Está en la página 1de 2

Ejercicios de investigación:

5.26 determine los criterios sobre cuanta capacitación requieren los diversos
empleados (sugerencia: ¿que determina si un empleado necesita 8,24 o 48 horas
de capacitación?)
Operaciones de Desperdicios Peligrosos y Respuesta de Emergencia (HAZWOPER;
describe la capacitación regulatoria requerida por OSHA.
Niveles de entrenamiento
OSHA reconoce varios niveles de capacitación, en función del trabajo que realiza el empleado y
el grado de peligro que enfrenta. Cada nivel requiere un programa de capacitación, con temas
especificados por OSHA y un tiempo de capacitación mínimo.
 Los trabajadores generales del sitio inicialmente requieren 40 horas de instrucción, tres días de
capacitación práctica supervisada y ocho horas de actualización por año.
 Los trabajadores limitados a una tarea específica, o los trabajadores en sitios completamente
caracterizados sin riesgos por encima de los niveles aceptables, requieren 24 horas de
capacitación inicial, un día de capacitación práctica supervisada y ocho horas de capacitación de
actualización anualmente.
 Los gerentes y supervisores requieren el mismo nivel de capacitación que los supervisados, más
ocho horas.
 Los trabajadores de una instalación de tratamiento, almacenamiento o eliminación que manejan
desechos de RCRA requieren 24 horas de capacitación inicial, mejores prácticas dos días de
capacitación práctica supervisada y ocho horas de capacitación de actualización
anualmente. 1910.120 (p) (8) (iii) (B). Los miembros empleados de las organizaciones de
respuesta a emergencias de las instalaciones de TSD deben estar capacitados para alcanzar un
nivel de competencia en el reconocimiento de los riesgos de salud y seguridad para protegerse
y proteger a los demás empleados. Esto incluiría capacitación en los métodos utilizados para
minimizar el riesgo de peligros de seguridad y salud; en el uso seguro de los equipos de
control; en la selección y uso del equipo de protección personal apropiado; en los procedimientos
operativos seguros que se utilizarán en la escena del incidente; en las técnicas de coordinación
con otros empleados para minimizar riesgos; en la respuesta apropiada a la sobre exposición
por peligros para la salud o lesiones a ellos mismos y a otros empleados; y en el reconocimiento
de los síntomas subsiguientes que pueden resultar de exposiciones excesivas.
 El nivel de conciencia de primer respondedor requiere una capacitación suficiente para demostrar
competencia en las tareas asignadas.
 El Nivel de Operaciones de Primera Respuesta requiere una capacitación de Nivel de Conciencia
más ocho horas.
 Los técnicos en materiales peligrosos requieren capacitación las 24 horas y capacitación
adicional para lograr competencia en áreas especializadas.
 Los Especialistas en Materiales Peligrosos requieren 24 horas de capacitación a nivel de
Técnico, más capacitación especializada adicional.
 Los comandantes de incidentes en la escena requieren capacitación las 24 horas y capacitación
adicional para lograr competencia en las áreas designadas.
En algunos casos, los niveles de entrenamiento se superponen; otros niveles no están
autorizados por OSHA porque su entrenamiento no es lo suficientemente específico. Se debe
consultar a un supervisor (u oficial) de seguridad del sitio y a un higienista industrial competente u
otra persona técnicamente calificada y entrenada en HAZWOPER.
NOTA: las horas de capacitación del empleado lo determina el grado de peligrosidad de su área
de trabajo como también el cargo que toma en dicha instalación.
Pregunta de investigación de normas:
5.29 Investigue las normas industriales generales de OSHA en términos de
información sobre riesgos. Utilice la base de datos en el portal companion para
examinar el número anual de emplazamientos relacionados con “información
sobre riesgos”. ¿Qué porcentaje de estos emplazamientos es “serio”
Normas de la OSHA
Las normas de la OSHA para la construcción, la industria en general, la industria marítima
y la agricultura protegen a los trabajadores de una amplia gama de peligros graves. Entre los
ejemplos de las normas de la OSHA hay requisitos que exigen que los empleadores:
• ofrezcan protección contra caídas;
• eviten el derrumbe de lugares de excavación de zanjas;
• eviten la exposición a algunas enfermedades infecciosas;
• vigilen la seguridad de los trabajadores que entren a espacios confinados;
• eviten la exposición a sustancias químicas dañinas;
• instalen mecanismos de protección en las máquinas peligrosas;
• proporcionen respiradores y otro equipo de seguridad; y
• ofrezcan capacitación para ciertos empleos peligrosos en un idioma y con un
vocabulario que los trabajadores puedan entender.

La OSHA federal mantiene una lista de las 10 normas principales citadas con mayor
frecuencia tras las inspecciones de lugares de trabajo para alertar a los empleadores, de
manera que estos puedan tomar medidas para encontrar y corregir peligros reconocidos
antes de que ocurran lesiones y enfermedades prevenibles. Para el ejercicio fiscal 2014,
las normas citadas con mayor frecuencia incluyen:
1. 1926.501 Protección contra caídas (Construcción)
2. 1910.1200 Comunicación de peligros (p. 66)
3. 1926.451 Andamiaje (Construcción)
4. 1910.134 Protección respiratoria (p. 75)
5. 1910.178 Vehículos industriales motorizados (p. 86)
6. 1910.147 Bloqueo/Etiquetado (p. 31)
7. 1926.1053 Escaleras de mano (Construcción)
8. 1910.305 Métodos eléctricos y de cableado (p. 104)
9. 1910.212 Protección de maquinaria (p. 88)
10. 1910.303 Requerimientos eléctricos y generales (p. 103)

También podría gustarte