Está en la página 1de 3

CONCEPTOS GENERALES

 Grava gruesa.- Evidentemente, es la más resistente. Presenta un grosor


bastante variado, yendo desde los 12 hasta los 35 milímetros. En este caso
se usa para cimentaciones de todo tipo de construcciones, desde edificios
hasta pozos, pasando por drenajes, cunetas, pistas aéreas, piscinas, etc.
 Grava media.- Con un grosor entre 8 y 12 milímetros, es más resistente
que la anterior, por lo que se usa básicamente rellenando drenajes, suelos
y similares
 Grava fina.- suele tener un grosor entre 6 y 8 milímetros. En este caso su
finalidad habitual suele ser el relleno de adoquines y aceras.
 Materia Orgánica.- La materia orgánica de los suelos es el producto de la
descomposición química de las excreciones de animales y
microorganismos, de residuos de plantas o de la degradación de cualquiera
de ellos tras su muerte. En general, la materia orgánica se clasifica en
compuestos húmicos y no húmicos. En los segundos persiste todavía la
composición química e incluso la estructura física de los tejidos animales o
vegetales originales. Los organismos del suelo descomponen este tipo de
sustancias orgánicas dejando solamente residuos dificilmente atacables,
como algunos aceites, grasas, ceras y ligninas procedentes de las plantas
superiores de origen. El resto son transformados por parte de los
microorganismos, reteniendo una parte como componentes propios
(polisacáridos , por ejemplo)
 Limo.- El limo es una tierra compuesta de partículas de los tres tamaños:
arcilla, lodo y arena. Según la proporción de humus (materia orgánica
descompuesta) que contiene, el limo suele ser el tipo de suelo más
productivo. Las tierras ligeras y arenosas, por ejemplo, son tan porosas que
retienen muy poca agua. Las pesadas y arcillosas pueden contener más
agua, pero las partículas están tan comprimidas que dejan poco espacio al
aire que las raíces de las plantas necesitan para sobrevivir. Los limos
reúnen las mejores cualidades de ambas: retienen bien el agua y el aire.
 Arcilla.- La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por
agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la
descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.
Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el
rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.
 Granulometría.- La granulometría es el estudio de la distribución
estadística de los tamaños de una colección de elementos de un material
sólido fraccionado o de un líquido multifásico.
El análisis granulométrico es el conjunto de operaciones cuyo fin es
determinar la distribución del tamaño de los elementos que componen una
muestra.
 Suelos transportados.- Estos suelos han sufrido un proceso de formación
tal como los suelos residuales y luego han sido trasladados y depositados
en el Jugar donde actualmente se encuentran.
El traslado de sedimentos lo realizan los llamados agentes transportadores,
tales como el agua, el hielo, el viento, la gravedad y ciertos organismos.
Dependiendo del tipo de agente las partículas son afectadas especialmente
en cuanto a su tamaño forma y textura.
 Suelo Residual.- Los suelos residuales se originan cuando los productos
de la meteorización no son transportados como sedimentos, sino que se
acumulan en el sitio en que se van formando. Si la velocidad de
descomposición de la roca supera a la de arrastre de los productos de la
descomposición se produce una acumulación de suelo residual. Entre los
factores que influyen en la velocidad de alteración de la naturaleza de los
productos de la meteorización están el clima (Temperatura y lluvia), la
naturaleza de la roca original, el drenaje y la actividad bacteriana.
 Suelo Anisótropo.- La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad
general de la materia según la cual cualidades
como elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de
la luz, etc. varían según la dirección en que son examinadas.1
Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la
dirección. La anisotropía de los materiales es más acusada en
los sólidos cristalinos, debido a su estructura atómica y molecular regular.
En un sentido más general, se habla de anisotropía cuando se produce
cualquier cambio de escala de una figura o un cuerpo, como en un gráfico x
- y, con factores distintos (o en dependencia de una función) en cada
coordenada.
 Rocas metamórficas.- Resultan de la transformación de rocas
preexistentes que han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos bajo
ciertas condiciones físicas o químicas, o una combinación de ambas, como
son la temperatura, la presión y/o la actividad química de los
fluidos agentes del metamorfismo Estos ajustes, impuestos comúnmente
bajo la superficie, transforman la roca original sin que pierda su estado
sólido generando una roca metamórfica. La roca generada depende de la
composición y textura de la roca original, de los agentes del metamorfismo,
así como del tiempo en que la roca original estuvo sometida a los efectos
del llamado proceso metamórfico.
 Filita.- La filita es una roca que representa una gradación en el grado
de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto. Sus minerales planares son
más grandes que los de la pizarra, pero no lo bastante como para ser
fácilmente identificables a simple vista. Aunque la filita parece similar a la
pizarra, puede distinguirse con facilidad por su brillo satinado y su superficie
ondulada. La filita, normalmente, muestra pizarrosidad y está compuesta
fundamentalmente por cristales muy finos de moscovita, clorita o ambas.

También podría gustarte