Está en la página 1de 3

Guía sobre la condensación Bose-Einstein

1. ¿Qué es la temperatura?
Cuando un objeto se siente caliente, los átomos en su interior se están moviendo
rápidamente en direcciones aleatorias y cuando se siente frio, los átomos se están
moviendo lentamente. Nuestro cuerpo interpreta ese movimiento atómico aleatorio
como lo que sentimos: frio y calor; un termómetro interpreta ese movimiento
atómico en forma de grados.

2. ¿A que le llamamos cero absoluto?


Es la temperatura a la cual los átomos se detienen, es todo lo frio que pueden estar
los átomos.

3. ¿Cuál es la temperatura en las profundidades del universo?


Es de 3 grados por encima del Cero Absoluto.

4. ¿En qué consiste la condensación Bose-Einstein?


Satyendra Nath Bose asumió ciertas reglas para decidir cuando dos fotones
deberían ser contados como idénticos o diferentes. Estas se llaman las “Estadísticas
de Bose”.
Einstein creyó que las mismas reglas se deberían aplicar a los átomos, probó tales
reglas con gases y no existía mucha diferencia, excepto a temperaturas muy bajas.
Si los átomos estuvieran suficientemente fríos, algo muy poco usual debería ocurrir.
Lo que las ecuaciones de Einstein predijeron fue que a temperaturas normales los
átomos estarán en niveles cuánticos de energía diferentes. Sin embargo, a muy bajas
temperaturas, una gran proporción de los átomos repentinamente se lanzaran hacia
el nivel más bajo de energía.

5. ¿Cuál es la temperatura necesaria para lograr el efecto de condensación Bose-


Einstein?
Se necesita una temperatura de algunas billonésimas de grado (0.0000000001)
sobre el Cero Absoluto.

6. ¿Qué son niveles cuánticos de energía?


Son ciertas energías únicas que pueden tener los electrones en un átomo.
7. ¿Qué es el súper átomo?
Es cuando a bajas temperaturas los átomos pierden su identidad individual y se
juntan en una masa común.

8. ¿Quiénes fueron los que desarrollaron el concepto de la condensación Bose-


Einstein?
Fue hecho por primera vez por Eric Cornell y Carl Weiman en Boulder, Colorado en
1995

9. ¿Qué técnicas utilización para lograr enfriar los átomos?


Utilizaron luz láser para enfriar y mantener atrapados los átomos y posteriormente
estos átomos fueron enfriados, aún más, mediante algo llamado “enfriamiento
evaporativo”.

10. ¿Qué temperaturas pueden lograrse con el enfriamiento laser?


Hasta 1/10,000 de grado sobre el Cero Absoluto.

11. ¿Por qué al enfocar una luz sobre los átomos estos no se calentaban, más bien se
enfriaban más?
Para enfriar los átomos se hacía que la luz rebotara en ellos y no que fuera absorbida
y convertida en calor.

12. ¿Por qué se necesitaban laser de un color preciso y exacto de luz para este
experimento?
Ya que cada tipo de átomo responde solamente al color correcto de luz, de lo
contrario la luz no rebotaría sino que pasaría a través del átomo, calentándolo.

13. ¿Qué papel desempeña el efecto Doppler en el experimento de condensación Bose-


Einstein?
Gracias a este efecto mientras se frenan los átomos más rápidos de un gas para
enfriarlo, evita que los átomos más lentos se hagan más rápidos y calientes ya que la
luz solamente atraviesa a estos átomos.

14. ¿Qué tipo de átomos enfriaron en el experimento (El elemento de la tabla periódica
que usaron)?
Se utilizar átomos de Rubidio (Rb).
15. ¿Qué es una trampa láser?
Para evitar que los átomos se dispersen, los físicos ordenan los laser de forma que
los átomos que traten de salirse del centro, sean empujados de nuevo hacia la mitad
por la luz que los impacta desde el otro láser, utilizando un pequeño campo magnético.

16. ¿Cuál es la función de la bomba de vacío en el experimento?


Su función es extraer casi todo el aire de la celda de vidrio, se forma que con
excepción de los pocos átomos de rubidio que se desea atrapar, no quedan otros
átomos con los cuales puedan chocar los átomos fríos.

17. ¿Qué es el enfriamiento evaporativo?


Es el proceso mediante el cual se dejan escapar los átomos más energéticos de la
trampa magnética para que los átomos que queden en la taza se enfríen por que han
perdido energía.

18. ¿Qué es una trampa magnética?


Es un campo magnético muy fuerte que actúa directamente sobre los átomos, porque
hay como una pequeña barra magnética conectada a cada átomo. Consiguiendo el tipo
correcto de campo magnético, actuara directamente sobre esas pequeñas barras
magnéticas para mantener los átomos en el centro de la celda sin necesidad de
utilizar luz.

19. ¿Cuál es la velocidad promedio de los átomos en el aire a temperatura ambiente?


La velocidad promedio es de 1000 millas/hora.

20. ¿Qué fue lo que vieron Weiman y Cornell cuando apagaron la trampa magnética?
Identificaron un globo muy oscuro en el centro, a medida que la nube se enfriaba.

21. ¿Por qué motivos no es viable en la actualidad la condensación Bose-Einstein? ¿Qué


tipo de problemas presenta?
Debido a que todavía no tiene un beneficio práctico, además que es increíblemente
frágil, es la cosa más frágil que jamás haya existido; se están haciendo pequeñas
cantidades de él, solo unos cuantos millones de átomos cada vez y por último, sólo
pueden hacerlo de unos pocos tipos diferentes de átomos.

También podría gustarte