8__+15__-16__x9__+34__x
6__38__+43__x7__-34=___
3) 67X5__-78__+23__X9___+45__-
19__X7__+76__X3__-56=___
4) 55/5__X14__+47__-23__x6__+ 35__x 8__-
19__x3__+67_37=___
5) 87X3__-56__+69__X 8__-76__+34__X 6__-
85__+34=___
Se pueden realizar competencias con los alumnos.
3) Cambio de lugar.
Se trata de cambiar la posición de los números .
Ejemplo:
456= 465, 564, 546, 645, 654.

879= 897, 798, 789, 987, 978.

3452= 3425, 3542, 3524, 4523,4532, 4325, 4253,


5234, 5432, 5243, 2543, 2534, 2435, 2453.

7823= 7832, 7238, 7283, 8237, 8327, 8723, 8732,


2378, 2783, 2873,2387, 3782, 3728, 3872, 3827.
6791= 6719, 6179, 6197, 7916, 7961, 7619, 7691,
9176, 9761, 9617, 9671, 1976, 1769, 1697, 1679.
EJERCICIOS BASICOS MATEMATICOS 2.

1) SUMA-RESTA, MULTIPLICACION-DIVISIÓN.

Se hace una combinación alterna de operaciones para encontrar


una cifra y tener la operación completa.

Por ejemplo suma:

14 + ___= 20

Se hace la operación inversa o sea resta,

20 – 14 = 6

Por tanto, 14 + 6 = 20.

Ejemplo resta:

___- 7= 18.

Se hace la operación inversa o sea suma.

18 +7 = 25.

Por tanto, 25 +7 = 18.

Ejemplo multiplicación:
12 x__= 60.

Se hace la operación inversa división.

60 /12 = 5.

Por tanto, 12 x5= 60.

Ejemplo división.

___/ 6= 18.

Se hace multiplicación.

18 x 6= 108.

Por tanto 108/6= 18.

2) FORMAS DE HACER OPERACIONES.

Se trata de hacer varias operaciones para llegar a un resultado.

Por ejemplo:

7….. (7+0, 6 + 1, 5 +2, 4+ 3, )

12…(12+0, 11+ 1, 10+2, 9+3,8+4, 7+5, 6+6)

24…(24+1, 23+2, 21+3, 20 +4, 19+5, 18+6, 17+7, 16+8, 15+9, 14+10,
13+11, 12+12).
ACTIVIDAD 3.

BUSCAR OPERACIONES PARA BUSCAR RESULTADOS.

52 SUMANDO= 40 + 12, 38 +14, 26 + 26.

RESTANDO= 80- 28, 60-18, 50 – 8.

MULTIPLICANDO= 26 X2.

84= SUMANDO 70 + 14, 60 + 24, 50 +34, 40 + 34.

RESTANDO 120- 36, 110-26, 100-16, 90-6.

MULTIPLICANDO 42 X 2, 12 X 7.

280, SUMANDO 270 + 10, 260 + 30, 240 +40, 230 + 50, 220 + 60,
210 + 70, 200 + 80.

RESTANDO: 380 -100

MULTIPLICANDO 140 X 2.

ACTIVIDAD 4.

94 SUMANDO 9 + 4 = 13.

RESTANDO 9 – 4 = 5.

MULTIPLICANDO 9 X 4 = 36.

187 SUMANDO 1 + 8 + 7= 16.


RESTANDO 8- 7 – 1 = 0.

MULTIPLICANDO 1 X 8 X 7 = 56.

539 SUMANDO 5 + 3 + 9 = 17.

RESTANDO 9 – 5 – 3 = 1.

MULTIPLICANDO 5 X 3 X 9= 135.

764 SUMANDO 7 + 6 + 4 = 17.

RESTANDO 7- 6 – 4 = -3.

MULTIPLICANDO: 7 x 6 x 4 = 172.

4586: SUMANDO. 4 + 5 + 8 + 6 = 23.

RESTANDO 8- 6 – 5- 4 = -7.

MULTIPLICANDO 4 X 5 X 8 X 6.

3) MATEHISTO.

Problemas de matematicas con algo de historia.

1) Benito Juarez y Carlos Marx se casaron en 1843, con sus


respectivas parejas, ¿ Qué edad tenían si el primero nació en
1806 y el segundo en 1818?
2) En la Segunda Guerra Mundial, Alemania tenía 6 acorazados que
en junto pesaban 490000 toneladas, ¿Cuánto pesaba cada uno?
3) Napoleón Bonaparte no pudo leer “El Origen de las Especies”,
porqué murió en 1821, y este se publico en 1859, ¿a que edad lo
hubiese leído si nació en 1789?.
4) En el Sitio de Tenochtitlan, según la versión de Bernal Díaz del
Castillo, había 800 soldados españoles y 200 000 aliados
indígenas, ¿ Cuantos indigenas había por español?
5) En un censo de la Ciudad de Monterrey arrojo 3 millones de
habitantes y 200 000 gatos, ¿Cuántos gatos hay por habitante y
cuantos habitantes hay por gato?.
6) Wolfang Amadeus Mozart, vivio 35 años de 1756 a 1791, Los
acontecimientos que le tocaron fueron La Independencia de las
13 colonias de Norteamérica (1776 ) y la Revolución Francesa
(1789),¿ Qué edad tenía en ambos?
7) Napoleón Bonaparte invadió Rusia en 1812 con 400 000
soldados y 1000 cañones. Adolfo Hitler invadió la URSS en
(mismo territorio ), en1941 con 4 millones de soldados y 200
tanques.

¿ Cuantos años pasaron entre ambos sucesos y cuantos soldados


hay de diferencia?

8) En la misma Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña perdió sus


mejores acorazados, el Hood de 42 000 toneladas, el Royal Oak
de 40 000 toneladas, el Exeter de 36 000 y el Principe de Gales
de 36 000 toneladas ¿ Cuantas toneladas perdió en total?
9) Porfirio Diaz gobernó 30 años de 1876 a 1911, en promedio
¿cuantos dias fueron?
10) La colonia duro 300 años de 1521 a 1821, ¿cuantos meses
fueron.
11) En el Tratado Guadalupe Hidalgo en 1848, México cedió a
Estados Unidos 2 millones de km 2 de territorio que equivale a 8
estados de ese país ¿ Cuanto territorio es cada estado?

12) Alemania en la guerra submarina de 1939-40 con 28


submarinos logro hundir y/o averiar 109 barcos, ¿Cuántos son
por submarino?

13) Las cruzadas ocurrieron entre los años 1043 hasta 1453,
siendo 16, ¿Cuántos años transcurrieron en cada una?

14) En el Tratado de Versalles Alemania debió pagar 320 mil


millones de marcos-oro a Francia y Bélgica en 50 años, solo pago
14 años, ¿Cuánta cantidad debería pagar por año y cuanto pago?

15) Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en 1867, su sobrino el


Archiduque Francisco Fernando fue asesinado en 1914, ¿Cuántos
años pasaron?

16) Beethoven escribió la heroica en 1809 a Napoléon , que edad


tenían Miguel Hidalgo (1753), Benito Juarez (1806), y Napoleón
(1769).

17) La Revolución Industrial en Inglaterra comenzó en 1780, en


México la industrialización comenzó en 1876, ¿Cuántos años
son?
18) Antonio López de Santa Anna fue presidente 11 veces entre
1835 a 1855, ¿Cuántos años promedio lo fue?.

19) En la Primera Guerra Mundial murieron 15 millones de


personas en 4 años, en la Segunda 50 en 7 años, ¿Cuántas
personas murieron por año en ambas guerras?.

20) La guerra de Independencia causo 600 000muertos, la


Reforma 450 000, la Revolución un millón, ¿Cuántos fueron en
total?

21) Las cruzadas fueron las expediciones de reinos europeos para


reconquistar Tierra Santa, se efectuaron 8 cruzadas entre 1095 y
1270 ¿Cuántos años duró cada cruzada?

22) La Nueva España tuvo 86 virreyes entre 1521 a 1821 ¿Cuántos


años promedio duró cada uno?

23) La Dinastía Romanov gobernó Rusia entre 1613 a 1917


¿Cuántos años gobernó?

24) En 1588 el rey Felipe II pretendió invadir Inglaterra con la


llamada “Armada Invencible” compuesta por 140 barcos, 19 mil
marineros y 10 mil soldados. Los ingleses los enfrentaron y les
propinaron una derrota donde perdieron la mitad de sus barcos
y las dos terceras partes de sus tropas, ¿Cuántos barcos y
hombres regresaron a España?
25) En 1100, Inglaterra conquistó Irlanda, hasta 1937 la parte sur
se independizó en 1937 y la norte sigue en el Reino Unido
¿Cuántos años duró bajo el dominio inglés el sur y cuanto lleva
unido el norte?

26) Fernando de Magallanes realizó el viaje de circunnavegación


del 9 de septiembre de 1519 hasta el 17 de septiembre de 1521,
¿Cuántos días fueron?

27) Los vikingos llegarón al continente americano en el año 900,


Cristobal Colón en 1492, ¿Cuántos años de diferencia son?.

28) ¿Cuántos años de diferencia hay entre los imperios de


Iturbide y Maximiliano (1822-1867).

29) Ludwing Van Beethoven nació en 1770 y murió en 1827.


Que edad tenía cuando inició la independencia de México.

30) Porfirio Díaz gobernó desde 1876 hasta 1911 el país, nació en
1830.. ¿Qué edad tenía cuando?
Pierre y Marie Curie descubrieron la radioactividad.

También podría gustarte