Está en la página 1de 38

LITERATURA Y COMUNICACIÓN

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
VICE MINISTERIO DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN POTOSÍ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN UNCÍA

CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA


“POLICARPIO COLQUE”

UNCÍA – POTOSÍ – BOLIVIA

Prof. A. Mabel Santander J. Página 1


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

ÍNDICEGENERAL
INDICE 2
INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVO HOLISTICO DEL AREA DE LENGUAJE 4

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO 5

UNIDAD 1: TECNICAS DEL LENGUAJE ESCRITO 6


1. Lenguaje escrito 7
2. Géneros literarios 10
 Lírica, épica y dramática
3. Narrativa latinoamericana y universal 13
 Periodo colonial, de la independencia, contemporánea

UNIDAD 2: TECNICAS DE COMUNICACION 16


4. La comunicación 17
5. Comunicación directa e indirecta 20
6. Medios masivos de comunicación 22
7. Lenguaje de señas 25
8. Producción y uso de mini-medios 27

UNIDAD2:TECNICAS PARTICIPATIVAS E INVESTIGACIÓN 30


31
1. Técnicas participativas
 Técnicas vivenciales
 Técnicas gráficas
 Técnicas auditivas
2. Técnicas de investigación
34
 Etapas y procesos
 Instrumentos y técnicas

ANEXOS 38

BIBLIOGRAFIA GENERAL 39

LECTURAS COMPLEMENTARIAS 40

41

Prof. A. Mabel Santander J. Página 2


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN

El Módulo de Estudio “Literatura y Comunicación en la Educación


de Personas Jóvenes y Adultas” es una herramienta conceptual,
metodológica e instrumental de comunicación en la educación de los
actores del Subsistema de Educación Alternativa y Especial para
mejorar los procesos de aprendizaje. Tiene como propósito fortalecer
las experiencias comunicacionales de los educandos en las actividades
de gestión pedagógica/andragógica que desarrollamos en los
centros educativos.

En este Módulo, los participantes encontraran un conjunto de


técnicas y tecnologías que l e s servirá de apoyo
complementario buscando optimizar los procesos de aprendizaje en
las actividades que desarrollan diariamente.

A partir del conocimiento de este Módulo estaremos en condiciones


de llevar a la práctica la concepción, metodología e instrumentos de
la comunicación aplicada a procesos educativos donde interactúen
saberes, aprendizajes, medios y materiales hacia la construcción
de una propuesta educativa intercultural.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 3


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

OBJETIVO HOLISTICO DEL AREA


DE LENGUAJE:

Contribuir en la formación integral de la persona en


los aspectos comunicativo y sociolingüístico,
desarrollando capacidades, habilidades, destrezas,
potencialidades, comprensiones y la recuperación de
valores, saberes, conocimientos ancestrales y
universales, reconociendo y respetando la oralidad de
cada contexto, para promover la producción escrita en
diferentes lenguas, a partir de las características
inherentes a formas de comunicación, manifestación y
expresión.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 4


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

OBJETIVO GENERAL DEL


MÓDULO DE ESTUDIO

Valoramos y aplicamos la Literatura


y la Comunicación como elementos
fundamentales para mejorar los
procesos de aprendizaje en la
educación de personas jóvenes y
adultas.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 5


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA N° 1
LENGUAJE ESCRITO

Prof. A. Mabel Santander J. Página 6


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

PUNTO DE PARTIDA

RECUPERAMOS NUSTROS CONOCIMIENTOS

¿QUE ES LENGUAJE ESCRITO?

¿COMO DEFINES EXPRESION?

¿QUE ES COHERENCIA?

¿QUE ES COHESION?

INTRODUCCION.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 7


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

El texto se escribe con la intención de que permanezca en el tiempo e incluso pueda ser
leído por generaciones posteriores.

Como el emisor (el que escribe) y receptor (el que lee) no se comunican en el mismo
momento ni en el mismo espacio, el escritor considera el texto, en su totalidad, como una
unidad superior a la oración, con una intencionalidad comunicativa: la de enseñar,
informar, divertir, legislar, etc., y realiza todo su trabajo pensando en este fin.

Quien escribe lo hace en soledad, por lo que la expresión escrita es reflexiva: el autor
tiene la posibilidad de elaborar un esquema o borrador previo a la redacción que le ayude
a organizar y estructurar sus ideas; puede, tras redactar el texto, releerlo, corregirlo y
modificarlo tantas veces como quiera, hasta darle su forma definitiva.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ESCRITO.

La coherencia y la cohesión son características básicas del lenguaje escrito.

Un texto es coherente si:

Todo lo que se dice en él tiene relación con el tema principal.


Cada una de sus partes está al servicio de la totalidad teniendo en cuenta el tipo de
texto que es (periodístico, jurídico, literario) y su situación comunicativa.
Gramatical y semánticamente, es aceptable.

Un texto está cohesionado:

 Si sus partes están unidas y relacionadas entre sí mediante deixis o señalamientos


espaciales, personales o temporales
 alusiones
 conectores, repeticiones, etc.

Al estar la expresión escrita muy pulida, muy trabajada, es difícil encontrar en ella
variedades regionales o sociales que no hayan sido escritas a propósito y con una
determinada finalidad, ya que lo habitual es utilizar una lengua neutra, común a todos los
hablantes que se expresan en ese idioma.

Para facilitar la comprensión del contenido y su correcta entonación, el autor puede


emplear distintos recursos:

Gráficos: distintos tipos, tamaños e incluso colores de letras; signos de puntuación, como
comas, puntos y comas, puntos, paréntesis, comillas, guiones, etc.; fotografías, dibujos,
croquis, símbolos, fórmulas técnicas o científicas, etc., que complementen el texto.

Tonales: admiraciones o interrogaciones.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 8


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

Léxico-semánticos:

 Eligiendo un vocabulario variado y preciso, muy seleccionado.


 Evitando repeticiones innecesarias con la utilización frecuente de sinónimos.
 Introduciendo, en los textos literarios, distintas figuras retóricas, como hipérboles,
antítesis, anáforas, personificaciones, perífrasis, hipérbatos, elipsis, ironías, símiles
o comparación, metáforas, metonimias, etc., para embellecer y diferenciar la
expresión escrita de la que se utiliza en un uso normal.

Finalmente, merece destacar una ventaja del lenguaje escrito, la de que el receptor puede
elegir el tiempo y el orden de lectura del mensaje, puesto que éste ya se le presenta
completo y cerrado en su totalidad.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

-En tu cuaderno de práctica selecciona palabras que no comprendas y


busca su significado en el diccionario.
- Escribe un pequeño discurso en tu cuaderno utilizando la coherencia y
la cohesión. Al complementar las actividades entrega en tu cuaderno de
prácticas a tu facilitador.

TEMA N° 2

Prof. A. Mabel Santander J. Página 9


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

GENEROS LITERARIOS

INTRODUCCION.-

Al escribir un poema, una novela, una obra de teatro..., los autores expresan sus
sentimientos o inventan historias para compartirlas con los demás. Todas esas obras —en
prosa o en verso, largas o cortas, reales o ficticias— que los escritores nos han llegado a
través de los siglos y todo lo que crean en la actualidad se agrupa en los llamados géneros
literarios.

LOS GÉNEROS LITERARIOS.

Al igual que, para comprender mejor la realidad, organizamos los animales en familias, las
artes en disciplinas o el conocimiento en asignaturas, las obras literarias, que son muy
variadas, se agrupan en distintas clases, los denominados géneros literarios.

Los géneros literarios son, por tanto, categorías en las que se agrupan las obras literarias
que comparten ciertos rasgos comunes. Los principales son tres: la lírica, la épica o
narrativa y el género dramático o teatro. A su vez, dentro de las obras de un mismo
género se pueden distinguir similitudes más concretas que originan otras clasificaciones.
En estos casos, un género puede dividirse en subgéneros. Los más destacados los
conocerás a continuación.

LA LÍRICA.

En la lírica, el autor expresa sus sentimientos o emociones, generalmente, en verso. En sus


orígenes estas composiciones se cantaban al compás de una lira, de ahí su nombre, pero
hoy solo se recitan. La lírica se caracteriza por la musicalidad de la rima, el ritmo del verso,
su brevedad y su expresividad.

El poema “Vergüenza”, de Gabriela Mistral, es un ejemplo de lírica. Aquí tienes un


fragmento, rebosante de sentimiento:

Tengo vergüenza de mi boca triste,


de mi voz rota y mis rodillas rudas;
ahora que me miraste y que me viste,
me encontré pobre y me palpé desnuda.

Entre los subgéneros de la lírica destacan:

 La oda o canción: de temática amorosa o religiosa.


 El himno: canto que ensalza las virtudes de héroes o dioses, o el valor de un
pueblo.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 10


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

 La elegía: composición en la que se manifiesta el dolor por un hecho desgraciado,


como la muerte de un ser querido.

LA ÉPICA.

Su nombre procede del griego epos, 'narración'. En la actualidad, se suele hablar de


género narrativo, ya que la mayoría de este tipo de obras son narraciones en prosa
(novelas o cuentos). La denominación de épica se emplea para nombrar los textos
narrativos en verso creados en la antigüedad y en la edad media, que, normalmente,
inmortalizaban hazañas heroicas, como la Iliada o el Cantar de mio Cid.

Por tanto, actualmente se considera que pertenecen a la narrativa aquellas obras en prosa
en las que un narrador relata unos hechos, reales o ficticios, que viven unos personajes.

En la épica se pueden distinguir varios subgéneros, de los que sobresalen:

Épica en verso:

La epopeya: poema épico muy extenso que narra hechos legendarios o históricos,
de gran importancia para un pueblo o nación. Se suele centrar en la historia de un
individuo concreto, y con frecuencia aparecen en ella elementos sobrenaturales.
El cantar de gesta: poema medieval dedicado a la exaltación de un héroe. Los
cantares de gesta eran difundidos por los juglares, artistas que durante la edad
media se dedicaban a recorrer los pueblos recitando, cantando o realizando
acrobacias.
El romance: composición breve surgida de los cantares de gesta (posiblemente se
trate de un fragmento de estos), aunque posteriormente adquirió personalidad
propia y su temática se hizo muy variada.

Épica en prosa:

 El cuento: breve relato de origen oriental, que en la edad media tenía una función
didáctica, aunque en la actualidad no siempre se conserva. En él suele tener
presencia lo fantástico y maravilloso.
 La novela: narración extensa y de gran complejidad, en la que se recrea con mucho
detalle una ficción basada en la realidad o inventada. Intervienen en ella muchos
personajes. Se trata del subgénero literario actual más difundido.

EL GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRO.

En verso o prosa, las obras dramáticas presentan una acción, escrita para ser representada
sobre un escenario, a través de unos personajes que dialogan, por lo que no es necesaria
la presencia de un narrador.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 11


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

Al escribir una obra de teatro, el autor, además de dar forma a un texto en forma de
diálogo, debe preocuparse también de los aspectos formales de su representación, como
son el escenario, la iluminación o la interpretación de los personajes.

Entre los subgéneros del teatro destacan:

 La tragedia: obra dramática cuyos protagonistas suelen ser personajes heroicos


que son sometidos a grandes tensiones. Normalmente, los hechos desembocan en
un fracaso y, muy habitualmente, en la muerte. La finalidad de estas obras es
hacer que el espectador reflexione.
 El drama o tragicomedia: obra en la que se presentan conflictos humanos
representados por personajes de diferentes clases sociales. Aunque alterna lo
trágico con lo cómico, su final a veces es trágico.
 La comedia: pieza teatral que presenta satírica o humorísticamente los conflictos
cotidianos de la gente sencilla. Su final es feliz o desenfadado.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

En tu cuaderno de prácticas realiza un poema de dos estrofas en género


lírico, y entrega a tu facilitadora.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 12


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA N° 3
NARRATIVA LATINOAMERICANA
Y UNIVERSAL

INTRODUCCION.-

Literatura hispanoamericana, literatura de los pueblos de México, Centroamérica,


Sudamérica y el Caribe escrita en lengua española. Su historia, que comenzó durante el
siglo XVI, en la época de la conquista, se puede dividir a grandes rasgos en cuatro
periodos. Durante el periodo colonial fue un simple apéndice de la que se escribía en
España, pero con los movimientos de independencia que tuvieron lugar a comienzos del
siglo XIX entró en un segundo periodo dominado por temas patrióticos. En la etapa de
consolidación nacional que siguió al periodo anterior, experimentó un enorme auge, hasta
que alcanzó su madurez a partir de la década de 1910, llegando a ocupar un significativo
lugar dentro de la literatura universal. La producción literaria de los países
latinoamericanos forma un conjunto armónico, a pesar de las diferencias y rasgos propios
de cada país. Para la literatura latinoamericana en portugués.

EL PERIODO COLONIAL.

Las primeras obras de la literatura latinoamericana pertenecen tanto a la tradición


literaria española como a la de sus colonias de ultramar. Así, los primeros escritores
americanos como el soldado y poeta español Alonso de Ercilla y Zúñiga, creador de La
Araucana (1569-1589), una epopeya acerca de la conquista del pueblo araucano de Chile
por parte de los españoles.

Las guerras y la cristianización del recién descubierto continente no crearon un clima


propicio para el cultivo de la poesía lírica y la narrativa, por lo cual la literatura
latinoamericana del siglo XVI sobresale principalmente por sus obras didácticas en prosa y
por las crónicas. Especialmente destacadas la historia en dos partes de los incas de Perú y
de la conquista española de este país, del historiador peruano Garcilaso de la Vega, el
Inca. Las primeras obras teatrales escritas en Latinoamérica, como Representación del fin
del mundo (1533), sirvieron como vehículo literario para la conversión de los nativos.

El espíritu del renacimiento español, así como un exacerbado fervor religioso, resulta
evidente en los textos de comienzos del periodo colonial, en el que los más importantes
difusores de la cultura eran los religiosos, entre los que se encuentran el misionero e
historiador dominico Bartolomé de Las Casas.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 13


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA.

El periodo de la lucha por la independencia ocasionó un denso flujo de escritos


patrióticos, especialmente en el terreno de la poesía. La narrativa, censurada hasta el
momento por la corona de España, comenzó a cultivarse y, en 1816, apareció la primera
novela escrita en Latinoamérica, El Periquillo Sarniento, del escritor y periodista mexicano
José Joaquín Fernández de Lizardi. En ella, las aventuras de su protagonista enmarcan
numerosas vistas panorámicas de la vida colonial, que contienen veladas críticas a la
sociedad.

La literatura y la política estuvieron íntimamente relacionadas durante este periodo en


que los escritores desde sus inicios dan claras muestras de su preocupación por destacar
los aspectos costumbristas de la realidad, así como de su interés por los problemas de la
crítica social y moral. Hacia ese mismo año, en el sur, comenzó a surgir una poesía popular
anónima, de naturaleza política, entre los gauchos de la región de La Plata.

PERIODO DE CONSOLIDACION.

La consolidación económica y política y las luchas de la época influyeron en la obra de


numerosos escritores. Muy destacable fue la denominada generación romántica argentina
en el exilio de oponentes al régimen (1829-1852) del dictador Juan Manuel de Rosas. Este
grupo, muy influyente también en Chile y Uruguay, contaba (además de con Echeverría)
con José Mármol, autor de una novela clandestina, Amalia (1851), y con el educador (más
adelante presidente de Argentina) Domingo Faustino Sarmiento, en cuyo estudio
biográfico-social Facundo, civilización y barbarie (1845) sostenía que el problema básico
de Latinoamérica era la gran diferencia existente entre su estado primitivo y las
influencias europeas.

LITERATURA CONTEMPORANEA.

La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, coincidió con un rebrote del interés de los
escritores latinoamericanos por sus características distintivas y sus propios problemas
sociales. A partir de esa fecha, y cada vez en mayor medida, los autores latinoamericanos
comenzaron a tratar temas universales y, a lo largo de los años, han llegado a producir un
impresionante cuerpo literario que ha despertado la admiración internacional.

1. POESIA.

En el terreno de la poesía, numerosos autores reflejaron en su obra las corrientes que


clamaban por una renovación radical del arte, tanto europeas como españolas, entre la
cuales se contaba el ultraísmo, denominación que recibió un grupo de movimientos
literarios de carácter experimental que se desarrollaron en España a comienzos del siglo.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 14


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

La chilena Gabriela Mistral, premio Nobel de Literatura (1945) otorgado por primera vez a
las letras latinoamericanas, creó una poesía especialmente interesante por su calidez y
emotividad.

2. EL TEATRO LATINO AMERICANO.

El teatro latinoamericano continuó su proceso de maduración en gran cantidad de


ciudades, en especial Ciudad de México y Buenos Aires, en las que se convirtió en un
importante vehículo cultural, y vivió un periodo de afianzamiento en otros países, como
Chile, Puerto Rico y Perú.

3. EL ENSAYO.

Los ensayistas posteriores al modernismo han sido muy activos, han adoptado una
dirección nacionalista y más universal, y han ofrecido una gran variedad de puntos de vista
intelectuales.

4. LA NARRATIVA.

A partir de comienzos de siglo, la novela latinoamericana en español ha experimentado un


enorme desarrollo que ha pasado por tres fases: la primera, dominada por una gran
concentración en temas, paisajes y personajes locales, se vio seguida por otra en la que se
produjo una extensa obra narrativa de carácter psicológico e imaginativo ambientada en
escenarios urbanos y cosmopolitas, para llegar finalmente a una tercera en la que los
escritores adoptaron técnicas literarias contemporáneas, que condujeron a un inmediato
reconocimiento internacional y a un continuo y creciente interés por parte del mundo
literario

La situación de los indígenas atrajo el interés de numerosos escritores mexicanos,


guatemaltecos y andinos, como el boliviano Alcides Arguedas, que trató el problema en
Raza de bronce (1919),

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

En tu cuaderno de prácticas realiza un resumen de la obra “Raza de


Bronce” de Alcides Arguedas y entrega a tu facilitadora.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 15


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

Prof. A. Mabel Santander J. Página 16


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA N° 1
LA COMUNICACIÓN

REFLEXIONA EN LAS SIGUIENTES PALABRAS Y ESCRIBE LO QUE CONOCES

EMISOR:

RECEPTOR:

CODIFICAR:

DECODIFICAR:

INTRODUCCION.-

Desde que existió el hombre, hace millones de años, busco la forma de comunicarse con
los demás y hacer conocer sus pensamientos y acciones, al principio de forma primitiva
para luego ir evolucionando.

La historia define a la comunicación como la transmisión y recepción de ideas, mensajes e


información. En los últimos años se fue desarrollando distintas formas de comunicación:
visual, verbal, escrita, auditiva.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 17


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN.-

Según la investigación de varios autores, los elementos de todo acto comunicacional son
los siguientes: emisor, receptor, mensaje, canal y código.

1. EMISOR.
Es la persona que maneja la información para comunicar algo con intencionalidad
(conceptos, ideas, actitudes, sentimientos, órdenes, solicitudes, etc.), con la ayuda de un
código traduce dicha información en mensaje, el cual es producido y emitido a través del
respectivo canal.

2. MENSAJE.

Constituye la unidad que resulta de codificar y transmitir una determinada información, la cual
llega al receptor en forma de señal y a través de un canal, para ser decodificada e interpretada
con la ayuda del código correspondiente. No se debe confundir información con
mensaje. El mensaje es una información codificada; es decir, incluye la información y la
codificación y la intención o propósito del emisor.
La información es el proceso de registro y acumulación de datos provenientes de la
realidad, los cuales permiten la apropiación y conocimiento de la misma. El proceso incluye
un sujeto que se informa y un objeto sobre el cual se informa.

3. CÓDIGO.

Es el sistema de signos (ejemplo la lengua o idioma) cuyo conocimiento habilita al emisor


para cifrar y transmitir la información en el mensaje, y al receptor para descifrar e interpretar la
información comunicada y el propósito o intención del emisor.

4. CANAL.

Corresponde al medio mediante el cual se conforman y materializan los signos de un


mensaje. El canal puede ser simple cuando se trata del habla (onda sonora) en la
comunicación interpersonal; y compuesto cuando se basa en una cadena de medios, como
por ejemplo en la radio, se distinguen ondas sonoras y magnéticas, o la prensa donde se
puede encontrar como canal las letras, la imagen, etc. Los canales compuestos o
complejos son llamados medios masivos de comunicación en los cuales no es fácil
deslindar lo que es código, mensaje o canal.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 18


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

5. RECEPTOR.

Es la persona(s) situada(s) al otro lado del


canal, quien(es) además de recibir el
mensaje, tiene como misión descifrarlo,
ayudado por el conocimiento del código,
para identificar la información, propósito
o intención del emisor.

Estos elementos no son estáticos en el


acto de la comunicación, interactúan los
sujetos comunicantes con los otros
elementos: mensajes, códigos,
decodificación y los medios de
comunicación.

Analicemos:
 Se trata de un mensaje oral de comunicación interpersonal. Carlos (emisor) da un
mensaje de interacción que conlleva a una actitud y deseo (de tomar café).
 El código se refleja en la frase que está en lengua española.
 El emisor Carlos, codifica una información (deseo y actitud frente a Juana).
 El canal en este caso, es la voz (onda sonora) que se constituye en un medio.
 El mensaje “te invito a tomar un café” es la frase codificada con una
intencionalidad, tener una amistad, pretexto para conversar o simplemente
buscar una compañía.
 El receptor Juana, decodifica el mensaje, porque conoce el código (español),
identifica la información y probablemente la intención comunicativa. Con lo cual
se encontrará en condiciones de responder y permitir que la comunicación continúe,
hasta cuando los dos lo deseen.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. En tu cuaderno de práctica escribe un acto de comunicación de tu


diario vivir. Al complementar las actividades entrega a tu facilitadora.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 19


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA N° 2
COMUNICACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

CONCEPTO.-

Llamada también comunicación interpersonal o cara a cara, definida como “proceso de


interacción e intercambio recíproco de experiencias, conocimientos y valores, entre dos o
más personas en forma organizada o no. El intercambio directo posibilita el debate y la
reflexión fundamentales para la formación educativa y para la recreación de conocimientos y
valores” (De Zutter, P. 1987).

“La comunicación directa entre dos o más personas, es la más antigua de las formas de
comunicación y, por consiguiente, de educación. Es también la más generalizada dentro del
sistema escolar y fuera de él. Se puede afirmar que, hasta ahora, la comunicación
interpersonal es la base de toda estructura educativa” (De Zutter, P. 1987).

En la primera figura, no existe diálogo, sino


información directa de arriba hacia abajo. En
cambio en la segunda figura, se da una
comunicación de ida y vuelta.

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN DIRECTA.

Es importante esta comunicación porque permitirá canalizar las necesidades e intereses


reales de los adultos, lo que constituiría una contribución esencial al nuevo modelo
educativo socio-comunitario productivo, permitiendo fomentar la creatividad, la
compresión, el ejercicio de las facultades críticas y de los valores, para vincular la
educación y comunicación a la vida del trabajo.

COMUNICACIÓN INDIRECTA.

La comunicación indirecta o a través de los medios, es una relación de personas entre las
cuales fluye información codificada, según el medio. Esta relación a través de los medios
puede ser vertical u horizontal. Este tipo de comunicación rompe los límites de la
comunicación directa en una organización, en una familia, en un grupo de amigos(as) o en otro
tipo de grupo.

De lo que se trata es, quiénes tienen el manejo y control de los medios de


comunicación puede influir en el conocimiento y las acciones de la población (valores,
modelos de vida, patrones de gusto y hábitos culturales).

Prof. A. Mabel Santander J. Página 20


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA.

Retomando la última frase del anterior párrafo, depende “quién tiene el manejo y control
de los medios de comunicación” para canalizar mensajes con intencionalidad de influir
en las personas para mantener un estado de cosas (dependiente o subordinada), o más
bien, con la intención de desarrollar y fortalecer procesos educativos, respetando la
diversidad, el conocimiento y el saber de la población y recogiendo necesidades educativas y
de comunicación. Por esto es importante la comunicación a través de los medios.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

En tu cuaderno de prácticas realiza un acto de comunicación de tu diario


vivir y entrega a tu facilitadora.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 21


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA N° 3
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

PUNTO DE PARTIDA.
MENCIONA CUANTOS MEDIOS MASIVOS CONOCES:

INTRODUCCION.-

Son aquellos que pueden llegar a mucha gente al mismo tiempo, son el resultado del
avance tecnologico y conocimiento. Para su conducion y manejo se requiere de equipos
sofisticados y debe estar en manos de personas formadas para este trabajo.

Dentro los medios masivos de comunicación mencionaremos a los más importantes:

LA PRENSA. (PERIODICO)

La prensa de masas ha crecido considerablemente, cada día se tiene muchas noticias de


todo tipo y de mensajes propagandísticos y publicitarios. Con la imagen y la palabra
escrita nos indican lo que debemos comprar, pensar y lo que pasa en el mundo; en
realidad de lo que se trata es de imponer una visión de la realidad, un análisis de los
problemas nacionales y alternativas de solución convenientes a los intereses de una
pequeña minoría que controla éste como los otros medios masivos de comunicación.

En nuestro país tenemos varios periodicos que brindan información sobre diversos
acontecimientos, ya sean nacionales, internacionales. Es el medio al que se tiene poco
acceso sobre todo en el área rural, por cuestiones la mas sobre saliente es la distancia y lo
económico.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 22


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

LA RADIO.

La radio llega con su información de manera masiva a públicos distintos, en general ha


tenido el mismo papel que el de la prensa: influir en los públicos a través de la palabra oral
con modos de vida que no corresponden a la realidad de los pueblos.

La expansión de la radio en Latinoamérica, ha sido notable especialmente en la década de


los 80, tuvo gran cobertura y aún sigue siendo el medio de mayor audiencia rural y
urbana. (D. Jones).

La radio comunitaria también desempeña un papel importante, cuyo contenido está


orientado a la formación permanente, a través de programas educativos. Las experiencias
de radios populares son variadas en Latinoamérica, particularmente en Bolivia ha jugado
un rol importante al servicio de los obreros, indígenas y campesinos.

A MANERA DE PRÁCTICA: ESCRIBE LOS NOMBRES DE RADIOS POPULARES QUE


CONOSCAS

LA TELEVISION.

En Bolivia la televisión como medio es muy joven, ya que a nuestro país llego el año 1969
solo en blanco y negro; ya en 1980 se emitio programas a colores.

Es un instrumento de comunicación que está muy controlado por empresas conocedoras de


sus impactos (por el sonido y las imágenes reales y simuladas) y despliegan una serie de
contenidos: telenovelas, seriales, ficción, dibujos animados, telediarios, documentales y
otros orientados al consumismo. Por ello, tratan de abarcar una extensión cada vez
mayor del público.

ESCRIBE LOS NOMBRES DE CANALES TELEVISIVOS

Prof. A. Mabel Santander J. Página 23


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

LA MULTIMEDIA .

Se origina con propósitos propagandísticos y posteriormente con propósitos de


capacitación en la década de los años 60.

Es la combinación entrelazada de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo y llega a las
personas a través de computadoras u otros medios electrónicos. Cuando se conjugan estos
elementos. Al estimular con multimedia los sentidos, aparentemente se obtiene una
aproximación a la realidad.

En este último tiempo, la revolución tecnológica desde la comunicación ha afectado las


formas de lenguaje y reconocimiento en los procesos educativos, especialmente en las
generaciones que han crecido con la televisión.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

En tu cuaderno de prácticas grafica los medios masivos que hemos


mencionado entrega a tu facilitadora.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 24


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA Nº 4
LENGUAJE DE SEÑAS

INTRODUCCION.

Lenguaje de señas o signos, es un sistema organizado a base de gestos o signos empleados


por personas que o bien no tienen una lengua común para comunicarse, o bien están
discapacitadas física o psíquicamente para usar el lenguaje oral.

Lenguaje de signos (LS) se basa en gestos y reglas gramaticales propias; los signos del LS
son equivalentes a palabras con significado concreto y abstracto y se ejecutan con una o
las dos manos, que adoptan diferentes formas y movimientos. Las relaciones espaciales,
las direcciones y la orientación de los movimientos de las manos, así como las expresiones
faciales y los movimientos del cuerpo, constituyen la gramática del LS.

Varios sistemas de comunicación manual emplean el vocabulario de signos del LS en


combinación con otros movimientos manuales, para aproximarse a la sintaxis y la
gramática del lenguaje verbal. El sistema Cued-Speech usa 3 posiciones (el lado de la cara,
la barbilla y la garganta) unidas a uno, dos o tres dedos en distintas formas, para distinguir
la pronunciación de cada sílaba

Prof. A. Mabel Santander J. Página 25


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE DE SEÑAS.

Comunicación oral es el término utilizado por los educadores para referirse a la enseñanza
del lenguaje hablado a los niños sordos como una habilidad expresiva; esta corriente
defiende que el lenguaje hablado y la lectura de labios son los únicos medios posibles para
la transmisión de pensamientos e ideas.

La sordera no afecta a la capacidad intelectual del individuo ni a su habilidad para


aprender. No obstante, un niño sordo pierde la estimulación lingüística de los niños
normales y el retraso en el aprendizaje del lenguaje puede causarle retraso escolar. Este
retraso tiende a ser acumulativo y el adolescente sordo puede llegar a sumar 4 o más años
escolares de retraso. Pero si el niño sordo recibe una estimulación lingüística precoz
mediante el lenguaje de signos tendrá un rendimiento escolar normal.

Hasta el renacimiento se consideró a los


sordos incapaces de aprender a hablar y de
ser educados. A partir del siglo XVI, algunos
filósofos y educadores empezaron a
reconsiderar esta situación. El monje
benedictino español Pedro Ponce de León
está considerado como el primer profesor
de estudiantes sordos. En 1620 Juan Pablo
Bonet, otro español, escribió el primer libro
sobre la educación de los sordos. El libro
contenía un alfabeto manual similar al
utilizado en la actualidad.

Hoy en día los sordos pueden desempeñar casi cualquier trabajo, excepto aquellas
profesiones en que una buena audición es condición indispensable (piloto de aviones,
director de orquesta). Entre los sordos hay médicos, abogados, maestros, religiosos,
secretarias, químicos, agricultores, jornaleros... La discriminación existe, como para otras
minorías, pero los empresarios contratan sordos en número creciente e instalan
dispositivos telefónicos especiales o secretarias-intérpretes u otros instrumentos que les
permiten rendir de forma adecuada en su trabajo. Sin embargo, si se comparan con la
población general, un gran porcentaje de sordos continúa desempleado o subempleado.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 26


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA Nº 5
LOS MINIMEDIOS DE COMUNICACIÓN

PAR EMPEZAR:
MENCIONA LOS MINIMEDIOS QUE CONOSCAS Y QUE USAN EN TU COMUNIDAD, BARRIO, ETC.

INTRODUCCION.

Estos medios surgieron con la comunicación alternativa, denominados como


“instrumentos artesanales de comunicación”, por ejemplo: el periódico mural, el afiche, el
volante, el mimeógrafo, la canción, el teatro, la historieta, la fotonovela, el folleto, el
pasquín y otros. Son instrumentos indispensables como apoyo de la
comunicación interpersonal o directa, para favorecerla y desarrollarla.

IMPORTANCIA DE LOS MINIMEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Los mini-medios de comunicación son instrumentos educativos con los que se pretende
ilustrar y desarrollar la imaginación y la creatividad en la línea de recuperación y utilización
crítica y sistemática de la reflexión. Debe contribuir a vincular más la educación con la
vida diaria y el trabajo.

“Además de permitir la elaboración local de los materiales educativos, con mayor


adecuación a la realidad local, mejor codificación y mayor capacidad de ayudar y
complementar la educación interpersonal, los medios artesanales ofrecen en muchos
casos una ventaja en costos sobre los medios sofisticados. Y la pérdida de calidad de
presentación se ve compensada por la mayor calidad del contenido” (De Zuteter P. 1987).

La elaboración de los mini-medios o medios artesanales, consiste en que el grupo social de


participantes puede llegar a producirlos, manejarlos y controlarlos. Esto constituye
una ventaja enorme por tres razones:
 Primero, porque tales medios favorecen el aprendizaje o reforzamiento de
nuevas formas de expresión en uso a nivel local y/o nacional.
 Segundo, porque el desarrollo de esta habilidad permite una mejor formación para
actitudes creativas y participativas.
 Tercero, porque los educandos pueden intervenir en la elaboración de los mensajes
educativos y contribuir así a adecuarlos a la realidad local.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 27


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TIPOS DE MINIMEDIOS DE COMUNICACIÓN.

El Folleto:

Se caracteriza por ser ágil y sintético, sirve para proporcionar información básica
sobre determinado tema o problema, es un material informativo. Es de uso muy
frecuente y puede elaborarse con distintos formatos que abarcan desde los plegables (2 ó
3 dobleces), hasta los folletos engrapados que contienen de 10 a 20 páginas. Los
escritos son breves, indican en forma precisa las ideas y compartimiento que
se quieren resaltar. Generalmente, van acompañados de dibujos o imágenes que
refuerzan el mensaje.

La Revista:

Tiene la función de informar y distraer, su contenido es variado por la diversidad de


temas que no pierden su actualidad; entre estos existen culturales, políticos,
económicos y sociales. Es accesible, atractivo, tiene bastante imagen (fotografía y
dibujos) y texto.

La Historieta:

Su característica principal es de ser atractivo, por los dibujos con texto incluido. Tiene
un lenguaje propio que permite expresar sentimientos y actitudes. Por su estilo
narrativo se puede utilizar para tratar varios temas, sirve especialmente para
motivar y sensibilizar sobre una situación. La historieta se asocia con un estilo
caricaturesco o fantasioso, puede ser utilizado para hablar de temas serios, de estudio de
manera cómica y burlona.

El Periódico Mural:

Es un medio de información de bajo costo,


que en forma rápida y directa cumple el
objetivo de divulgar diversos aspectos
sobre un tema de interés colectivo.
Es un medio de información,
concientización, denuncia y propuesta de
actividades, ubicado en un lugar clave,
donde todos puedan leerlo.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 28


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

El Afiche:

Es un medio de difusión masiva y de lectura colectiva, ubicado generalmente en


lugares en los que se concentran las personas con quienes queremos compartir nuestro
mensaje. Se caracteriza por ser atractivo; al ser un medio impreso, es esencial una
buena diagramación en su presentación, su principal característica son los gráficos y las
letras grandes y con un diseño estimulante.

El Volante:

Tiene la característica de ser rápido y barato, es posible editarlo y distribuirlo en poco


tiempo; es de difusión masiva y para la lectura individual. Sirve para informar,
denunciar y movilizar en acontecimientos de interés de determinado grupo
social. Su redacción es ágil y sintética, expresa ideas centrales en el primer párrafo; en
su diagramación se emplean títulos con letras grandes, dibujos, gráficos, espacios en
blanco, barras y otros.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. En tu cuaderno de prácticas realiza una historieta sobre el tema que tu


prefieras, además en grupos de tres realicemos un periódico mural en una
hoja de cartulina y entrega a tu facilitador.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 29


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

Prof. A. Mabel Santander J. Página 30


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA Nº 1
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

PUNTO DE PARTIDA.

EN EL SIGUIENTE CUADRO RESPONDE CON TUS PALABRAS LOS CONCEPTOS SIGUIENTES:

¿QUÉ ES MÉTODO?

¿QUÉ ES OBSERVACIÓN?

¿QUÉ ES ENTREVISTA?

¿QUÉ ES ENCUESTA?

INTRODUCCIÓN.

Los métodos de investigación son técnicas que nos


sirven para obtener información sobre cualquier
tema que se desee investigar, para ello es frecuente
recurrir a técnicas o instrumentos que son usados
por los investigadores y en este caso por los
estudiantes.

Los sociólogos por ejemplo, utilizan casi todos los


métodos de recopilación de información que
también son empleados por otras ciencias sociales y
humanidades, desde avanzadas estadísticas
matemáticas hasta la interpretación de textos.
También se apoyan en la información de tipo
estadístico recogida periódicamente por los
gobiernos, como censos y estadísticas demográficas,
registros de desempleo, inmigración y delincuencia.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 31


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

Tanto los políticos, como todos aquellos que desean moldear los valores sociales para
alcanzar sus objetivos, recurren a los métodos de investigación de la psicología de masas,
entre los que se incluyen las encuestas de opinión y la investigación de mercados.

Para la etapa en la que nos encontramos, examinaremos las más conocidas y usadas como
técnicas e instrumentos de investigación, que son las siguientes: la observación directa, la
encuesta y la entrevista.

1. LA OBSERVACIÓN DIRECTA.

La observación directa es una técnica o


instrumento que permite observar de algunos
aspectos de la sociedad y tiene una larga historia
en la investigación. Los sociólogos por ejemplo
obtienen información a través de la observación
participante, es decir, formando parte del grupo
estudiado o confiando en informantes
seleccionados del grupo. Ambos métodos han
sido igualmente utilizados por otras ramas cono
la ciencia y las humanidades.

2. LA ENCUESTA.

Una encuesta implica la recopilación y el


análisis de las respuestas de grandes grupos de
personas, a través de cuestionarios diseñados
para conocer sus opiniones, actitudes y
sentimientos hacia un tema determinado. En
las décadas de 1940 y de 1950 la realización de
encuestas y los métodos estadísticos para
tabular e interpretar sus resultados era
considerado como la principal técnica de
investigación. Las encuestas de opinión, en
especial los sondeos preelectorales o las
investigaciones de mercado, se utilizaron por
primera vez en la década de 1930. Actualmente,
las encuestas son herramientas utilizadas tanto
por políticos como por numerosas
organizaciones y empresas relacionadas con la
opinión pública.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 32


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

3. LA ENTREVISTA.

Las entrevistas estructuradas (con muestreo)


se utilizan de forma rutinaria para la
obtención de una información; de asuntos
sociales, económicos, laborales, humanitarios,
etc. Por ejemplo, el consumo de alimentos, el
comportamiento sanitario, los recursos
económicos, los movimientos migratorios
laborales, el tiempo libre y otros aspectos.

Para analizar la conducta económica hay que


registrar con minuciosidad las transacciones
en el mercado, las horas de trabajo, las
capturas de peces y animales de caza, así
como los rendimientos de las cosechas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. En tu cuaderno de prácticas realiza una breve entrevista sobre la basura


que acumulamos en familia y la comunidad. Y entrega a tu facilitadora.
Ejemplo.
Primero preparar una guía de preguntas:
- Qué hacen con la basura en tu casa.
- Crees que la basura afecte a la salud.
- Qué propones para no contaminar el medio ambiente con la basura.
- Crees que es posible mejorar nuestros hábitos del manejo de basura.
- Sabes qué es reciclaje.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 33


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

TEMA Nº 2
TÉCNICAS Y DINÁMICAS
PARTICIPATIVAS

PARA COMENZAR
RESPONDE BREVEMENTE SOBRE LA SIGUIENTE PREGUNTA:

¿Qué entiendes por técnicas participativas?


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DEFINICIÓN.

Buscando una definición que exprese con claridad esta intención educativa se dice
que son, en general, “un conjunto de herramientas metodológicas que tienen como
propósito facilitar la comunicación dialogal, la organización y el trabajo formativo en
conjunto, de un grupo de personas convocadas por una acción capacitadora formal y/o
no-formal”. A estos instrumentos didácticos utilizados con intención pedagógica se
les llama también, TECNICAS EDUCATIVAS.

Estas técnicas pueden ser utilizadas en todo momento de nuestra vida, sobre toso cuando
se:
Realización un diagnóstico
Talleres educativos
Reuniones colectivas
Reuniones de equipo
Evaluación de las acciones realizadas.

Tipos de técnicas participativas.

La clasificación de las técnicas, se la realiza a partir de los sentidos básicos de


comunicación del ser humano, considerando aquellos que intervienen de forma más
activa en cada una de las técnicas utilizadas. Estas son:

 Técnicas o Dinámicas Vivenciales: son los de animación, de análisis y de actuación.


 Técnicas Gráficas: entre estas se encuentran todos los gráficos que podamos usar.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 34


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

 Técnicas Auditivas: charla, radio-foro,


noticia popular, la entrevista, radio
novelas, anuncios y debates.
 Técnicas Audiovisuales: Se caracterizan
esencialmente por la combinación de
imagen y sonido fijas o en
movimiento, se menciona las que
siguen: diaporamas, transparencias,
videos, data show, etc.

Esta no es la única clasificación. Otro criterio es a partir de los momentos educativos:


motivación, diagnóstico, análisis y síntesis. Como veremos a continuación.

1. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN.

Son aquellas que están destinadas a lograr un mayor conocimiento entre los participantes
con el objeto que los integrantes de un grupo desarrollen un sentido de pertenencia y
colaboración.

Es recomendable no dejar de lado la presentación. A los participantes de una actividad o


grupo les será difícil establecer alguna relación de confianza que los estimule a participar
cuando no se conocen.

Podemos dividir estas técnicas en:

a) Técnicas de Presentación Simple

Son aquellas que permiten obtener y compartir información básica (nombre, edad,
actividades, lugar de origen, etc.) entre dos o más personas que no se conocen o se
presentan por primera vez.

Por ejemplo, la técnica de presentación que se llama presentando a mi nuevo amigo, se


trata de primero preguntar al compañero de al lado sus datos más importantes como
nombre y apellidos, de donde es, su estado civil, etc. Y luego con esa información
presentarle ante el grupo al compañero.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 35


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

b) Técnicas de Presentación Compleja

Son aquellas que permiten conocer y compartir características individuales entre dos o
más personas que hayan establecido una primera relación de conocimiento. Es por esto
que supone una mayor complejidad en su desarrollo.

2. TÉCNICAS PARA MOTIVAR LA PARTICIPACIÓN.

Este momento sirve para introducir a los participantes en el desarrollo y contenido de la


actividad. Características importantes de esta etapa son:

• Corta duración

Se debe motivar en forma clara y precisa, utilizando un lenguaje simple y ameno.

• Pertinente

Se debe tener en cuenta la realidad del grupo en cuanto a su madurez, edad, cultura,
etc., al elegir el tipo de motivación. Se debe crear en la motivación un clima acogedor
que facilite la participación.

Algunas técnicas que se utilizan en la motivación son aquellas que estimulan la integración e
identificación de los participantes con la acción o actividad programada. Entre otras
técnicas educativas están: la entrevista grupal para determinar expectativas, la lluvia de
ideas y otras.

3. TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL TEMA.

Las técnicas para el desarrollo temático son un conjunto de herramientas


metodológicas que facilitan el intercambio respetuoso de experiencia y opiniones
respecto a un tema o a una situación en discusión. Permiten también la mejor
organización de momentos de debate y planificación, especialmente en grupos
medianos y grandes.

Podemos dividir estas técnicas en:

Técnicas para el desarrollo del tema en trabajos con pequeños grupos (lluvia de ideas en
pequeños grupos, Phillips 6.6 y otros).

Técnicas de exposición dialogal en plenarias o pedagogía de la pregunta.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 36


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

4. TÉCNICAS PARA EL MOMENTO DE LA SÍNTESIS FINAL.

La síntesis es la reconstitución final de los contenidos principales o más importantes del


TEMA CENTRAL de una actividad, en este sentido, debe representar la SITUACION MAS
SIGNIFICATIVA que sintió durante el aprendizaje la mayor parte de los participantes.

Se trata, entonces, de un momento que permite reforzar los CONCEPTOS PRINCIPALES


del tema de la actividad.

Algunas técnicas que podrían utilizarse, dependiendo de los objetivos de la actividad, del
número de participantes y de la naturaleza del tema tratado serían: v i s u a l , auditivo y
audiovisual de la comunicación.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. En tu cuaderno de prácticas realiza una descripción del lugar donde


vives y además describe el paisaje que está a continuación usando los
pasos mencionados, y entrega a tu facilitador.

Prof. A. Mabel Santander J. Página 37


LITERATURA Y COMUNICACIÓN

Prof. A. Mabel Santander J. Página 38

También podría gustarte