Está en la página 1de 5

PRIMERA PARTE

 El puente Bailey, en sus cimentaciones o estribos se


colocan las piedra o rocas (diámetro 1m – 1.2m ) que
se sacan al hacer la cimentación.
 La parte de obras hidraulicas tiene que regresar las
rocas al pie de los estribos.
 Se coloca las rocas para evitar que los pilares o estribos
sean erosionados y luego cause que estos se asienten
los pilares y deflecte los tableros del puente y luego
colapsen.
 COLAPSAN EN 3 PARTES:
o Socavamiento y asentamiento
o Deflexión de tableros
o Colapso del puente.

SEGUNDA PARTE

 LA DEFENSA RIVEREÑA,
o Como ingeniero hidraulico hay q colocar las piedras
en los estribos.
o En el rio rimac las piedras tiene que ser mínimo
1.5m diámetro, para que el no se lo lleve.
o Para el rio chilñlon mínimo 1m – 1.2m (las rocas).
o Puquial agua de la napa freática.
o Cuando viene las épocas de avenida crece el rio y la
napa freática recargan los puquios.
o En las camaras de bombeo también se usan estas
agua de avenida (agua no tratada).
o El enrocado sirve como defensa rivereña

GAVIONES

 Otras obras hidráulicas son los gaviones.


 Para hacer todos trabajos primero se tiene que hacer
limpieza de rio.
 Para evaluar los ríos lo tenemos que hacer desde aguas
arriba hacia aguas abajo.
 La mano derecha de un rio se le dice margen derecho,
y la mano izquierda se le dice margen izquierdo.
 Los gaviones se colocan donde patean el rio.

TRABAJO DE REPLANTEO
 Desde el puente Baiely al puente el sol (puente
peatonal).
 Foto lineal cada 20 m
 Foto de 360 cada 100m
 Hacer planos de cortes, planta y perfil (replanteo de
gaviones)
 Curvatura del rio con googlemaps.
 Calcular cuantos m3 de tierra tengo q sacar para q el
este optimo.
 Primero calcular (programas canales) asi como se
encuentra el rio, cuanto caudal entra?
 60 m3/s = Q del ríos chillon factor fenómeno del
niño = 2.5
 Los volúmenes se calcula por secciones de cada 20 m
 Al final sacamos el promedio de todos los volúmenes
 Asumiendo q tenemos volquetes 16 m3 cuantos días
demora para poder limpiar todo.
TERCERA PARTE
 En los ríos con las avenidas se forman los islotes.
 Los gaviones sonde alambre platificado,
internamente tiene el acero.
 Debajo de los gaviones se tiende una geomalla.
 Los gaviones se hacen mantenimiento una vez al
año.
 Los cajas de los gaviones tiene una longitud cada 5m.
 Lo primero q se tiene q hacer para hacer los gaviones
es la limpieza, para poder hacer el replanteo
topográfico.
MUROS DE CONTENCION
 Gaviones tipo escalon y tipo colchon.
 Muro de contención de concreto.
 Enrocado
 Chocreteo.

OBRAS DE CAPTACION
Licuefaccion
 Para hacer los colectores se ha hecho dren de 14”

TRABAJO
 Si sabemos que por cada ml filtra 2l/s
 Cuantos l/s vamos a captar a lo largo de los 100m
 Calcular desde el puente cuanto agua se va a
recuperar y q cisterna se necesita para almacenar
todo el agua.
VELOCIADD DEL AGUA TOMADA EN SITU
D= 13.2 m
T=13.27 s
V= 0.955 m/s

También podría gustarte