Está en la página 1de 196

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--
--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:
Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.
Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas
Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.
Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.
Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.
3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista
Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--
www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.
Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias
http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)
4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -


- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.
Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"


---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia
Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente
por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú
- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16
Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.


Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor
diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ


"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores
JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.
Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.


Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista
Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.
Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.
Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.
3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista
Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--
www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.
Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias
http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)
4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -


- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.
Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"


---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia
Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente
por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú
- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16
Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.


Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor
diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ


"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores
JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.
Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.


Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista
Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.
Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.
Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.
3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista
Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--
www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.
Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias
http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)
4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -


- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.
Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"


---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia
Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente
por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú
- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16
Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.


Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor
diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ


"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores
JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.
Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.


Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista
Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.
Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.
Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.
3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista
Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--
www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.
Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias
http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)
4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -


- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.
Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"


---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia
Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente
por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú
- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16
Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.


Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor
diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ


"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores
JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.
Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.


Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista
Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.
Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.
Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.
3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista
Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--
www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.
Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias
http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)
4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -


- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.
Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"


---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia
Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente
por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú
- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16
Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.


Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor
diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ


"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores
JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.
Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.


Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista
Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.
Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.
Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.
3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista
Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--
www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.
Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias
http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)
4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -


- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.
Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"


---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia
Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente
por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú
- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16
Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.


Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor
diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ


"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores
JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.
Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.


Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista
Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.
Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.
Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.
3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista
Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--
www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.
Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias
http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--
Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)
4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -


- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.
Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"


---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores

JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia
Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente
por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.

Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú
- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16
Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.

Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.


Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor
diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ


"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista

Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

MOTORES DE 50 Hz FUNCIONANDO A 60 Hz

4 publicaciones de 4 autores
JOACO

4/10/16

Otros destinatarios: listaele...@googlegroups.com

Buenas tardes.

Que consecuencias tiene para un motor que ha sido diseñado para trabajar en una red de 50 Hz
si se pone a funcionar en una red de 60 Hz

Muchas gracias.

--

JOAQUIN OSORIO B.

Ingeniero Electricista

Pereira - Colombia

Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente


por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a
los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga
este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de
Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que
tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños
causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.
Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad
exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se
autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni
de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos
delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.

Michel Sandoval

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Estimado Joaquín

Encontré esto en la red que puede aclarar las dudas que tenias

http://www.motortico.com/biblioteca/MotorTico/2011%20OCT%20-%20Motores%2050Hz
%20alimentados%20a%2060Hz%20y%20viceversa.pdf

Michel Sandoval

Ing electricista

Arequipa Perú

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org
LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaelectricaSM+unsubscribe@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

--

Michel Sandoval

Arequipa Peru

ograte

4/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co, listaele...@googlegroups.com

Joaquín, saludos.

Las consecuencias o los parámetros que cambian son:

1-La velocidad incrementa debido a que la misma es función de la frecuencia y el # de polos.


Suponiendo que se trata de un motor de 1 par de polos, entonces:

Vm = 60 x F/# pares de polos

Vm(50Hz) = 60 x 50/1 = 3000 rpm.


Al conectarlos a una fuente de 60 Hz, la Vm será:

Vm(60Hz) = 60 x 60/1 = 3600 rpm. (20% más rápido)

2-El flujo de aire de enfriamiento aumenta debido a que su ventilador está integrado al eje.

3-Los V/Hz disminuyen, y aunque esto no afecta directamente el circuito magnético, el factor de
potencia disminuye. Debido a esto, la corriente absorbida para la misma potencia del motor
tiende a aumentar (Esto es muy importante en el caso de un motor de 60 Hz, que se vaya a
utilizar en un sistema de 50Hz, ya que el motor tiende a presentar probelmas de saturacion y por
consecuencia altar corrientes que pueden afectar la integridad del motor).

I=P/(1.73xVxCosoh)

4-Para redefinir los HP o potencia que puede dar el motor, se debe analizar con más cuidado.

4-1- Se podría que los HP que puede dar el motor incrementan, ya que los HP son proporcional
al “Torque a plena carga del motor” en lbs/pie y a las rpm.

HP= Tplena carga x rpm /5.252 .

Según lo anterior la potencia que puede dar el motor aumenta en un 20%.

Lo anterior es verdad, si y solo si la carga se mantiene; no obstante en el caso de un motor


diseñado para 50 Hz, que venga por diseño acoplado a una bomba centrifuga, y como ya se
estableció que la velocidad aumenta en un 20%, la carga o la potencia puede aumentar, en
función del aumento de la velocidad al cuadrado, no obstante de esta forma el trabajo ejecutado
por la bomba también aumenta.

Al aumentar la potencia o trabajo ejecutado, con respecto a la placa del motor, se debe tener el
cuidado de no sobrecargar en exceso, el motor, el cual por el mejoramiento del enfriamiento,
puede soportar algo más de carga. Se recomienda hacer las mediciones de carga (Amperios) una
vez se instale el motor de 50Hz trabajando en un sistema de 60Hz, y tener esta corriente como
referencia, considerando el proceso o carga mecánica en condiciones normales, en base a lo cual
se pueden ajustar las protecciones de sobrecarga.

Saludos, Omar Graterol

Ing. Electricista

Maracaibo – Zulia – Venezuela

Telf. 58-2617436648

58-4146338693

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Juan M. Salas

5/10/16

Otros destinatarios: joos...@misena.edu.co

Estimado Colega Joaquín Osorio:

Buenas Noches.

Ese tema es interesante y me trae recuerdos de los anos 1990.

Desde los anos 1970-1980 en la Industria Petrolera Nacional nuestra se hizo un pedido grande
de bombas mecánicas de petróleo (balancines) en Europa junto con los motores y arrancadores
asociados, sin embargo en los anos 1990 en visita a un patio de materiales como ingeniero de
mantenimiento tratamos de adaptar esos motores eléctricos 400 V, 50 Hz, 1.000 rpm, a nuestros
balancines con 460 V, 60 Hz y 1.200 rpm, pero tuvimos problemas con los acoples mecánicos de
carcasa IEC en lugar de NEMA.

Sin embargo, la equivalencia de flujo y velocidad por la ecuación de la f.m.m. resulta que la
velocidad de un motor 50 Hz en la red 60 Hz se incrementa en un 20 %. Con los variadores de
velocidad con los que cuenta en la actualidad eso puede ser sencillo de utilizar o reciclar.

Saludos,

Juan M. Salas

Ing. Electricista
Maracaibo, Venezuela

- mostrar texto citado -

- mostrar texto citado -

--

--

www.listaelectrica.org

LISTA ELECTRICA SALVADOR MARTINEZ

"Somos la Lista de Consulta por Referencia de America Latina y Europa"

---

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "LISTA ELECTRICA "SALVADOR
MARTINEZ"" de Grupos de Google.

Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo
electrónico a listaele...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

También podría gustarte