Está en la página 1de 38

ESTRATEGIAS MATEMATICAS EN EL

RESOLUCION DE PROBLEMAS
PROPÓSITO DEL TALLER

Fortalecer las capacidades


didácticas de los docentes para la
implementación de estrategias
matemáticas en el marco del
Enfoque Resolución de Problemas.
Reglas del juego:
• Los estudiantes por turnos, pasan a cantar los
números que van saliendo.
• No leen las cifras sino su denominación completa.
Si no puede leer, los demás le ayudan con pistas.
• Los demás buscan y marcan el número cantado en
sus cartones.
• Los números que van saliendo se anotan en la
pizarra y luego se ubica en el tabla de control del
bingo.

Noción trabajada: Secuencia numérica hasta 100 e inclusión jerárquica. (grupos de diez)
Reglas del juego:
• Los estudiantes juegan en equipos de 3
integrantes. Dos jugadores y un juez.
• Dos jugadores usan los casinos y a la señal del
juez, se colocan una tarjeta en la frente.
• El juez debe decir la suma y los jugadores deben
decir el número que tienen en la frente.
• Gana un punto el que dice primero su número.

Noción trabajada: Las operaciones aditivas.


+ -
346 - 268
+ -
59 + 17
Descripción del juego:
• Los estudiantes se reparten el dinero
y asumen roles: uno será el vendedor
y los demás los compradores. Los
vendedores colocan los precios
considerando que el día domingo se
vende más barato y el día lunes todo
sube S/10, el martes S/10 más, o sea
S/20; así sucesivamente.

Noción trabajada: Diversas representaciones.


Descripción del juego:
• Se da a partir de una historia
donde llegan a colocar hasta
diez camisas. Los estudiantes
usarán solo diez ganchos.
Siempre la pregunta, ¿Cuántas
camisas tiene Paco? ¿Cuántas
tiene Luis? ¿Cuántas camisas
hay en total?

Noción trabajada: composición y descomposición del 10. Inclusión jerárquica de unidades.


Descripción del juego:
• Se da a partir del juego de volar
cometas. En este juego, se llega
a colocar hasta diez bolitas de
tecnopor o cuentas en la cola de
la cometa. Siempre la pregunta,
¿Cuántas bolitas tiene tu
cometa? ¿Cuántas bolitas tiene
la cometa de Luis? ¿Qué
cometas juntamos para que
hayan diez bolitas?
Noción trabajada: composición y descomposición del 10. Inclusión jerárquica de unidades.
Descripción del juego:
• Los estudiantes reparten el dinero
conforme a sus acuerdos y asumen roles:
uno o dos serán los vendedores y otros
los compradores. Gana el que primero
represente con material Base diez el
dinero sobrante y mencione cuanto
dinero le queda.

Noción trabajada: Decena como unidad superior.


Descripción del juego:
• A partir de lanzar el dado los
estudiantes van colocando
las unidades en su tablero.
Gana quien logro una mayor
cantidad. Se hacen los
canjes necesarios y se usan
las tarjetas con números.

Noción trabajada: Decena como unidad superior.


Reglas:
• A la voz de la consigna,
forman sus abanicos. Por
ejemplo:
“abanico de tres tiras”
¡5 abanicos!
• Gana punto el primero
que forma su abanico y
dice el producto.

NOCIÓN: Multiplicación como suma repetida.


Reglas:
• El juez lanza una tarjeta con
puntos en la mesa y una
tarjeta doble o triple.
• Cada jugador deberá formar lo
que se pide con sus tarjetas.
• Gana un punto el primero que
forma el doble o triple y dice el
producto.
NOCIÓN: Multiplicación como producto escalar.
Reglas:
• Se dice “3 niños” ¡bailan
con 2 niñas!, ¡Cuántas
parejas!
• Gana un punto el primero
que dibuja en su pizarra y
dice la cantidad de rayas
que hizo.
NOCIÓN: Multiplicación como producto cartesiano.
Reglas:
• Se lanza los 2 dados y el
valor se expresa en forma
de multiplicación.
• Gana un punto el primero
que pinta en su cuadricula la
multiplicación y dice el
producto.
NOCIÓN: Multiplicación como campo ordenado.
Reglas:
• Se lanza un dado y se dice “el canguro dará saltos de
2” se lanza el otro dado y se dice “ha dado 3 saltos”
• Gana un punto el primero que señale y diga donde
llego el canguro.
NOCIÓN: Multiplicación como serie.
Reglas:
• Se lanza los 2 dados y
el valor se multiplica.
• Gana el primero que
coloca su ficha en el
resultado.
155 x 1 = 186
2 0
100 x 1 = 1200
2
50 x 12 = 600
5 x 12 = 60
625 : 5 = 125
500 : 5 = 100
100 : 5 = 20
25 : 5 = 5

Es necesario encontrar múltiplos del divisor.


625 5
- 500 100
125 20
- 100
5
25
- 25
0 125
17 437 : 4

17 14 23 37
4 3 5 9
Residu
o1
Siempre 4 grupos
Reglas:
• Se lanza los 4 dados. Con estos
números (sin repetir) se debe
formar el primer número del
tablero usando las 4 operaciones.
• El que forma el número, coloca su
ficha.
• Gana el que haya colocado mas fichas.
Reglas:
Cada jugador a la
voz de la
consigna formará:
• El segmento.
• El triángulo.
• El cuadrado.
• El hexágono.
• El trapecio.
• La pirámide
triangular.
Noción trabajada: Relaciones geométricas. Formas en el plano y espacio • La pirámide
cuadrangular.
AL FINAL DEL HILO

En la I.E. N° 6019 “MARIANO MELGAR”, se ha acordado


realizar un concurso de cometas. Pepe y Juan desean participar
y se proponen construir una cometa. Pepe propone construir la
cometa usando uno o más sólidos geométricos, pero Juan
insiste en que los sólidos geométricos no puedan volar.
Ayudemos a Pepe a demostrar su propuesta.

Forma 4 triángulos equiláteros, utilizando 6 sorbetes y un trozo de pabilo de 2m


aproximadamente, con las siguientes condiciones:
• No debes cortar los sorbetes ni doblarlos.
• Introduce el hilo en los sorbetes.
• ¿Qué nombre le pondrías a tu objeto hecho con sorbetes?
SIEMPRE DIEZ
¿Qué necesitamos?
Tarjetas con puntos.
Tarjetas con números.
¿Cómo nos organizamos?
Cada jugador escoge una cantidad de
tarjetas con puntos y tarjetas con números.
El repartidor de tarjetas se queda con un
grupo de tarjetas.
¿Cómo jugamos?
El repartidor de tarjetas colocará una tarjeta en la mesa.
Los jugadores deberán colocar sobre la mesa otra tarjeta que junto con la primera, forme
10. El jugador que acierte, gana un punto y anota en la pizarra.
Gana quien tiene más puntos.
Descripción del juego:
• Se juega en pareja con solo una
ficha.
• Se elige quien inicia el juego.
• En cada turno el jugador elige
avanzar 1, 2 o 3 espacios.
• Gana el juego el jugador que
llega al casillero 30.

Noción desarrollada: Conteo. Estimación. Secuencia numérica.


Descripción de las actividades:
• Despertar la necesidad de agrupar los materiales: tapitas, palitos, monedas, etc.
• Agrupar las tapitas en bolsitas o vasitos, los palitos con liguitas, etc.
• Elaborar el mural de los grupos de diez en un lugar visible.
• Jugar a ¡Se acabaron los vasitos!, pero formamos el grupo de diez.
• Jugar a escribir cantidades con los grupos de diez y unidades sueltas.
• Jugar a contar grupos. Apoyarse en las decenas completas y tablero cien. “tengo dos
grupos de diez”
• Cambiar de nombre, de “grupo de diez” a “Decena”.
• Jugar a contar decenas. “tengo dos decenas”, etc.
• Jugar a escribir cantidades con los decenas y unidades sueltas.
Descripción de las actividades:
• Jugamos a canjear:
o 2 tapitas amarillas vale 1 tapita roja, etc.
o 2 monedas de 1 sol por una de 2 soles, 5 monedas de 1 sol por una de 5
soles.
o 3 vasitos transparentes por 1 vaso verde, 4 botellas por una pelota, etc.
• Jugamos a canjear siempre 10:
o 10 monedas por un billete de 10.
o 10 tapitas amarillas por una tapita roja.
• Jugamos con el ábaco. 10 bolitas blancas por una roja.
• Representamos cantidades con tarjetas a partir del ábaco.
• Construimos el tablero de valor posicional.
• Jugamos con el tablero de valor posicional.
Combinación 1
Llegaron 2 huéspedes en la mañana. Por la tarde llegaron 5. ¿Cuántos huéspedes
hay en total?
Combinacion2
Hay 10 huéspedes, de los cuales 4 son varones. ¿Cuántas huéspedes mujeres
hay?
Comparación 1
Juan tiene 259 soles. Andres tiene 193. cuantas soles
mastiene juan Ines tiene 162 soles. Maria tiene 144
cuantos soles menos tiene maria Uno teieuen 22 y el
paco tiene 2 soles mas. Cuantos solestiene paco.
Hugotiene 22 y paco 2 soles menos, cuantossoles
tienepaco Igualacion
Daniel tiene 156 soles yalberto 125. cuanto debe ganar Alberto para tenertantos
como danile.
Sonia tiene 248 soles y sara 197 cuantas tiene que gastar sonia para tener lo
mismo que sara.
“Enseñar y aprender
Matemática puede y debe
ser una experiencia feliz”
Claudi Alsina

También podría gustarte