Está en la página 1de 6

VIAJE A LA GUAJIRA ALTA

Bienvenido a VIAJES CON PROPÓSITO. A partir de este momento eres parte de la experiencia
de viajes mas grandiosa que jamás hayas imaginado. Recorreremos juntos el departamento de
la Guajira, esta espléndida tierra, hogar de indígenas Wayu, Wiwas, Kogui, Ika y Kinqui, lugar
lleno de diversidad de paisajes, una riqueza natural y cultural única y de gran importancia para
el país. Partiremos desde Santa Marta, La Perla de América, subiremos hacia Palomino, paraíso
que une la Sierra, el río y el mar, estaremos en Riohacha, Uribia, pasaremos la noche en Cabo
de la Vela y juntos llegaremos al extremo norte de Colombia y Sudamérica: Punta Gallinas, allí
pasaremos una noche inolvidable en conjunto con los viajeros, compartiremos de la vida y lo
importante de la región. Y esto, es solamente un breve resumen, la realidad nos espera allá.

ITINERARIO
Día 1: Santa Marta
Todos los viajeros nos encontraremos en República Hostels Santa Marta, este será el punto de
encuentro y el lugar de inicio del viaje. Durante la noche compartiremos una deliciosa cena en el
centro de la ciudad, con el fin de conocernos entre todos los aventureros de este viaje.
Pasaremos la noche en habitación compartida. A partir de este momento solo tienes que
preocuparte por una cosa: Disfrutar, aprender y divulgar.

Día 2: Cabo de la Vela


Saldremos hacia Punta Gallinas aproximadamente a las 4:30 am, estaremos acompañados a
partir de este momento por Wiwatour. Haremos una primera parada en Riohacha, capital de la
Guajira, allí tendremos un delicioso desayuno típico. Barriga llena, corazón contento, una vez
listos saldremos hacia las salinas de Manaure, allí aprenderemos la importancia del
procesamiento de la sal, además porque el respaldo económico del lugar se debe en gran
medida, a esta industria. Veremos como el paisaje cambia a lo largo del recorrido, de salir de los
paisajes montañosos de la Sierra en Santa Marta y Palomino, a adentrarnos al gran desierto de
la Guajira hasta llegar al Cabo de la Vela. Almorzaremos y saldremos a conocer Playa Dorada,
El Pilón de Azúcar y el Faro. Y que tal si una vez estando allí, simplemente nos dedicamos a
descansar viendo una hermosa puesta de sol y escuchar la historia del lugar. La noche la
pasaremos en una típica ranchería del lugar y dormiremos en Chinchorros, esas amplias
hamacas de la cultura Wayuu.

Día 3: Punta Gallinas


La mañana siguiente saldremos muy madrugaditos hacia Punta Gallinas, estaremos en el
extremo norte de Sudamérica. Tomaremos la ruta norte a través del desierto para llegar al
destino final. Allí disfrutaremos de un desayuno típico, iremos a hacer un tour panorámico de la
región y saldremos a visitar las espectaculares Dunas de Taroa y la Playa de la Boquita, no sin

2
antes almorzar, por supuesto. Regresaremos en la tarde a la ranchería, donde pasaremos la
noche y disfrutaremos de una cena típica.

Día 4: Palomino
Saldremos muy temprano camino hacia Palomino, tomaremos la ruta por el desierto
nuevamente, Haremos una parada en Uribia, la capital Indígena, donde desayunaremos.
Partiremos nuevamente hacia Riohacha, donde podremos recoger el gran malecón, podrán
comprar artesanías típicas de la región y allí mismo almorzaremos. Una vez almorzados, iremos
hacia Palomino, nos hospedaremos en habitación compartida en Faro Hostel, allí nos recibirán
con un delicioso coctel, nos tomaremos un merecido baño y en la noche cenaremos en el
restaurante Sua, donde nos esperan con una grandiosa cena. Es en este momento que le
diremos hasta pronto a nuestros amigos de Wiwatour.

Día 5: Tubing por el río Palomino


El día lo comenzaremos un poco mas tarde de lo usual para poder descansar y recargar
energías. Luego del desayuno y hacia las 10 de la mañana realizaremos el tour del Tubing por
el río Palomino, si tenemos suerte podremos ver monos, garzas, aves y muchos otros animales
de la región, mientras relajadamente descendemos por el río hasta la desembocadura al mar
Caribe. Una vez lleguemos a la desembocadura, nos espera un almuerzo típico y a partir de ese
momento, tendremos la tarde libre para descansar. En la noche nos encontraremos en La
Frontera Pizzería, donde cenaremos las mejores pizzas de Palomino. La noche nuevamente
será en las comodidades de Faro Hostel.

Día 6: Quebrada Valencia


Luego de desayunar en el hostel nos dirigiremos a Quebrada Valencia, pasaremos la mañana
en estas hermosas caídas de agua, allí podrás disfrutar de comidas típicas del lugar.
Almorzaremos en este lugar y regresaremos a Palomino, visitaremos el Rio San Salvador y
disfrutaremos de la puesta del sol. Finalmente, disfrutaremos de nuestra última noche, haremos
una hermosa despedida y brindaremos por mas viajes así, acompañados de una grandiosa cena.

3
Día 7: Santa Marta
Luego del último desayuno en Faro Hostel, cada viajero continuará con su rumbo, habrá sido de
las mejores experiencias viajeras de cada uno de ustedes y de seguro, tan solo la primera,
porque desde ya les anunció que haremos esta dinámica en todas las regiones de nuestro país.

FECHAS
Tendremos dos fechas de partida, con dos grupos máximos de 14 personas. Para ambos grupos
el punto de encuentro será la ciudad de Santa Marta, en República Hostels. La fecha de
encuentro para el primer grupo será el lunes 21 de enero, tendrán todo el día para llegar a Santa
Marta ya que, al siguiente día, muy temprano, comenzaremos el recorrido. De igual forma para
el grupo dos, nos encontraremos el lunes 28 de enero durante todo el día.

PRECIOS
El precio por persona es de $1’300.000 e incluye:

® Estadía (Chinchorros, cabañas. Se garantiza limpieza y comodidad en cada lugar).


® Alimentación 3 veces al día (Desayuno, almuerzo y cena).
® Transporte (Camperos, 4x4 y lancha de ser necesario).
® Tours y recorridos mencionados anteriormente.
® Pólizas en cada una de las actividades.

4
El precio no incluye:

® Tiquetes aéreos.
® Desplazamiento hacia la ciudad de Santa Marta.
® Gastos no mencionados anteriormente (Souvenirs, artesanías, alimentación extra,
hidratación).

FORMAS DE PAGO
§ La reserva del cupo se confirmará con el pago del 15% del valor total antes del viernes
21 de diciembre. A partir de ese momento, el saldo puede ser pagado a cuotas hasta mas
tardar el lunes 7 de enero.
§ Por el pago del 50% del valor total recibe un descuento de $50.000 COP y por el pago
total un descuento de $100.000 COP antes del 21 de diciembre.

Las consignaciones deben hacerse a la cuenta de ahorros del Banco Davivienda número 0058-
0030-0617 a nombre de Daniel Aníbal Veloza Naranjo.

Favor adjuntar el comprobante de pago al correo daniel.veloza@gmail.com junto con los


siguientes datos: Nombre completo, cédula dirección de correspondencia, entidad prestadora de
salud (eps), RH, alergias y ciudad de residencia.

Recibirás una confirmación de inscripción además de unas pequeñas sorpresas antes del viaje.

RECOMENDACIONES
La Guajira es una región compleja, pasaremos de climas cálidos semiáridos hasta llegar a climas
desérticos. Por lo tanto, es un viaje ‘guerrero’ que pondrá a prueba tus capacidades, no solo
físicas sino también mentales. Nos encontraremos frente a este factor climático, sin embargo,
no será el único, los mosquitos también harán parte de la experiencia, las madrugadas algunos
días serán esenciales, la cobertura telefónica no será la mas óptima y los recorridos, algunas
veces, serán largos. Aún así, siempre estarás acompañado de grandes paisajes, verdes
montañas, un hermoso mar de colores, desiertos que parecen nunca acabarse y la mejor
compañía de los viajeros.

En cuanto a devoluciones de dinero, es indispensable dejar claro que dinero que sea abonado
no tendrá devolución por ningún concepto. Ya que dinero recibido, dinero que se destina de
inmediato a reservas y logística del viaje.

“Viajar te hace modesto, porque puedes ver que pequeño es el lugar que ocupas en este
mundo”

¡BIENVENIDO AL PRIMERO DE MUCHOS VIAJES JUNTOS!

5
¿QUIÉN TE HABLA?
Hola de nuevo, mi nombre es Daniel Veloza. Soy
geólogo de la Nacho, estudiante de marketing
estratégico de La Piloto, voluntario en Techo,
viajero, mochilero, experto en hacer reír a la gente,
contar historias, hablar de ciencias de la tierra, soy
bloguero, inversionista y emprendedor
independiente. Es un privilegio alcanzar personas
como tu que quieran conocer un poco mas de
Colombia y el mundo entero. Desde pequeño amé
las aventuras, los viajes y, sobre todo, conocer y
comprender el mundo. Durante esta experiencia
escucharás de grandes aventuras, y lo mejor, vivirás
la tuya. Me encanta la idea de ser parte de esa
aventura y de mi parte recibirás la mejor energía, te
reirás de vez en cuando, aprenderás datos ñoños
sobre rocas, ríos, mares, montañas, comunidades,
etc., pero sobre todo te vas a apasionar por viajar y
comprender nuestro planeta. Bueno, sin
extenderme más, solo espero que lo disfrutes,
porque esta experiencia es para ti, duré mucho
tiempo pensando en realizar este proyecto y hoy sé que valdrá la pena impactar personas como
tu. ¡Viajemos por Colombia, por el mundo, pero viajemos con Propósito!

Instagram: @danielveloza_ // WhatsApp: +57 3004860686

También podría gustarte