Está en la página 1de 4

PROTOCOLO UNIDAD 1-SEGURIDAD SOCIAL

La Ley 100 de 1993 crea el "Sistema General de Seguridad Social en Salud"


que cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud del país e integra
la salud pública, el sistema de seguridad social y la provisión de servicios
privados. Es un sistema universal de aseguramiento que se establece mediante la
"competencia regulada," mecanismo que promueve la eficacia y la calidad, en la
provisión de los servicios. La Ley 100 plantea los siguientes principios como sus
fundamentos centrales: equidad, obligatoriedad, protección integral, libre
escogencia, autonomía de las instituciones, descentralización administrativa,
participación social, concertación y calidad. La ley 100 establece su legislación en
cuatro frentes generales que son el sistema general de pensiones, el sistema
general de seguridad social en salud, el sistema general de riesgos profesionales
y los servicios sociales complementarios a la población más pobre y vulnerable
que no está afiliada a ningún régimen de salud. La ley 100 busca el acceso
universal a la prestación de los servicios de la salud incluidos en el POS; en el
artículo 157 de dicha ley establece la obligatoriedad para todos los habitantes del
territorio nacional de afiliarse al SGSSS, esto se logra de tres formas:

 Régimen contributivo se afilian personas con capacidad de pago,


vinculadas a través de contrato de trabajo (patrón aporta el 8.5%, trabajador
aporta 4.0%), servidores públicos, pensionados y trabajadores
independientes.
 Régimen subsidiado se afilian las personas pobres y vulnerables sin
capacidad de pago, identificadas en los niveles 1 y 2 de la encuesta sisben.
 Participantes vinculados son las personas que por motivos de
incapacidad de pago y que mientras logran ser beneficiarios del régimen
subsidiado, tendrán derecho a los servicios de atención en salud que
prestan las instituciones públicas y privadas que tengan contrato con el
estado a través de subsidios a la oferta.

Como vemos el modelo básico de aseguramiento corresponden a los


anteriores grupos que cuentan con un seguro de salud y que acceden a sus
servicios a través de una afiliación; realizada por el propio usuario como
contribuyente o como beneficiario por medio de subsidio, resultando como
asegurados que son merecedores de recibir los servicios de salud provistos por
entidades aseguradoras y prestadoras.

Bajo el principio de universalización al sistema se ha venido incrementando la


cobertura del aseguramiento en un 95% incluyendo a la población de regímenes
especiales y exceptuados como las fuerzas militares, magisterio, funcionarios de
universidades públicas y Ecopetrol.
La estructura del sistema consta del sistema legislativo donde está el
Ministerio de Salud, Compes y ministerio de Hacienda. También está el sistema
asegurador que está dividido en la parte pública y privada con el Dadis y las Eps.
El sistema prestador que son las Ips públicas como Huc, Hospital local Cartagena
Y LAS Ips privadas. La financiación del sistema se encarga el Adres y del control
la Superintendencia de salud.

¿Porque se implementó la ley 100 de 1993?

El antiguo sistema de salud Colombiano sólo lograba asegurar un 17% de la


población. Antes de la ley 100 había un situado fiscal y se repartían los recursos
en hospitales, beneficencia y servicios basados en la caridad, este anterior
sistema era centralizado y se llamaba sistema nacional de salud público; existía la
clínica ISS que solamente atendía a trabajadores que con este seguro tenían
salud y pensión, en pocas palabras solo el trabajador estaba protegido y no existía
plan de beneficios para los demás, en el sector privado estaba la clínica
bocagrande y b/de lezo que atendía al 0.5 de la población que eran vinculados a
Ecopetrol. Además el sistema no contaba con cobertura familiar, o sea que el
seguro sólo cubría al trabajador. Su familia accedía a las atenciones de salud a
través de las clínicas de las Cajas de Compensación Familiar, las cuales aplicaban
unas tarifas módicas. En pocas palabras había una baja cobertura, un déficit
financiero generalizado en el sistema e ineficiencia de los servicios prestados por
parte de las entidades de previsión en el país.

Las entidades aseguradoras aplicaban preexistencias, es decir que el afiliado


debía renunciar a las prestaciones de salud para aquellas enfermedades
existentes al momento de afiliarse

El acceso a los servicios de salud a través de seguros era reducido

Los pobres recibían servicios a través de Hospitales Públicos que se


financiaban con transferencias de las Direcciones Departamentales de Salud.
Todo esto cambiaria a partir de los cambios del modelo de estado a partir de la
constitución política de 1991, sobre la cual se cimentó los principios de la ley 100
de 1993 y la reorientación del estado hacia la gestión descentralizada

Que ha logrado la Ley 100 de 1993

 La cobertura en aseguramiento se incrementó a un 96% de la población


 Se creó el Régimen Subsidiado de Salud a través del cual se garantizan
las atenciones de salud a unos trece millones de Colombianos
 Los recursos financieros para la salud han incrementado
astronómicamente hasta alcanzar casi 10% del Producto Interno Bruto.
 Se han desarrollado varios planes de beneficio o paquetes de atención
en salud para la población según su capacidad de pago.
 Se inició la implementación de un sistema de garantía de calidad para
los servicios de salud.
 Se dio un viraje a la atención en salud de un enfoque curativo hacia uno
preventivo.

A pesar de toda esta reforma Los problemas que la Ley 100 de 1993 no ha
solucionado:

 La cobertura en aseguramiento no es totalmente universal a pesar de


los casi 33 billones de pesos anuales del gasto en salud en 2019.
 La intermediación o gastos de funcionamiento de las EPS del Régimen
Contributivo de Salud cuestan al país unos 1,2 billones de pesos.
 Los gastos de administración del Régimen Subsidiado de Salud cuestan
unos 300 mil millones de pesos.
 La proliferación de Instituciones Prestadoras de Servicios de carácter
privado (IPS) ha agudizado la crisis de los Hospitales Públicos (Empresas
Sociales del Estado E.S.E) y empeorado la situación laboral de los
profesionales de la salud en materia salarial.
 El flujo de los recursos hacia las IPS es muy lento. (120 a 180 días)
 Falta de eficiencia en el aseguramiento. Algunas aseguradoras se
comportan como simples administradoras de recursos, sin impactar en la
salud de la población afiliada.
 Se desarticularon las funciones de salud pública del sistema por el
excesivo énfasis en asegurar la población, partiendo de la premisa de que
toda persona con un carné de salud tiene garantizados los servicios.
 Las Direcciones Territoriales de Salud perdieron el liderazgo en temas
como vacunación, control de enfermedades transmisibles, control de
factores de riesgo y saneamiento ambiental.
 Las deficiencias del Sistema de Información permiten que se pierdan
recursos por evasión y elusión.
 La gran cantidad de tutelas que se interponen para conseguir la atención
medica debida.
 La corrupción económica y los intereses particulares provocan
desviación de presupuesto

Conclusiones:

En conclusión creo que el problema real de la salud en Colombia emerge en


que la mayoría de las entidades prestadoras de salud se interesan más en los
beneficios rentables y en que cada usuario o paciente tenga acceso a los servicios
en proporción por lo que pagan por los servicios de salud que adquieren, lo que
hace que se convierta en un sistema excluyente y no en un servicio que brinde
una atención de óptima calidad a todos los usuarios del sistema esperemos que
con las actuales reformas al sistema de salud en Colombia como la ley
estatutaria(1751 de 2015) y la ley 1753 de 2015(PND), además de aumentar la
cobertura en el aseguramiento , también se acaben las enormes desigualdades
con problemáticas adversas como el paseo de la muerte y negación de
procedimientos de vital urgencia para el usuario, se respete el derecho a la tutela
que a mi parecer con la “ampliación del plan de beneficios de salud” quieren
recortar su alcance. Esperemos que la calidad de los servicios de salud mejore
sustancialmente. En mi opinión creo que se debe humanizar la atención, mejorar
la calidad técnico-científica puesto que si se ha visto reducción en las
enfermedades infecciosas pero ha aumentado las crónicas. Se deben eliminar las
barreras a los usuarios al momento del acceso al servicio, y de esta manera lograr
que el usuario o paciente sea atendido con dignidad y en condiciones de igualdad
en el momento en que es más vulnerable.

Bibliografía

Repositorio de documentos – unidad 1

Enlaces de interés – Web y Videos

También podría gustarte