Está en la página 1de 6

Resumen

Muchos medicamentos pueden interactuar con el alcohol, alterando así el metabolismo o los efectos del alcohol y /
o la medicación. Algunas de estas interacciones pueden ocurrir incluso a niveles moderados de consumo de alcohol
y resultar en efectos adversos para la salud del bebedor. Existen dos tipos de interacciones alcohol-medicación: (1)
interacciones farmacocinéticas, en las que el alcohol interfiere con el metabolismo de la medicación, y (2)
interacciones farmacodinámicas, en las que el alcohol aumenta los efectos de la medicación, particularmente en el
sistema nervioso central ( por ejemplo, sedación). Las interacciones farmacocinéticas generalmente ocurren en el
hígado, donde tanto el alcohol como muchos medicamentos se metabolizan, frecuentemente por las mismas
enzimas. Numerosas clases de medicamentos recetados pueden interactuar con el alcohol, incluidos antibióticos,
antidepresivos, antihistamínicos, barbitúricos, benzodiazepinas, antagonistas de los receptores de histamina H2,
relajantes musculares, analgésicos no narcóticos y agentes antiinflamatorios, opioides y warfarina. Además,
muchos medicamentos de venta libre y herbales pueden causar efectos negativos cuando se toman con alcohol.

__________________________________
-La mayoría de las personas que consumen alcohol, ya sea en cantidades moderadas o grandes, también toman
medicamentos, al menos ocasionalmente. Como resultado, muchas personas ingieren alcohol mientras un
medicamento está presente en su cuerpo o viceversa. Una gran cantidad de medicamentos, tanto los disponibles
solo con receta como los disponibles sin receta (OTC), tienen el potencial de interactuar con el alcohol.
Esas interacciones pueden alterar el metabolismo o la actividad de la medicación y / o el metabolismo del alcohol,
dando como resultado consecuencias médicas potencialmente graves. Por ejemplo, los efectos sedantes tanto del
alcohol como de los medicamentos sedantes pueden potenciarse mutuamente (es decir, los efectos son aditivos),
lo que afecta gravemente la capacidad de una persona para conducir u operar otros tipos de maquinaria.
La mayoría de los estudios que evalúan las interacciones con el alcoholismo se centran en los efectos del consumo
crónico de alcohol. Sin embargo, se dispone de información relativamente limitada sobre las interacciones de los
medicamentos resultantes del consumo moderado de alcohol (es decir, una o dos bebidas estándar1 por día). Los
investigadores, los médicos y los farmacéuticos deben, por lo tanto, inferir posibles interacciones de medicamentos
a niveles moderados de consumo de alcohol según las observaciones realizadas con los bebedores en exceso.
Además, el consumo moderado de alcohol puede influir directamente en algunos de los estados de enfermedad
para los que se toman los medicamentos (vea la barra lateral, páginas 52 a 53, para obtener más información sobre
las influencias del alcohol en varios estados de enfermedad). Este artículo discute la absorción de alcohol,
Distribución y metabolismo dentro del cuerpo; los sitios donde potencial
pueden ocurrir interacciones alcohol-medicación; y los posibles efectos adversos de varias combinaciones de
alcohol y medicamentos, incluidos productos de venta libre o productos herbales
-----Representación esquemática del metabolismo de primer paso. (A) El alcohol ingerido a través de la boca llega al
estómago, donde una porción se metaboliza por la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH). El alcohol restante
ingresa al intestino, donde la mayor parte del resto se absorbe en el torrente sanguíneo y entra en la vena porta
que conduce al hígado. En el hígado, parte del alcohol se metaboliza por ADH o el citocromo P450. El alcohol
restante ingresa a la circulación general (es decir, sistémica) y, finalmente, se transporta al hígado y se metaboliza
allí. El metabolismo del alcohol en el estómago.
o durante el primer pasaje a través del hígado después de que la absorción desde el intestino se llama metabolismo
de primer paso. (B) Cambios en los niveles de alcohol en la sangre (BAL) después de la ingestión oral de alcohol y
después de la administración intravenosa de la misma dosis de alcohol. La diferencia en las LBA logradas con ambas
vías de administración (es decir, la cantidad por la cual la LBA es menor después de la ingestión oral) representa la
porción del alcohol ingerido que se ha degradado por el metabolismo de primer paso antes de alcanzar la
circulación sistémica.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::….
El metronidazol (DCI) es un antibiótico y antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles. Inhibe la síntesis de
los ácidos nucleicos y es utilizado para el tratamiento de las infecciones provocadas
por protozoarios y bacterias anaeróbicas. El metronidazol es también indicado como preparación gel para el
tratamiento de enfermedades dermatológicas como el acné rosácea.

Efecto antabus

En farmacología, se conoce como efecto el disulfiram, metronidazol, cefoperazona, cloranfenic


antabus o efecto disulfiram a los síntomas que se ol, isoniazida, ketoconazol, nitrofurantoína, sulfonami
producen al ingerir bebidas alcohólicasdespués de la das y tolbutamida.12
administración de ciertos medicamentos como Hongos
el disulfiram (antabus). El efecto antabus se utiliza en La ingesta de algunas especies de hongos
la terapéutica de deshabituación de los enfermos como Coprinus atramentarius, Boletus
alcohólicos.1 lividus y Clytocibe clavipes pueden desencadenar el
Síntomas efecto antabus. Estos hongos contienen una toxina
El efecto antabus se manifiesta por un conjunto de denominada coprina de propiedades similares al
síntomas que consisten en enrojecimiento de la disulfiram. Este fenómeno se produce incluso 3 días
cara, dolor de cabeza, sudoración después de consumir alguno de estos hongos.3
profusa, taquicardia, náuseas, vómitos y en ocasiones Sustancias de origen industrial[
vértigo, hipotensión arterial y síncope.2 Alguna sustancias que se utilizan industrialmente,
Estos síntomas se producen porque en circunstancias como el dibromuro de etileno y
normales, el etanol se metaboliza a acetaldehído por la dimetilformamida que se emplea como disolvente
la acción de la enzima alcohol-deshidrogenasa, y del poliacrilonitrilo, pueden provocar efecto antabus,
posteriormente el acetaldehído se transforma sobre todo por absorción en el medio laboral debida
en acetato por acción de la aldehído-deshidrogenasa. a inhalación o contacto cutáneo.1
El disulfiram provoca una inhibición irreversible de la Terapéutica[
enzima aldehído-deshidrogenasa, lo que conduce a El efecto antabus se utiliza con fines terapéuticos en
una acumulación de acetaldehído en sangre que es la el tratamiento de deshabituación de pacientes
que causa los síntomas citados. alcohólicos, para ello se administra bajo control
Fármacos[ médico disulfiram, el cual provoca los desagradables
Entre los medicamentos que pueden desencadenar el síntomas del efecto antabus cuando el paciente
efecto antabus se encuentran ingiere bebidas alcohólicas en las horas siguientes.

La carne de puerco también dio positivo para otros contaminantes, incluyendo el controversial
medicamento ractopamina, que está prohibido en muchas partes del mundo, incluyendo China y Europa.
El medicamento, que fue encontrado en más del 20 por ciento de las muestras, se utiliza para acelerar el
crecimiento de los animales, dejando la carne magra. Lo peor de todo es que muchas de las bacterias
encontradas en la carne de puerco fueron resistentes a diversos antibióticos, así que en caso de que
usted se enferme a causa de esto, el tratamiento será más difícil y potencialmente letal.
Nicotina
Metabolización y eliminación

Tras fumar un cigarrillo durante unos diez minutos, el pico de concentración plasmática de nicotina se eleva hasta
unos 25-45 ng/ml. Las diferencias arteriovenosas cuando se está fumando son sustanciales: los niveles arteriales
son de seis a diez veces mayores que los venosos. Los niveles se reducen a la mitad en unas dos horas (que es lo
que se conoce como vida media o semivida de eliminación). Esta caída refleja la distribución de la nicotina por el
organismo y su metabolización hepática, principal vía de eliminación, que la transforma en cotinina en un proceso
de dos pasos que implica al citocromo P450 y a una aldehido oxidasa. Al final del día se presentan habitualmente
niveles de nicotina más elevados por una acumulación tras varias horas de fumar regularmente. Una fracción
relativamente importante de la nicotina inhalada es metabolizada por el pulmón24.

La cotinina es el principal metabolito de la degradación de la nicotina y también es capaz de interaccionar con el


receptor nicotínico, pudiendo contribuir a los efectos neurofarmacológicos de la nicotina25. Los niveles de cotinina
son unas diez-quince veces más elevados que los de nicotina, ya que su semivida es más prolongada, de unas 20
horas. Por ello, la cotinina persiste en el organismo unos cuatro días y sirve para medir, mejor que la propia
nicotina, la exposición, activa o pasiva, al tabaco5,6. Los niveles plasmáticos de cotinina son más estables a lo largo
del día que los de nicotina.

Las posibles explicaciones para los diferentes niveles del metabolito cotinina en personas que tienen un consumo
similar de cigarrillos incluyen diferencias en la absorción y distribución, diferencias en la profundidad y duración de
las inhalaciones, efecto del mentolado de los cigarrillos, diferencias genéticas en el metabolismo de la nicotina y
diferencias en la eliminación de la cotinina. En la actualidad algunas de las variables en la biotransformación de la
nicotina ya han sido esclarecidas. Algunos estudios indican que los fumadores varones pueden metabolizar más
rápidamente la nicotina que las fumadoras. La ingesta de comida produce un aumento del flujo sanguíneo hepático
y un consecuente mayor aclaramiento de nicotina, lo que explicaría la urgencia con la que algunos consumidores
tienen que fumar después de comer26.

La variabilidad genética del metabolismo de la nicotina es otro factor importante en el conocimiento de las
diferencias individuales de consumo y exposición27. Estudios in vitro28-30 han identificado algunas diferencias en
la C-oxidación de la nicotina por las isoenzimas del citocromo P450, que presenta este polimorfismo genético. Se ha
sugerido que la ausencia de las isoformas 2A6 y 2D6 del citocromo P450 puede dar lugar a un metabolismo pobre
de la nicotina. Se ha comunicado que más del 60%-80% de la nicotina es metabolizada a cotinina por la isoforma
CYP2A6. La formación de cotinina en los microsomas hepáticos se correlaciona estrechamente con los niveles de
esta isoforma y se presupone que las variaciones en la proporción de la misma son la mayor razón de las
diferencias individuales en la cinética de nicotina en el hígado humano. También se ha postulado que esta variante
del citocromo P450 puede estar implicada en la susceptibilidad para transformaciones neoplásicas31.

La nicotina se excreta también en la leche de las mujeres que fuman durante la lactancia. La leche de las fumadoras
severas puede contener 0,5 mg por litro32.

Efectos farmacológicos

Las acciones de la nicotina son múltiples. Dependen de la historia de exposición previa, de la vía de administración,
del tiempo que dura ésta, de la cantidad ingerida, así como de otros factores no siempre bien conocidos.
¿Puedo comer cerdo si tomo antibióticos?
Publicado por: Arabuko News en Clientes, Life & Style, Sin categoría 0 93,736 Visitas

Seguramente has escuchado advertencias sobre no comer carne de puerco cuando estás tomando algún antibiótico,
debes saber que a la fecha no existe evidencias científicas que prohiban el consumo de este tipo de carne cuando se
está bajo el tratamiento de antibióticos de uso común.
CARNITAS EL EVE con información del portal Salud y Medicinas explica que lo cierto tras los mitos de la carne de
puerco cuando se ingiere junto a antibióticos incluye:
No hay contraindicaciones médicas al consumir carne de cerdo y antibióticos.
Sus proteínas tampoco representan riesgo al sistema inmune cuando se está medicado, por lo que no incrementa la
probabilidad de reacciones alérgicas a antibióticos.
Sus proteínas tampoco representan riesgo al sistema inmune cuando se toman medicamentos, lo cual representa
que no aumenta la probabilidad de reacciones alérgicas a antibióticos.
Asimismo, no es verdad que modifique o altere la absorción de los antibióticos debido a que sea de digestión lenta;
de hecho, su digestibilidad es alta.
Como te pudiste dar cuenta a través de este artículo, no hay razones clínicas para prohibir la carne de cerdo cuando
se está medicado. Sin embargo, el consumo moderado de su carne magra otorga proteínas y aminoácidos esenciales
que ayudan a combatir y prevenir enfermedades.

¿Hay alimentos a evitar al tomar antibióticos?

No corres riesgo al tomar antibióticos y comer carne de puerco; sin embargo, debes estar atengo a ciertos
alimentos. De acuerdo a Salud y Medicinas los siguientes productos sí pueden causar interacciones con antibióticos
al disminuir la velocidad a la que los absorbes, bloquearla en su totalidad o interferir con la forma en que los
descompones:
Alimentos ácidos. Estos pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber ciertos medicamentos.
Incluyen refrescos (bebidas carbonatadas), algunos jugos cítricos, chocolate y productos a base de tomate. La
interferencia de mayor importancia ocurre entre el jugo de toronja y antibióticos macrólidos, clase que engloba la
claritromicina, eritromicina y troleandomicina. Se debe a que una enzima en el fruto impide metabolizar
correctamente el fármaco.
Lácteos. Salvo el yogurt, que contiene probióticos (bacterias benéficas que ayudan a mantener saludable el sistema
digestivo) que auxilian a tu intestino cuando tomas antibióticos, tomar antibióticos y lácteos no es buena opción, ya
que el calcio y hierro de los lácteos afectan la absorción de medicamentos. Esto ocurre con las quinolonas (las más
usadas son un grupo de las fluorquinolonas, como el ciprofloxacino).
Bebidas alcohólicas. Beber alcohol mientras tomas antibióticos puede disminuir la eficacia del fármaco o provocar
efectos secundarios. En tratamientos con metronidazol y algunas cefalosporinas puede provocar sudoración, vómitos
y dificultad respiratoria. Mientras que con eritromicina y doxiciclina puede disminuir el efecto de estos fármacos. En
general, la recomendación rigurosa es no tomar alcohol con antibióticos.
Es importante saber que no todos los antibióticos tienen interacciones con estos productos. Por ello, no olvides
preguntar a tu médico qué alimentos evitar al tomar antibióticos.
En CARNITAS EL EVE los puercos que utilizamos para la elaboración de nuestros alimentos y para todos los
embutidos que preparamos de cerdo, son animales que nosotros mismos los criamos, los cuales están alimentados
con una formula muy bien elaborada por especialistas en la materia
Antibióticos en su comida: ¿Debería estar preocupado?
La demanda de productos alimenticios "criados sin antibióticos" está creciendo rápidamente.
En 2012, las ventas de estos productos aumentaron un 25% en los tres años anteriores ( 1 ).
Se está culpando al uso excesivo de antibióticos en animales productores de alimentos por el aumento de bacterias
resistentes, también conocidas como "superbacterias".
Cuando estos se transmiten a los humanos, pueden causar enfermedades graves.
Sin embargo, otros expertos sugieren que el uso de antibióticos en animales productores de alimentos representa un riesgo
muy pequeño para la salud humana.
Este artículo explora cómo se usan los antibióticos en los alimentos y sus posibles consecuencias para la salud.
Uso de antibióticos en animales productores de alimentos
Los antibióticos son medicamentos que se usan para tratar infecciones bacterianas. Funcionan al matar o detener el
crecimiento de bacterias dañinas.
Desde la década de 1940, se han administrado antibióticos a animales de granja como vacas, cerdos y aves de corral para tratar
infecciones o evitar que una enfermedad se propague.
Las dosis bajas de antibióticos también se agregan a la alimentación animal para promover el crecimiento. Esto significa una
mayor producción de carne o leche en períodos de tiempo más cortos ( 2 ).
Estas dosis bajas también pueden reducir las tasas de mortalidad animal y mejorar la reproducción.
Por estas razones, el uso de antibióticos se ha generalizado en la agricultura. En 2011, el 80% de todos los antibióticos vendidos
en los EE. UU. Se utilizaron en animales productores de alimentos (3 Fuente de confianza).

Las bacterias resistentes pueden propagarse a los seres humanos, con graves riesgos para la salud

Las bacterias resistentes pueden transmitirse de los animales productores de alimentos a los humanos de varias maneras.
Si un animal es portador de bacterias resistentes, puede transmitirse a través de la carne que no se manipula o cocina
adecuadamente.
También puede encontrar estas bacterias al consumir cultivos alimenticios que han sido rociados con fertilizantes que
contienen estiércol animal con bacterias resistentes.
Un estudio encontró que las personas que viven cerca de los campos de cultivo rociados con fertilizante de estiércol de cerdo
tienen un mayor riesgo de infección por las bacterias resistentes MRSA (7 fuente de confianza).
Una vez que se propaga a los humanos, las bacterias resistentes pueden permanecer en el intestino humano y propagarse
entre los individuos. Las consecuencias de consumir bacterias resistentes incluyen (8 Fuente de confianza):
Infecciones que de otro modo no habrían sucedido.
Mayor severidad de las infecciones, a menudo incluyendo vómitos y diarrea.
Dificultad en el tratamiento de infecciones y mayores posibilidades de que los tratamientos fracasen.
En los Estados Unidos, cada año, alrededor de dos millones de personas se infectan con bacterias resistentes a uno o más de
los antibióticos que normalmente se usan para tratar las infecciones (9 Fuente de confianza).
De esas personas, al menos 23,000 mueren cada año. Muchos más mueren a causa de otras condiciones agravadas por la
infección
Carne de cerdo y antibióticos, ¿se pueden mezclar?
Muchas personas se preguntan: ¿carne de cerdo y antibióticos, se pueden mezclar? En virtud de que se manejan distintas
explicaciones, lo cierto es que aunque te adviertan que debes evitar la carne de cerdo cuando se tomas antibióticos porque
podría impedir la acción del fármaco, no existen evidencias científicas para prohibir el consumo de este alimento durante el
tratamiento con estos medicamentos.
De hecho, expertos aseguran que:
 No hay contraindicaciones médicas al consumir carne de cerdo y antibióticos.
 Las proteínas de este tipo de carne no representan riesgo para el sistema de defensas(inmunitario) cuando se toman
medicamentos, por lo que no aumenta la probabilidad de reacciones alérgicas a antibióticos.
 Es mentira que este alimento altere la absorción de antibióticos debido a una lenta digestión; de hecho, su
digestibilidad es alta.
¿Qué alimentos evitar al tomar antibióticos?
Si bien no hay peligro al tomar antibióticos y comer carne de puerco, existen otros alimentos con los cuales conviene tomar
ciertas precauciones para evitar posibles interacciones:
 Alimentos ácidos:pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber ciertos medicamentos. Incluyen
refrescos (bebidas carbonatadas), algunos jugos cítricos, chocolate y productos a base de tomate. La interferencia de
mayor importancia ocurre entre el jugo de toronja y antibióticos
macrólidos (claritromicina, eritromicina y troleandomicina), debido a que una enzima en el fruto impide metabolizar
correctamente el fármaco.
También te puede interesar Antibióticos, ¿pueden causar alergia?

 Lácteos:salvo el yogurt (contiene probióticos), tomar antibióticos y lácteos no es buena opción, ya que el calcio y
hierro de éstos afectan la absorción de medicamentos. Esto ocurre con las quinolonas (las más usadas son un grupo
de las fluorquinolonas, como el ciprofloxacino).
 Bebidas alcohólicas:beber alcohol mientras tomas antibióticos puede disminuir la eficacia del fármaco y/o provocar
efectos secundarios. En tratamientos con metronidazol y algunas cefalosporinas puede provocar sudoración, vómitos
y dificultad respiratoria, mientras que con eritromicinay doxiciclina puede disminuir el efecto de estos fármacos.

También podría gustarte