Está en la página 1de 6

MASOTERAPIA

La MASOTERAPIA se puede definir como el uso de distintas técnicas


de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento
de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de
la fisioterapia.

En la actualidad se coincide en definir al masaje como "una combinación de


movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y
metódicamente, con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser
aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados"; se
emplea en medicina, kinesiología, estética, deporte, etc.

Históricamente la acción de llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza la


zona dolorida es una reacción intuitiva que surge para aliviar el dolor y
las tensiones. Esta acción se remonta a los tiempos más antiguos y hay que
suponer que si en algún momento el hombre prehistórico tenía algún tipo de
dolor o molestia (y es de lógica pensar que así fue), utilizaría un remedio
parecido al que emplearíamos nosotros. Por ello se puede asegurar que
el masaje forma parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que
está presente en todas las tradiciones.

La MASOTERAPIA engloba diversas modalidades de masaje como: el masaje


terapéutico, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual
terapéutico, la liberación miofascial, el masaje deportivo, el crio-masaje, el
masaje del tejido conjuntivo, el masaje del periostio, técnicas neuro-musculares
o el masaje de Dicke entre otros.

Entre las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con técnicas de


masoterapia encontramos: contractura muscular, tendinopatía, radiculopatía,
linfedema, esguince, rotura de fibras, fractura, espasmo, alteraciones psico-
somáticas, atrapamientos miofasciales, algodistrofia simpático refleja, lesiones
deportivas, etc.

El masaje es tanto un arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte
técnica viva, y por ello en constante cambio y adaptación. Sus beneficios han
llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para
proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de
algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo o el
organismo.
MASOTERAPIA

Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de


tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por
la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos del cuerpo humano.
Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr
efectos que generan acciones directas o reflejas sobre el organismo. A
continuación se detallan los efectos principales:

Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada


maniobra afectan a los tejidos.

Fisiológicos-higiénicos: Cuando se efectúa el masaje en una persona sana para


proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a la
práctica de ejercicio gimnasias suaves o baños termales.

Preventivos: Estos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona tensa o
con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el
masaje y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del terapeuta: Educar, y
promover la salud aconsejando que el masaje este unido a la práctica de
ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que
el tratamiento perdure.

Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria,


recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el
dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en
que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y
el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto
terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por
fisioterapeutas.

Estéticos-higiénicos: Cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la


persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y
relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que
eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.

Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad


competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.

Psicológicos-anímicos, o para la relajación: El contacto de la mano


experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la
tensión psico-física.
MASOTERAPIA

Materiales para la Masoterapia


• 3 Toallas Corporales
• 4 Toallas Faciales
• 1 Gel Antibacterial
• 1 Aceite Vehicular

Recomendaciones y Características del Terapeuta


• Vocación
• Empatía con el paciente
• Calidad de lo que hagas
• Limpieza Rigurosa
• Actitud Postural
• Corte de Uñas
• Uniforme Terapeuta
• Mesa de Tratamiento (a la altura de cintura)

MASAJE REDUCTIVO

Es una modalidad de masaje que se realiza con una presión fuerte y una
velocidad más rápida a la usual.

El masaje reductivo busca ayudar a eliminar el acumulo de grasa localizada y a la


vez, estilizar el contorno de la figura logrando una silueta más estética.

Este tratamiento es ideal para deshacerse de la grasa localizada no deseada.

En este masaje se trabajan las zonas con mayor cantidad de grasa del cuerpo,
provocando calor con especiales movimientos que ayudan a disolver el tejido
adiposo.

Los movimientos y técnicas del masaje reductivo ayudan al intensificar la


circulación y el metabolismo local, a reabsorber las grasas e incrementar el
consumo de calorías debido al aumento de la actividad motora.

Con un masaje reductivo se puede reducir hasta 10cm en la 5ta Sesión, cada
sesión de 45 min de duración. Se realiza cada sesión cada 72 horas como
mínimo.
MASAJE REDUCTIVO

VENTAJAS DEL MASAJE REDUCTIVO

• Se pueden realizar en cualquier parte del cuerpo: cintura, caderas, piernas,


abdomen, debajo de la barbilla.
• Remueve y elimina la grasa de los tejidos.
• Remueve la celulitis.
• Beneficia la circulación sanguínea y linfática.

DESVENTAJAS DEL MASAJE REDUCTIVO

• Las tallas pueden bajar en el momento y luego volver a aumentar. Por ello, el
tratamiento debe acompañarse de dieta y ejercicio para mejores resultados.
• Las cremas especiales para los masajes reductivos pueden causar alergias en
algunas personas.
• Puede provocar moretones por la intensidad del masaje, depende de la
persona, y estos desaparecen luego.
• Quienes se decidan por este tipo de masajes deben realizarse un chequeo
médico antes ya que el masaje reductivo puede agravar una infección en los
riñones.

Es muy importante que el tratamiento se acompañe de una dieta y de ejercicio


para obtener resultados e intensificar los efectos, ya que el masaje reductivo
reduce medidas no peso.

Un tratamiento de estos con varias sesiones logra alcanzar la tonificación y


afirmación del tejido adiposo, dando consistencia al cuerpo y ayudando a la
eliminación de celulitis.

En las mujeres, las zonas donde más se trabaja son:


 Abdomen
 Cadera
 Brazos

En los hombres, principalmente se realiza en:


 Abdomen
 Zona pectoral
MASAJE REDUCTIVO

CONTRAINDICACIONES (NO DAR MASAJE)

• Pacientes con obesidad morbida


• Pacientes con marcapasos
• Pacientes embarazadas
• Infecciones activas agudas (Piedras en Riñon, Fiebre, etc)
• Infecciones en la piel

INDICACIONES

• Tomar medidas (cm) antes de acostar al paciente


• Tomar el peso
• Fecha de inicio de sesiones

TECNICA DEL MASAJE REDUCTIVO


(De 80 a 100 Repeticiones por Técnica)

(1) AMASAMIENTO (2) PELLIZCAMIENTO

(3) ROCE (4) PERCUSION (5) HACHADURA


MASAJE ANTI ESTRES

Es la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo, es una terapia manual


destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas en el sistema Musculo
Esquelético que conduce al alivio terapéutico del paciente a tratar.

Beneficios de Masaje Anti estrés

Nivel Fisiológico
• Estimula las funciones de la piel
• Favorece la circulación
Beneficio Estético
• Mejora la textura de la piel
• Retrasa la aparición de arrugas
Bienestar Emocional
• Cambia el estado de animo
• Relaja y mejora las relaciones humanas
Nivel Mental
• Mejora el control de estrés
• Mejora la concentración

TECNICA DEL MASAJE ANTIESTRES


(De 8 a 10 Repeticiones por Técnica)

(1) FRICCION (2) FROTACION (3) AMASAMIENTO

(3) PERCUSION * En cada Tecnica se repite Friccion

También podría gustarte