Está en la página 1de 7

TABLAS PARA EL DISEÑO DE MINADO A CIELO ABIERTO

TABLA 8: CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN A CIELO


Grupos de métodos de Sistemas de explotación Designación
explotación convencional
A  Con trasbordo A–1
Con trasbordo del estéril a directo del estéril. A–2
la escombrera por medio  Con trasbordo A – 3"
de excavadoras o múltiple del estéril
escombro por excavadoras.
transbordadoras  Con trasbordo del
(deslizamiento estéril por medio de
transversal) o sin escombro
transporte. transbordadores.
B  Con acarreo del estéril: B–4
Con acarreo del estéril a la - A la escombrera B–5
escombrera con ayuda de interior. B–6
medios de transporte - A la escombrera
(deslizamiento exterior.
longitudinal) o con - A ambas
transporte. escombreras
(interior y exterior)
C - Con acarreo parcial C–8
Con acarreo y trasbordo del estéril a las
de estéril a la escombrera escombreras
(deslizamiento transversal interiores o
y longitudinal) o métodos exteriores. Con
combinados. trasbordo parcial
del estéril a las
escombreras
interiores
A–0
Con pequeño volumen de A–0
trabajos de destape,
cuando el desplazamiento
del estéril a la escombrera
no tiene significado
esencial.
ABIERTO
FUENTE: E.F. Sheshko- Clasificación de los Sistemas de Explotación
Grupo de rocas Características del Altura Angulo de talud de los
macizo rocoso de un bancos (grados)
banco En En receso
(m) trabajo Para Para 2-
un 3
banco unidos
Rocas Rocas altamente 15 – hasta 70 - 75 65 – 70
Peñascosas resistentes, sedimentarias 20 90
Rcop > 80 MPa f metamórficas y rocas
>8 efusivas.
Rocas resistentes poco 15 – hasta 60 - 75 55 – 60
fracturadas y débilmente 20 80
meteorizadas,
sedimentarias,
metamórficas y efusivas.
Rocas resistentes, 15 – hasta 55 - 60 50 – 55
fracturadas y débilmente 20 75
meteorizadas,
sedimentarias.
metamórficas y efusivas
Rocas poco Rocas sedimentarias, 10 – 70 – 75 50 - 55 45 – 50
resistentes, metamórficas y efusivas 15
peñascosas y de la zona meteorizada,
semipeñascosas calizas relativamente
8 ≤ Rcop < 80 estables en los taludes,
MPa f > 8 areniscas, alebrolitas y
otras rocas sedimentarias
con cemento silícico,
conglomerados, gneis,
porfirítas, granitos, tobas.
Rocas poco Rocas sedimentarias, 10 – 60 – 70 35 – 45 35 – 40
resistentes, metamórficas y efusivas, 15
peñascosas y altamente meteorizadas y
semipeñascosas todas las rocas
1≤f≤8 intensamente
meteorizadas en los
taludes (argilitas,
alebrolitas, esquistos).
Rocas suaves y Rocas arcillosas así como 10 – 50 – 60 40 – 45 35 – 40
granuladas también todas las rocas 15
(pulverulentas) totalmente desintegradas
Rcop = 8 MPa f (descompuestas).
<1 Rocas arcillo – arenosas 10 – 40 – 50 35 – 45 30 – 40
15
Rocas gravo – arenosas 10 – hasta 30 - 40 2– 35
15 40
TABLA: ÁNGULOS PARA TALUDES EN LAS CANTERAS
FUENTE: SOSA GONZALEZ GALO HUMBERTO - Libro de Tecnología de
Explotación de Minerales duros por el Método a Cielo Abierto página 42
TABLA 10. VALORES DE COHESIÓN PARA SUELOS Y ROCAS NO ALTERADOS
(ROBERTSON, 1971)

Materiales C (Kg/m²)
Tierra muy blanda o material muy suelto 170
Tierra blanda o material suelto 340
Tierra o material firme 880
Material o tierra compactados 2200
Material o tierra muy compactados 7800
Roca muy blanda 17000
Roca blanda 56000
Roca dura 170000
Roca muy dura 560000
Roca durísima 1000000
FUENTE: Alwyn E. Annels- Evaluación de depósitos minerales

TABLA. MAGNITUD DE LOS COEFICIENTES (a, b, N) EN FUNCIÓN DE LAS


CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA Y ÁNGULO DE TALUD DEL BORDE

Características Ángulo de talud del borde, grados


de las rocas 10° – 30° 30° - 60° > 60°
a b N a b N a b N
Homogéneas, 1.2 0.9 6.0 1.17 0.92 5.2 1.15 0.95 4.8
frágiles sin
debilitamiento.
Continuas, 1.15 0.88 5.5 1.08 0.87 4.8 1.1 0.86 4.6
poco
fracturadas con
cohesión, poco
frágil
Continuas, 1.05 0.8 5.0 5.0 0.82 4.6 1.05 0.8 4.2
fracturadas con
ligazón
estructural,
frágil
moderada.
Heterogéneas 1.05 0.8 4.5 1.02 0.75 4.3 1.0 0.7 4.0
de estructura
blocosa con
distribución
grandemente
irregular de las
tensiones en el
macizo
FUENTE: SOSA GONZALEZ GALO HUMBERTO - Libro de Tecnología de Explotación
de Minerales duros por el Método a Cielo Abierto
TABLA. REFERENCIA DE COEFICIENTES DE SEGURIDAD PARA EL TIEMPO DE
SERVICIO DE LOS BORDES

Tiempo de servicio de los bordes Coeficiente de seguridad


Durante corto tiempo (hasta 1 año) 1.1 – 1.2
Mediano (hasta 20 años) 1.2 – 1.5
Largos (más de 20 años) 1.5 – 2
≥ 100 años ≥3
FUENTE: SOSA GONZALEZ GALO HUMBERTO - Libro de Tecnología de
Explotación de Minerales duros por el Método a Cielo Abierto.

TABLA. PROPIEDADES DE LA ROCA ANDESITA

Fuente= Proyecto de explotación de la Cantera GNL2 Cañete - Peru


TABLA 19. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEGÚN PROTODYAKONOV

Clasificación de las rocas según Protodyakonov


Cat. Grado de Rocas Coeficiente Angulo de
resistencia de Resistencia
de la roca Resistencia Interna "B"
"f"
I Rocas Cuarcitas y Basaltos resistentes, 20 80 07´
resistentes compactos y viscosos. De dureza
en alto grado exclusiva en relación con otras rocas.
II Rocas muy Rocas granitoides muy resistentes. 15 86 11´
resistentes Pórfido cuarcífero, esquistos silíceos.
Cuarcitas menos resistentes. Las
areniscas y calizas más resistentes.
III Rocas Granito (compacto y rocas graníticas. 10 84 18´
resistentes Areniscas y Calizas muy resistentes.
Filones de cuarzo mineral.
Conglomerados resistentes. Minerales
ferrosos muy resistentes.
IIIa Ídem Calizas (resistentes). Granito no 8 82 53´
resistente. Areniscas resistentes.
Mármol resistente, dolomita. Piritas.
IV Rocas sufí- Arenisca común. Minerales de hierro 6 80 32´
cientemente
resistentes.
IVa Ídem Esquistos arenosos, areniscas 5 78 41´
esquistosas.
V Rocas de Esquistos arcillosos resistentes. 4 75 58´
resistencia Areniscas y calizas no resistentes,
conglomerados suaves.
Va Idem Diferentes esquistos (no resistentes). 3 71 34´
Margas compactas.
VI Rocas Esquistos suaves. Calizas, cretas, sal 2 63 26´
suficiente- gema, yeso muy suave. Suelos
mente congelados, antrasita. Margas
suaves corrientes. Areniscas desmenuzadas,
guijos cementados, suelos pedregosos.
VIa Idem Suelos cascajosos. Esquistos 1.5 63 23´
destrozados, arcillas y ripios prensados,
carbón de piedra resistente, arcilla
endurecida.
VII Rocas Arcilla (compacta). Carbón de piedra 1 45 00´
suaves suave, recubrimientos resistentes,
suelos arcillosos.
VIIa Idem Arcilla arenosa suave, loess, grava. 0.8 38 40´
VIII Rocas Suelo cultivable. Turba. Arcilla terrosa 0.6 30 58´
Terrosas liviana. Arena húmeda.
IX Rocas Arena, detritus, grava, tierra suelta, 0.5 26 33´
pulverulentas carbón extraído.
X Rocas Arenas fluyentes, suelos pantanosos, 0.3 16 42´
fluyentes loess diluidos y otros suelos diludos.

FUENTE: CUENCA EDWIN-Diseño de Explotación de las Calizas Existentes en el Yacimiento


“Isimanchi”
TABLAS PARA EL DISEÑO DE MINADO SUBTERRANEO
Tabla XXVII: Valoración de la geometría y distribución de leyes para diferentes métodos de explotación.

Mining method General shape Ore Thickness/Esp. Mineral Ore plunge Grade distribución
M T/P I N I T VT F I S U G E
Open pit mining / Minería a cielo abierto 3 2 3 2 3 4 4 3 3 4 3 3 3
Block caving/ Espeleología de bloques 4 2 0 -49 0 2 4 3 2 4 4 2 0
Sublevel stoping/ 2 2 1 1 2 4 3 2 1 4 3 3 1
Sublevel caving 3 4 1 -49 0 4 4 1 1 4 4 2 0
Longwall mining / Minería de largo -49 4 -49 4 0 -49 -49 4 0 -49 4 2 0
Room and pillar mining / Minería de cámaras y pilares 0 4 2 4 2 -49 -49 4 1 0 3 3 3
Shrinkage stoping / Detención del encogimiento 2 2 1 1 2 4 3 2 1 4 3 2 1
Cut and pillar mining / Minería de picos y pilares 0 4 2 4 4 0 0 0 3 4 3 3 3
Top slicing / Rebanado superior 3 3 0 -49 0 3 4 4 1 2 4 2 0
Square sel stoping 0 2 4 4 4 1 1 2 3 3 3 3 3

M= Massive
T/P=tapular or platy
I= irregular

N= narrow
I= Intermediate
T=Thick
VT= Very Thick

F= Flat
I= Intermediate
S= steep

U= Uniform
G= gradational
E= erratic

También podría gustarte