Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

El Derecho administrativo es una rama del Derecho público que tiene


como objetivo regular varios ámbitos tales como:
1. La relación entre los gobernados y el estado
2. La administración de los recursos públicos por parte del Estado.
3. La relación entre los diferentes Estados de la Republica entre si
4. La Relación entre los estados y el gobierno central
5. La relación entre los municipios con el Gobierno central.
Para que esta maquinaria publica llamada Estado pueda desempeñarse
efectivamente debe de contar con trabajadores que se le conocen como
servidores públicos. Sus funciones a su vez están limitados por el marco
jurídico del cual hablamos y tratamos de explicar el cual es el Derecho
Administrativo.
Entonces podemos decir que el Derecho administrativo es el conjunto
de normas impero atributivas que regulan la relación entre el Estado y
los gobernados y las entidades gubernamentales entre si y sus
instituciones.
Ahora bien haciendo referencia de los Servidores públicos, debemos
recordar que una máxima del Derecho nos marca que hay una
diferencia entre los gobernados y los servidores públicos al momento
de nuestras actuaciones, ya que los gobernados podemos hacer todo
lo que la ley no prohíbe y los servidores públicos solo pueden hacer lo
que la ley les permite, en este sentido pues podemos decir toda
actuación de los servidores públicos en el ámbito de sus funciones está
sujeto a lo que le permite la ley, ningún servidor puede a su arbitrio
tomar ninguna decisión.
En este sentido podemos decir que el Estado por medio de su marco
jurídico nos da herramientas legales plasmadas en la ley para que en
todo momento podamos atacar por las vías idóneas toda actuación de
un funcionario público que este fuera de las normas pre establecido por
el aparato legislativo de la Nación.
Estas herramientas son varias y varían dependiendo ante quien la
promovemos ya que sabemos que en la división de poderes tenemos
al:
1. Poder ejecutivo
2. Poder legislativo
3. Poder judicial
Ahora bien debemos entender que estos medios de defensa que nos da
la ley reciben el nombre de Recursos de los cuales hoy nos atañe el
Recurso jerárquico.
El Recurso Jerárquico en un recurso que nos da la oportunidad de
solicitar ante la autoridad responsable tanto la que ordena como la que
ejecuta un acto administrativo que menoscaba nuestras garantías
construccionales o nuestro derechos fundamentales, que deje sin efecto
o que modifique dicho acto de autoridad que nos perjudica en nuestra
esfera jurídica, dicho recurso se presenta en los términos de ley ante la
misma autoridad administrativa responsable del acto de autoridad y es
un superior de dicha autoridad quien debe de resolver lo conducente.

También podría gustarte